SESIÓN DE APRENDIZAJE
TÍTULO: Ambientamos nuestra aula para el concurso por aniversario
Elaboramos un regalo a papá
I. DATOS GENERALES
I.E.E : Complejo Educativo Bernal
AREAS : Personal Social - tutoría
GRADO Y SECCIÓN : Quinto “A”
PROFESORA : Pedro Roncal Aliaga
FECHA : 16 de junio de 2 022.
II. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR: Fichas informativas, fichas de práctica, prueba objetiva,
papelotes. Plumones.
III. PROPOSITOS DEL APRENDIZAJE:
EVIDENCIAS DE INST.
COMP. Y CAPAC. DESEMPEÑOS PRECISADOS
APRENDIZAJE
Realiza creaciones individuales y colectivas, basadas Crea slogans para
Crea proyectos
en la observación y en el estudio del entorno natura, ambientar el aula.
desde los lenguajes
artístico y cultural, local y global. Combina y propone Ubica estratégicamente sus
artísticos. creaciones. Lista de
formas de utilizar los elementos, materiales, técnicas
Aplica procesos creativos Elabora un regalo para papá cotejo
y recursos tecnológicos para resolver problemas (Porta retrato)
creativos planteados en su proyecto; incluye
propuestas de artes integradas.
Enfoques Transversales Acciones Observables
Docente y estudiantes dialogan y reflexionan sobre las formas de conservación del ambiente en
Enfoque de Orientación al bien
relación con las actividades económicas.
común
IV. Secuencia didáctica
MOM. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE TIEMPO
ÁREA ARTE Y CULTURA
MOTIVACIÓN
Observan los videos sobre la ambientación de aulas.
EXPLORACION
Responden a interrogantes:
INICIO
¿De qué trata el video? ¿Cómo está nuestra aula? ¿Podemos ambientarla? ¿Cómo lo podemos
ambientar? ¿Qué necesitamos?
5 min.
PROBLEMATIZACIÓN
Contestan a interrogantes:
¿Qué necesitamos para ambientar nuestra aula?
¿Cómo ambientaron su aula el año 2 019? ¿Quién lo hizo?
¿Les gustaría ambientar su aula ustedes mismos?
¿Qué áreas tendremos en cuenta?
Determinan la ruta de aprendizaje del día: “HOY AMBIENTAREMOS NUESTRA AULA
CREATIVAMENTE”
OBSERVACIÓN REFLEXIVA
Determinan la áreas a tener en cuenta para la ambientación
o Sector de asistencia.→ SOY PUNTUAL
o Sector de cumpleaños.→ UN DÍA ESPECIAL
o Sector de periódico mural.→ NOS INFORMAMOS
o Sector de ciencias.→ CUIDO EL AMBIENTE
o Sector de materiales.→ MIS MATERIALES
o Sector de biblioteca. → CUIDO MIS LIBROS
DESARROLLO
o Sector de aseo. → SOY ASEADO
o Sector de matemática. → PIENSO Y RAZONO
o Sector de arte. → SOY ARTISTA
60 min.
o Sector de botiquín. → VIVA LA SALUD
o Sector de comunicación. → LEO Y APRENDO.
o Normas de convivencia. → MIS NORMAS
o Comité de responsables.→ SOY RESPONSABLE
Eligen slogans para cada sector.
Reciben letras para que las plantillen en sus materiales que trajeron.
Plantillan sus slogans.
Recortan sus letras.
Arman sus slogans y los pegan en un lugar estratégicamente elegido.
CONCEPTUALIZACIÓN
Dibujan sus sectores que ambientaron en al aula y escriben los slogans correspondientes.
EVALUACIÓN
CIERRE
Reflexionan sus aprendizajes.
EXTENSIÓN 5 min.
Comparten sus aprendizajes con sus padres y familiares.
Reflexionan sobre el estado del aula:
LISTA DE COTEJO
ARTE Y CULTURA
Se les saluda a los estudiantes de forma afectiva y se inicia el
dialogo dándoles la bienvenida a cada uno de los estudiantes.
Los estudiantes están muy emocionados porque saben que se
acerca el día del padre y quieren sorprenderlo con una manualidad
elaborada por ellos empleando su creatividad y mucho amor.
Observan esta imagen y responden:
¿Qué observas en la imagen?
¿Qué materiales se usarán?
