0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas5 páginas

La Resonancia Magnética Nuclear MI PARTE

La resonancia magnética nuclear (RMN) es un examen médico no invasivo que utiliza campos magnéticos y ondas de radio para crear imágenes detalladas del interior del cuerpo sin utilizar radiación. La RMN funcional (RMNf) mide cambios metabólicos en el cerebro para examinar su anatomía y funcionamiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas5 páginas

La Resonancia Magnética Nuclear MI PARTE

La resonancia magnética nuclear (RMN) es un examen médico no invasivo que utiliza campos magnéticos y ondas de radio para crear imágenes detalladas del interior del cuerpo sin utilizar radiación. La RMN funcional (RMNf) mide cambios metabólicos en el cerebro para examinar su anatomía y funcionamiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

La resonancia magnética nuclear (RMN)

“Es un examen médico no invasivo que ayuda a que se diagnostiquen y traten enfermedades.”

La RMN emplea un campo magnético potente, pulsadas de radiofrecuencia y una computadora


para crear imágenes detalladas de los órganos, tejidos blandos, huesos, y prácticamente el resto
de las estructuras internas del cuerpo. Esta no utiliza radiaciones ionizantes (rayos X)

La resonancia magnética nuclear funcional (RMNf) es un procedimiento relativamente nuevo que


utiliza imágenes de RM para medir los pequeños cambios metabólicos que ocurren en una parte
activa del cerebro. Esta se está convirtiendo en el método de diagnóstico preferido para averiguar
el funcionamiento del cerebro normal, enfermo o lesionado. Los médicos la llevan a cabo para:

 Examinar la anatomía del cerebro


 Determinar exactamente la parte del cerebro que está controlando funciones esenciales
como el pensamiento, el habla, el movimiento y las sensaciones (mapeo cerebral.)
 Evaluar los efectos de un derrame cerebral, trauma o enfermedad degenerativa (como el
Alzheimer) sobre el funcionamiento del cerebro.
 Controlar el crecimiento y funcionamiento de los tumores cerebrales.
 Guiar la planificación de una cirugía, terapia de radiación, u otros tratamientos quirúrgicos
para el cerebro.

Forma en que debo prepararme

 Se usa una bata


 Las pautas acerca de ingerir o beber antes de un examen de RMN varían según el examen
específico
 Algunos exámenes de RMN requieren un material de contraste dentro del torrente
sanguíneo. El material de contraste más comúnmente es el gadolinio
 El radiólogo también debe saber si usted tiene problemas de salud graves o si se ha
sometido a cirugía reciente. Si existe una historia de enfermedad renal, puede ser
necesario realizar un examen de sangre para determinar si los riñones funcionan de modo
satisfactorio
 Las mujeres siempre deben informarle a su médico o tecnólogo si hubiera alguna
posibilidad de estar embarazadas
 Si sufre de claustrofobia o ansiedad, puede pedirle a su médico que le recete un sedante
suave antes del examen
 Debe dejar las joyas y otros accesorios en su casa, o sáqueselos antes de la exploración de
RMN
 El examen de RMN es seguro para los pacientes que tienen implantes de metal, a
excepción de algunos tipos (Desfibrilador interno (implantado) o marcapasos, Implante
coclear (del oído), Algunos tipos de clips que se utilizan en los aneurismas cerebrales,
Algunos tipos de bobinas colocadas dentro de los vasos sanguíneos)
 Los pacientes que puedan tener objetos metálicos el cuerpo probablemente también
deban someterse a una radiografía antes de la RMN

La forma en que se ve el equipo

Es un gran tubo de forma cilíndrica rodeado por un imán circular

Algunas unidades de RMN, denominadas sistemas de diámetro interior corto, son diseñadas para
que el imán no lo rodee completamente; otras son abiertas en los costados (RMN abierta).

La computadora que procesa la información de la resonancia se encuentra en una habitación


aparte de la del escáner

De qué manera funciona el procedimiento

Estando uno dentro del imán, las ondas de radio redirigen los ejes de protones que están girando,
que son los núcleos de los átomos de hidrógeno.

