50% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas6 páginas

Esquema-Resumen de Seguridad Privada

El documento presenta un resumen de la normativa de seguridad privada en España. Establece los principios de complementariedad y cooperación entre seguridad pública y privada, y los controles e intervenciones sobre las actividades de seguridad privada. Define el personal habilitado, sus funciones, requisitos y deberes. Incluye vigilantes de seguridad, jefes de seguridad, directores de seguridad, escoltas privados, guardas rurales y detectives privados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas6 páginas

Esquema-Resumen de Seguridad Privada

El documento presenta un resumen de la normativa de seguridad privada en España. Establece los principios de complementariedad y cooperación entre seguridad pública y privada, y los controles e intervenciones sobre las actividades de seguridad privada. Define el personal habilitado, sus funciones, requisitos y deberes. Incluye vigilantes de seguridad, jefes de seguridad, directores de seguridad, escoltas privados, guardas rurales y detectives privados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ESQUEMA-RESUMEN DE SEGURIDAD PRIVADA

1.- INTRODUCCIÓN

Se ha de tener en cuenta como puntos principales:


En la nueva Ley se pasa de poner el acento en el principio de la
subordinación al principio de complementariedad a través de otros que lo
desarrollan, como los de cooperación o de corresponsabilidad.
Se establecen controles e intervenciones que condicionan las actividades
de seguridad realizada por particulares.
La nueva Ley se Seguridad Privada pretende abarcar toda la realidad del
sector de la seguridad privada preparándose para el futuro.

2.- NORMATIVA

Los inicios en materia de seguridad privada datan del año 1974, si bien,
hemos de tener en cuenta:
La vigente Ley 5/2014 de 4 de abril, estando ésta Ley pendiente de un
reglamento que la desarrolle (mientras, en aquello que no sea contrario continúa
vigente el RD 2364/1994).
La nueva Ley contempla la posibilidad de prestar servicios de seguridad
privada con armas a bordo de buques mercantes o pesqueros de bandera
española.

3.- PERSONAL Y FUNCIONES

La vigente Ley 5/2014, en el art. 26 de la LSP, establece que únicamente puede


ejercer funciones de seguridad privada el personal de seguridad privada, que
estará integrado por:
• Vigilantes de seguridad y su especialidad que es vigilante de
explosivos
• Jefes de seguridad.
• Directores de seguridad.
• Escoltas privados.
• Guardas rurales (engloba a los guardas de caza y guardapescas
marinos).
• Detectives privados.

Requisitos para ser personal de seguridad privada

Requisitos generales para el personal de seguridad:

a) Tener la nacionalidad de alguno de los Estados miembros de la Unión


Europea o de un Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico
Europeo, o ser nacional de un tercer Estado que tenga suscrito con España
un convenio internacional en el que cada parte reconozca el acceso al
ejercicio de estas actividades a los nacionales de la otra.
b) Ser mayor de edad.
c) Poseer la capacidad física y la aptitud psicológica necesarias para el
ejercicio de las funciones.
d) Estar en posesión de la formación previa requerida en el artículo 29.
e) Carecer de antecedentes penales por delitos dolosos.
f) No haber sido sancionado en los dos o cuatro años anteriores por
infracción grave o muy grave, respectivamente, en materia de seguridad
privada.
g) No haber sido separado del servicio en las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad o en las Fuerzas Armadas españolas o del país de su
nacionalidad o procedencia en los dos años anteriores.
h) No haber sido condenado por intromisión ilegítima en el ámbito de
protección del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar o a la
propia imagen, vulneración del secreto de las comunicaciones o de otros
derechos fundamentales en los cinco años anteriores a la solicitud.
i) Superar, en su caso, las pruebas de comprobación que
reglamentariamente establezca el Ministerio del Interior, que acrediten los
conocimientos y la capacidad necesarios para el ejercicio de sus funciones.

Requisitos específicos para el personal de seguridad:

• Vigilantes de seguridad (con su especialidad vigilantes de explosivos).