INICIO
¿Será fácil o difícil elaborar esta manualidad?
5 min.
¿Con que colores usarías tú?
Se da a conocer el propósito de la sesión
Propósito de la actividad: Hoy, vamos a elaborar una porta retrato por el día del
padre.
Acuerdan las normas de convivencia.
Levantar la mano para participar
Trabajar creativamente.
Respetar las opiniones de los demás.
Imaginar y generar ideas para su propia creación
Se les menciona a los estudiantes observen un video tutorial con atención para que se guíen en la
elaboración de su manualidad.
Así mismo, se les pide que mencionen los materiales que se necesitan
Esto es con el propósito de que puedan escoger libremente y comprueben el contraste de los
colores que utilizarán.
Planificar su trabajo
Luego del momento de meditación, planificamos la ruta de trabajo para comprobar la que
usaremos en nuestra manualidad.
¿Qué vamos hacer? ¿Cómo lo vamos hacer? ¿Qué necesitamos?
Una manualidad por el día
DESARROLLO
-
del padre.
Explorar y experimentar con los materiales, 60 min.
Se reparte los materiales de trabajo
Luego del momento de experimentación con los colores, se les invita a iniciar y avanzar con su
manualidad.
Producir trabajos preliminares
A partir de lo realizado se les pregunta:
¿Qué significa para ti esta manualidad?
¿Con qué mensaje acompañarías tu manualidad?
Revisar y afinar los detalles de mi trabajo.
Se les solicita revisar si están los pasos ordenados para obtener un resultado como el video, para
ello se les pide verificar acorde a los criterios de evaluación:
Comparten su trabajo, recogiendo sugerencias.
Presentar y compartir
Se invita a los estudiantes que observen los trabajos de sus compañeros, para luego dar sus
sugerencias.
CIERRE
Refkexionan respondiendo a lo siguiente:
¿Qué dificultades tuviste?, ¿qué hiciste para resolverlas? 5 min.
Finalmente, se les felicita por su participación
V. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:
¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron?
__________________________ _______________________
V° B° SUBDIRECCION Pedro Roncal Aliaga
PROF. DE AULA
AREA CURRICULAR Tutoría
COMPETENCIA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
CAPACIDAD Aplica procesos creativo.
FECHA 16/06/2 022
Desempeños precisados
Crea slogans para ambientar el aula.
N° APELLIDOS Y NOMBRES Ubica estratégicamente sus creaciones.
Elabora un regalo para papá (Porta retrato)
Logrado No logrado
01 Ayala Bernal Keyler Aldair
02 Ayala Sernaque Jose Luis
03 Chiroque Purizaca Denisse Azucena
04 Chunga Loro Mayssa Mariana
05 Chunga Martinez Johnnier Alexander
06 Fiestas Rumiche Illari Valeshka
07 Gomez Pingo Augusto Emiliano
08 Juarez Morales Nataly Lisbet
09 Loro Jacinto Rodrigo Alessandro
10 Loro Zeta Jose Andres
11 Manrique Anton Fabian Alexander
12 Marcial Flores Greysi Xiomara
13 Martínez Purizaca Eddy Elvis José
14 Nunura Maza Rosa Alida Massiel
15 Ortega Martinez Santiago Nicolas
16 Paiva Chunga Deivy Jhair
17 Palacios Chero Edith Milagros
18 Pazo Curo Boris Alexander
19 Periche Masias Asiri Jael
20 Purizaca Chapa Nataly Sarely
21 Ruiz Chunga Javier D Alessandro
22 Ruiz Loro, Isac
23 Saba Tineo Andy Shamir
24 Sanchez Saba Nores Lucecita
25 Santiago Palacios Maria Fernanda
26 Tasso Loro Jose David
27 Tume Fiestas Britsney Antonella
28 Tume Pazo Sanju Josefina
29 Vilchez Morales Darwin Emmanuel
.
Logrado No logrado X
COMPRENDEMOS LO QUE LEEMOS
EL GATO CON BOTAS
Había una vez un molinero tan pobre que, al morir, sólo dejó en herencia el molino a su hijo mayor
y un gato al menor. El pobre chico estaba muy triste.
-Amo mío, no te pongas así, déjame tus botas y haz lo que te diga, vámonos pues.
-¿De quién son estas tierras y rebaños?
