EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 06
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE ARTE Y CULTURA N° 1
TITULO DE LA GRAFICAMOS UN PAISAJE DE SU LOCALIDAD CON ELEMENTOS NATURALES Y CULTURALES
SESIÓN
GRADO Y 4° “E” DURACIÓN 90 FECHA.: 12– 08 - 22
SECCIÓN
DOCENTE DELIA AYARQUISPE ORTIZ
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIO EVIDENCIA
Instrumentos
de
evaluación.
CREA PROYECTOS +Explora y +Planifica maneras de + Diferencia +Dibuja un Fichas de
DESDE LOS experimenta presentar sus trabajos los elementos paisaje de su aplicación,
los lenguajes para comunicar sus naturales de
LENGUAJES ideas efectivamente,
localidad papelotes,
del arte. los culturales integrando plumones,
ARTÍSTICOS. donde asume un rol
+Aplica específico. Explica las al observar un elementos imágenes,
procesos razones por las que ha paisaje naturales y siluetas,
creativos. seleccionado medios, natural.
culturales que sky book
materiales,
+Evalúa y
herramientas y
+ Impone una posee y
comunica sus
técnicas específicas en precisando la
procesos y sus trabajos y evalúa estética
proyectos con criterios dados si artística al estética
logró su propósito elaborar
dibujos sobre
un paisaje de
su localidad
SECUENCIA DIDÁCTICA
INI - El docente inicia la clase saludando a los alumnos, realizando dinámicas físicas de relajación, luego
CI les plantea la pregunta: ¿Alguno de ustedes han viajado? Los que viajaron a la sierra o selva, me
O: pueden decir, ¿El ambiente de esos lugares es igual a los ambientes en donde viven? ¿Son
diferentes? ¿En qué se diferencian?
- COMUNICA EL PROPÓSITO: Hoy dibujarán un paisaje de vuestra localidad identificando sus
elementos naturales y culturales que le rodean
- Elaboran las normas de convivencia para realizar un trabajo ordenado.
DE - GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
SA - El docente pregunta ¿Qué es un paisaje natural? y ¿Qué es un paisaje cultural?
RR - El lugar donde vives ¿Qué elementos naturales rodean? Y ¿Qué elementos culturales
OL rodean?
LO - Se produce una lluvia de ideas sobre las preguntas planteadas,
- El profesor anota alguno de ellos en la pizarra para luego contrastar con los nuevos
conocimientos.
- El docente les presenta un dibujo de un paisaje natural y cultural (ANEXO 1 )
- Luego les plantea las preguntas cuales son los elementos naturales? Y ¿Cuáles son los
elementos culturales? Identificaron?
- Les pide que se acuerden del lugar donde viven, decirles que si es un paisaje, rodeado de
elementos naturales y culturales, en una hoja borrador anoten dichos elementos también
tener en cuenta los colores que van utilizar para el pintado
- Trazan el dibujo con sumo cuidado, el docente monitorea orientándolos y animándolos para no
sentirse limitado o rendido al dibujar.
Evaluación y Comunicación
- A medida que los alumnos van dibujando, el docente debe evaluar según los criterios planteados.
CI - .¿Qué aprendimos hoy? ¿Cuál fue nuestro propósito? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Es importante
ER diferenciar los elementos naturales y culturales? ¿Qué dificultad se les presentó durante la
RE realización del dibujo?
:
---------------------------------------- ---------------------------------------------
Subdirector Prof.
CONOCEMOS PAISAJE NATURAL Y CULTURAL
PAISAJE NATURAL: El paisaje natural es aquello que no está modificado por el
hombre. Son las tierras que no pertenecen a la ecúmene o sea que no están
habitadas, como: las regiones polares, la alta montaña y alguna selva tropical que es
recorrida por cazadores y recolectores que no utilizan el fuego.
PAISAJE CULTURAL: Es el resultado de la interacción en el tiempo de las personas y el
medio natural, cuya expresión es un territorio percibido y valorado por sus
cualidades culturales, producto de un proceso y soporte de la identidad de una
comunidad.
LISTA DE COTEJO
ÁREA: ARTE Y CULTURA
COMPETENCIA: CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS
Evidencia de aprendizaje: DIBUJO DEL PAISAJE DE SU LOCALIDAD
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
N° APELLIDOS Y NOMBRES - Diferencia los Impone una estética
elementos naturales artística al elaborar
de los culturales al dibujos sobre un
observar un paisaje paisaje de su localidad
natural.
01 ANCHANTE DIAZ VALERY BRISELL
02 ARANGO RAMOS RADAMEL
03 BERROSPI RAMIREZ DAYRON SMITH
04 BUSTAMANTE BENAVENTE ITZEL MELANY
05 CACERES TAYPE JOYCE CHELSEY
06 CHAHUA YUCRA CAMILA YHAMILE
07 CHAMORRO MALDONADO ARIANA AYLA
08 CHERO VITE FRANCK LEONEL
09 DELGADILLO QUISPE GEORGE FRANCIS
10 ECHACCAYA JIMENEZ ESTEFANY LUCIA
11 ESPINOZA TUNQUE BIANCA ABIGAIL
12 FERNANDEZ GREGOLLO SANTIAGO JUAN
13 GALLARDO YUCRA ISABELLA MICORI
14 GAVILAN CASAFRANCA GENESIS DIANA
15 GONZALES VILLEGAS ISRAEL ADAM
16 HUAPAYA ECHEVARRIA MATTHEW HARUKI
17 JARAMILLO GUERRERO JOAQUIN ALEXANDER
18 JIMENEZ PUMALLANQUI ANAHI CAMILA
19 LAZARO INGA YENNER ANDRE JUNIOR
20 MACHARI MURRIETA JAIRO DANIEL
21 NIZAMA GARAY YOSHIRO KAZUO
22 PANIURA CARBAJAL KATE ELENA LIZETH
23 POMA GUTIERREZ MATHIAS RONALDO
24 RAFAEL TARAZONA MARIA MERCEDES
25 REAÑO CANTO JEYCO HAROL
26 REQUE CORDOVA ALEXIA LUCIANA
27 RIVAS MUCHA AKARI NATZUMI
28 SALINAS PIZANGO DIEGO ADRIAN
29 SANCHEZ BENITES ERICK ADRIANO
30 SOLORZANO TORRES NOEMI YORYETH
31 SUAREZ BERNEDO KIMBERLY LUANA
32 TECSI ASPAJO MARCELO
33 TENORIO VARGAS JAIRO ADRIANO
34 VILELA DIAZ SUNNY AHN MIYU
35 YARLEQUE BARRIENTOS LEONEL STEFANO