0% encontró este documento útil (0 votos)
188 vistas9 páginas

6.1 Macro Transformaciones de La Reforma Liberal y Su Impacto en La Economía Nacional1

Este documento resume las principales transformaciones económicas, políticas y sociales que ocurrieron en Honduras durante la Reforma Liberal de 1876 a 1903, incluyendo la apertura al capital extranjero, la creación de infraestructura como carreteras y puertos, la separación de la iglesia y el estado, y el establecimiento de la educación primaria gratuita y obligatoria. El objetivo de estas reformas era modernizar la economía, formar un estado nacional centralizado, y limitar el poder de la iglesia.

Cargado por

Mayra Marsan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
188 vistas9 páginas

6.1 Macro Transformaciones de La Reforma Liberal y Su Impacto en La Economía Nacional1

Este documento resume las principales transformaciones económicas, políticas y sociales que ocurrieron en Honduras durante la Reforma Liberal de 1876 a 1903, incluyendo la apertura al capital extranjero, la creación de infraestructura como carreteras y puertos, la separación de la iglesia y el estado, y el establecimiento de la educación primaria gratuita y obligatoria. El objetivo de estas reformas era modernizar la economía, formar un estado nacional centralizado, y limitar el poder de la iglesia.

Cargado por

Mayra Marsan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Semana 6.

Macro transformaciones de la Reforma


Liberal y su impacto en la economía
nacional.

Nombre:

Cuenta:

Carrera:

Catedrático:

Asignatura:

Fecha de entrega:
Semana 6.1

INTRODUCCION

En el siguiente documento explicaremos de forma breve los propósitos de Reforma


Liberal que inicio en 1876 y finalizo en 1903 en nuestro país junto con las medidas que
se tomaron para que el proyecto tuvieron un desarrollo y efecto positivo en la economía
y estabilidad del estado que abarca desde la economía, los social, y la el impulso que
se implementó a nivel educativo así como las leyes que se crearon para que las
reformas tuvieran un impacto positivo.
Cabe destacar que se reforzaron los cimientos de la construcción del Estado-nación en
Honduras. El objetivo fundamental de dichas Reformas Liberales era la modernización
de las estructuras económicas y sociales con vistas a facilitar el desarrollo de las
economías de exportación, atrayendo los capitales extranjeros y asegurando una cierta
estabilidad política e institucional. Pero también, los reformistas calculaban que con las
transformaciones introducidas, se podría por fin consolidar el Esta donación hondureño.
Semana 6.1

Marco Teorico

1. Mencione algunas de las principales medidas o implementaciones (por lo menos


tres) que se realizaron durante la Reforma Liberal en los diferentes aspectos.
Para ello, además de los recursos de la clase, puede consultar otras fuentes y
contestar las preguntas que se le presentan.

Factores de Propositos Medidas Establecidas


cambio
 Apertura al capital extranjero con la
que se hizo efectiva la mineria y el
banano.
Modernizacion de la
 Creacion de Carreterras para la
economia
comunicación y el comercio.
Economico
 Construccion de nuevos puertos.
 Incorporacion de nuevos cultivos
para el mercado mundial.
 Establecimiento de instituciones
bancarias.
 Reorganización fiscal y estabilización
del sistema monetario
Politico  Separacion de la Iglesia del estado
Formar un Estado  Asignación de una partida
Nacional centralizado económica para el sostenimiento de
para garantizar la la Iglesia
estabilidad.  Desarrollo en lazos diplomaticos con
paises de America y Europa.
Semana 6.1

Limitar el poder de la  Creacion de nuevos departamentos.


