0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas32 páginas

Diagnostico Sectorial Vivienda

El documento presenta información sobre el sector de vivienda en Villavicencio entre 1999-2009. Según un censo de 2005, la ciudad contaba con 92,308 viviendas. En los últimos años, la construcción de vivienda de interés social ha aumentado, particularmente proyectos de VILLAVIVIENDA para 4,800 viviendas. Los créditos hipotecarios también han permitido más construcción aunque los sistemas de financiación como UPAC han causado problemas para algunas familias. Las licencias de construcción y áreas construidas han fluctuado durante este periodo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas32 páginas

Diagnostico Sectorial Vivienda

El documento presenta información sobre el sector de vivienda en Villavicencio entre 1999-2009. Según un censo de 2005, la ciudad contaba con 92,308 viviendas. En los últimos años, la construcción de vivienda de interés social ha aumentado, particularmente proyectos de VILLAVIVIENDA para 4,800 viviendas. Los créditos hipotecarios también han permitido más construcción aunque los sistemas de financiación como UPAC han causado problemas para algunas familias. Las licencias de construcción y áreas construidas han fluctuado durante este periodo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

CONTENIDO Obras reiniciadas

Gráfico No. 8. Obras reiniciadas.


Gráfico No. 9. Total de edificaciones.

UNIDAD X: VIVIENDA Obras paralizadas


Tabla No. 5. Obras paralizadas.

Área urbana para apartamentos por estratos


PANORAMA DEL SECTOR VIVIENDA EN VILLAVICENCIO Tabla No. 6. ÁREA URBANA PARA APARTAMENTO POR
Tabla No. 1. NUMERO DE LICENCIAS DE CONSTRUCCION ESTRATOS
ÁREAS CONSTRUIDAS Gráfica No. 10. Área estrato urbano bajo para apartamento.
Gráfica No. 11. Área estrato medio - bajo para apartamento.
Comportamiento de Licencias en Villavicencio Gráfica No. 12. Área estrato urbano medio para apartamento.
Gráfico No. 1. Número de licencias.
Grafica No. 2. Comportamiento Licencias Vivienda. Años 1999-2009 Área urbana por estrato para casas
Tabla No. 7. Área urbana para casas por estrato.
Programas de Vivienda por Licencias Gráfico No. 13. Área estrato bajo-bajo para casa.
Tabla No. 2. Programas de Vivienda con Licencias. Gráfico No. 14. Área estrato bajo.
Gráfico No. 15. Área estrato medio
Áreas Totales de Vivienda sin construir en m2 Gráfico No. 16. Área estrato medio.
Tabla No. 3. Área Totales de Vivienda sin construir
Gráfico No. 3. Áreas Totales sin construir. Años 1999-2009 Proyectos de construcción de vivienda
Gráfico No. 4. Área de vivienda sin construir.
Tabla No. 4. Estructura de la edificación. SAN ANTONIO
Tabla No. 8. San Antonio planteamiento urbanístico
Estructura general edificadora Gráfico No. 17. Planteamiento urbanístico San Antonio.
Obras culminadas Gráfico No. 18. Distribución uniones temporales.
Gráfico No. 5. Comportamiento sector de la construcción.
LA MADRID
Obras nuevas Gráfico No. 19. Distribución VIS la Madrid.
Gráfico No. 6. Obras nuevas.
RELIQUIA SECTOR LA UNIÓN-ARGENTINA
Obras en proceso Tabla No. 9. planteamiento urbanístico
Gráfico No. 7. Obras en proceso. Gráfico No. 20. Distribución VIS La Reliquia.
Número de viviendas zona rural en los corregimientos de Subsidios asignados y desembolsados a los hogares afiliados a
Villavicencio COFREM
Tabla No. 10. Número de viviendas zona rural. Tabla No. 18. Subsidios afiliados a COFREM
Gráfica No. 21. Número de viviendas por corregimiento Grafico No.33. Cantidad Asignadas.
Gráfico No. 34.Valores Asignados
Número de viviendas Zona urbana en las comunas de Villavicencio Grafico No.35. Cantidad asignada.
Tabla No. 11. Número de viviendas zona urbana. Gráfico No. 36.Valores asignados
Gráfico No. 22. Número de viviendas por comunas. Gráfico No. 37.Cantidad desembolsada
Gráfico No. 38. Valores desembolsados
Síntesis del sector vivienda en Villavicencio
Tabla No. 12. TIPO DE VIVIENDA EN EL AÑO 2005
Gráfico No. 23. Tipo de vivienda Villavicencio.
Tabla No. 13. HOGARES CON ACTIVIDAD ECONOMICA
Gráfico No. 24. HOGARES CON ACTIVIDAD ECONOMICA

Numero de Subsidios Aprobados en Villavicencio


Tabla No. 14. N° de subsidios aprobados
Gráfico No. 25. Número de subsidios aprobados.

Valor total de Subsidios Asignados


Tabla No. 15. Valor total de subsidios aprobados
Gráfico No. 26. Valor de subsidios asignados.

