0% encontró este documento útil (0 votos)
225 vistas5 páginas

Religion Ficha de Trabajo Semana 3 Dia 1

Este documento presenta una experiencia de aprendizaje sobre la promoción del cuidado de la salud emocional. Plantea como situación significativa que después de dos años de confinamiento por la pandemia de COVID-19, es necesario adoptar nuevos hábitos para cuidar la salud emocional y las relaciones interpersonales. Como reto, propone cómo ser testimonio de unidad y solidaridad con el prójimo para cuidar el don de la vida desde los valores enseñados por Jesús, y qué actividades socioemocionales practicar diariamente para el cuid
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
225 vistas5 páginas

Religion Ficha de Trabajo Semana 3 Dia 1

Este documento presenta una experiencia de aprendizaje sobre la promoción del cuidado de la salud emocional. Plantea como situación significativa que después de dos años de confinamiento por la pandemia de COVID-19, es necesario adoptar nuevos hábitos para cuidar la salud emocional y las relaciones interpersonales. Como reto, propone cómo ser testimonio de unidad y solidaridad con el prójimo para cuidar el don de la vida desde los valores enseñados por Jesús, y qué actividades socioemocionales practicar diariamente para el cuid
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº O1

EDUCACIÓN RELIGIOSA-2022
Estudiante: GRADO 3° - 4º Sección:
GRADO Y SECCIÓN: Ciclo: VII A,B,C,D,E,F
IE N° 88227 – Pedro Pablo Atusparia Prof. Gaspar Percy Santiago Leon Fecha: Secundaria

Promovemos el cuidado de nuestra salud emocional


INDICACIÓN GENERAL: Las actividades de la ficha se realiza en el
cuaderno. Solo se envía el cartel al google drive

1. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
La pandemia mundial COVID-19 ha generado diversos acontecimientos como: pérdida de vidas humanas e
inestabilidad emocional en las personas. Después de dos años de confinamiento, vamos a retornar a las clases
de forma semipresencial y presencia, debemos tener en cuenta los nuevos hábitos adoptados para el cuidado
de nuestra salud, emocional y la interrelación con el prójimo. En este contexto la Iglesia nos convocó a la unidad
y solidaridad para acercarnos a Dios sobre todo en los momentos difíciles fortaleciendo así la esperanza, la fe y
la gratitud a Dios por mantenernos sanos y salvos a pesar de todas las circunstancias vividas en esta pandemia

Ante esta situación los estudiantes de VII ciclo plantean el siguiente reto: ¿De qué manera podemos ser
testimonio de unidad y solidaridad con el prójimo para cuidar el don de la vida, regalo de Dios, desde los valores
que Jesús nos enseñó? ¿Qué actividades socioemocionales se debe poner en práctica en nuestra vida diaria
para cuidar nuestra salud emocional? Para dar respuesta a este reto, presentarás acciones solidarias sobre el
cuidado de tu salud y la salud de tu prójimo en un cartel publicitaria.

2. RETO: RESPONDE
Desde tu rol de estudiante y miembro de tu familia:
1. ¿De qué manera podemos ser testimonio de unidad y solidaridad con el prójimo para cuidar el
don de la vida, regalo de DIOS, DESDE LOS VALORES QUE Jesús nos enseñó?
podemos ser Testimonio de unidad y Solidaridad con el prójimo para cuidar el don
de la vida, siendo humildes de corazón
2. ¿Qué actividades socioemocionales se debe poner en práctica en nuestra vida diaria para
cuidar nuestra salud emocional?
Alimentar la mente de manera positiva.
Alimentación sana y equilibrada.
Organizar el tiempo.
Vivir el presente.
Relajarse.
Dormir bien.
Realizar actividad física.
3. PROPÒSITO:
Propone acciones para el cuidado de la salud emocional promoviendo el bien común y el respeto a la vida humana
imitando a Jesús.

4. FORMULACIÒN DE CRITERIOS DE EVALUACIÒN:

INSTRUMENTO
COMPETENCIAS CRITERIOS EVIDENCIAS DE EVALUACIÒN

1. Lee el texto e interioriza a través de


Asume la la Lectio Divina
experiencia del 2. Propone iniciativas solidarias y ACTIVIDAD
encuentro personal y esperanzadoras a partir de mi Lista de cotejo
comunitario con Dios testimonio de vida para motivar el  Crea un cartel de campaña
en su proyecto de cuidado de la salud integral como publicitaria promoviendo el cuidado
vida en coherencia bien de todos y actuar de la salud emocional y espiritual.
con su creencia coherentemente según mi fe y los
religiosa. principios de mi conciencia moral en
situaciones concretas de la vida.
3. Promueve el encuentro personal y
comunitario con Dios durante la
pandemia desde un discernimiento
espiritual, con acciones orientadas
al cuidado de la salud personal,
familiar, y del prójimo

