Condición de
la mujer en
Emiratos
Árabes Unidos
Condición de la mujer en Emiratos
Árabes Unidos
▶ En los Emiratos Árabes Unidos a pesar de hacer
mención en sus discursos de la eliminación de
cualquier forma de discriminación contra la mujer,
estos siguen permitiendo el maltrato hacia las
mujeres y los hijos menores de edad ya sea llevado
a cabo por el marido o el padre, dicha agresión se
permite siempre y cuando no se excedan los
límites permitidos por la ley islámica.
▶ Según la ley islámica si una mujer es asesinada de
forma intencionada o no intencionada, se debe
pagar “diyyat” a la familia de la victima, la cual por
ser mujer el monto es mucho menor que al
tratarse de un hombre.
Trata de Personas
▶ El país consta con una gran parte de extranjeros
entre su población, esto se debe a la gran
demanda laboral que ha tenido el país por su gran
crecimiento como país desarrollado en los últimos
años, esto ha dado paso también a que la trata de
personas se vea aumentada.
▶A pesar de ser un país que no muestra mucho
respeto hacia las mujeres, sí ha implementado
leyes para disminuir que se siga la trata de
personas.
▶ Sin embargo, a pesar de los esfuerzos no se logra
disminuir tanto, puesto que la cantidad de
hombres es más del doble que de las mujeres. Por
tanto, hay una gran demanda en estos lugares,
sobre todo en las ciudades como Dubái que
también recibe una gran cantidad de turistas.
Vestimenta de las Mujeres en Emiratos
Árabes Unidos
▶ Las mujeres locales de EAU visten
usualmente una abaya negra, fue
introducido en los años 40, antes de eso
usaban vestidos largos de diversos
colores. En la antigüedad también
usaban una tipo máscara llamada
“burqa” la cual cubría toda la cara, en la
actualidad es usada solamente por las
mujeres mayores.
▶ Las mujeres que gustan de taparse parte
de la cara usan el “niqab”. Por ultimo, las
mujeres usan normalmente el “hiyab”, el
cual cubre solamente el pelo y suele ser
de color negro como la abaya.
Extranjeras en Emiratos Árabes Unidos
▶ Las mujeres que visitan EAU tienen
que vestirse modestamente, se deben
cubrir desde los hombros hasta las
rodillas, nada que sea demasiado
ajustado, corto o revelador, aunque en
Dubái es permitido vestirse de forma
un poco más reveladora, aún así en
algunos lugares no se les permite la
entrada a las mujeres que visten de tal
manera.
Derechos en cuanto a la educación
▶ Los Emiratos Árabes Unidos conceden especial
atención a la educación y el desarrollo de los
recursos humanos sin discriminación por
motivo de género. El Estado se esfuerza
continuamente por brindar todas las
posibilidades y recursos para desarrollar el
ámbito educativo, tanto desde el punto de vista
cualitativo como cuantitativo.
▶ El Gobierno concede gran importancia a la
enseñanza universal. En 2012, el Consejo de
Ministros aprobó un proyecto de ley que
establece la enseñanza obligatoria en todos los
niveles para todos los niños del Estado, tanto
ciudadanos nacionales como ciudadanos
extranjeros, hasta la edad de 18 años.
El ámbito del empleo
Artículo 32 de la Ley Laboral establece lo siguiente:
▶ Una mujer trabajadora que realice el mismo trabajo que
un hombre recibirá una remuneración comparable a la
de éste. Conforme a la Ley mencionada, el Estado
garantiza a todos los trabajadores presentes en su
territorio el derecho a constituir asociaciones
profesionales que les representen.
▶ La composición de dichas asociaciones está abierta a
todos los ciudadanos y residentes extranjeros.
▶ A diferencia de otros países de la región, en los Emiratos
Árabes Unidos existe un gran número de mujeres
desarrollando tareas remuneradas fuera del ámbito del
hogar, profesionales en algunos casos.
Relaciones familiares
▶ Conforme al derecho islámico y a la Ley relativa a la
situación personal, la mujer tiene derecho a elegir a su
esposo y a solicitar la disolución del contrato de matrimonio
▶ Cuando a las mujeres se les impide contraer matrimonio, el
juez actúa como tutor de la mujer y la da en matrimonio.
Por lo general, la Ley relativa a la situación personal en los
Emiratos garantiza los derechos de las mujeres sobre la base
del derecho islámico, que trata a las mujeres sin
discriminación.
▶ Los hombres, no las mujeres, están obligados a asumir las
cargas económicas.