Subsidios Aprobados y Desembolsados población Desplazada


Tabla No. 16. Subsidios asignados y desembolsados desplazados.
Gráfico No. 27. Cantidad asignada
Grafico. No. 28.Valores asignados
Grafico No. 29. Valores desembolsada

Subsidios asignados y desembolsados para población vulnerable


Tabla No. 17. Subsidios población vulnerable.
Gráfico No. 30. Subsidios Población Vulnerable.
Gráfico No. 31. Cantidad asignada
Gráfico No. 32.Valores asignados
PANORAMA DEL SECTOR VIVIENDA EN VILLAVICENCIO Número de Licencias de construcción. Áreas Construidas

Según datos del censo realizado por el DANE en el año 2005, Villavicencio año No. de licencias No. de vivienda
contaba con 92.308 viviendas distribuidas en su territorio urbano y rural.
1999 596 549
En los últimos años la construcción de vivienda principalmente de interés social
en Villavicencio, ha tomado gran fuerza y ha estado en manos de
VILLAVIVIENDA, Empresa Industrial y Comercial del municipio, con tres 2000 442 411
proyectos para la construcción de 4.800 viviendas a saber, Los Centauros, San
Antonio y La Madrid. El primer proyecto fue dirigido a familias de estratos 2 y 2001 376 349
3, el segundo, la Ciudadela San Antonio para estratos 1 y 2 y La Madrid que a
través de un proyecto de desarrollo sostenible, buscó proveer los materiales 2002 559 488
necesarios para que personas de estrato 0 fabricaran por si mismos sus
viviendas, sobre los lotes subsidiados por el municipio. 2003 424 355

Los créditos hipotecarios a través de entidades bancarias han permitido la 2004 392 309
construcción de un sinnúmero de viviendas, aunque uno de los sistemas
utilizados para dicha financiación, el UPAC provocó no sólo en Villavicencio 2005 290 240
sino en el todo el país, gran molestia pues muchas familias perdieron sus
viviendas. 2006 295 60

El constante aumento de la población ha dinamizado la construcción 2007 120 95


urbanizaciones y conjuntos cerrados en la ciudad hasta la fecha.
A continuación se presentan los principales indicadores que explican el 2008 97 62
comportamiento del sector vivienda en Villavicencio.
2009 92 74

Tabla No. 1. Número de Licencias de Construcción. Arias Construidas.


Años 1999-2009. Fuente: DANE
Comportamiento de Licencias en Villavicencio Comportamiento Licencias para Vivienda

1999
2000 1999

LICENCIAS VIVIENDA
600
600 2001 2000
500
500 2002 2001
LICENCIAS TOTALES

400 2002
400 2003
300 2003
300 2004
200 2004
2005
200 2005
2006 100
100 2006
2007 0
0 2007
2008 AÑO
AÑO 2008
2009
2009

Gráfico No. 1. Comportamiento Licencias V/cio. Años 1999


1999-2009. Gráfico No. 2. Comportamiento Licencias vivienda. Años 1999-2009.
Fuente: DANE Fuente: DANE

Haciendo una análisis comparativo de una década, para el año 1999 se


presentaron 596 licencias para la construcción de 549 viviendas, es decir,
casi la totalidad de las licencias se destinaron a la construcción de También fueron asignadas licencias para los distintos programas de vivienda de
vivienda y para el 2009 se redujo a 92 lic
licencias de las cuales 74 fueron interés social.
aprobadas para vivienda:
Programas de vivienda con licencia Áreas Totales de Vivienda sin construir en m2

UNIONES TEMPORALES NUMERO DE LICENCIAS En la década de 1999 – 2009 se evidencia una tendencia al aumento en el
Los chigüiros 116 área sin construir que pasa de 104.403 M2 en 1999 a 252.310 M2 en el 2008,
similar comportamiento para el caso del área destinada para vivienda que se
deja sin construir, esto explica en parte el déficit histórico de vivienda en
Nuevo milenio 104 Villavicencio.

Covicafe ltda 32 Año Total M2 Vivienda


1999 104.403 80.912
Jader lozano 92
2000 69.951 55.044
Llanovivienda 406
2001 75.002 52.785
Pro-orinoquia 1531 2002 217.064 197.675
Legavivienda 200 2003 170.082 144.983
Tabla No. 2. Programas de Vivienda con Licencias. Fuente: Villavivienda. 2004 170.742 166.855
2005 257.979 139.302
2006 240.002 14.262
2007 261.221 151.622
2008 252.310 134.222
2009 0 149.200

Tabla No. 3. Áreas Totales de Vivienda sin construir. Años 1999-2009


Fuente: DANE
En el año 2006 el áreas sin construir para vivienda desciende por la cantidad
1999
300000 de proyectos realizados en este año, sin embargo, la tendencia es a que se deja
2000 bastante área sin construir,
c a pesar de la aprobación de proyectos de
250000 2001
construcción de vivienda.

200000 2002
m2 2003
150000
2004 Estructura general edificadora
100000 2005
2006
50000
2007 No obstante lo anterior, se observa la tendencia al alza en la cantidad de obras
0 2008
culminadas en Villavicencio, mostrando la dinámica de crecimiento del sector
AÑO de la construcción y con ella de la vivienda en Villavicencio, durante una
2009 década (1999 – 200) este
es sector ha sido uno de los de mayor dinamismo en la
ciudad.

Gráfico No. 3.. Áreas Totales sin construir. Años 1999


1999-2009
Fuente: DANE
Obras Obras Continúan Reinicio Obras culminadas
año total
culminadas nuevas en proceso proceso

2000 41 38 27 0 65
La tendencia de obras culminadas desde el año 2000, tan solo se presenta una
2001 52 42 39 26 107 disminución en el año 2003, el crecimiento promedio de 2000 a 2008 fue de
50 % anual siendo este promedio afectado sustancialmente por el incremento
2002 176 78 124 84 143 de 2002 respecto al año 2001 que fue de un 238%, fenómeno interesante que
coincide con la apertura de la Nueva carretera a Bogotá.
2003 102 54 56 29 149

2004 226 321 223 122 666


COMPORTAMIENTO OBRAS
2005 252 100 324 225 649 CULMINADAS
2006 276 45 428 0 473 500

400
2007 332 218 1436 2 1.609
300
2008 383 302 2287 40 2.629 Obras
200 Culminadas

2009 185 257 6.955 1 953 100

0
Tabla No. 4. Estructura de la edificación. Años 2000-2009.Fuente: DANE
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Gráfico No. 5. Comportamiento sector de la construcción. Años 2000-2008.


