Firmado digitalmente por :
VILLA ZAMBRANO Maria Eliana FAU
20555195444 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Intendencia de Lima Fecha: 20.05.2022 22:01:42-0500
SUPERINTENDENCIA NACIONAL Sub Intendencia de
PERÚ DE FISCALIZACIÓN LABORAL Metropolitana Resolución 4
Expediente Sancionador N° 1294-2021-SUNAFIL/ILM
Resolución de Sub Intendencia N° 592-2022-SUNAFIL/ILM/SIRE4
Sujeto Inspeccionado ANDITEC FUSION S.A.C.
RUC 20543302199
Lugar y fecha Lima, 20 de mayo de 2022
I. ANTECEDENTES
1. Mediante Orden de Inspección N° 4606-2021-SUNAFIL/ILM (en adelante, la orden
de inspección), expedida al amparo de la Ley N° 28806, Ley General de Inspección
del Trabajo y sus modificatorias (en lo sucesivo, la LGIT) y su Reglamento aprobado
por Decreto Supremo N° 019-2006-TR y sus modificatorias (en adelante, el RLGIT),
se dispuso que el Inspector Auxiliar Víctor Alex Vargas Gutiérrez (en lo sucesivo,
el inspector comisionado), realice actuaciones inspectivas de investigación a
ANDITEC FUSION S.A.C. (en adelante, el sujeto inspeccionado), para verificar el
cumplimiento de la normativa de orden sociolaboral, las cuales concluyeron con la
emisión del Acta de Infracción N° 1582-2021-SUNAFIL/ILM (en lo sucesivo, el acta
de infracción).
2. El 01 de octubre de 2021, la autoridad instructora notificó al sujeto inspeccionado
la Imputación de Cargos N° 655-2021-SUNAFIL/ILM/AI-I (en adelante, imputación
de cargos) y el acta de infracción, dando inicio al procedimiento sancionador y
otorgando un plazo de cinco (05) días hábiles para la presentación de sus descargos;
habiendo ejercido su derecho mediante escrito con registro N° 6227 de fecha 07 de
octubre de 2021, valorado por la autoridad instructora.
3. De conformidad con lo previsto en el literal g) numeral 53.2 del artículo 53 del
RLGIT, la autoridad instructora emitió el Informe Final de Instrucción N° 2186-2021-
SUNAFIL/ILM/AI1 (en adelante, el informe final).
4. El 23 de diciembre de 2021, se notificó el informe final al sujeto inspeccionado,
otorgándole un plazo de cinco (05) días hábiles para que formule sus descargos, no
habiendo hecho uso de tal derecho pese a haber sido válidamente notificado; por
lo que, en cumplimiento del principio de legalidad previsto en el numeral 1 del
artículo 2 de la LGIT1, corresponde a este Despacho realizar la revisión de lo actuado
en el expediente investigatorio, así como en el presente expediente a fin de
determinar si existe o no responsabilidad del sujeto inspeccionado en la comisión
de la infracción atribuida.
II. OBJETO
5. El presente procedimiento sancionador tiene por objeto determinar lo siguiente:
− Si el sujeto inspeccionado perturbó o retrasó el ejercicio de la función
inspectiva, al negarse a remitir la información solicitada.
1 El funcionamiento y la actuación del Sistema de Inspección del Trabajo, así como de los servidores que la integran,
se regirán por los principios ordenadores: 1. Legalidad, con sometimiento pleno a la Constitución Política del
Estado, las leyes, reglamentos y demás normas vigentes.
1
SUPERINTENDENCIA NACIONAL Intendencia de Lima Sub Intendencia de
PERÚ DE FISCALIZACIÓN LABORAL Metropolitana Resolución 4
Expediente Sancionador N° 1294-2021-SUNAFIL/ILM
− De ser el caso, la sanción a imponer al sujeto inspeccionado.
III. CONSIDERANDO
III.1 De la negativa a proporcionar la información solicitada perturbando o retrasando
el ejercicio de la función inspectiva.
6. El artículo 9 de la LGIT, señala que los empleadores, los trabajadores y los
representantes de ambos, así como los demás sujetos responsables del
cumplimiento de las normas del orden sociolaboral, están obligados a colaborar
con los Supervisores-Inspectores, los Inspectores del Trabajo y los Inspectores
Auxiliares cuando sean requeridos para ello; debiendo “facilitarles la información
y documentación necesarias para el desarrollo de sus funciones”, entre otros.