I. Te invito a observar las siguientes imágenes

1. LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN LUCAS 15, 1-3.11-32


En aquel tiempo, se acercaban a Jesús los
publicanos y los pecadores para escucharlo. Por
lo cual los fariseos y los escribas murmuraban
entre sí: “Éste recibe a los pecadores y come con
ellos”.
Jesús les dijo entonces esta parábola: “Un hombre
tenía dos hijos, y el menor de ellos le dijo a su
padre: ‘Padre, dame la parte de la herencia que
me toca’. Y él les repartió los bienes.
No muchos días después, el hijo menor, juntando
todo lo suyo, se fue a un país lejano y allá
derrochó su fortuna, viviendo de una manera
disoluta. Después de malgastarlo todo, sobrevino
en aquella región una gran hambre y él empezó a
padecer necesidad.
Entonces fue a pedirle trabajo a un habitante de aquel país, el cual lo mandó a sus campos a cuidar cerdos. Tenía ganas de
hartarse con las bellotas que comían los cerdos, pero no lo dejaban que se las comiera.
Se puso entonces a reflexionar y se dijo: ‘¡Cuántos trabajadores en casa de mi padre tienen pan de sobra, y yo, aquí, me estoy
muriendo de hambre! Me levantaré, volveré a mi padre y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco
llamarme hijo tuyo. Recíbeme como a uno de tus trabajadores.
Enseguida se puso en camino hacia la casa de su padre. Estaba todavía lejos, cuando su padre lo vio y se enterneció
profundamente. Corrió hacia él, y echándole los brazos al cuello, lo cubrió
de besos. El muchacho le dijo: ‘Padre, he pecado contra el cielo y contra ti;
ya no merezco llamarme hijo tuyo’.
Pero el padre les dijo a sus criados: ‘¡Pronto!, traigan la túnica más rica y
vístansela; pónganle un anillo en el dedo y sandalias en los pies; traigan el
becerro gordo y mátenlo. Comamos y hagamos una fiesta, porque este
hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y lo hemos
encontrado’. Y empezó el banquete.
El hijo mayor estaba en el campo y al volver, cuando se acercó a la casa,
oyó la música y los cantos. Entonces llamó a uno de los criados y le
preguntó qué pasaba. Éste le contestó: ‘Tu hermano ha regresado y tu
padre mandó matar el becerro gordo, por haberlo recobrado sano y salvo’.
El hermano mayor se enojó y no quería entrar.
Salió entonces el padre y le rogó que entrara; pero él replicó: ‘¡Hace tanto
tiempo que te sirvo, sin desobedecer jamás una orden tuya, y tú no me has dado nunca ni un cabrito para comérmelo con mis
amigos! Pero eso sí, viene ese hijo tuyo, que despilfarró tus bienes con malas mujeres, y tú mandas matar el becerro
gordo’.
El padre repuso: ‘Hijo, tú siempre estás conmigo y todo lo mío es tuyo. Pero era necesario hacer fiesta y regocijarnos, porque este
hermano tuyo estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y lo hemos encontrado’ ”. PALABRA DEL SEÑOR

REFLEXIONA
1. VER ¿QUÉ DICE JESÚS EN LA LECTURA?

Aunque el hijo menor haya gastado todos sus bienes el padre lo sigue queriendo
2. MEDITAR: ¿QUÉ ME DICE JESÚS EN EL TEXTO QUE ACABO DE LEER?

lo que me dice Jesús es que valore a mis padres y las cosas que me dan porque podría regresar
arrepentido
3. ORAR ¿QUÉ ME HACE DECIR A DIOS EL TEXTO?
doy gracias a dios por enseñarme a perdonar al prójimo, a perdonar a las personas y perdonarme
por los pecados que he cometido

4. COMPROMISO ¿QUÉ CAMINO DE VIDA ME INVITA TOMAR EL TEXTO?

Pedir perdón a mi familia cuando cometa un error


5. IDENTIFICA TRES VALORES QUE JESÚS NOS HA ENSEÑADO CON LA PARABÓLA DEL HIJO PRODIGO Y
EXPLICA POR QUÉ DEBEMOS PONER EN PRÁCTICA EN NUESTRA VIDA DIARIA.
El amor, el pecado y el arrepentimiento

6. IDENTIFICA TRES EMOCIONES NEGATIVAS Y POSITIVAS DE CADA UNO DE LOS PERSONAJES DE LA


LECTURA Y EXPLICA ¿CÓMO LAS NEGATIVAS SE CONVIERTEN A POSITIVOS?
Alegría, gratitud y sinceridad; impotencia, tristeza y vergüenza
2. LEE ESTE CASO REFLEXIONA E INTERIORIZA, DESPUES RESPONDE LAS PREGUNTAS

A Sofía se le diagnosticó rápidamente que sufría de estrés crónica debido a su severo cuadro físico. “No dormía, no
comía, no se mantenía en pie, no tenía fuerzas para moverse. Eran demasiadas consecuencias físicas más allá de la
angustia interna”, dice respecto a la teoría de que la tristeza se está confundiendo con depresión. Con esa misma excusa,
ella se forzó a aguantar más de lo que debía una situación de acoso laboral insostenible en tiempos de pandemia.
.

RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1. Alguna vez has sufrido estrés en estos dos años de pandemia ¿En qué circunstancias?

2. ¿Cómo te sentiste cuando te enteraste de que ya no ibas a ir a la escuela al inicio de la pandemia? ¿Por qué?

3. ¿Hubo algún momento de la cuarentena en que la pasaste mejor que otro?, ¿Qué actividades te ayudaron? ¿Qué
momentos te hicieron sentir muy preocupado o triste? ¿por qué?

4. Si tuvieras que compartir algunas de tus emociones en este momento, ¿Cuáles crees que serían? (ira, alegría, miedo,
sorpresa, asco, tristeza)

5. ¿Consideras que hay algún cambio en ti a nivel emocional durante estos últimos meses? ¿Cómo se expresa esto en tu
día a día?

6. Que actividades debemos realizar para superar el estrés

ACTIVIDAD FINAL (solo esta actividad se envía al google drive)


1. Crea un cartel de campaña publicitaria promoviendo el cuidado de la salud emocional
y espiritual.

También podría gustarte