El mayor dinamismo registrado ocurre en el año 2002 y entre los años 2004 al Fuente: DANE
2008.
El gráfico No. 5 muestra el avance de las obras culminadas en un periodo de Obras nuevas
intensa actividad de la construccion (2004 – 2008), superior al periodo 1999 –
2003.

Para el año 2000 se presentó un 2.6% en obras nuevas, con respecto al total de
ese año, mientras que para el año 2004 se presentó un 22.06% en obras
Obras Nuevas
350
nuevas con respecto al total.
300
250
La tendencia de obras culminadas desde el año 2000, tan solo se presenta una
200
disminución en el año 2003, el crecimiento promedio de 2000 a 2008 fue de
50 % anual siendo este promedio afectado sustancialmente por el incremento 150
Obras Nuevas
de 2002 respecto al año 2001 que fue de un 238%, fenómeno interesante que 100
coincide con la apertura de la Nueva carretera a Bogotá.
50
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Gráfico No. 6. Obras nuevas. Años 2000-2009.Fuente: DANE

Se evidencia que crecimiento relativo construcciones nuevas en el municipio,


presentándose un incremento muy importante en el número de obras durante
el año 2004 pasando de 54 obras nuevas en el 2003 a 321 en el 2004, en 2005
y 2006 disminuyo de 321 a 100 y 45 respectivamente para luego incrementarse
de nuevo y continuar la tendencia, es evidente que la información de 2009 es
parcial. El crecimiento del sector de la construcción genera impactos
importantes sobre el resto de la economía puesto que jalona más de 15
actividades económicas que entre otras tenemos: cemento, ladrillos, acero,
arena, vidrio, créditos de mano de obra calificada y no calificada.
Obras en Proceso
Obras reiniciadas

Obras en proceso
8000
REINICIO DE PROCESO DE
7000
6000 CONSTRUCCION
5000 250
4000
200
3000 Obras en proceso
2000 150
1000 100 Reinicio de proceso
de construccion
0
50

Gráfico No. 7.. Obras en proceso. Años 2000


2000-2009.Fuente: DANE

Gráfico No. 8. Obras reiniciadas. Años 2000-2009Fuente: DANE


En el caso de obras en proceso, para
ara el año 2009 se pre
presentó un 58.4% en obras
que continúan en proceso con respecto al total registrado, mientras que p
para el
año 2000 a penas se presentó un n 0.22% en obras que continúan en proceso
proceso,
confirmando la buena dinámica del sector. En cuanto a obras reiniciadas, para
p el año 2005 se presentó un 42.5% en
reinicio de proceso con respecto al total de obras, mientras que para los años
El número de viviendas en el municipio que continúan en proceso se eleva 2000 y 2006 no se presentaron
present obras en reinicio de proceso.
exponencialmente, presentándose un incremento promedio porc porcentual anual
de cerca del 120 %; para mantener una tendencia creciente de la construcción
de viviendas de interés social es importante que el gobierno facilite nuevas
líneas de crédito con financiación a largo plazo y precios bajos.
El sector de la construcción alcanzo una cifra favorable en el área por construir La estructura general de edificaciones para Villavicencio en cuanto a nuevas,
en el año 2005 ya que se genera nuevas licencias aprobadas como en el área en proceso y reinicio de proceso se evidencia un crecimiento importante desde
por construir debido a las expectativas que hay en los incrementos que se 2007 a la fecha teniendo un reporte parcial de 2009, presentándose un
registran en el índice de costos, valor metro cuadrado estructuras materiales crecimiento muy importante en el año 2004 respecto al 2003 de cerca del
para mampostería. Es evidente encontrar que para las obras que reinician 350%, y vuelve a crecer de manera importante en 2007 en cerca de un 240%
proceso la tendencia no tiene correlación con el tiempo, presentándose altibajos respecto al 2006.
en su información, se evidencia un crecimiento importante en el reinicio de
construcción en el año 2005 y luego decrece de manera notoria. Como consecuencia de este proceso de debió establecer o modificar el régimen
de zonificación de usos del suelo en el perímetro de la ciudad y se dio una
El siguiente gráfico muestra el total de edificaciones en Villavicencio, que autorización de un mayor aprovechamiento del suelo en edificación.
muestra una idea de la dinámica de la construcción en la ciudad:
Para el año 2008 se presentó un 35.3% en total edificaciones, mientras que
para el año 2000 se presento un 0.87% en total edificaciones.

TOTAL EDIFICACIONES NUEVAS, EN


PROCESO Y REINICIO DE PROCESO Obras paralizadas
3000
2500
2000
También se presentaron obras paralizadas por distintos motivos y sólo se
1500
Series1 registró este fenómeno en los años 2001 al 2003 y en 2008 y 2009. Es decir, que
1000 de las nuevas obras desde el año 2000 hasta el 2007 el porcentaje de obras
500 paralizadas en bastante bajo (10%) y ya para 2008 y 2009 se incrementa este
0 porcentaje debido a los nuevos requerimientos y mayor control urbanístico.
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Gráfico No. 9. Total de edificaciones. Años 2000-2009. Fuente: DANE.


Área urbana para apartamentos por estratos
Año Nuevas CONTINUAN total
obras PARALIZADAS La mayor cantidad de área urbana para la construcción de apartamentos, se
presenta en el estrato medio bajo, seguido del nivel medio y se observa poca
2000 10 0 10 área para el estrato bajo.