-Del terrible ogro del castillo. -Desde ahora son del Marqués de Carabás, así lo diréis cuando pase el
rey. Cuando el rey llegó, preguntó a un pastor:
-¿De quién son estos rebaños? -De Marqués de Carabás. -¿Y de quién son estas tierras? - También,
señor. Mientras tanto, el gato hizo que su amo se desnudara y se bañase en el río. Le escondió sus
pobres ropas y esperaron la llegada del rey. -¡Auxilio, Majestad, han robado los vestidos de
Carabás! El rey, al oírle, hizo parar la carroza inmediatamente. -Soldados, en seguida, ayudad al
Marqués de Carabás, -ordenó el rey, mientras descendía de su carroza para saludarle
personalmente-. Entre tanto, el gato preguntaba al ogro: -¿Sois vos el mago que puede
transformarse en cualquier animal?
-¡Si! -¡No me lo creo, demostrádmelo!
El ogro cayó en la trampa cuando le dijo: -¿Podéis convertiros también en un ratón?
-¡Ja, ja, pues claro! Al instante el gato se lo comió. Precisamente entonces llegaron el rey y el
Marqués al castillo: -Entrad, Majestad, a la humilde mansión del Marqués de Carabás.
Gracias a la astucia del gato con botas, su amo, el hijo del molinero, pudo casarse con la hija del
Rey y vivir feliz con ella toda su vida.
Marca la respuesta correcta. 3. - ¿Qué trampa le puso el gato al ogro?
1. - ¿Qué le dejó en herencia al menor? a) Que se disfrazara de payaso.
a) Una liebre. b) Que se disfrazara de ratón.
b) Un conejo. c) Que se alejara para siempre.
c) Un gato. 4. - ¿Con quién se casó el hijo del
2. - ¿Qué le dejó el pobre chico? molinero?
a) Unas botas. a) Con la sobrina del rey.
b) Unos zapatos. b) Con la prima del rey.
c) Un sombrero. c) Con la hija del rey.
EL SOLDADITO DE PLOMO
Hace muchos años, cuando tus abuelos eran pequeños, los niños jugaban con soldaditos de plomo.
Un día le regalaron una caja de ellos a un niño muy travieso que, al abrirla, encontró uno con una
sola pierna.
No tardó ni un minuto en apartarle de sus juguetes preferidos. Fue al zaguán, lo tiró a un rincón y
se fue a dormir.
Soñó que el soldadito oía una risa burleta que provenía de una caja entreabierta y, por ser tan
valiente, fue a ver qué era. La destapó y... un enorme monigote le hizo perder el equilibrio, por lo
que cayó a la calle, lejos de su amada, la bailarina.
Tuvo suerte porque fue a parar a un barco de papel que navegaba hacia el mar, pasando por aguas
peligrosas.
Tuvo que enfrentarse con ratas y enormes peces, hasta que uno de ellos lo devoró.
Pronto salió de la tripa del pez, ya que, por casualidad, la criada fue a comprar pescado y, al ir a
limpiarlo, salió el soldado.
Estaba a punto de echarlo al fuego cuando la bailarina enamorada empezó a pedir auxilio y a llorar
tan fuerte que el niño se despertó.
-¡Qué pesadilla! -exclamó-, restregándose los ojos. Corrió hacia el zaguán y encontró sus viejos
juguetes como si nada.
Pero al cerrar la puerta, algo ocurrió: el soldadito y la bailarina estaban juntos y eran felices.
Marca la respuesta correcta: 7. - En el sueño del niño ¿dónde fue el
5. - Hace muchos años, ¿con qué soldadito?
jugaban los niños? a) A un barco de papel.
a) A la oca. b) Al mar.
b) Con soldaditos de plomo. c) A un parque.
c) Con cochecitos. 8. - ¿Qué ocurre al final cuando la puerta
6. - ¿Por qué tiró a un soldadito? se cierra?
a) Porque no le gustaba. a) El soldadito está solo.
b) Porque era de madera. b) La bailarina está sola.
c) Porque tenía una sola pierna. c) El soldadito y la bailarina están juntos
EL MAGO DE OZ
En una granja de Kansas, mientras Dori se paseaba con su perrito Totó, un fuerte ciclón se los llevó
por los aires hasta el país de Oz. La Bruja del Norte les dijo que sólo el Mago de Oz sabía el modo
de regresar a su país. Por el camino, encontraron un espantapájaros que les quiso seguir. Más
adelante, un leñador de hojalata les explicó que deseaba tener un corazón para amar y se unió a
ellos para acompañarlos.