El campo magnético se produce al pasar una corriente eléctrica a través de las bobinas de cable.
Otras bobinas, ubicadas en la máquina y, en algunos casos, ubicadas alrededor de la parte del
cuerpo que se explora, emiten y reciben ondas de radio, produciendo señales que serán
detectadas por las bobinas

Luego, una computadora procesa las señales y genera una serie de imágenes las cuales pueden ser
estudiadas desde diversos ángulos

la diferenciación entre tejido anormal (enfermo) y tejido normal es mejor con la RMN que con
otras modalidades de imágenes tales como rayos-X, TAC y ultrasonido
En un examen de RMNf, se realizará una tarea específica durante el proceso de diagnóstico, lo que
causará un aumento de la actividad metabólica en el área del cerebro responsable de dicha tarea.
Esta actividad, que incluye la expansión de los vasos sanguíneos, los cambios químicos y el
suministro de oxígeno adicional, podrá registrarse mediante las imágenes de la RMN.

Cómo se realiza

El paciente se sitúa en la mesa de examen móvil. Se utilizarán unas tiras y un cabezal que lo
ayudarán a permanecer inmóvil y mantener la posición correcta durante el procedimiento.

Dispositivos que contienen las bobinas capaces de emitir y recibir ondas de radio serán colocados
alrededor o en forma adyacente al área del cuerpo que será estudiada.

Para la RMNf, es probable que deba colocar su cabeza en un soporte diseñado para mantenerla
inmóvil

Si se utiliza un material de contraste durante el examen de RMN, una enfermera o tecnólogo le


inserterá catéter intravenosa. Posiblemente se use una solución salina

Durante el examen de RMNf, se le pedirá que realice varias tareas pequeñas, como tocar con el
pulgar cada uno de los dedos de la misma mano, frotar con los dedos un papel de lija, o responder
a preguntas sencillas.

Cuando se completa el examen, le pedirán que espere un momento hasta que el tecnólogo o
radiólogo controle las imágenes en caso de que necesite imágenes adicionales.

Por lo general, los exámenes de RMN incluyen múltiples pasadas (secuencias), el examen se
finaliza en 45 minutos
Cuáles son los beneficios y los riesgos

Beneficios

 La RMN es una técnica de exploración no invasiva que no implica exposición a la radiación


ionizante.
 puede ayudar a los médicos a evaluar tanto la estructura de un órgano como su
funcionamiento
 hace posible descubrir anormalidades que pueden quedar ocultas por los huesos con otros
métodos de exploración
 La RMNf permite la detección de anomalías cerebrales, así como la evaluación de la
anatomía funcional normal del cerebro

Riesgos

 El examen de RMN casi no supone riesgos en el paciente medio si se siguen las pautas de
seguridad apropiadas.
 Si se ha usado sedación, puede haber riesgos de exceso de sedación
 Existe un leve riesgo de que se produzcan reacciones alérgicas al inyectar el material de
contraste.
 La fibrosis sistémica nefrógena es actualmente una complicación reconocida pero rara de
la RMN, que se cree que es causada por la inyección de altas dosis del material de
contraste gadolinium en los pacientes con disfunción renal severa.
 Los fabricantes del medio de contraste intravenoso indican que las madres no deben
amamantar a sus bebés por 24-48 horas después de que las madres reciban medio de
contraste

Cuáles son las limitaciones de la RMNf cerebral

Se garantizan imágenes de alta calidad sólo si uno es capaz de permanecer completamente


inmóvil mientras se graban las imágenes. Si siente ansiedad, confusión o tiene mucho dolor, le
será muy difícil permanecer inmóvil

Puede ocurrir que las personas de talla muy grande no puedan acomodarse en la abertura de
ciertos tipos de máquinas de RMN.
La presencia de un implante u otro objeto metálico a veces dificulta la obtención de imágenes
claras

Por lo general, la RMN no se recomienda para pacientes que han sido gravemente heridos; sin
embargo, esto representa decisión clínica. Además, el examen dura más tiempo que otras
modalidades de diagnóstico por imágenes (comúnmente los rayos X y las TC) y probablemente los
resultados no estén disponibles de forma inmediata tal como se necesita a menudo en situaciones
de trauma.

Generalmente se les advierte a las mujeres embarazadas que no se realicen exámenes de RMN a
menos que sea necesario en términos médicos

Por lo general, la RMN es más costosa y tarda más tiempo en llevarse a cabo que otras
modalidades de diagnóstico por imágenes

La RMN funcional es una técnica que aún se encuentra en desarrollo y evolución

También podría gustarte