2001 30 4 34
año Bajo Medio-bajo medio
2002 22 3 25
2000 0 90 31
2003 38 20 58
2001 0 100 52
2004 224 0 224
2002 0 160 130
2005 228 0 228
2003 0 180 140
2006 486 0 486
2004 0 240 170
2007 11 0 11
2005 10 360 330
2008 3 21 24 2006 0 280 752
2009 12 10 22 2007 58 195 37

Tabla No. 5. Obras paralizadas. Años 2000-2009.Fuente: DANE 2008 0 137 120

2009 0 91 0

Tabla No. 6. Áreas Urbanas Apartamento por estrato. Años 2000-2009.


Fuente: DANE
2000
60 400 2000
2001
350 2001
50 2002
300 2002

MEDIO-BAJO
2003
40 250
2004 2003
BAJO

30 2005 200
2004
2006 150
20 2005
2007 100
2008 2006
10 50
2009 2007
0
0 #REF!
AÑO 2008
AÑO

Gráfica No. 11.


11 Área estrato medio - bajo para apartamento.
Gráfica No. 10. Área estrato urbano bajo para apartamento. Años 2000-2008.Fuente: DANE
Años 2000-2009.
2009. Fuente: DANE

En el caso del estrato urbano medio – bajo, se tiene que para el año 2005 se
presentó un 19.6% en este
e estrato, mientras que para el año 2000 se presentó
En el caso del estrato bajo en la zona urbana, se tiene que para el año 2007 se un 4.9% del total de área para construcción de apartamento.
presentó un 85.2% en apartamentos para los estratos 1 y 2, mientras que para
el año 2005 se presentó un 14.7% en apartamentos en estos dos estratos.
Área urbana por Estrato
E para Casas
800 2000
700 2001
600 2002
500 2003 Para el caso del área urbana para construcción de casas, se tiene que ningún

MEDIO
400 2004 estrato predomina, sino que se tiene una repartición similar y que a lo largo del
300 2005 lapso 2000 – 2009 ha aumentado el área en todos los estratos.
200 2006
Año Bajo
Bajo-bajo bajo Medio-bajo Medio
100 2007
0 2008 2000 120 123 52 60
AÑO 2009
2001 86 134 33 76

Gráfica No. 12. Área estrato urbano medio para apartamento. Años 2000
2000-2009. 2002 120 100 45 82
Fuente: DANE
2003 120 82 52 76

2004 176 86 77 80
Para el estrato urbano medio se tiene que en el año 2006 se presentó un 42.6%
del área en este estrato y en el año 2000 se presento un 1.75%
1.75%. 2005 366 213 78 60

2006 420 310 210 156

2007 233 202 155 83

2008 289 345 365 316

2009 213 182 186 151

Tabla No. 7.. Área urbana para casas por estrato. Años 2000-2009.Fuente: DANE
450 350 2000
2000
400 300 2001
2001
350
2002 250 2002
300

BAJO-BAJO
2003 2003
250 200

BAJO
2004 2004
200 150
150 2005 2005
100
100 2006 2006
50
50 2007 2007
0 0 2008
2008
AÑO AÑO
2009 2009

Gráfico No. 13. Área estrato bajo-bajo


bajo para casa. Fuente: DANE
Gráfico No. 14.
14 Área estrato bajo. Años 2000-2009. Fuente: DANE

En el área bajo – bajo, se encontró que para


ara el año 2006 del total del área, el
19.59% corresponde al estrato bajo-bajo,, mientras que pa
para el año 2001 este En el caso del estrato bajo, para
p el año 2008 se presentó un 19.4% del total
porcentaje llegó al 4.01%. de áreas para casa, mientras que para el año 2003 se presentó un 4.6%.
350 2000
400 2000
300 2001
350 2001
2002
300 2002 250
2003
MEDIO-BAJO
250 2003 200

MEDIO
2004
200 2004 150
2005
150
2005 100 2006
100
2006
50 2007
50
2007 2008
0 0
2008 AÑO 2009
AÑO
2009
Gráfico No. 15.. Área estrato medio -bajo. Gráfico No. 16. Área estrato medio. Años 2000-2009.
Años: 2000-2009.Fuente:
Fuente: DANE Fuente: DANE

Por último, para


ara el año 2008 se presentó
present un 27.7% en el estrato medio,
En el caso del estrato medio bajo, para
ara el año 2008 se presenta un29.13% en el mientras que para
ara el año 2000 y 2005 se presentó
present el 5.2%.
área para estrato medio-bajo,, mientras que p para el año 2001 se presenta el
2.63%.
Proyectos de construcción de vivienda
NUMERO SOLUCIONES DE VIVIENDA
SAN ANTONIO
San Antonio
Este proyecto consta de 4.919 viviendas distribuidas
istribuidas en 3.639 unidades tipo casa 26%
y 1.280 unidades tipo apartamento. Este proyecto se ejecutó en dos etapas, en 16%
1 VIVIENDAS
la primera se construyeron 776 viviendas y en la ssegunda se proyectan 2.863
unidades familiares y 1.280 unidades en multifamiliares. La población 58% 2 UNIFAMILIARES
beneficiada es de 21.000 personas. 2 MULTIFAMILIARES

TIPOS
NUMERO DE SSOLUCIONES
DE VIVIENDA Gráfico No. 17. Planteamiento urbanístico San Antonio.
Fuente: Villavivienda
1 VIVIENDAS 776

2 UNIFAMILIARES 2863
En San Antonio cerca del 60% de las viviendas son unifamiliares, presentándose
2 MULTIFAMILIARES 1280 un alto porcentaje de viviendas multifamiliares en un 26%.
26%
Tabla No. 8. San Antonio Planteamiento Urbanístico
Fuente: Villavivienda El predio tiene una extensión de 91 hectáreas más 7.103 metros cuadrados y se
dividió en globos de terreno quedando así: San Antonio I con 14 hectáreas y
9.818,20 metros cuadrados y San Antonio II con 76 hectáreas y 7.284, 80 metros
cuadrados. Este predio se constituyó mediante
median escritura púbica 607 del 13 de
marzo de 2002 en la Notaria Segunda de Villavicencio por un valor de
$ 2.743.161. 000.
La empresa constructora del proyecto, para la construcción de las viviendas de La unión temporal NuevoN Milenio obtuvo el 4% del total de las viviendas
interés social, conformó una serie de uniones temporales para adjudicar adjudicadas, distribuidas en la siguiente forma: 104 ubicadas en la
vivienda de interés social a población desplazada, distribuyendo lotes así: supermanzana 20,, en la manzana
m 11 (lotes 1 a 12 y 17 a 28), en la manzana 12
(lotes del 14 al 28),
), en la manzana
man 13 (lotes del 1 al 28) y en la manzana 14 (lotes
del 1 al 24).

