0% encontró este documento útil (0 votos)
290 vistas5 páginas

La Autobiografia

La autobiografía es un género narrativo que cuenta los principales eventos de una vida desde la perspectiva del autor. Una autobiografía debe estar escrita en primera persona y de forma cronológica. No tiene una estructura fija, pero generalmente incluye una introducción, desarrollo de experiencias personales significativas a lo largo de la vida del autor, y una conclusión. Escribir una autobiografía implica decidir qué aspectos de la vida del autor se incluirán, organizar los pensamientos, y escribir borradores para revisar y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
290 vistas5 páginas

La Autobiografia

La autobiografía es un género narrativo que cuenta los principales eventos de una vida desde la perspectiva del autor. Una autobiografía debe estar escrita en primera persona y de forma cronológica. No tiene una estructura fija, pero generalmente incluye una introducción, desarrollo de experiencias personales significativas a lo largo de la vida del autor, y una conclusión. Escribir una autobiografía implica decidir qué aspectos de la vida del autor se incluirán, organizar los pensamientos, y escribir borradores para revisar y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

1.- ¿Qué es una autobiografía?

La autobiografía es un género narrativo que emprende el recuento de los principales


episodios de una vida. en el que muestras elementos importantes de ella como tu
nacimiento, experiencias personales significativas, logros, etc. En este prevalece la
figura del “yo”, pues tú, como autor del texto, eres el protagonista de la historia que
cuentas.
2.-Características de la autobiografía:
 La autobiografía tiene que estar escrita en primera persona, ya que tú eres
tanto el protagonista como el narrador.
 Es de orden narrativo centrándose en la vida del autor.
 te recomendamos realizar un relato en orden cronológico para empezar con
una estructura más sencilla.
 tanto el lenguaje como el estilo narrativo es libre, ¡así que descubre cómo te
sientes más cómodo/a!
3.- Estructura de la autobiografía.
Estructura de la autobiografía. Como dijimos anteriormente, la autobiografía no
maneja una estructura única o prestablecida para su elaboración. Sin embargo, por
tratarse de una narración, está regido por un momento introductorio, un desarrollo y
un final donde deberás tener en cuenta:
Motivos importantes sobre tu vida.
 Ambientación para acercarse al tema. Ten en cuenta aspectos que puedan
despertar el interés de tus posibles lectores.
 Selección de hechos o acontecimientos importantes de tu vida que quieras
comentar.
 Personajes importantes en torno a tu vida.
 Aspiraciones y proyectos.
Pasos para escribir una autobiografía
Escribir tu autobiografía se puede tornar un poco complicado si no tienes en mente
lo que quieres escribir y cómo lo vas a hacer. Por esto, es importante que realices un
plan de escritura donde tengas en cuentan los siguientes aspectos:
a) Decide los momentos de tu vida que quieres comentar: personal, familiar,
académico, metas y pasatiempos.
b) Organiza tus pensamientos antes de empezar a escribir y selecciona el hecho
de tu vida con el cual quieres empezar.
c) Establece el orden de los acontecimientos que quieras seguir en tu
autobiografía.
d) Complementa tu plan con aspectos específicos de tu vida en los que quieras
enfatizar.
e) Escribe la primera versión de tu texto teniendo en cuenta el plan elaborado en
los puntos anteriores.
f) Lee tu autobiografía en voz alta con el objetivo de revisar y editarla.

¿Cómo escribir una autobiografía?


Pasos a seguir:
1.- Escribir una autobiografía, lo más importantes es saber cómo hacerlo, y para ello
os recomendamos leer previamente la biografía de personajes famosos. De esta
forma podréis observar cómo se trata este género literario por parte de grandes
profesionales, tomando así ideas para la vuestra.

2.-Antes de sentarnos y meternos en faena, para escribir una autobiografía es


necesario saber qué tipo de información puedes incluir. En general, se suele aceptar
todo tipo de información de nuestra vida que se considere importante, desde el
aspecto familiar, personal, académica, l. Todos estos datos pueden ser útiles.

3.- Escribir una biografía no se trata de crear un relato cronológico de nuestra vida
sin más. Es mucho más interesante desarrollar un tema; y es que, en vez de narrar
los acontecimientos más importantes de nuestra vida de forma lineal, podemos
extraer un tema principal de nuestra propia historia. Sólo tenemos que pensar en lo
que es más importante para nosotros, quizá la vida profesional o quizá el amor, por
ejemplo. De esta forma conseguiremos enganchar al lector con una historia.

4.-Es el momento de escribir nuestro primer borrador. Aquí incluiremos la idea


general de la autobiografía estableciendo el espacio de tiempo que queremos narrar e
incorporando las primeras pinceladas de los momentos importantes.

5.-Tras este primer borrador, debemos intentar añadir detalles más específicos de
nuestra vida. Es el momento de seleccionar aquellas historias que queremos que la
gente sepa de nosotros y aquellas que no. Las anotaremos en este borrador, pues nos
servirá posteriormente de guion para escribir la autobiografía.

6.- Después de crear el esqueleto de nuestra biografía, llega la parte final, el


momento de comenzar a escribirla. Seguiremos paso a paso la línea que nos hemos
marcado en el borrador, incluyendo los acontecimientos que hemos añadido
posteriormente. No obstante, lo haremos de forma muchísimo más detallada y
literaria.

Preguntas para una autobiografía


El objetivo de la autobiografía es poder realizar un recorrido por la vida de la
persona para que este aprenda a destacar aquellos momentos o experiencias más
importantes para él o ella. Recomendamos intentar resolver una serie de preguntas
que podrán servirle como guía durante todo el relato. Te mostramos algunos
ejemplos de cómo hacer una autobiografía con las preguntas más comunes e
interesantes.
 ¿Cómo te llamas?
 ¿Cuál es la fecha de tu nacimiento?
 ¿Dónde naciste?
 ¿Recuerdas tus primeros años?
 ¿Dónde vives?
 ¿Con quién vives?
 ¿Quiénes son tus padres y cómo son?
 ¿Tienes hermanos y cómo son?
 ¿En qué colegio estudias?
 ¿En qué curso estás?
 ¿Quiénes son tus amigos y cómo son?
 ¿Cuáles son los momentos de tu vida en los que te has sentido más feliz?
 ¿Qué es lo que más te gusta hacer?
 ¿Quiénes son las personas más importantes de tu vida y por qué?
 ¿Qué quieres ser de mayor?

EJEMPLO DE AUTOBIOGRAFÍA

También podría gustarte