Graduado ESO o equivalente.
• Jefes de seguridad. Bachiller (…) y experiencia de 5 años en Seg. Pública
o privada + prueba de conocimientos
• Directores de seguridad. Titulación (curso) o experiencia 5 años de gestión
o dirección en Seg. Pública o privada + prueba de conocimientos
• Escoltas privados. estatura mínima 170 cm.
• Guardas rurales (con sus especialidades, guarda de caza y guardapescas
marítimos). mayor de 18 años, Graduado ESO o equivalente.
• Detectives privados. titulación específica

4.- HABILITACIÓN, IDENTIFICACIÓN, UNIFORMIDAD Y USO DE ARMAS

Vigilantes de seguridad.

Será poseedor de una Tarjeta de identificación Profesional (TIP), Placa de


Vigilante de Seguridad o de Explosivos, Cartilla Profesional que deberá
estar depositada en la empresa y prestará servicio con una uniformidad
previamente autorizada,
Solamente puede desempeñar funciones de vigilante de seguridad y su
especialidad, personal perteneciente a empresas de seguridad privada,
Prestan servicios con carácter general sin armas y únicamente cuando sea
necesario y siempre que el vigilante tenga licencia de armas, éste será
prestado con un arma propiedad de la empresa y se corresponderá con un
revolver calibre 38mm especial.
Desempeñará el Vigilante de Seguridad:

• Vigilancia y protección de bienes, establecimientos, lugares y


eventos, tanto privados como públicos, así como la protección de las
personas que puedan encontrarse en los mismos.
• Efectuar controles de identidad, de objetos personales, paquetería,
mercancías o vehículos, incluido el interior de éstos, en el acceso o
en el interior de inmuebles o propiedades donde presten servicio, en
ningún caso, puede retener la documentación personal, pero sí
impedir el acceso a dichos inmuebles o propiedades.
• Evitar la comisión de actos delictivos o infracciones administrativas
en relación con el objeto de su protección, realizando las
comprobaciones necesarias para prevenirlos o impedir su
consumación.
• En relación con el objeto de su protección o de su actuación, detener
y poner inmediatamente a disposición de las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad competentes a los delincuentes y los instrumentos, no
podrán proceder al interrogatorio de aquéllos, si bien no se
considerará como tal la anotación de sus datos personales para su
comunicación a las autoridades.
• Proteger el almacenamiento, recuento, clasificación, transporte y
dispensado de dinero, obras de arte y antigüedades, valores y otros
objetos valiosos, así como el manipulado de efectivo y demás
procesos inherentes a la ejecución de estos servicios.
• Verificación personal y respuesta de las señales de alarmas.

Jefes de seguridad.

Será poseedor de una TIP, (En determinadas circunstancias puede realizar


esta actividad un vigilante de seguridad siempre y cuando cumpla unos
requisitos).
Será siempre personal perteneciente a una empresa de seguridad privada.

Desempeñará entre otras funciones:

• Análisis de situaciones de riesgo y la planificación y programación de


las actuaciones.
• Organización, dirección e inspección del personal y servicios de
seguridad privada.
• Propuesta de los sistemas de seguridad que resulten pertinentes
• Control de la formación permanente del personal de seguridad
• Coordinación de los distintos servicios de seguridad.
• La garantía de la colaboración de los servicios de seguridad.
• Supervisión de la observancia de la normativa de seguridad privada
aplicable.
• La responsabilidad sobre la custodia y el traslado de armas de
titularidad de la empresa.
Directores de seguridad.

Desempeñará funciones de:


• Organización, dirección, inspección y administración de los servicios
y recursos de seguridad privada.
• La identificación, análisis y evaluación de situaciones de riesgo.
• La planificación, organización y control de las actuaciones, se
encarga de la elaboración y desarrollo de los planes de seguridad
aplicables.
• El control del funcionamiento y mantenimiento de los sistemas de
seguridad privada.
• La validación provisional, hasta la comprobación de las medidas de
seguridad.
• Comprobación de que los sistemas de seguridad privada instalados y
las empresas de seguridad privada contratadas
• La comunicación a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad competentes
de las circunstancias o informaciones relevantes.
• La interlocución y enlace con la Administración.