DISTRIBUCION UNIONES La unión temporal Covicafe


C Ltda. Obtuvo el 1% del total de las viviendas
adjudicadas,, distribuidas
distribuida de la siguiente forma: 32 ubicados en la manzana 8,
TEMPORALES en la manzana 9 (lotes
otes del 1 al 32).
32
5% 4%
1% 4% los chiguiros La unión temporal Jader Lozano
L obtuvo el 4% del total de las viviendas
8% adjudicadas,, distribuidas en la siguiente forma: 92 ubicados en la
nuevo milenio
16% supermanzana 20,, en la manzana
m 4 (lotes del 1 al 18), manzana 5 (lotes del 1 al
covicafe ltda
18), manzana 6 (lotes
otes del 1 al 18),
18 manzana 7 (lotes del 1 al 18), manzana 9 (lotes
jader lozano del 15 al 18).
62%
llanovivienda
La unión temporal Llano vivienda tuvo el 16% del total de las viviendas vivienda
pro-orinoquia adjudicadas distribuidas en la siguiente forma: 406 ubicados en la
legavivienda supermanzana 2, manzana
anzana 1 (lotes del 1 al 18), manzana 2 (lotes del 1 al 18),
manzana 3 (lotes
otes del 1 al 18),
18 manzana 4 (lotes del 1 al 18), manzana 5 (lotes del
1 al 12), manzana 6 (lotes
( del 1 al 10), manzana 7 (lotes del 1 al 18), manzana 8
Gráfico No. 18. Distribución uniones temporales. Fuente: Villavivienda (lotes del 1 al 18), manzana
anzana 9 (lotes del 1 al 18), manzana 10 (lotes del 1 al 20),
manzana 11 (lotes
otes del 1 al 18),
18 manzana 12 (lotes del 1 al 14).

De esta manera, la unión temporal Los Chigüiros


higüiros obtuvo el 5% del total de las Laa unión temporal por-Orinoquia
por obtuvo el 62% del total de las viviendas
viviendas adjudicadas, distribuidas así: 116 ubicada
ubicadas en la supermanzana 19, en adjudicadas,, distribuidas en la siguiente forma: 1.531 viviendas Supermanzana
la manzana 12 (lotes del 1 al 18),
), manzana 13 (l(lotes del 1 al 18) y la manzana 17 2, manzana 12 (lotes
otes 15, 16, 17 y 18),
18 manzana 13 (lotes del 1 al 18), manzana 14
(lotes 1, 2, 19 y 20). (lotes del 1 al 18),
), manzana 15 (lotes
(l del 1 al 10), supermanzana 3, manzana 1
(lotes del 1 al 18),
), manzana
m 2 lotes del 1 al 18, manzana 3 (lotes del 1 al 18),
manzana 4 (lotes
lotes del 1 al 18),
18 manzana 5 Lotes del 1 al 18), manzana 6 (lotes del
1 al 22), manzana
anzana 7 (lotes del 1 al 31), manzana 8 (lotes del 1 al 16), manzana
9(lotes del 1 al 16),
), manzana 10 (lotes
(l del 1 al 23), manzana 11 (lotes del 1 al 24),
manzana 12 (lotes
otes del 1 al 24),
24 manzana 13 (lotes del 1 al 24), Supermanzana 3,
manzana 1 (lotes del 1 al 22), manzana 2 (l (lotes del 1 al 22), manzana 3 (lotes La Madrid
del 1 al 22), manzana 4 (lotes del 1 al 16), manzana
anzana 5 (lotes del 1 al 8), manzana
6 (lotes del 1 al 24), manzana 7 (lotes
otes del 1 al 2424), manzana 8 (lotes del 1 al 24),
manzana 9 (lotes del 1 al 18), Supermanzana 77, manzana 4 (lotes del 1 al 14),
manzana 5 (lotes del 1 al 18),), manzana 6 (l (lotes del 1 al 12), manzana 10 (lotes
Para la Madrid se destinaron 3.456 Lotes con Servicios de los cuales 1.125
del 1 al 20), manzana 11 (lotes
otes del 1 al 2020), manzana 12 (lotes del 1 al 12),
Viviendas Productivas con un porcentaje de 70% y 1500 Apartamentos con un
supermanzana 21, manzana 1 (lotes otes 3 a 15 y 17 – 30), manzana 2 (lotes 2 a 15 y
porcentaje del 30% para un de Total = 4.956, con un tipo de suelo Expansión
18 – 30), manzana 5 (lotes 2 a 17 y 19 – 34 34), manzana 6 (lotes del 1 al 31),
– Suburbano
manzana 7 (lotes del 1 al 21), supermanzana
upermanzana 19 19, manzana 1 (lotes del 1 al 8),
manzana 2 (lotes del 1 al 16), manzana 3 (lotes
otes del 1 al 1616), manzana 4 (lotes del
1 al 16), manzana 5 (lotes del 1 al 16),
), manzana 6 (l (lotes del 1 al 16), manzana 7
(lotes del 1 al 16), manzana 8 (lotes
otes del 1 al 1616), manzana 9 (lotes del 1 al 18),
manzana 10 (lotes del 1 al 18), manzana 11 (l (lotes del 1 al 18), manzana 14 (lotes
DISTRIBUCCION SOLUCIONES DE
del 1 al 20), manzana 15 (lotes
otes del 1 al 20
20), manzana 16 (lotes del 1 al 20), VIVIENDA INTERES SOCIAL
manzana 17(lotes del 5 al 20), manzana
anzana 18 (lotes del 1 al 7), manzana 18 (lotes
del 1 al 20), manzana 19 (lotes
otes del 1 al 20
20), manzana 20 (lotes del 1 al 20),
supermanzana 20, manzana 1 (lotes otes del 1 al 1818), manzana 2 (lotes del 1 al 18),
manzana 3 /otes del 1 al 18), manzana 7 (lotes
otes del 17 al 1818), manzana 8 (lotes del 30%
1 al 15), supermanzana 6, manzana 6 (lotes otes del 1 al 24 24), manzana 7 (lotes del 1
al 24) y manzana 8 (lotes del 1 al 11). VIVIENDAS
70% APARTAMENTOS

