0% encontró este documento útil (0 votos)
145 vistas36 páginas

Actividad 10 Ejercicios Razones Financieras

La compañía FOX muestra liquidez adecuada, con una razón de liquidez de 1.97. Sin embargo, podría mejorar la rotación de inventarios, reducir el tiempo de cobro de clientes y pago a proveedores, y reducir el nivel de endeudamiento, que está por encima del promedio. En general, la empresa funciona de manera eficiente pero podría optimizar aún más su gestión financiera para mejorar la rentabilidad.

Cargado por

Nicol Herrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
145 vistas36 páginas

Actividad 10 Ejercicios Razones Financieras

La compañía FOX muestra liquidez adecuada, con una razón de liquidez de 1.97. Sin embargo, podría mejorar la rotación de inventarios, reducir el tiempo de cobro de clientes y pago a proveedores, y reducir el nivel de endeudamiento, que está por encima del promedio. En general, la empresa funciona de manera eficiente pero podría optimizar aún más su gestión financiera para mejorar la rentabilidad.

Cargado por

Nicol Herrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

Nombre de la razon

Liquidez: capacidad de cumplir los compromisos en el corto plazo.


Existen dos razones:
1. Liquidez circulante/corriente =

2. Razon rapida o prueba del acido =

Nombre de la razon
Actividad/Admon: eficiencia operativa, administrativa de procesos
Existen 4 razones:
3.Rotacion de inventarios =
(mercancias, productos, insumos)

4.Periodo promedio de cobro =


(Dias que te tardas en cobrar)

5.Perio promedio de pago =


(Dias que te tardas en pagar)

6.Rotacion de activos totales =


(aprovechamiento de todos los recursos o
infraestructura de la empresa)

Nombre de la razon
DEUDA: grado o nivel de compromiso de los recursos de la empresa con terceros
7.Indice de endeudamiento =
(razon de deuda)

8.Razon de cargos de interes fijo =

9.Indice de cobertura de pagos fijos =

Nombre de la razon
RENTABILIDAD: Mide la capacidadpara generar ganancias o utilidades
Son tres razones:
9.Margen de utilidad Bruta(%) =
Ventas-Costo ventas

10.Margen de utilidad operativa (%) =


Utilidad bruta-Gastos de operación

11.Margen de utilidad neta =


Utilidad operativa-gastos financieros- otros
gastos- impuestos

Nombre de la razon
RENTABILIDAD: Mide la capacidadpara generar ganancias o utilidades
12.Utilidades por accion =
"Earning Per Shares"

13.Rendimiento sobre Capital (ROE) =


"Return Over Equity"

14.Rendimiento sobre Acti totales (ROA) =


"Return over Assets"

MERCADO: Miden la confianza de los inversionistas hacia el negocio

15.Relacion precio/Ganacias =
Precio de mercado= $39.50

16.Valor en libros por accion comun =


Precio de mercadp= $39.50

* Valor en librospor accion comun


FOX
MANUFACTURING
COMPANY
Formula
sos en el corto plazo.

Activo circulante (corriente) 138,300


= 1.844
Pasivo circulante 75,000

Activo circulante-Inventarios 56,300


= 0.751
Pasivo circulante 75,000

Formula
nistrativa de procesos

Costos de ventas 460,000


= 5.610
Inventario 82,000

Cuentas por cobrar 20,000


= 12.167
Ventas diarias promedio 1643.83562

Cuentas por pagar 57,000


= 45.228
Compra diaria promedio 1260.27397

Ventas 600,000
= 1.470
Activo total 408,300

Formula
ecursos de la empresa con terceros
Total de pasivos 225,000
= 0.55
Total de activos 408,300

Ganancias antes de interes e impuestos 80,000


= 8.00
Intereses(Gasto financiero) 10,000

Utilidades operativas + pagos de arrendamiento


Intereses + Pagos de arrendamiento+( Pagos del principal + =
Dividendos de acciones preferentes) x 1/(1-T)

