0% encontró este documento útil (0 votos)
199 vistas6 páginas

Vi Unidad Uso de Arma PNP

Este documento proporciona instrucciones sobre las técnicas de disparo y el reconocimiento de órganos de puntería para el personal de la Policía Nacional del Perú (PNP). Explica la importancia del entrenamiento con armas de fuego y describe los componentes clave de la técnica de disparo como la postura corporal, la forma de empuñar un arma, alinear las miras, controlar la respiración y accionar el disparador. También define los órganos de puntería como el guion y el alza, y explic

Cargado por

Carlos Sam
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
199 vistas6 páginas

Vi Unidad Uso de Arma PNP

Este documento proporciona instrucciones sobre las técnicas de disparo y el reconocimiento de órganos de puntería para el personal de la Policía Nacional del Perú (PNP). Explica la importancia del entrenamiento con armas de fuego y describe los componentes clave de la técnica de disparo como la postura corporal, la forma de empuñar un arma, alinear las miras, controlar la respiración y accionar el disparador. También define los órganos de puntería como el guion y el alza, y explic

Cargado por

Carlos Sam
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

VI UNIDAD

TECNICA DE DISPARO Y RECONOCIMIENTO DE ORGANOS DE


PUNTERIA

TÉCNICA DE DISPARO

OBJETO: Proporcionar un procedimiento de enseñanza, adiestramiento


completo y uniforme que capacite al personal PNP al momento del uso de las
armas de fuego y en lo posible para que sean buenos tiradores.
El entrenamiento y la práctica de las técnicas de disparo, son la clave para ser
rápido en situaciones de tensión. El entrenamiento de movimientos individuales
te hace rápido y consistente, y la práctica de las técnicas te va a familiarizar
con tus propias habilidades (velocidad y precisión). Si combinas esto con
buenas tácticas, ¡vas a estar mejor preparado que tu oponente cuando llegue el
momento.
Para entrar al estudio de las técnicas de tiro, primeramente debemos tener en
cuenta el conocimiento práctico de nuestra arma.

La Instrucción Técnica comprende:

INSTRUCCIÓN PREPARATORIA.- Tiene por finalidad de dar al personal


los conocimientos esenciales para que ejecute un tiro correcto. Ningún
personal debe iniciar los ejercicios de tiro, sin haber recibido antes la
instrucción preparatoria.

INSTRUCCIÓN DE TIRO REAL: Es la Práctica de Tiro que efectúa la


persona con las armas en las modalidades y posiciones enseñadas o
dirigidas por el Instructor.

RECONOCIMIENTO DE ORGANOS DE PUNTERIA


Los órganos de puntería de las armas de fuego son el Guion y el Alza, aunque
en algunas armas son remplazadas totalmente por miras telescópicas.

A. EL GUION: Es una pequeña pieza que se ubica en la parte superior


delantera de la boca del cañón de las armas de fuego, como su nombre lo
indica, sirve para guiar al tirador hacia el objetivo. Viene en una variedad de
formas, depende del tipo y marca del arma.
Esta pieza puede ser fija o móvil para poder reglarla en altura o dirección,
también puede presentar protectores metálicos.

B. EL ALZA: Es el complemento del guion, es una pieza que se ubica en la


parte media o posterior del arma y al mismo nivel del guion, también tiene
una gama de formas y pueden ser fijas o móviles para permitir el reglaje en
altura o dirección. Existen alzas simples o con complemento de una regleta
o tambor. Esto indica que si el objetivo se encuentra a 100 metros se debe
colocar el regulador en la numeración respectiva.

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL TIRADOR


a. Posesión del cuerpo
b. Empuñar el arma
c. Alineamiento de las miras
d. Respiración
e. Acción del dedo sobre el disparador.
Posición del Cuerpo :

(Completamente sereno)
Es la correcta posición del tirador, al momento de efectuar su práctica de tiro
frente al objetivo escogido por el tirador.
- Se toma la posesión con el cuerpo a plomo, relajado y en descanso.
- Se separa un poco los pies de acuerdo a la estatura.
- El pie derecho va ligeramente adelantado.
a. Empuñar el arma :
Viene la forma correcta en que el tirador toma el arma, para hacer uso frente al objetivo.

- Se coloca la empuñadura del arma de la palma de la mano.