▶ El hombre no tiene necesariamente preferencia sobre la
mujer en cuestiones de herencia en todos los casos. En
algunos casos, se otorga igual consideración a hombres y
mujeres. En otros, la mujer tiene preferencia y en un tercer
tipo de casos, es la mujer quien hereda en vez del hombre.
Beneficios sociales
▶ En lo que respecta a las oportunidades para disfrutar
de actividades recreativas y deportes y de la vida
cultural en todos sus aspectos.
▶ El Estado se centra en proporcionar un estilo de vida
holístico tanto para ciudadanos del país como para
ciudadanos extranjeros, mediante la promoción de
programas culturales e iniciativas pioneras que
mejoran la cohesión social y los lazos con las diferentes
culturas.
▶ Las instituciones pertinentes del sector público y de la
sociedad civil han organizado numerosas actividades
recreativas, deportivas y culturales para diversos grupos
y comunidades de migrantes sin discriminación por
motivo de género.
Edad para el matrimonio
Edad legal: Incertidumbre
Para contraer En 2001, UNICEF
matrimonio en los estimó, en su informe
EAU es de 18 años, y sobre los
la edad media en las matrimonios
mujeres es de 24. precoces, que el 55%
de las mujeres de
menos de 20 años ya
estaban casadas.
Familia patriarcal
Estructura familiar árabe.
▶ La unidad social base era la
familia extensa de tipo patriarcal
o agnaticio.
▶ Su jefe es el padre, alrededor del
cual se agrupan, en una unidad
económica, sus descendientes
masculinos, las esposas de éstos
y su progenie.
Deberes como
esposa
▶ Los hombres eran los principales
responsables del cuidado de la tierra o
el ganado, mientras las mujeres se
ocupaban de la cocina, la limpieza y la
crianza de los hijos, pero también
ayudaban en los campos o con los
rebaños.
▶ Las mujeres de la familia estaban bajo
la protección de los hombres, y en la
época preislámica el varón tenía el
Derecho de vida o muerte sobre la
mujer.
Matrimonio árabe
Doctrina de la sharía.
De acuerdo a esta doctrina, el
matrimonio es un contrato de
características muy semejantes al de
compraventa, por ello, el varón según su
fortuna puede tener tantas esposas
como pueda comprar, pasando ellas a
formar parte del patrimonio del marido,
siendo un bien transmisible, y
quedando la mujer desprovista de gran
parte de sus derechos como persona.
Presupuestos del matrimonio
Derecho islámico:
▶ Setraduce en los varones al
cumplir 18 años de edad.
▶ En cambio, las mujeres para ser
emancipadas además requieren
matrimonio consumado, o una
concesión expresa con todas las
formalidades exigidas, o el haber
llegado a una edad en que no
sea probable que pueda
encontrar marido.
Tipos de violencia hacia la mujer
▶ Los Emiratos Árabes Unidos son signatarios de la
Convención sobre la eliminación de todas las
formas de discriminación contra la mujer. Sin
embargo, en la práctica, las mujeres sufren trato
discriminatorio en diversos ámbitos,
fundamentalmente en cuestiones familiares o
laborales.
▶ Este es el caso, por ejemplo, de las diferencias
entre varones y mujeres frente a los trámites
matrimoniales o de divorcio.
▶ Una vez contraído matrimonio, las mujeres
deben prestar obediencia a sus maridos.
▶ En el terreno profesional, las mujeres enfrentan
discriminación para el acceso a posiciones
laborales de alta calificación, por ejemplo, en el
ámbito de la justicia.
Mujeres victimas de abusos o violaciones
▶ Las mujeres en EAU son muy discriminadas si son victimas de
abusos o violaciones, no hay normas o leyes que se encarguen
de proteger a las victimas de dichos actos, en algunos casos
se llega a acusar a la victima por el delito de “zina” es decir,
relaciones sexuales fuera del matrimonio.
▶ Las mujeres que sufren violaciones sexuales no pueden
denunciar el hecho pues el sistema judicial no es funcional, la
victima es vista como culpable del delito y tiene que pagar
con pena de cárcel.
▶ La discriminación no solo la sufren las mujeres originarias de
EAU, sino también las mujeres extranjeras.
▶ A pesar de esto, el acoso sexual o el dirigirse a mujeres al azar
en publico puede ser castigado con la cárcel y en caso de ser
extranjero sería deportado.
Fases de del ciclo de la violencia que se
observan
Existen tres fases en que se
produce y reproduce la violencia:
▶ Acumulación de tensión.
▶ Estallido de violencia.
▶ Luna de miel.
Muchas
gracias por su
atención.
GRUPO 7 – DEIN 03