Diagnostico Sectorial Vivienda
Diagnostico Sectorial Vivienda
Según datos del censo realizado por el DANE en el año 2005, Villavicencio año No. de licencias No. de vivienda
contaba con 92.308 viviendas distribuidas en su territorio urbano y rural.
1999 596 549
En los últimos años la construcción de vivienda principalmente de interés social
en Villavicencio, ha tomado gran fuerza y ha estado en manos de
VILLAVIVIENDA, Empresa Industrial y Comercial del municipio, con tres 2000 442 411
proyectos para la construcción de 4.800 viviendas a saber, Los Centauros, San
Antonio y La Madrid. El primer proyecto fue dirigido a familias de estratos 2 y 2001 376 349
3, el segundo, la Ciudadela San Antonio para estratos 1 y 2 y La Madrid que a
través de un proyecto de desarrollo sostenible, buscó proveer los materiales 2002 559 488
necesarios para que personas de estrato 0 fabricaran por si mismos sus
viviendas, sobre los lotes subsidiados por el municipio. 2003 424 355
Los créditos hipotecarios a través de entidades bancarias han permitido la 2004 392 309
construcción de un sinnúmero de viviendas, aunque uno de los sistemas
utilizados para dicha financiación, el UPAC provocó no sólo en Villavicencio 2005 290 240
sino en el todo el país, gran molestia pues muchas familias perdieron sus
viviendas. 2006 295 60
1999
2000 1999
LICENCIAS VIVIENDA
600
600 2001 2000
500
500 2002 2001
LICENCIAS TOTALES
400 2002
400 2003
300 2003
300 2004
200 2004
2005
200 2005
2006 100
100 2006
2007 0
0 2007
2008 AÑO
AÑO 2008
2009
2009
UNIONES TEMPORALES NUMERO DE LICENCIAS En la década de 1999 – 2009 se evidencia una tendencia al aumento en el
Los chigüiros 116 área sin construir que pasa de 104.403 M2 en 1999 a 252.310 M2 en el 2008,
similar comportamiento para el caso del área destinada para vivienda que se
deja sin construir, esto explica en parte el déficit histórico de vivienda en
Nuevo milenio 104 Villavicencio.
200000 2002
m2 2003
150000
2004 Estructura general edificadora
100000 2005
2006
50000
2007 No obstante lo anterior, se observa la tendencia al alza en la cantidad de obras
0 2008
culminadas en Villavicencio, mostrando la dinámica de crecimiento del sector
AÑO de la construcción y con ella de la vivienda en Villavicencio, durante una
2009 década (1999 – 200) este
es sector ha sido uno de los de mayor dinamismo en la
ciudad.
2000 41 38 27 0 65
La tendencia de obras culminadas desde el año 2000, tan solo se presenta una
2001 52 42 39 26 107 disminución en el año 2003, el crecimiento promedio de 2000 a 2008 fue de
50 % anual siendo este promedio afectado sustancialmente por el incremento
2002 176 78 124 84 143 de 2002 respecto al año 2001 que fue de un 238%, fenómeno interesante que
coincide con la apertura de la Nueva carretera a Bogotá.
2003 102 54 56 29 149
400
2007 332 218 1436 2 1.609
300
2008 383 302 2287 40 2.629 Obras
200 Culminadas
0
Tabla No. 4. Estructura de la edificación. Años 2000-2009.Fuente: DANE
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Para el año 2000 se presentó un 2.6% en obras nuevas, con respecto al total de
ese año, mientras que para el año 2004 se presentó un 22.06% en obras
Obras Nuevas
350
nuevas con respecto al total.
300
250
La tendencia de obras culminadas desde el año 2000, tan solo se presenta una
200
disminución en el año 2003, el crecimiento promedio de 2000 a 2008 fue de
50 % anual siendo este promedio afectado sustancialmente por el incremento 150
Obras Nuevas
de 2002 respecto al año 2001 que fue de un 238%, fenómeno interesante que 100
coincide con la apertura de la Nueva carretera a Bogotá.