Formula
la capacidadpara generar ganancias o utilidades
Utilidad bruta 140,000
= 23.3%
Ventas 600,000

Utilidad operación 80,000


= 13.3%
Ventas 600,000

Ganancias disponibles para los accionistas comunes 42,900


= 7.2%
Ventas 600,000

Formula
la capacidadpara generar ganancias o utilidades
Ganancias disponibles para los accionistas comunes 42,900
= $ 2.15
Numero de acciones comunes en circulacion 20,000

Ganancias disponibles para los accionistas comunes 42,900


= 23.4%
Capital en acciones comunes 183,300

Ganancias disponibles para los accionistas comunes 42,900


= 10.5%
Activos totales 408,300

Formula
confianza de los inversionistas hacia el negocio

Precio de mercado por accion comun


=
Ganancias por accion 2.15

Activos totales
=
Numero de acciones comunes en circulacion

Capitalen acciones comunes 183,300


=
Numero de acciones comunes en accion 0
PROMEDIO DE
INDUSTRIAS USA
2012

138
2.35

0.87

65.0652173913
4.55
80.2197802198

DIAS
35.8 dias

DIAS
-

1.09

25%
30%

12.3
76.7%
20.2%
79.8%
3.1%
13.5%
-0.2%

9.1%
-2.0%

$ 3.10

-$ 0.96

16.7%

6.70%

9.9%

0.61%
Conclusion

La compañía FOX se persibe liquidez, es decir, existe la capacidad de liquidar sus deudas o compromisos en el corto plazo en
de 1.97.

Conclusion

La empresa por cada dólar que debe tiene $ 0,75 centavos de dólar para su cobertura

Recomendación:
Disminuir la acumulación de los créditos para que haya mayor liquides
Mover mas rapido
Conclusion
Sus productos se mueven 5.6 veces en el año y eso equivale aque cada 65 dias se coloca en el mercado. La compañía en general es mas
manejo de su inventario, logrando hacer 1 vez mas por año.
Conclusion
La empresa se tarda 21 dias en recuperar el dinero de una venta que hizo a credito. Puedo concluir que la gestion de cobros de la empr
comparacion al promedio es EFICIENTE, porque se tardo menos en cobrar
Conclusion
45 dias de cobranza

Conclusion
Se esta aprovechando la infraestructura un 1.47. En promedio de la empresa se aprovecha un 1.09 los recursos, en general
incrementamos a 1.47, el cual es EFICIENTE

Conclusion
La compañía en general tiene prometida o sacrificada un 55% lo que significa un foco rojo, mas de la mitad es de deudas. N
en un maximo aceptable.
Conclusion
Tiene capacidad de cubrir o pagar intereres sobre deudas que vaya adquirir hasta 8 veces.

Conclusion
45 dias de cobranza

Conclusion
Lo que le costo es de un 76.7%, le queda una utilidad bruta de 23.3% despues de haber disminuido costos. En la compañía en general lo
dejaron 3.1% mas barato el producto a la compañía, y en promeedio le esta costando 3.1% mas que la compañia en gener
Conclusion
La empresa tuvo un margen de utilidad operativa en el 2012 de 13.3%. De la compañía promedio a la compañía en general, al haber
marger de utilidad operativa menor en 0.2% que la compañía en promedio, se puede decir que existe un aumento de gastos, el cual e
Conclusion
La empresa tuvo un margen de utilidad neta en la compañía en general de 7.2%. Hay un 2% menos margen en la empresa en general q

La empresa le esta costando mas en el incremento de margen de gastos de operación y margen de utilidad neta con impuesto
No es rentable.

