0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas4 páginas

Caso Practico

El documento resume cuatro casos prácticos sobre derecho constitucional mexicano. El primer caso trata sobre el aumento de impuestos y requiere la autorización del Congreso. El segundo caso involucra un préstamo para vacunas contra el Covid-19 y también requiere la autorización del Congreso. El tercer caso trata sobre la declaración del presidente electo y corresponde a la Cámara de Diputados. El cuarto caso involucra un tratado de libre comercio que requiere la aprobación del Senado. Cada caso describe los artículos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas4 páginas

Caso Practico

El documento resume cuatro casos prácticos sobre derecho constitucional mexicano. El primer caso trata sobre el aumento de impuestos y requiere la autorización del Congreso. El segundo caso involucra un préstamo para vacunas contra el Covid-19 y también requiere la autorización del Congreso. El tercer caso trata sobre la declaración del presidente electo y corresponde a la Cámara de Diputados. El cuarto caso involucra un tratado de libre comercio que requiere la aprobación del Senado. Cada caso describe los artículos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

DERECHO CONSTITUCIONAL

MTA. LORENA RAMIREZ AGUIRRE

RESUELVE LOS SIGUIENTES CASOS PRACTICOS

Fabián Robles Vera

1. EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DECIDE AUMENTAR LOS IMPUESTOS PARA EL 2023

A. ¿QUIEN DEBERA AUTORIZARLO?

El Ejecutivo federal lo solicita y lo autoriza el congreso de la unión

B. QUE ARTICULOS Y FRACCIONES LE CORRESPONDEN A CADA AUTORIDAD

Artículo 31 fracción IV:

IV. Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como de los Estados,
de la Ciudad de México y del Municipio en que residan, de la manera proporcional
y equitativa que dispongan las leyes.

Articulo 73 Fracción VII

VIII. En materia de deuda pública, para:

1o. Dar bases sobre las cuales el Ejecutivo pueda celebrar empréstitos y otorgar
garantías sobre el crédito de la Nación, para aprobar esos mismos empréstitos y
para reconocer y mandar pagar la deuda nacional. Ningún empréstito podrá
celebrarse sino para la ejecución de obras que directamente produzcan un
incremento en los ingresos públicos o, en términos de la ley de la materia, los que
se realicen con propósitos de regulación monetaria, las operaciones de
refinanciamiento o reestructura de deuda que deberán realizarse bajo las mejores
condiciones de mercado; así como los que se contraten durante alguna
emergencia declarada por el Presidente de la República en los términos del
artículo 29.

74 fracción IV Constitucional

IV. Aprobar anualmente el Presupuesto de Egresos de la Federación, previo examen,


discusión y, en su caso, modificación del Proyecto enviado por el Ejecutivo Federal, una
vez aprobadas las contribuciones que, a su juicio, deben decretarse para cubrirlo.
Asimismo, podrá autorizar en dicho Presupuesto las erogaciones plurianuales para
aquellos proyectos de inversión en infraestructura que se determinen conforme a lo
dispuesto en la ley reglamentaria; las erogaciones correspondientes deberán incluirse en
los subsecuentes Presupuestos de Egresos.

C. ¿EXISTE ALGUN PROCEDIMIENTO ESPECIFICO?


La política estatal a través de miscelánea fiscal también tiene impacto la Ley de egresos y
presupuesto.

2. CON LA INTENCION DE IMPEDIR EL CONTAGIO DE CORNAVIRUS EL EJECUTIVO

SOLICTARA A CHINA 3 MILLONES DE VACUNAS PARA LOS SECTORES MAS

VULNERABLES, EL COSTO DE LA VACUNAS ES DE 3 MILLOS DE EUROS QUE DEBEMOS

SOLICITAR AL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL COMO PRESTAMO

A. ¿QUIEN DEBERA AUTORIZARLO?


El Ejecutivo Federal lo solicita, lo autoriza el Congreso
B. QUE ARTICULOS Y FRACCIONES LE CORRESPONDEN A CADA AUTORIDAD
Articulo 73 Fracción VIII

VIII. En materia de deuda pública, para:

1o. Dar bases sobre las cuales el Ejecutivo pueda celebrar empréstitos y otorgar
garantías sobre el crédito de la Nación, para aprobar esos mismos empréstitos y
para reconocer y mandar pagar la deuda nacional. Ningún empréstito podrá
celebrarse sino para la ejecución de obras que directamente produzcan un
incremento en los ingresos públicos o, en términos de la ley de la materia, los que
se realicen con propósitos de regulación monetaria, las operaciones de
refinanciamiento o reestructura de deuda que deberán realizarse bajo las mejores
condiciones de mercado; así como los que se contraten durante alguna
emergencia declarada por el Presidente de la República en los términos del
artículo 29.