50
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Obras en proceso
8000
REINICIO DE PROCESO DE
7000
6000 CONSTRUCCION
5000 250
4000
200
3000 Obras en proceso
2000 150
1000 100 Reinicio de proceso
de construccion
0
50
2001 30 4 34
año Bajo Medio-bajo medio
2002 22 3 25
2000 0 90 31
2003 38 20 58
2001 0 100 52
2004 224 0 224
2002 0 160 130
2005 228 0 228
2003 0 180 140
2006 486 0 486
2004 0 240 170
2007 11 0 11
2005 10 360 330
2008 3 21 24 2006 0 280 752
2009 12 10 22 2007 58 195 37
Tabla No. 5. Obras paralizadas. Años 2000-2009.Fuente: DANE 2008 0 137 120
2009 0 91 0
MEDIO-BAJO
2003
40 250
2004 2003
BAJO
30 2005 200
2004
2006 150
20 2005
2007 100
2008 2006
10 50
2009 2007
0
0 #REF!
AÑO 2008
AÑO
En el caso del estrato urbano medio – bajo, se tiene que para el año 2005 se
presentó un 19.6% en este
e estrato, mientras que para el año 2000 se presentó
En el caso del estrato bajo en la zona urbana, se tiene que para el año 2007 se un 4.9% del total de área para construcción de apartamento.
presentó un 85.2% en apartamentos para los estratos 1 y 2, mientras que para
el año 2005 se presentó un 14.7% en apartamentos en estos dos estratos.
Área urbana por Estrato
E para Casas
800 2000
700 2001
600 2002
500 2003 Para el caso del área urbana para construcción de casas, se tiene que ningún
MEDIO
400 2004 estrato predomina, sino que se tiene una repartición similar y que a lo largo del
300 2005 lapso 2000 – 2009 ha aumentado el área en todos los estratos.
200 2006
Año Bajo
Bajo-bajo bajo Medio-bajo Medio
100 2007
0 2008 2000 120 123 52 60
AÑO 2009
2001 86 134 33 76
Gráfica No. 12. Área estrato urbano medio para apartamento. Años 2000
2000-2009. 2002 120 100 45 82
Fuente: DANE
2003 120 82 52 76
2004 176 86 77 80
Para el estrato urbano medio se tiene que en el año 2006 se presentó un 42.6%
del área en este estrato y en el año 2000 se presento un 1.75%
1.75%. 2005 366 213 78 60
Tabla No. 7.. Área urbana para casas por estrato. Años 2000-2009.Fuente: DANE
450 350 2000
2000
400 300 2001
2001
350
2002 250 2002
300
BAJO-BAJO
2003 2003
250 200
BAJO
2004 2004
200 150
150 2005 2005
100
100 2006 2006
50
50 2007 2007
0 0 2008
2008
AÑO AÑO
2009 2009
MEDIO
2004
200 2004 150
2005
150
2005 100 2006
100
2006
50 2007
50
2007 2008
0 0
2008 AÑO 2009
AÑO
2009
Gráfico No. 15.. Área estrato medio -bajo. Gráfico No. 16. Área estrato medio. Años 2000-2009.
Años: 2000-2009.Fuente:
Fuente: DANE Fuente: DANE
TIPOS
NUMERO DE SSOLUCIONES
DE VIVIENDA Gráfico No. 17. Planteamiento urbanístico San Antonio.
Fuente: Villavivienda
1 VIVIENDAS 776
2 UNIFAMILIARES 2863
En San Antonio cerca del 60% de las viviendas son unifamiliares, presentándose
2 MULTIFAMILIARES 1280 un alto porcentaje de viviendas multifamiliares en un 26%.
26%
Tabla No. 8. San Antonio Planteamiento Urbanístico
Fuente: Villavivienda El predio tiene una extensión de 91 hectáreas más 7.103 metros cuadrados y se
dividió en globos de terreno quedando así: San Antonio I con 14 hectáreas y
9.818,20 metros cuadrados y San Antonio II con 76 hectáreas y 7.284, 80 metros
cuadrados. Este predio se constituyó mediante
median escritura púbica 607 del 13 de
marzo de 2002 en la Notaria Segunda de Villavicencio por un valor de
$ 2.743.161. 000.