Conclusion
La utilidad por accion en la compañía en General vale menos, vale 0.96 menos a la compañía en promedio. El cual es un indicio de que

Conclusion
El rendimiento que estan obteniendo los socios, dueños del negocio sobre el capital que tienen invertido es de 39%. Los inversionistas
un rendimiento de 22% mas que la compañia en promedio, lo que los hubica en 39% de rendimiento sobre el capital invertido. Esta fa
termidos de rentabilidad en la compañia en general que en la de promedio.

Conclusion
El rendimiento que se esta recibiendo en el 2012 es de 10.5%. El rendimiento que se obtenia en promedio era de 9.9%, actualmente se
10.5%. Un .61% mas

CONCLUSIÓN
Se puede decir que la empresa
bajo estudio es una empresa que no muestra problemas de liquidez. Los problemas de
endeudamiento no han sido resuelto de una manera satisfactoria. En relación a la
administración de activos la empresa muestra una tendencia creciente, lo cual se
traduce en eficiencia. Pero se tienen problemas en la rentabilidad, especialmente
en el margen de utilidad sobre ventas, esto indica la necesidad de establecer
alternativas que mejoren dicho margen. También se puede analizar una caída por
los altos créditos que se han dado, y las ventas aumentan en función del crédito.

Liquidez: La compañía parece mostrar una capacidad para el cumplimiento de sus obligaciones en el corto plazo (1.84), sin
dentifica que el 59% sus activos circulantes esta constituido por inventario. Por lo anterior, se muestra una capacidad ajustada
75% sobre sus deudass de corto. Se recomendaria que sus inventarios sean mas pequeños,y al hacer los inventarios mas p
rotacion va a aumentar.
Liquidez: La compañía parece mostrar una capacidad para el cumplimiento de sus obligaciones en el corto plazo (1.84), sin
dentifica que el 59% sus activos circulantes esta constituido por inventario. Por lo anterior, se muestra una capacidad ajustada
75% sobre sus deudass de corto. Se recomendaria que sus inventarios sean mas pequeños,y al hacer los inventarios mas p
rotacion va a aumentar.

Actividad/administrativa: Se identica que la compañía es eficiente en la administracion de sus inventarios y de sus activos,
parece tener dificultades con la gestion de sus cobros y el pago a proveedores lo realiza dentro del periodo promedio de pa
ineficiente re recomendaria aumentar sus indicadores, ya que su rotacion es muy lenta, ante el año.

Deuda: Se refleja que los recursos de la compañía se encuentran subordinados a deuda (55%), excediendo ligeramente al max
sin embargo, la compañía muestra un alto margen de seguridad en el pago de intereses. Se recomienda implementar accione
el indice de endeudamiento.

Rentabilidad: La compalia parece ser rentable, muestra una capacidad para la generacion de ganancias de manera razonable.
encuentra ganando 10.5% sobre cada dólar invertido en sus activos y resultaria atractivo para las propietarios el ganar 23.4%
invertido en suss acciones.
Mercado: se percibe que los inversionistas muestran una confianza estable en el rendimiento del negocio.
59%
41%
82000
56300
138,300

75,000
150,000
Pasivo 225,000
Nombre de la razon
Liquidez: capacidad de cumplir los compromisos en el corto plazo.
Existen dos razones:
1. Liquidez circulante/corriente =

2. Razon rapida o prueba del acido =

Nombre de la razon
Actividad/Admon: eficiencia operativa, administrativa de procesos
Existen 4 razones:
3.Rotacion de inventarios =
(mercancias, productos, insumos)

4.Periodo promedio de cobro =


(Dias que te tardas en cobrar)

5.Perio promedio de pago =


(Dias que te tardas en pagar)

6.Rotacion de activos totales =


(aprovechamiento de todos los recursos o
infraestructura de la empresa)

Nombre de la razon
DEUDA: grado o nivel de compromiso de los recursos de la empresa con terceros
7.Indice de endeudamiento =
(razon de deuda)