- El brazo derecho debe estar relajado.
- El guardamonte debe estar entre la 1 y 2 falange de los dedos medio y
pulgar.
- El empuñamiento ha de ser firme, pero no fuerte
- El dedo que presiona el disparador lo hará de forma que la presión se
ejerza en el sentido del eje del arma (ni mucho ni poco dedo)
- Todas las presiones se harán en el sentido del eje arma-brazo.
- Los brazos estarán estirados pero no tensos, tratando de meter los
codos dentro, evitando así que se doblen por éstos.
- El arma ha de ir a la vista, no la vista al arma.
- La mano que no empuña tapa huecos
- El empuñamiento ha de ser lo más alto posible para evitar cabeceos del
arma.
- La muñeca no debe estar girada ni a la derecha, ni a la izquierda, sino
que ha de seguir el eje del brazo. Si es de necesario se girará
ligeramente hacia arriba, para que el arma quede horizontal.
- El dedo índice no empuña, sino que se independiza para disparar

b. Alineamiento de las miras :


ALINEAMIENTO DE LOS ÓRGANOS DE PUNTERÍA
En estos casos, se utiliza lo que llamamos LINEA DE MIRA.
Viene a ser la línea imaginaria que parte de la vista del tirador y se extiende por la
ranura del alza proyectándose a la cumbre del guión y está a la parte céntrica inferior
del bull o blanco deseado.
Alineamiento Perfecto.- Consiste en hacer coincidir la parte superior del
guión al mismo nivel, con la parte superior del alza, dejando igual luz en ambos
lados del guion.
Alineamiento Imperfecto.- se presentan las siguientes fallas:
Falla en Altura.- cuando el guión está más alto o más bajo que la parte
superior del alza.

Falla en Dirección.- cuando hay menos luz ya sea a la derecha o izquierda; si la


luz es mayor a la izquierda, el tiro caerá a la derecha

Falla en Altura y Dirección.- Guión más alto o más bajo que la parte superior
del alza, presentando mayor luz ya sea a la derecha o izquierda.
“LA RANURA DEL ALZA ES MAS ANCHO QUE EL GUION DEBE HABER
IGUAL LUZ EN AMBOS EXTREMOS, FORMAR UNA MISMA LINEA, PARTE
CÉNTRICA E INFERIOR DEL BULL”
c. Control de la respiración :
Consiste en la manera de respirar que adopta el antes, durante y después del disparo, a fin
de obtener un buen resultado durante el disparo deseado.

- Factor importante en las prácticas de tiro, que se consigue mediante


constantes ejercicios de inhalación y exhalación del aire.
- cuando se está apuntando de manera que el tiro nos debe sorprender
casi al término de la exhalación.
d. Acción del dedo sobre el disparador :
- Será suave y constante hasta conseguir el disparo que debe sorprender
al tirador.
- El dedo pulgar de la mano que sostiene el arma debe encontrarse
encima del seguro del tambor, que sirva para contrarrestar el natural
juego de la muñeca por acción del dedo sobre el disparador.
II. AGRUPAPAMIENTO Y CORRECCION
Es el conjunto de impactos producido por un tirador que dispara a un mismo
objetivo.
- La precisión de un tiro se mide por las dimensiones del rectángulo que
encierra el agrupamiento.
- El tiro será tanto más preciso cuando más reducidas sean las
dimensiones de dicho rectángulo ( 10 x 10 cm.)
- Frecuentemente se dice que un tiro es exacto cuando es preciso.
- Si el agrupamiento cayera fuera del punto visado, se debe considerar y
seguir nuevamente los pasos para un tiro exacto.
III. DEFECTOS MAS COMUNES EN EL TIRADOR
- Aprovisiona defectuosamente el arma dirigiendo el cañón hacia el
personal
Nerviosismo.
- Defectuosa posición de las manos al tomar el arma.
- Jalar fuertemente el disparador.
- Defectuosa alineación de las miras de puntería.
i. TRIANGULACION
Es el alineamiento perfecto de los órganos de puntería hacia el objetivo.
Es un ejercicio que se realiza con la finalidad de apuntar correctamente;
consiste en hacer coincidir la línea de mira que partiendo del ojo del
tirador pasa por la parte céntrica del alza, pasando por la cumbre del
guión y se prolonga a la parte céntrica e inferior del Bull y/o objetivo
TECNICAS DE TIRO

Dentro de las Técnicas de Tiro tenemos:

a. TIRO DE PRESICION: Viene a ser cuando el tirador ha efectuado sus


disparos (tiros) cuyos impactos forman agrupamiento dentro de la silueta,
en el lado escogido por el tirador.
b. TIRO POLICIAL: Viene a ser los tiros de reacción que efectúa el policía
sobre diversos puntos de ataque, ningún policía por más hábil que sea
puede sostener su arma absolutamente inmóvil, los tiradores policiales
mueven su arma de grado menor a mayor, teniendo presente que, el
criminal tiene la ventaja inicial porque resuelve a matar sin aviso y sin
provocación.
c. TIRO DEFENSIVO: Consiste en disparar a un oponente armado, tan
rápidamente como sea posible ofreciendo un blanco mínimo al fuego del
contrario, la rapidez debe tomarse en cuenta antes que nada cuando un
contrario está disparándonos y sería absurdo no buscar todos los medios
posibles para reducir el blanco que fuera ofrecerse a un criminal armado.

También podría gustarte