La empresa constructora del proyecto, para la construcción de las viviendas de La unión temporal NuevoN Milenio obtuvo el 4% del total de las viviendas
interés social, conformó una serie de uniones temporales para adjudicar adjudicadas, distribuidas en la siguiente forma: 104 ubicadas en la
vivienda de interés social a población desplazada, distribuyendo lotes así: supermanzana 20,, en la manzana
m 11 (lotes 1 a 12 y 17 a 28), en la manzana 12
(lotes del 14 al 28),
), en la manzana
man 13 (lotes del 1 al 28) y en la manzana 14 (lotes
del 1 al 24).
MEGA COLEGIO
54%
Reliquia Sector la Unión –Argentina
rgentina FAMILIAS DESPLAZADAS
(INVASORAS)
LA UNION 15
Para la Unión-argentina
argentina se asignó un total de 41 hectáreas y 6.955 M2, en un
tipo de suelo de expansión distribuida así:
LA ARGENTINA 26
La Unión: 15 Ha 642 M2
MEGA COLEGIO 4 La Argentina 26 Ha 6.313 M2
FAMILIAS DESPLAZADAS El proyecto dio 1.600 soluciones
s de vivienda, además se asignó cuatro hectáreas
(INVASORAS) 3 para el mega colegio.
colegio Se resalta que se ubicaron 42 familias desplazadas
invasoras en tres hectáreas de la unión-argentina.
Tabla No. 9. Planteamiento Urbanístico Reliquia Sector Unión - Argentina
Fuente: Villavivienda El costo de este proyecto es el siguiente:
Lote Unión con escritura número 85 de fecha 16 de enero de 2002 Notaria
Segunda Villavicencio. Valor Acto $: 168.289.197 Lote Argentina: Escritura No. 57 NUMERO DE VIVIENDAS POR
del 25 de enero de 2002 Notaria Cuarta Villavic
Villavicencio.
CORREGIMIENTO
Corregimiento No. 1 Corregimiento No. 2 Corregimiento No. 3
Número de viviendas Zona Rural por C
Corregimientos en
Corregimiento No. 4 Corregimiento No. 5 Corregimiento No. 6
Villavicencio Corregimiento No. 7
16%
22%
4% 20%
Como puede apreciarse, el corregimiento cuatro tiene el mayor número de 3% 31%
viviendas en la zona rural de Villavicencio, con el 30.93% del total, seguido del
corregimiento siete con el 22.25% y el dos con el 19.83%. 4%
CASA 81,7
APARTAMENTO 12,2
CUARTO-OTRO 6 HOGARES CON ACTIVIDAD
Tabla No. 12. Tipos de Vivienda V/cio. Fuente: DANE ECONOMICA
8%
TIPO DE VIVIENDA EN 2005
CASA APARTAMENTO CUARTO-OTRO Con actividad economica
6% 92% Sin actividad economica
12%
82%
Gráfico No. 24. Hogares con Actividad Económica. Fuente: DANE.
1999 12 400
2000 48
300
2001 71 No
2002 121 subsisdios
200
2003 77 aprobados
2005 293 0
2006 551 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
2007 158
2008 64 Gráfico No. 25. Número de subsidios aprobados. Fuente: COFREM.
2009 1
El número de subsidios aprobados desde 1999 a 2008, ya que 2009 es parcial,
Tabla No. 14. Numero de Subsidios Aprobados. Fuente: COFREM.
presenta una tendencia a incrementarse hasta 2006, y luego se presenta una
disminución paulatina hasta verificarse que aunque cifra parcial en 2009 tan
solo hay un subsidio aprobado.