La unión temporal Lega vivienda obtuvo el 8% del total de las viviendas


adjudicadqs, distribuidass en las siguiente forma: 200 ubicados en la
Supermanzana 17, bloque 1 apartamentos del 1 al 20 20, bloque 2 apartamentos
del 1 al 20, bloque 3 apartamentos del 1 al 20
20, bloque 4 apartamentos del 1 al
20, bloque 5 apartamentos 1 al 20 y bloque 6 apartamentos del 1 al 20.
Supermanzana 18, bloque 1 apartamentos del 1 al 20 20, bloque 2 apartamentos Gráfico No. 19.
19 Distribución VIS la Madrid. Fuente: Villavivienda
del 1 al 20, Bloque 3 apartamentos del 1 al 20
20, bloque 4 apartamentos del 1 al
20, bloque 5 apartamentos 1 al 20, bloque
loque 6 apartamentos del 1 al 20 y bloque
7 apartamentos del 1 al 20.
El costo del terreno se distribuye de la siguiente forma
forma:
DISTRIBUCCION SOLUCIONES DE
VIVIENDA INTERES SOCIAL
Lote No. 1 Escritura 2.749 del 15 de noviembre de 2002 Notaria Segunda valor
Acto: $1.222.118,306
1.222.118,306
LA UNION
9% 6%
Lote No. 2 Escritura 3.499 del 25 de noviembre de 2002 Notaria Tercera Valor 31%
Acto: $1.488.193,263. LA ARGENTINA

MEGA COLEGIO
54%
Reliquia Sector la Unión –Argentina
rgentina FAMILIAS DESPLAZADAS
(INVASORAS)

RELIQUIA SECTOR LA UNIÓN


UNIÓN-
ARGENTINA PLANTEAMIENTO Gráfico No. 20. Distribución VIS La Reliquia. Fuente: Villavivienda
URBANISTICO

LA UNION 15
Para la Unión-argentina
argentina se asignó un total de 41 hectáreas y 6.955 M2, en un
tipo de suelo de expansión distribuida así:
LA ARGENTINA 26
La Unión: 15 Ha 642 M2
MEGA COLEGIO 4 La Argentina 26 Ha 6.313 M2
FAMILIAS DESPLAZADAS El proyecto dio 1.600 soluciones
s de vivienda, además se asignó cuatro hectáreas
(INVASORAS) 3 para el mega colegio.
colegio Se resalta que se ubicaron 42 familias desplazadas
invasoras en tres hectáreas de la unión-argentina.
Tabla No. 9. Planteamiento Urbanístico Reliquia Sector Unión - Argentina
Fuente: Villavivienda El costo de este proyecto es el siguiente:
Lote Unión con escritura número 85 de fecha 16 de enero de 2002 Notaria
Segunda Villavicencio. Valor Acto $: 168.289.197 Lote Argentina: Escritura No. 57 NUMERO DE VIVIENDAS POR
del 25 de enero de 2002 Notaria Cuarta Villavic
Villavicencio.
CORREGIMIENTO
Corregimiento No. 1 Corregimiento No. 2 Corregimiento No. 3
Número de viviendas Zona Rural por C
Corregimientos en
Corregimiento No. 4 Corregimiento No. 5 Corregimiento No. 6
Villavicencio Corregimiento No. 7

16%
22%
4% 20%
Como puede apreciarse, el corregimiento cuatro tiene el mayor número de 3% 31%
viviendas en la zona rural de Villavicencio, con el 30.93% del total, seguido del
corregimiento siete con el 22.25% y el dos con el 19.83%. 4%

Gráfica No. 21. Número de viviendas por corregimiento. Fuente: UMATA.