Iglesia  Garantias a derechos individuales.
Social Aceptacion de nuevas  Cambios Sociales a nivel Religioso,
religiones llegadas al cultural debido a interacciones de
pais diferentes grupos, incluyendo a los
extranjeros
 Libertad de culto.
Educativo Fomementar e impulsar  Se declaró la educación primaria
la educacion gratuita, laica y obligatoria
 Formacion de maestros
profesionales.
 Asignación de recursos financieros
para los programas educativos
 Reforma educativa.
 Formación de cuadros técnicos.
 Impulso de las estadísticas
Juridico Emision de Leyes  Elaboración y reforma de nuevos
códigos: civil, de procedimientos, de
comercio, penal, militar y de
aduanas.
 Constituciones más armónicas con la
época
 En la constitución se plasmaron
principios, derechos, prescripciones,
leyes y medida progresistas
Semana 6.1

2. Lea, analice y responda las siguientes interrogantes:

¿Considera que el desarrollo de una identidad nacional está relacionada con el


interés de quienes han administrado el país en el transcurso de la historia?
Explique

Cuando hablamos del desarrollo de una identidad nacional nos referimos a aquella
identidad que adquirimos ya sea por haber nacido en un territorio en específico y
aceptar sus culturas, costumbres o hechos históricos, y que naturalmente guarda
relacion directa con el interes de aquellos que estan al cargo administrativo politico del
pais a todo esto es lo que podría llamarse nación lo que nos brinda esa identidad
nacional. Podríamos decir que hay una relación entre identidad nacional y los que han
administrado el país.

¿Cómo contribuyen las medidas políticas y sociales al proceso de


transformación del estado de Honduras?

Empren un amplio programa de medidas con el fin de alcanzar la estabilidad política.


Las acciones porliticas y sociales impulsadas contrubuyen al desarrollo del estado, se
sentaron las bases del futuro desarrollo material de Honduras. Gracias a esta
vinculación de medias en ambos organismos, se logra un crecimiento económico,
mismo que era de gran importancia para poder sobresalir y desarrollar para encontrar
un lugar en los cambios que se estaban dando a nivel mundial gracias a la revolución
industrial, por ejemplo, dentro de las medidas políticas con la emisión de leyes, se
conformó un aparato jurídico que brindara principios y derechos, se declaró la
educación primaria gratuita y la asignación financiera para programas educativos,
permitiendo así aumentar el nivel educativo y por ende la creación de nuevos
profesionales capaces de asegurar el progreso del país
Semana 6.1

Conclusiones

Podemos concluir este informe sabiendo que La Reforma Liberal en Honduras se inicia
con el ascenso al poder de Marco Aurelio Soto, el 27 de agosto de 1876. El Presidente
Soto y Ramón Rosa, el Secretario General del gobierno, fueron los principales
ideólogos del reformismo liberal en Honduras. La obra comenzada por ellos fue
continuada por los gobiernos de: Luis Bográn, Ponciano Leiva, Domingo Vásquez,
Policarpo Bonilla, Terencio Sierra, Juan Ángel Arias y Manuel Bonilla.

Los gobiernos de la Reforma Liberal en Honduras emprendieron un amplio programa


de medidas con el fin de alcanzar la estabilidad política y vincular al país con el
mercado mundial y que entre los logros alcanzados están Fomento de la agricultura a
través de leyes, Fundación de la Casa Nacional de la Moneda, Estímulo a la actividad
minera, Reorganización fiscal y estabilización del sistema monetario, Impulso al
negocio bananero, Construcción de carreteras y caminos, Apertura a inversión de
capitales extranjeros
Semana 6.1

Bibliografía
Amaya, J. A. (31 de 10 de 2011). PARADIGMA. Obtenido de
https://www.camjol.info/index.php/PARADIGMA/article/view/1409

Pineda, Y. H. (15 de Agosto de 2018). Honduras en tus manos. Obtenido de


https://hondurasensusmanos.com/2018/08/15/la-reforma-liberal/
Semana 6.1

Anexos

Vista del Hospital General hacia 1882, construido durante las Reformas Liberales
Semana 6.1

El Ferrocarril Nacional se fundó durante el periodo de las Reformas Liberales

También podría gustarte