0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas5 páginas

Actividad 3 - Elementos Principales Del Enfoque Cualitativo en Psicología

Este documento presenta los elementos principales del enfoque cualitativo en psicología. El enfoque cualitativo busca comprender las acciones humanas examinando el contexto social. La investigación cualitativa aspira a producir conocimiento sobre problemas específicos de individuos o comunidades vinculadas a un ambiente. El investigador cualitativo no cuantifica numéricamente las problemáticas sino que ofrece descripciones detalladas validando los resultados de la muestra.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas5 páginas

Actividad 3 - Elementos Principales Del Enfoque Cualitativo en Psicología

Este documento presenta los elementos principales del enfoque cualitativo en psicología. El enfoque cualitativo busca comprender las acciones humanas examinando el contexto social. La investigación cualitativa aspira a producir conocimiento sobre problemas específicos de individuos o comunidades vinculadas a un ambiente. El investigador cualitativo no cuantifica numéricamente las problemáticas sino que ofrece descripciones detalladas validando los resultados de la muestra.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Investigación III

Actividad 3 - Elementos principales del enfoque cualitativo en psicología

Presentado por:
Marly Lorena Benavides Vargas ID 100064479
Estefanía Castillo Muñoz ID 100068420
José Enrique Panche Botina ID 100068207
Tania Llareth Baena Villareal ID 100069307

Docente:
Leonardo Luna

Corporación Universitaria Iberoamericana.


Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.
Psicología Virtual.
Julio de 2022
Introducción

El enfoque cuantitativo busca comprender las acciones humanas examinando y

comprendiendo el mundo social que lo rodea esta teoría es conocida como "la teoría

fundamental.

Se entiende como un proceso flexible, que se va construyendo en la discusión entre

la realidad y la teoría, aunque se siguen rutinas delimitadas, pero en algunos momentos de

decisión hay espacio para la improvisación. En el enfoque cualitativo se puede producir

conocimiento de las cosas más pequeñas y esto no le quita importancia a la investigación

(Sutton, 2016).

La finalidad de la investigación cualitativa es comprender y resolver los problemas

especificos de un individuo o comunidad vinculada a un ambiente (grupo, programa,

organización o comunidad).
Conclusión

En conclusión, la investigacion cualitativa aspirar a trascender el punto de vista de

la observación y producir conocimiento.

Un investigador cualitativo no pretende dimensionar numéricamente las

problemáticas de los individuos o de la sociedad el investigador cualitativo busca ofrecer

descripciones ricas y extensas de las problemáticas de su objeto de estudio. con este fin

logra delimitar y validar los resultados de su muestra.

Es por esto que los investigadores cualitativos buscan que las investigaciones que

realizan queden lo más claras posible y especificadas para que puedan ser revisadas

criticadas y evaluadas por cualquier otro tipo de investigador cualitativo.


Referencias

Ahumada, M., Antón, B. y Peccinetti, M. (2012). El desarrollo de la Investigación Acción

Participativa en Psicología. Enfoques, Vol. 24 (2), 23-52.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25926198005

López, J., Blanco, F., Scandroglio, B. y Gutman, I. (2010). Una aproximación a las

prácticas cualitativas en psicología desde una perspectiva integradora. Papeles del

psicólogo, 31(1), 131-142. https://www.redalyc.org/pdf/778/77812441013.pdf

Pérez-Luco, R., Lagos, L., Mardones, R. y Sáez, F. (2017). Taxonomía de diseños y

muestreo en investigación cualitativa. Un intento de síntesis entre las

aproximaciones teórica y emergente. Ámbitos. Revista Internacional de

Comunicación, 39. https://idus.us.es/handle/11441/68886

Salgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y

retos. Liberabit. Revista de Psicología, 13, 71-78.

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68601309

Santander, P. (2011). Por qué y cómo hacer Análisis de Discurso. Cinta de Moebio, (41).

207-224. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3709384

También podría gustarte