Valor Total de Subsidios Asignados
VALOR DE SUBSIDIOS ASIGNADOS
6.000.000.000
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2005 2.206.996.598,00
2006 4.792.374.000,00
2007 Gráfico No. 26. Valor de subsidios asignados. Fuente: COFREM
1.506.673.800,00
2008 595.782.650,00
2009 8.568.000
Tabla No. 15. Valor Subsidios Aprobados. Fuente: COFREM Se han desembolsado aproximadamente catorce mil millones de pesos en
subsidios desde 1999, donde cerca del 34% de los desembolsos se llevaron a cabo
en el año 2006, y cerca del 22 % en el año 2004.
Subsidios Asignados y Desembolsados Población
Desplazada 800
CANTIDAD ASIGANADOS
2004
600
2005
A continuación se presenta el comportamiento de los subsidios asignados y 400 2006
desembolsados a la población desplazada en Villavicencio: 2007
200
2008
0
2009
ASIGNADOS DESEMBOLSADOS
2004 306 2.738.700.000 300 2.685.000.000 Gráfico No. 27. Subsidios Asignados y Desembolsados Desplazados
Fuente: COFREM
2005 110 984.500.000 80 716.000.000
2009 0 0 0 0
VALOR DESEMBOLSADO
2004
2.500.000.000
2005
2.000.000.000
1.500.000.000 2006
8.000.000.000
1.000.000.000 2007
VALOR ASIGNADOS
6.000.000.000 2004
500.000.000 2008
2005
0 2009
4.000.000.000
2006 AÑO
2.000.000.000 2007
2008
0
2009 Gráfico No. 29. Valores Desembolsados Fuente: COFREM
AÑO
ASIGNADOS DESEMBOLSADOS
500
AÑO
CANTIDAD ASGNADOS
Cantidad Valor Cantidad Valor 400
2004
2004 0 0 0 0 300 2005
200 2006
2005 0 0 0 0
2007
100
2006 240 1.922.760.000 228 1.826.622.000 2008
0
2009
2007 426 3.493.200.000 0 0
AÑO
2008 22 200.369.400 2 18.215.400
2009 0 0 0 0
Gráfico No. 30. Subsidios Población Vulnerable. Fuente: COFREM
TOTAL 688 5.616.329.400 230 1.844.837.400
VALOR DESEMBOLSADO
1,5E+09 2004
2005
1E+09 2006
250 2007
500000000
CANTIDAD DESEMBOLSADOS
2004 2008
200
2005 2009
150 0
2006 AÑO
100
2007
50 2008
0 2009
Gráfico No. 32. Valores desembolsados Subsidios población vulnerable
AÑO
Fuente: COFREM
CANTIDAD ASIGNADA
200 2001
ASIGNADOS DESEMBOLSADOS 2002
150
2003
100 2004
AÑO Cantidad Valor Cantidad Valor
50 2005
1999 17 80.367.200 12 56.721.200 0 2006
AÑO 2007
2000 57 296.521.840 48 249.701.760 2008
2009
2001 80 457.600.000 71 406.120.000
Gráfico No.33. Cantidad Asignada. Fuente: COFREM
2002 134 683.199.000 121 624.798.000
CANTIDAD DESEMBOLSADA
VALOR ASIGNADO
1.500.000.000
2001 150 2002
2003
1.000.000.000 2002 100 2004
2003 50 2005
500.000.000
2004 2006
0
0 2007
2005 AÑO
AÑO 2008
2006
2009
Gráfico No. 34.. Valores Asignados Hogares Afiliados a Cofrem. Fuente: Gráfico No. 37. Cantidad Desembolsada hogares Afiliados a Cofrem.
COFREM Fuente: COFREM
Para el año 2005 se presentó un 18.1% en valor asignado subsidio a hogares Para el año 2005 se presentó un 23.3% en cantidad desembolsada a hogares
COFREM, mientras que en 1999 el valor ascendía al 0.89%. COFREM y para
ara el año 2009 se presentó
present un 0.10%.
1999
1.600.000.000 2000
1.400.000.000 2001
VALOR DESEMBOLSADO
1.200.000.000 2002
1.000.000.000 2003
800.000.000 2004
600.000.000 2005
400.000.000 2006
200.000.000 2007
0 2008
AÑO 2009