Escoltas privados.

Suelen ser además vigilantes de seguridad aunque la Ley no obliga a serlo,


se identificarán con su TIP, están autorizados a prestar su servicio de
paisano, siempre será personal de una empresa de seguridad privada, en
caso de portar arma deberán poseer la correspondiente licencia y portarán
una pistola semiautomática de 9mm parabellum que será propiedad de la
empresa de seguridad.

Desempeñará:

• Funciones acompañamiento, defensa y protección de personas


determinadas, o de grupos concretos de personas, impidiendo que
sean objeto de agresiones o actos delictivos.
• No podrán realizar identificaciones o detenciones, ni impedir o
restringir la libre circulación, salvo que resultare imprescindible,
pueden proceder a la detención de un agresor, debiendo, poner
inmediatamente al detenido o detenidos a disposición de las
FFCCSS, sin interrogatorio.

Guardas rurales.

(Por la demarcación geográfica donde desarrollan su actividad es la única


especialidad de cuya habilitación y control se encarga la Guardia Civil),
integrados en empresas de seguridad aunque también puede ser
autónomos.
Desarrollará funciones de vigilancia y protección en fincas rusticas, e
instalaciones agrícolas, industriales o comerciales que se encuentren en
ellas.
Detectives privados.

Personal autónomo no perteneciente a ninguna empresa de seguridad ya


que este servicio es el único que no puede realizar personal de una
empresa de seguridad privada.

Realizará las siguientes funciones:


• La realización de las averiguaciones que resulten necesarias para la
obtención y aportación, por cuenta de terceros legitimados, de
información y pruebas sobre conductas o hechos privados
relacionados con los siguientes aspectos:
• Ámbito económico, laboral, mercantil, financiero y, en general, a la
vida personal, familiar o social, exceptuado los domicilios o lugares
reservados.
• La realización de averiguaciones y la obtención de información y
pruebas relativas a delitos sólo perseguibles a instancia de parte por
encargo de los sujetos legitimados en el proceso penal.

5.- SERVICIOS DE LAS EMPRESAS DE SEGURIDAD PRIVADA


Se contempla en los arts. 40 al 47 de la actual LPS, que de forma resumida
se pueden englobar de la siguiente forma:
a) Servicios con armas de fuego.
b) Servicios de vigilancia y protección realizados por parte del
personal de seguridad privada y cumpliendo estrictamente las
órdenes e instrucciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en
determinados Centros o edificios
c) Servicios de videovigilancia, grabación por parte de dispositivos de
imagen y audio, hacer uso de estos sistemas y cuál debe ser el fin
de las grabaciones realizadas.
d) Servicios de protección personal.
e) Servicios de depósito de seguridad.
f) Servicios de transporte de seguridad.
g) Servicios de instalación y mantenimiento de sistemas de seguridad
privada conectados a centrales receptoras.
h) Servicios de gestión de alarmas.
6.- PLAN INTEGRAL RED AZUL

Se denomina RED AZUL al Plan Integral de Colaboración entre el


Cuerpo Nacional de Policía y la Seguridad Privada española, la finalidad última
de RED AZUL es conseguir el máximo beneficio posible para la Seguridad
Pública a través la fructífera y leal colaboración operativa, real y efectiva, entre
el Cuerpo Nacional de Policía y el Sector de la Seguridad Privada.

RED AZUL englobas diferentes programas entre los que se encuentra el


Programa Consulta el cual se encuentra a cargo de la Sala Policial de Coordinación
24-H de Seguridad Privada, está dirigido a ofrecer una respuesta inmediata a las
necesidades de información operativa de urgencia de vigilantes y escoltas durante su
jornada de trabajo y se denomina SALA TITAN 0.

7.- SEGURPRI

La aplicación SEGURPRI es de acceso profesional restringido y previamente


autorizado por la Unidad Central de Seguridad Privada, a través de esta aplicación
informática se realizan la mayoría de las comunicaciones ordinarias entre las
empresas de seguridad privada y la Unidades de Seguridad Privada del Cuerpo
Nacional de Policía.

También podría gustarte