8.Razon de cargos de interes fijo =

9.Indice de cobertura de pagos fijos =

Nombre de la razon
RENTABILIDAD: Mide la capacidadpara generar ganancias o utilidades
Son tres razones:
9.Margen de utilidad Bruta(%) =
Ventas-Costo ventas

10.Margen de utilidad operativa (%) =


Utilidad bruta-Gastos de operación

11.Margen de utilidad neta =


Utilidad operativa-gastos financieros- otros
gastos- impuestos

Nombre de la razon
RENTABILIDAD: Mide la capacidadpara generar ganancias o utilidades
12.Utilidades por accion =
"Earning Per Shares"

13.Rendimiento sobre Capital (ROE) =


"Return Over Equity"

14.Rendimiento sobre Activos totales (ROA) =


"Return over Assets"

MERCADO: Miden la confianza de los inversionistas hacia el negocio

15.Relacion precio/Ganacias =
Precio de mercado= $39.50

16.Valor en libros por accion comun =


Precio de mercadp= $39.50

* Valor en libros por accion comun


Formula 2012
os en el corto plazo.

Activo circulante (corriente) 72,000


= 1.043478261
Pasivo circulante 69,000

Activo circulante-Inventarios 26,500


= 0.384057971
Pasivo circulante 69,000

Formula
istrativa de procesos

Costos de ventas 106,000


= 2.32967033
Inventario 45,500

Cuentas por cobrar 25,000


= 57.03125
Ventas diarias promedio 438.356164

Cuentas por pagar 22,000


= 75.75471698
Compra diaria promedio 290.410959

Ventas 160,000
= 1.066666667
Activo total 150,000

Formula
ecursos de la empresa con terceros
Total de pasivos 91,950
= 61%
Total de activos 150,000

Ganancias antes de interes e impuestos 17,000


= 2.79
Intereses(Gasto financiero) 6,100

Utilidades operativas + pagos de arrendamiento


Intereses + Pagos de arrendamiento+( Pagos del principal + =
Dividendos de acciones preferentes) x 1/(1-T)

Formula
e la capacidadpara generar ganancias o utilidades

Utilidad bruta 54,000


= 33.8%
Ventas 160,000

Utilidad operación 17,000


= 10.6%
Ventas 160,000

Ganancias disponibles para los accionistas comunes 6,540


= 4.1%
= 4.1%
Ventas 160,000

Formula
e la capacidadpara generar ganancias o utilidades
Ganancias disponibles para los accionistas comunes 6,540
= $ 2.18
Numero de acciones comunes en circulacion 3,000

Ganancias disponibles para los accionistas comunes 6,540


= 11.3%
Capital en acciones comunes 58,050

Ganancias disponibles para los accionistas comunes 6,540


= 4.4%
Activos totales 150,000

Formula
a confianza de los inversionistas hacia el negocio

Precio de mercado por accion comun 25


=
Ganancias por accion

Activos totales 25
= 1.291989664
Numero de acciones comunes en circulacion 19.35

Capitalen acciones comunes 58,050


= 19.35
Numero de acciones comunes en accion 3000
2011 Promedio

1.84 1.8

0.78 0.7

156.675
2.59 2.5
140.927

36.5 37.5

- -

- -

67% 65%

6%
4.00 3.80

- 1.21

66.2500%
40.0% 38.0%
60.0%
-6.2500%

3.6% 3.5%
3.6% 3.5%

0.5%

3.3%
8.0% 9.5%

4.0% 4.0%

1.2 1.1
Conclusion

La compañía se persibe liquidez, es decir, existe la capacidad de liquidar sus deudas o compromisos en el corto plazo e
peso que debes tienes 1.04 para pagar

Conclusion

La empresa por cada dólar que debe tiene $ 0,38 centavos de dólar para su cobertura. Es ineficiente. Por cada peso q