CORREGIMIENTOS No. DE VIVIENDAS % Part
Corpallanos 2007.
Corregimiento No. 1 491 15,85%
Corregimiento No. 2 614 19,83%
Corregimiento No. 3 125 4,04% Ell crecimiento de la ciudad se ha presentado en forma acelerada,
Corregimiento No. 4 958 30,93% fragmentada
agmentada y desarticulada, generando condiciones desfavorables en la
Corregimiento No. 5 102 3,29% vivienda, acompañada de problemas de pobreza y hacinamiento en zona de
Corregimiento No. 6 118 3,81% alto riesgo, invasiones y desarrollos subnormales.
subnormales
Corregimiento No. 7 689 22,25%
TOTAL 3.097 100,00%
Tabla No. 10. Número de viviendas zona rural. Fuente:
UMATA 2007.
Según la Secretaria de Control Físico, el 40% de los asentamie asentamientos en
Villavicencio son ilegales. La
a vivienda y la forma de habitar de la comunidad
rural, es diferente debido a los bajos recursos que se dispone teniendo q recurrir
a materiales para la construcción de vivienda de baja calidad, producto de
Número de viviendas por comunas
reciclaje y de aprovechamiento, a demás de no contar con ninguna barrera de
protección frente a las potenciales inundaciones en el invierno de lo conlleva a Comuna No. 1
una inseguridad latente para las personas que habitan en ellas
ellas. Comuna No. 2
14% 9%
11% Comuna No. 3
16% 7%
Comuna No. 4
Número
úmero de viviendas Zona urbana en las C
Comunas de 19% Comuna No. 5
18%
Villavicencio Comuna No. 6
6%
Comuna No. 7
COMUNAS DE VILLACENCIO No. DE VIVIENDAS % Part. Comuna No. 8

Comuna No. 1 9.530 9,07%


Comuna No. 2 11.372 10,83% Gráfico No. 22. Número de viviendas por comunas. Fuente: EAAV, Llanogas, EMSA,
Comuna No. 3 7.808 7,44% Corpallanos 2007

Comuna No. 4 19.536 18,60%


Comuna No. 5 18.733 17,84%
En Villavicencio se encuentran diferentes tipos de vivienda en las comunas, tales
Comuna No. 6 6.352 6,05% como los conjuntos cerrados, las viviendas de los nuevos modelos urbanísticos,
Comuna No. 7 16.992 16,18% las viviendas de los barrios por auto construcción y las viviendas por
Comuna No. 8 14.692 13,99% asentamientos subnormales, las cuales c son las de menor calidad de vida,
generalmente son húmedas y se presentan los mayores índices de
TOTAL 105.015 100,00%
hacinamiento.
Tabla No. 11. Número de viviendas zona urbana. Fuente: UMATA 2007.
Síntesis
íntesis del sector vivienda en Villavicencio
HOGARES %

Con actividad económica 7,7

TIPO DE VIVIENDA EN 2005 Sin actividad económica 92,3


TIPO % Tabla No. 13. Hogares con Actividad Económica. Fuente: DANE

CASA 81,7
APARTAMENTO 12,2
CUARTO-OTRO 6 HOGARES CON ACTIVIDAD
Tabla No. 12. Tipos de Vivienda V/cio. Fuente: DANE ECONOMICA
8%
TIPO DE VIVIENDA EN 2005
CASA APARTAMENTO CUARTO-OTRO Con actividad economica
6% 92% Sin actividad economica

12%

82%
Gráfico No. 24. Hogares con Actividad Económica. Fuente: DANE.

Se evidencia que el 7,7% de los hogares de Villavicencio tienen actividad


económica en sus viviendas.

Gráfico No. 23. Tipo de vivienda Villavicencio, 2005. Fuente: DANE


Numero de Subsidios Aprobados en Villavicencio
NUMERO SUBSIDIOS APROBADOS
600

AÑO NUMERO DE SUBSIDIOS 500

1999 12 400
2000 48
300
2001 71 No
2002 121 subsisdios
200
2003 77 aprobados

2004 382 100

2005 293 0
2006 551 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
2007 158
2008 64 Gráfico No. 25. Número de subsidios aprobados. Fuente: COFREM.
2009 1
El número de subsidios aprobados desde 1999 a 2008, ya que 2009 es parcial,
Tabla No. 14. Numero de Subsidios Aprobados. Fuente: COFREM.
presenta una tendencia a incrementarse hasta 2006, y luego se presenta una
disminución paulatina hasta verificarse que aunque cifra parcial en 2009 tan
solo hay un subsidio aprobado.
Valor Total de Subsidios Asignados
VALOR DE SUBSIDIOS ASIGNADOS
6.000.000.000

AÑO NUMERO DE SUBSUDIOS 5.000.000.000

1999 56.721.200 4.000.000.000


2000 249.701.760 3.000.000.000
Valor de subsidios
2001 406.120.000 asignados
2002 2.000.000.000
624.798.000
2003 1.000.000.000
501.984.000
2004 3.064.122.000,00 0

1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2005 2.206.996.598,00
2006 4.792.374.000,00
2007 Gráfico No. 26. Valor de subsidios asignados. Fuente: COFREM
1.506.673.800,00
2008 595.782.650,00
2009 8.568.000
Tabla No. 15. Valor Subsidios Aprobados. Fuente: COFREM Se han desembolsado aproximadamente catorce mil millones de pesos en
subsidios desde 1999, donde cerca del 34% de los desembolsos se llevaron a cabo
en el año 2006, y cerca del 22 % en el año 2004.
Subsidios Asignados y Desembolsados Población
Desplazada 800

CANTIDAD ASIGANADOS
2004
600
2005
A continuación se presenta el comportamiento de los subsidios asignados y 400 2006
desembolsados a la población desplazada en Villavicencio: 2007
200
2008
0
2009
ASIGNADOS DESEMBOLSADOS

AÑO Cantidad Valor Cantidad Valor

2004 306 2.738.700.000 300 2.685.000.000 Gráfico No. 27. Subsidios Asignados y Desembolsados Desplazados
Fuente: COFREM
2005 110 984.500.000 80 716.000.000

2006 386 3.934.700.000 188 1.917.600.000


En cantidad asignada para población desplazada se tiene un comportamiento
2007 177 1.919.122.500 67 726.447.500 ascendente desde
sde el año 2004 y para el 2008, aumentó en un 38.3% la
cantidad asignada de subsidios a la población desplazada. Para el año 2009
2008 608 6.991.030.000 0 0 no se presentaron
aron subsidios.