,Articulo 29 Constitucional

Artículo 29

En los casos de invasión, perturbación grave de la paz pública, o de cualquier otro


que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto, solamente el Presidente de
los Estados Unidos Mexicanos, con la aprobación del Congreso de la Unión o de
la Comisión Permanente cuando aquel no estuviere reunido, podrá restringir o
suspender en todo el país o en lugar determinado el ejercicio de los derechos y las
garantías que fuesen obstáculo para hacer frente, rápida y fácilmente a la
situación; pero deberá hacerlo por un tiempo limitado, por medio de prevenciones
generales y sin que la restricción o suspensión se contraiga a determinada
persona. Si la restricción o suspensión tuviese lugar hallándose el Congreso
reunido, éste concederá las autorizaciones que estime necesarias para que el
Ejecutivo haga frente a la situación; pero si se verificase en tiempo de receso, se
convocará de inmediato al Congreso para que las acuerde.
C. ¿EXISTE ALGUN PROCEDIMIENTO ESPECIFICO?
Se establece en la ley general de deuda publica en el articulo IV
ARTICULO 4o.- Corresponde al Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público:
II.- Elaborar el programa financiero del sector público con base en el cual se manejará la
deuda pública, incluyendo la previsión de divisas requeridas para el manejo de la deuda
externa.
III.- Autorizar a las entidades paraestatales para gestionar y contratar financiamientos
externos, fijando los requisitos que deberán observar en cada eventualidad;

3.LA DECLARATORIA DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEBERA REALIZARLA_________ YA

QUE EL CANDIDATO DEL PAN (RICARDO ANAYA) DECIDIO NOMBRARSE PRESDIENTE LEGITIMO

A. ¿QUIEN DEBERA AUTORIZARLO?


Cámara de Diputados
B. QUE ARTICULOS Y FRACCIONES LE CORRESPONDEN A CADA AUTORIDAD
C. Artículo 74 Fracción I
Artículo 74
Son facultades exclusivas de la Cámara de Diputados:
D. (REFORMADA, D.O.F. 22 DE AGOSTO DE 1996)
I. Expedir el Bando Solemne para dar a conocer en toda la República la
declaración de Presidente Electo que hubiere hecho el Tribunal Electoral
del Poder Judicial de la Federación.

E. ¿EXISTE ALGUN PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO?


Conteo de votantes (lista oficial INE)
Elecciones
Tribunal electora (Poder judicial)
Dar el nombramiento por parte de la cámara de Diputados
Protesta artículo 87 párrafo I

Artículo 87

El Presidente, al tomar posesión de su cargo, prestará ante el Congreso de la


Unión o ante la Comisión Permanente, en los recesos de aquél, la siguiente
protesta: "Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y
patrióticamente el cargo de Presidente de la República que el pueblo me ha
conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión; y si así no lo
hiciere que la Nación me lo demande."
4.EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DECIDE REALIZAR UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON

PERU, BOLIVIA Y ARGENTINA

A. ¿QUIEN DEBERA AUTORIZARLO?


El ejecutivo Federal lo solicita
Cámara de diputados
B. QUE ARTICULOS Y FRACCIONES LE CORRESPONDEN A CADA AUTORIDAD
Articulo 89 Facultad del Ejecutoivo fracción X
X. Dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales, así como terminar,
denunciar, suspender, modificar, enmendar, retirar reservas y formular
declaraciones interpretativas sobre los mismos, sometiéndolos a la aprobación del
Senado. En la conducción de tal política, el titular del Poder Ejecutivo observará
los siguientes principios normativos:
Artículo 74 Fracción I

Artículo 74

Son facultades exclusivas de la Cámara de Diputados:

(REFORMADA, D.O.F. 22 DE AGOSTO DE 1996)

I. Expedir el Bando Solemne para dar a conocer en toda la República la


declaración de Presidente Electo que hubiere hecho el Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación.

C. ¿EXISTE ALGUN PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO?


1. Conteo de votantes (lista oficial) INE
2. Se llevan a cabo las elecciones
3. Se hace la declaratoria del tribunal Electoral (Poder Judicial)

También podría gustarte