Recomendación:
Disminuir la acumulación de los créditos para que haya mayor liquides
Mover los inventarios mas rapido
Conclusion
Sus productos se mueven 2.3 veces en el año y eso equivale aque cada 156.6 dias se coloca en el mercado. La compañía en 2012 e
inventario, logrando hacer 1 vez menos por año.
Conclusion
La empresa se tarda 57 dias en recuperar el dinero de una venta que hizo a credito. Puedo concluir que la gestion de cobros de la
2011 es ineficiente, porque se tardo mas en cobrar
Conclusion
76 dias de cobranza

Conclusion
Se esta aprovechando la infraestructura un 1.06

Conclusion
La compañía en 2012 tiene prometida o sacrificada un 61% lo que significa un foco rojo, mas de la mitad es de deudas
aceptable, al igual que el año 2011.
Conclusion
Tiene capacidad de cubrir o pagar intereres sobre deudas que vaya adquirir hasta 2.79 veces. En 2012 la capacidad de co
1.21 veces menos, lo que El nivel de endeudamiento de la compañía no se encuentra razonable o
Conclusion

liquidar deudas que se tienen

Conclusion
Lo que le costo es de un 66.2%, le queda una utilidad bruta de 33.8% despues de haber disminuido costos. En la compañía en 201
caro el producto a la compañía, y en 2011 le esta costando 6.2 % mas barato que la compañia en 2
Conclusion
La empresa tuvo un margen de utilidad operativa en el 2012 de 10.6%.

Conclusion
La empresa tuvo un margen de utilidad neta en la compañía en general de 4.1%. Hay un .5% mas margen en la empre
La empresa tuvo un margen de utilidad neta en la compañía en general de 4.1%. Hay un .5% mas margen en la empre

Le esta contando mas en el 2012 el costo de ventas, pero se esta compensado con el incremento de margen de utilidad ne
Es rentable

Conclusion
Cada accion gano en 2012 una utilidad o rendimiento de $2.18

Conclusion
El rendimiento que estan obteniendo los socios, dueños del negocio sobre el capital que tienen invertido es de 11.3%. Los inversi
rendimiento de 3.3% mas que la compañia en 2011, lo que los hubica en 11.3% de rendimiento sobre el capital invertido. Esta favo
en la compañia en 2012 que en la de 2011.

Conclusion
El rendimiento que se esta recibiendo en el 2012 es de 4.4%. El rendimiento que se obtenia en 2011 era de 4.0%, actualmente se

Conclusion
Los inversionistas estan dispuestos a pagar 1.3 veces mas en el mercado, que en lo que vale en contabilidad. Si los inversionistas
CONFIANZA
2012 real
1.04347826
0.38405797
2.32967033
57.03125
61%
2.79
33.8%
4.1%
4.4%
11.3%
1.29198966
Liquidez: Se muestra que la empresa actualmente no tiene capacidad de cubrir con sus compromisos en el corto plazo. S
indice de liquidez de la industria y del periodo anterior su nivel es bajo.
Actividad: Se identifica cierto grado de ineficiencia en la actividad. Se observa, que la rotacion del inventario del periodo
encuentra por debajo del promedio de la industria. El periodo de cobro incremento considerableme
Deuda: se refleja que los recursos de la compañía se encuentran subordinados a deuda (61%), poniendo en riesgo la si
empresa. Ademas, la capacidad de cobertura de intereses fijos con respecto a la industria y al periodo ante

Rentabilidad: La compañía parece ser rentable, muestra una capacidad para la generacion de ganancias de manera ra
encuentra ganando 4% sobre cada dólar invertido en sus activosde manera estable, y el rendimiento sobre el capital se
promedio de la industria y del periodo anterior.
Mercado: se percibe que los inversionistas muestran una confianza estable en el rendimiento del negocio.
Nombre de la razon
Liquidez: capacidad de cumplir los compromisos en el corto plazo.
Existen dos razones:
1. Liquidez circulante/corriente =

