TIC, PEDAGOGÍA Y RED PARA LA INCORPORACIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
JHONATHAN ANDRES PARRA ORTEGA
YURI ANDREA SOLANO ROJAS
UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES
ESPECIALIZACION EN APLICACIÓN DE TIC PARA LA ENSEÑANZA
PEDAGOGÍA Y TIC
BUCARAMANGA
2020
INTRODUCCIÓN
Hoy día se hace necesario la integración de las tic a los procesos educativos, no se trata
de acabar con lo que se ha hecho durante años; se trata de mejorarlo a través de clases más
dinámicas y productivas, por medio de la aplicación de las tic. No es modificar el modelo
pedagógico, es simplemente adaptarlo a las necesidades actuales y reconocer que la sociedad está
en constante cambio, y hacer que los tres factores que conforman un modelo pedagógico; el
docente, el estudiante y el contenido, tengan interacción con las tic y dejar las barreras que
limitan el éxito.
La tecnología es el conocimiento científico puesto al servicio del hacer educativo. Así
mismo, las prácticas educativas siempre han estado orientadas por la pedagogía, por una manera
de promover los procesos de aprendizaje del otro y de una sociedad en general. Pero ante la
aparición de la TIC en la educación, se abre la posibilidad de integración pero en una nueva
totalidad Pedagogía-TIC, la cual se presenta en la diversidad que surge de las múltiples
propuestas pedagógicas y las múltiples maneras de enriquecerlas al integrarse con la diversidad
de las TIC. (Navas, 2013)
TIC, PEDAGOGÍA Y RED PARA LA INCORPORACIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
El gran dilema que se tiene actualmente en el sistema educativo, parte de la incorporación
de las tic al proceso de enseñanza. Las tecnologías de la información y la comunicación no
buscan ser el objetivo del aprendizaje, simplemente su finalidad es mejorar dicho aprendizaje y
ser parte del modelo pedagógico aplicado.
Para poder comprender como aplicar e integrar las tic en la educación, se debe tener claro
los conceptos de tecnologías emergentes, competencias tic del docente, el rol del docente en el
escenario mediado por tic y el conectivismo. Cada uno de estos términos tienen su papel
importante dentro la educación actual y futura, las tecnologías emergentes hacen referencia a
todas aquellas tecnologías que en pocos años van a facilitar y complementar las actividades
diarias de la sociedad. Es en ese punto donde aparece la incorporación de las tic a la enseñanza;
pero no simplemente el hecho de dotar de recursos las aulas o de comprar equipos y aparatos
tecnológicos, también juega un papel importante las competencias del docente en esta nueva
etapa.
Los docentes deben ser muy receptivos y comprender que no es cambiar lo que se ha
venido haciendo bien, sino por lo contrario mejorar lo que se está aplicando; y de esta forma
alcanzar el éxito, fusionando el contenido con las tic y formando clases más didácticas. Un gran
problema que se presenta actualmente son las barreras que el docente antepone a estas
tecnologías; no se tiene capacitación, se desconocen recursos educativos digitales que apoyen la
enseñanza o simplemente la frase “la tecnología no va conmigo”. Se debe entender que tanto
docentes como estudiantes están en la necesidad de capacitarse y actualizarse, se debe ser
creativo e innovador, y lograr realizar esa integración en el aula de clase entre el docente, el
estudiante, el contenido y las tic.
En un escenario mediado por tic el docente tiene un rol de guía, de orientador para que el
estudiante vaya desenvolviendo y explotando sus cualidades a través de la investigación y
aprendizaje autónomo. De esta forma se deja a un lado la cátedra en el tablero y se pasa a la
aplicación de recursos digitales y tecnologías que faciliten el proceso de aprendizaje. Y para
finalizar los conceptos o términos que se deben apropiar en la aplicación de las tic a la enseñanza,
se debe entender que el conectivismo es considerado como un proceso pedagógico para la era
digital. El conectivismo es una teoría basada en el análisis de las limitaciones del conductismo,
el cognitivismo y el constructivismo, para explicar el efecto que las TIC han tenido sobre la
manera como vivimos, nos comunicamos y aprendemos. (Navas, 2013)
Es importante resaltar que a pesar de las barreras que existen para la incorporación de las
tic a la enseñanza y los pocos recursos existe características de algunos docentes y personal
administrativo que son de resaltar: Poseen disponibilidad a trabajar en equipo para la solución
de problemas del mundo, reconocen el modelo mental del otro, así esté en desacuerdo.
(Reconocimiento del otro, ve el mundo con los ojos del otro), paciente y persistente en la
solución de problemas, buena voluntad para examinar y cambiar sus propias apreciaciones y
conclusiones. (Actitud reflexiva), entre otras. (Lopez, 2013)
Después de revisar diferentes temas importantes alrededor de las tic, es recomendado
analizar los interrogantes planteados en el caso de estudio denominado "El Experimento de
Huntenlocher”, donde se puede evidenciar las dificultades del aprendizaje dependiendo de las
edades de los estudiantes y entender que todo es un proceso estructurado.