Algo después, un león cobarde les confesó que necesitaba tener valor para ser el rey de la selva y
también se unió a ellos. Los cinco amigos siguieron el Camino Dorado en busca de la Ciudad
Esmeralda, donde vivía el Mago. Al cabo de unos días de andar y pasar aventuras, divisaron a lo
lejos el Castillo Esmeralda, de color verde. Cada uno expuso al Mago su deseo: volver a Kansas;
tener cerebro en lugar de serrín; un corazón para amar y valor para ser rey. -Con una condición:
tenéis que matar a la Bruja del Oeste -que le estaba escuchando-. La malvada Bruja se abalanzó
sobre nuestros amigos, pero tropezó con un pozal de agua, lo único que podía destruirla, y murió.
Al instante se les apareció la buena Bruja del Sur que les concedió a cada uno lo que tanto
deseaban. A Dori, además, le reveló un secreto: -Cuando salgas de la Ciudad Esmeralda, tienes
quedar tres golpes con los tacones y volverás a tu país. Y así fue.
Marca la respuesta correcta: a) En la Ciudad Encantada.
9. - ¿Hacia qué país llevó a Dori el b) En la Ciudad Rubí.
viento? c) En la Ciudad de Esmeralda.
a) Hasta el país de las maravillas. 12. - ¿A quién tenían que matar?
b) Hasta el país de Oz. a) Al Mago.
c) Hacia un país mágico. b) A la Bruja del Oeste.
10. - ¿Quién fue el primero que los c) A Dori.
acompañó? 13. - ¿Con qué tropezó la Bruja?
a) Un leñador de hojalata. a) Con un pozal de agua.
b) La Bruja. b) Con una piedra.
c) El Mago de Oz. c) Con un remolino.
11. - ¿Dónde vivía el mago?
LOS PRÍNCIPES DEL AÑO
Sucedió, hace ya muchos siglos, que un rey poderoso pensó en nombrar tres príncipes que viajasen
continuamente por su reino. El rey los llamó: Verano, Otoño, Invierno.
Envió el rey a su pueblo al príncipe Verano, pero a los pocos días de su llegada, los manantiales se
secaron y la sed y el calor amenazaron con devorar la vida de todos los habitantes del reino.
Mandó entonces el rey al príncipe Otoño, que llegó acompañado de muchos frutos de regalo. Pero a
los pocos días los árboles perdieron sus hojas, el cielo se cubrió de nubes grises cargadas de agua,
y el viento azotó campos y poblados.
Llegó después el príncipe Invierno, frío, majestuoso, haciéndose acompañar por centenares de
vasallos que sostenían su pesada capa de armiño. El frío corazón del príncipe helaba todo a su
alrededor.
Viendo el rey la tristeza de su pueblo, tuvo compasión de él y decidió buscar una solución.
En regiones doradas y de ensueño, vivía una princesa llamada Primavera. El monarca la mandó
llamar, y apenas entró la princesa en los dominios del rey, la tierra se cubrió de flores, los pájaros
cantaron alegres construyendo sus nidos y los árboles vistieron de verde sus ramas. Un sol suave y
limpio lució el firmamento, y, por las noches, las estrellas brillaron con extraordinario fulgor. El rey
dejó entonces al país en manos de los cuatro príncipes, y éstos viajaron por el reino siempre en este
orden: Primavera-Verano-Otoño-Invierno.
Marca la respuesta correcta: 16. - ¿Qué ocurría con Otoño?
14. - ¿Cómo llamó a los tres príncipes? a) Que todos le querían.
a) Verano, Otoño y Primavera. b) Que se estaba muy bien.
b) Enero, Febrero y Marzo. c) Los árboles perdieron sus hojas.
c) Verano, Otoño e Invierno. 17. - ¿Qué ocurrió con Invierno?
15. - ¿Qué le ocurrió a Verano? a) Que todos le quisieron.
a) Que los manantiales se secaron. b) Que helaba todo a su alrededor.
b) Que se estaba muy bien. c) Que se estaba muy bien.
c) Que todos le querían. 18. - ¿Quién consiguió arreglarlo todo?
a) El Rey.
b) Enero.
c) Primavera.