2. Razon rapida o prueba del acido =

Nombre de la razon
Actividad/Admon: eficiencia operativa, administrativa de procesos
Existen 4 razones:
3.Rotacion de inventarios =
(mercancias, productos, insumos)

4.Periodo promedio de cobro =


(Dias que te tardas en cobrar)

5.Perio promedio de pago =


(Dias que te tardas en pagar)

6.Rotacion de activos totales =


(aprovechamiento de todos los recursos o
infraestructura de la empresa)

Nombre de la razon
DEUDA: grado o nivel de compromiso de los recursos de la empresa con terceros
7.Indice de endeudamiento =
(razon de deuda)

8.Razon de cargos de interes fijo =

9.Indice de cobertura de pagos fijos =

Nombre de la razon
RENTABILIDAD: Mide la capacidadpara generar ganancias o utilidades
Son tres razones:
9.Margen de utilidad Bruta(%) =
Ventas-Costo ventas
10.Margen de utilidad operativa (%) =
Utilidad bruta-Gastos de operación

11.Margen de utilidad neta =


Utilidad operativa-gastos financieros- otros gastos-
impuestos

Nombre de la razon
RENTABILIDAD: Mide la capacidadpara generar ganancias o utilidades
12.Utilidades por accion =
"Earning Per Shares"

13.Rendimiento sobre Capital (ROE) =


"Return Over Equity"

14.Rendimiento sobre Activos totales (ROA) =


"Return over Assets"

MERCADO: Miden la confianza de los inversionistas hacia el negocio

15.Relacion precio/Ganacias =
Precio de mercado= $39.50

16.Valor en libros por accion comun =


Precio de mercadp= $39.50

* Valor en libros por accion comun


Formula

Activo circulante (corriente) 2,000,000


=
Pasivo circulante 1,200,000

Activo circulante-Inventarios 1,050,000


=
Pasivo circulante 1,200,000

Formula

Costos de ventas 7,500,000


=
Inventario 950,000

Cuentas por cobrar 800,000


=
Ventas diarias promedio 27397.2602739726

Cuentas por pagar 900,000


=
Compra diaria promedio 16986.301369863

Ventas 10,000,000
=
Activo total 12,000,000

Formula
a empresa con terceros
Total de pasivos 4,300,000
=
Total de activos 12,000,000

Ganancias antes de interes e impuestos 1,300,000


=
Intereses(Gasto financiero) 200,000
duda
Utilidades operativas + pagos de arrendamiento 1,350,000
Intereses + Pagos de arrendamiento+( Pagos del principal + = 250,000
Dividendos de acciones preferentes) x 1/(1-T) 100000

Formula
capacidadpara generar ganancias o utilidades

Utilidad bruta 2,500,000


=
Ventas 10,000,000
Utilidad operación 1,300,000
=
Ventas 10,000,000

Ganancias disponibles para los accionistas comunes 610,000


=
Ventas 10,000,000

Formula
capacidadpara generar ganancias o utilidades
Ganancias disponibles para los accionistas comunes $ 610,000.00
=
Numero de acciones comunes en circulacion $ 200,000.00

Ganancias disponibles para los accionistas comunes $ 610,000.00


=
Capital en acciones comunes $ 6,800,000.00

Ganancias disponibles para los accionistas comunes $ 610,000.00


=
Activos totales $ 12,000,000.00

Formula
nfianza de los inversionistas hacia el negocio

Precio de mercado por accion comun $ 39.50


=
Ganancias por accion $ 3.05

Activos totales $ 39.50


=
Numero de acciones comunes en circulacion $ 34.00

Capitalen acciones comunes $ 6,800,000.00


=
Numero de acciones comunes en accion $ 200,000.00
Promedio 2012 2012 2011 2010

1.85 1.66666667 1.55 1.4

1.05 0.875 0.92 1

46.2333333333333
8.6 7.89473684 9.21 9.52
39.6308360477742
38.3403361344538

35.5 29.2 36.9 45.6

46.4 52.983871 61.6 59.3


-8.61612903225807
-6.31612903225806
0.74 0.83333333 0.8 0.74

15.8%
30% 36% 20% 20%

- 0.80
8.00 6.50 7.30 8.20
- 1.70

4.20 5.40 4.20 4.50

75.0%
25.0% 25.0% 27.0% 30.0%
73.0%
-2.0% -5.0% 70.0%
1.0%
10.0% 13.0% 12.0% 12.0%