¿Por qué razón en los niños de 6 años se le dificultaba realizar ejercicio en las condiciones
2, 3 y 4?
Se debe tener en cuenta que según la edad de los niños, Piaget propone unos estados de
desarrollo sicológico que se divide en diferentes etapas. Los niños de 6 años se encuentran en
una etapa pre operacional, donde su desarrollo cognoscitivo, se basa en el desarrollo del uso del
lenguaje y su habilidad de pensar en forma simbólica. Desarrollan la capacidad de pensar las
operaciones en forma lógica y en una dirección; por tal motivo solo acertaron la actividad más
sencilla.
¿Cómo mediría usted a los niños para que tuvieran mejor resultado en la solución del
problema?
Para poder tener mejores resultados y acertar en la calificación se deben colocar
situaciones o plantear problemas acordes a la edad de los niños y al desarrollo sicológico e
intelectual que deban tener en esa etapa de su vida.
Imagen N.1 Periodización Estados de Desarrollo Psicológico propuesta por Piaget
Fuente: (Perea, 2013)
PROPUESTA DE ACTIVIDAD EDUCATIVA APLICANDO TIC
Para el desarrollo de esta actividad se utilizó como referencia el área de ciencias naturales
del grado sexto del colegio Mario Morales Delgado Fe y Alegría, del municipio de Girón en el
departamento de Santander. Aprovechando que los grados sextos tienen un número máximo de
35 estudiantes por salón se dictara la clase de la actividad en la sala de informática que cuenta
con 40 computadores, lo cual permite que cada estudiante pueda tener acceso a un equipo.
Tabla N.1 Propuesta educativa aplicando tic
NOMBRE DE LA ENTORNO VIVO: LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS
ACTIVIDAD
TEMÁTICA A La célula y sus organelos
DESARROLLAR
PROPÓSITOS DE Identificar la importancia de la célula y la función de sus
FORMACIÓN organelos, en el desarrollo de los seres vivos.
MODELO PEDAGÓGICO El modelo pedagógico utilizado es el constructivista, ya que se
postula la necesidad de entregar al estudiante las herramientas
necesarias que le permitan construir sus propios procedimientos
para resolver una situación.
TIEMPO DE EJECUCIÓN 2 horas
DE LAS ACTIVIDADES
SECUENCIA DE La actividad consiste en realizar un mapa conceptual, en el cual
ACTIVIDADES se plasme los tipos de célula con sus organelos y su función. Se
debe seguir la siguiente secuencia:
El docente realiza una corta introducción sobre la
actividad a desarrollar y proyecta el siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=Ps54eXe8YHY
El docente explica la estructura y la forma de realizar un
mapa conceptual.
Los estudiantes se ubican en cada uno de los
computadores que se encuentran en la sala.
Cada estudiante debe ingresar al blog
https://cienciasmoraless.blogspot.com/2020/06/bienveni
dos-queridos-estudiantes-las_30.html
En el blog encontraran toda la información necesaria
sobre la célula, los tipos de célula, los organelos y sus
funciones. Realizar en una hoja de examen un mapa
conceptual con lo más importante de la información
suministrada.
Al finalizar el mapa conceptual deben ingresar a la
herramienta kahoot.it y presentar el siguiente examen:
pin del juego 0147508
LISTADO DE Videobeem
MATERIALES A Computadores
UTILIZAR Hoja de examen
Lapiceros, marcadores, colores y regla
PARÁMETROS DE Diseño, creatividad y estructura del mapa conceptual:
EVALUACIÓN 20%
Contenido y secuencia de la información 50%
Manejo de los recursos educativos digitales 15%
Comportamiento y disciplina en el aula 15%
Fuente: Autores.
CONCLUSIONES
Los modelos pedagógicos para que tengan éxito deben tener una conexión con el docente,
el estudiante y el contenido.
Los niños van desarrollando diferentes capacidades dependiendo del as etapas sicológicas
acordes a su edad.
La tecnología es el conocimiento científico puesto al servicio del hacer educativo. Así
mismo, las prácticas educativas siempre han estado orientadas por la pedagogía, por una manera
de promover los procesos de aprendizaje del otro y de una sociedad en general.
BIBLIOGRAFÍA
Lopez, N. y. (2013). FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN MEDIADA POR TIC,LEM,Cápitulo IV.
Navas, L. y. (2013). FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN MEDIADA POR TIC,LEM,CAPITULO III.
Perea. (2013). APRENDIZAJE Y COGNICIÓN,LEM,Cápitulo III.