2009 0 0 0 0

TOTAL 1.587 16.568.052.500 635 6.045.047.500

Tabla No. 16. Subsidios asignados y desembolsados desplazados.


Fuente: COFREM
Para el año 2008 se presentó un 42% en valor asignado en subsidios población
desplazada. Para el año 2009 no se presentaron
aron valores asignados.
3.000.000.000

VALOR DESEMBOLSADO
2004
2.500.000.000
2005
2.000.000.000
1.500.000.000 2006
8.000.000.000
1.000.000.000 2007
VALOR ASIGNADOS

6.000.000.000 2004
500.000.000 2008
2005
0 2009
4.000.000.000
2006 AÑO
2.000.000.000 2007
2008
0
2009 Gráfico No. 29. Valores Desembolsados Fuente: COFREM
AÑO

Para el año 2004 se presentó un 44% en valor desembolsado de subsidios y


Gráfico No. 28.. Valores Asignados. Fuente: COFREM para los años 2008
008 y 2009 no se presentaron valores desembolsados.

En el año 2004 se presentó un 47% en cantidad desembolsada en subsidios


subsidios. En
los años 2008 y 2009 no se presentaron
aron subsidios.
Subsidios asignados y desembolsados para población Para el año 2007 se presentó un 61% en cantidad asignada subsidios población
vulnerable. Para los años 2004, 2005 y 2009 no se presentaron subsidios a la
vulnerable:
población vulnerable.

ASIGNADOS DESEMBOLSADOS
500
AÑO

CANTIDAD ASGNADOS
Cantidad Valor Cantidad Valor 400
2004
2004 0 0 0 0 300 2005
200 2006
2005 0 0 0 0
2007
100
2006 240 1.922.760.000 228 1.826.622.000 2008
0
2009
2007 426 3.493.200.000 0 0
AÑO
2008 22 200.369.400 2 18.215.400

2009 0 0 0 0
Gráfico No. 30. Subsidios Población Vulnerable. Fuente: COFREM
TOTAL 688 5.616.329.400 230 1.844.837.400

Tabla No. 17. Subsidios población vulnerable. Fuente: COFREM


Para el año 2007 se presentó un 62% en valor asignado subsidios población
vulnerable. Para los años 2004, 2005 y 2009 no se presentaron subsidios para
2E+09
la población vulnerable.

VALOR DESEMBOLSADO
1,5E+09 2004
2005
1E+09 2006
250 2007
500000000
CANTIDAD DESEMBOLSADOS

2004 2008
200
2005 2009
150 0
2006 AÑO
100
2007
50 2008

0 2009
Gráfico No. 32. Valores desembolsados Subsidios población vulnerable
AÑO
Fuente: COFREM

Gráfico No. 31. Cantidades Desembolsadas Subsidios población vulnerable.


Fuente: COFREM

Para el año 2006 se presentó un 99% cantidad de subsidios desembolsados


población vulnerable

Para el año 2006 se presentó un 99% valor de subsidios desembolsados


población vulnerable.
Subsidios asignados y desembolsados a los hogares afiliados 1999
250 2000
a COFREM

CANTIDAD ASIGNADA
200 2001
ASIGNADOS DESEMBOLSADOS 2002
150
2003
100 2004
AÑO Cantidad Valor Cantidad Valor
50 2005
1999 17 80.367.200 12 56.721.200 0 2006
AÑO 2007
2000 57 296.521.840 48 249.701.760 2008
2009
2001 80 457.600.000 71 406.120.000
Gráfico No.33. Cantidad Asignada. Fuente: COFREM
2002 134 683.199.000 121 624.798.000

2003 87 564.400.000 77 501.984.000


Para el año 2005 se presentó un 18.7% en cantidad subsidios asignados hogares
2004 126 577.096.000 82 379.122.000 COFREM, mientras que para
p el año 1999 se presentó un 1.3%.
2005 236 1.629.767.000 213 1.490.996.598

2006 164 1.290.912.000 135 1.048.152.000

2007 139 1.187.036.900 91 780.226.300

2008 172 1.618.942.000 62 577.567.250

2009 50 569.319.300 1 8.568.000

TOTAL 1.262 8.955.160.240 913 6.123.957.108

Tabla No. 18.. Subsidios afiliados a COFREM. Fuente: COFREM.


250 1999
2.000.000.000 1999 2000
2000 200 2001

CANTIDAD DESEMBOLSADA
VALOR ASIGNADO
1.500.000.000
2001 150 2002
2003
1.000.000.000 2002 100 2004
2003 50 2005
500.000.000
2004 2006
0
0 2007
2005 AÑO
AÑO 2008
2006
2009

Gráfico No. 34.. Valores Asignados Hogares Afiliados a Cofrem. Fuente: Gráfico No. 37. Cantidad Desembolsada hogares Afiliados a Cofrem.
COFREM Fuente: COFREM

Para el año 2005 se presentó un 18.1% en valor asignado subsidio a hogares Para el año 2005 se presentó un 23.3% en cantidad desembolsada a hogares
COFREM, mientras que en 1999 el valor ascendía al 0.89%. COFREM y para
ara el año 2009 se presentó
present un 0.10%.
1999
1.600.000.000 2000
1.400.000.000 2001
VALOR DESEMBOLSADO
1.200.000.000 2002
1.000.000.000 2003
800.000.000 2004
600.000.000 2005
400.000.000 2006
200.000.000 2007
0 2008
AÑO 2009

Gráfico No. 38. Valores Desembolsados Hogares Afiliados a COFREM.


Fuente: COFREM

Para el año 2005 se presentó un 24.3% en valor


valores desembolsados a hogares
COFREM y en el 2009 se presentó un 0.13% en valor
valores desembolsados a este
grupo poblacional.

También podría gustarte