6.03800%
5.3% 6.1% 0.062% 0.062%

$ 0.85
$ 1.50 $ 3.05 $ 2.20 $ 1.75
$ 1.30

2.3%
6.6% 9.0% 6.7% 6.1%
2.9%

4.00% 5.1% 5.0% 4.5%

11.2 12.9508197 10.5 12

1.1 1.16176471 1.05 1.2

$ 34.00
Conclusion

La compañía se persibe liquidez, es decir, existe la capacidad de liquidar sus deudas o compromisos en el corto

Conclusion

La empresa por cada dólar que debe tiene $ 0,875 centavos de dólar para su cobe

Recomendación:
Disminuir la acumulación de los créditos para que haya mayor liquides

Conclusion
Sus productos se mueven 7.8 veces en el año y eso equivale aque cada 46 dias se coloca en el mercado. La compañía en 2012 es mas
menos por año.
Conclusion
La empresa se tarda 29 dias en recuperar el dinero de una venta que hizo a credito. Puedo concluir que la gestion de cobros de la emp
tardo menos en cobrar
Conclusion
53 dias de cobranza en 2012. El periodo promedio de cobro se desplaza a 8 y 6 dias menos

Conclusion
Se esta aprovechando la infraestructura un 83%.

Conclusion
La compañía en 2012 tiene prometida o sacrificada un 36% lo que significa entre menos sea el % es mejor, menos sacrific
encuentra en un maximo aceptable.
Conclusion
Tiene capacidad de cubrir o pagar intereres sobre deudas que vaya adquirir hasta 6.50 veces. En 2012 la capacidad de cobe
El nivel de endeudamiento de la compañía no se encuentra razonable o c
Conclusion

Conclusion
Lo que le costo es de un 75%, le queda una utilidad bruta de 25% despues de haber disminuido costos. En la compañía en 2012 los pro
2011 le esta costando 2% mas barato que la compañia en 2012. en 2010 le esta costando 5% mas b
Conclusion
La empresa tuvo un margen de utilidad operativa en el 2012 de 13%. Del 2010 al 2012 al haber obtenido un marger de utilidad operati
una reduccion de gastos.
Conclusion
La empresa tuvo un margen de utilidad neta en la compañía en 2012 de 6.1%. Hay un 6% mas margen en la

Le esta contando mas en el 2012 el costo de ventas, pero se esta compensado con el incremento de margen de gastos de operación y mar
La compañía es rentable

Conclusion
Cada accion gano en 2012 una utilidad o rendimiento de $3.05. La utilidad por accion en 2012 vale mas, paso de $1.75- $2.20 a $3, val

Conclusion
El rendimiento que estan obteniendo los socios, dueños del negocio sobre el capital que tienen invertido es de 9%. Los inversionista
compañia en 2011 y un 2.9% en 2010, lo que los hubica en 11.3% de rendimiento sobre el capital invertido. Esta favoreciendo en term
2010.

Conclusion
El rendimiento que se esta recibiendo en el 2012 es de 5.1%. El rendimiento que se obtenia en 2011 era de 5% y en 2010 4.5%, actualm
(2010-2011).

Conclusion
Los inverisonistas estan dispuestos a pagar 12.9 veces mas en 2012 de las ganancias de las que esta

Conclusion
Los inversionistas estan dispuestos a pagar 1.16 veces mas en 2012 en el mercado, que en lo que vale en contabilidad. Si los in

También podría gustarte