7. El numeral 15.1 del artículo 15 del RLGIT establece que los empleadores, los
trabajadores y los representantes de ambos, así como los demás sujetos
responsables del cumplimiento de las normas del orden sociolaboral, están
obligados a colaborar con los Supervisores-Inspectores, los Inspectores del Trabajo
y los Inspectores Auxiliares cuando sean requeridos para ello. En particular en
cumplimiento de dicha obligación deberán colaborar con ocasión de sus visitas u
otras actuaciones inspectivas.
8. A razón de lo expresado, el artículo 36 de la LGIT señala que constituyen
infracciones a la labor inspectiva, las acciones u omisiones de los sujetos obligados,
sus representantes, personas dependientes o de su ámbito organizativo, sean o no
trabajadores, contrarias al deber de colaboración de los sujetos inspeccionados por
los Supervisores-Inspectores, Inspectores del Trabajo o Inspectores Auxiliares,
establecidas en la LGIT y el RLGIT.
9. A razón de lo expresado, el numeral 45.2 del artículo 45 del RLGIT tipifica y califica
como infracción grave a la labor inspectiva, las acciones u omisiones que perturben,
retrasen o impidan el ejercicio de las funciones inspectivas de los supervisores
inspectores, los inspectores de trabajo o los inspectores auxiliares, siempre que no
estén tipificados como infracciones muy graves.
10. En el presente caso, el informe final en concordancia con la imputación de cargos,
establece que el sujeto inspeccionado se negó a cumplir con el requerimiento de
información de fecha 18 de febrero de 2021, perturbando o retrasando el ejercicio
de la función inspectiva, en perjuicio de la ex trabajadora Sandra Zegarra Miranda.
11. En efectos, de la revisión del acta de infracción, se aprecia que, mediante
“Requerimiento de Información para las Actuaciones Inspectivas de Investigación”
de fecha 18 de febrero de 20212, se requirió al sujeto inspeccionado para que en el
plazo de tres (03) hábiles envíe por medio del sistema de comunicación electrónica
(casilla electrónica), la documentación relacionada a la ex trabajadora Sandra
Zegarra Miranda, a fin de verificar las materias objeto de inspección; sin embargo,
no envió dicha información en el plazo otorgado, pese a que se le informó que la
negativa a proporcionar la información solicitada constituye INFRACCIÓN A LA
LABOR INSPECTIVA sancionable con multa.
2
Folios 25 del expediente investigatorio.
2
SUPERINTENDENCIA NACIONAL Intendencia de Lima Sub Intendencia de
PERÚ DE FISCALIZACIÓN LABORAL Metropolitana Resolución 4
Expediente Sancionador N° 1294-2021-SUNAFIL/ILM
12. Es así que, el inspector comisionado, emite un nuevo “Requerimiento de
Información para las Actuaciones Inspectivas de Investigación” de fecha 24 de
febrero de 2021, obrante a folios 29 del expediente investigatorio, solicitando al
sujeto inspeccionado para que el día 01 de marzo de 2021 envíe por medio del
sistema de comunicación electrónica (casilla electrónica), la documentación
relacionada a la ex trabajadora Sandra Zegarra Miranda. Siendo que, en esta
oportunidad, el sujeto inspeccionado envía la información solicitada en
cumplimiento del requerimiento emitido, lo cual le permitió al inspector
comisionado continuar con las actuaciones investigatorias y, a su vez, concluir que
se había dado cumplimiento a las materias objeto de fiscalización.
13. Sin embargo, si bien el sujeto inspeccionado proporciona la información solicitada,
ello no lo exime de responsabilidad en relación al incumplimiento anterior, toda vez
que, este último configura por sí mismo una infracción a la labor inspectiva, en
tanto que, perturbó y/o retrasó la función inspectiva.
14. Cabe señalar que dicha conducta no configura una infracción muy grave, tipificada
en el numeral 46.3 del artículo 46 del RLGIT, sino que configura una infracción grave
prevista en el numeral 45.2 del artículo 45 del RLGIT, lo cual es concordante con el
criterio adoptado por la Primera Sala del Tribunal de Fiscalización Laboral, mediante
Resolución de Sala Plena N° 001-2021-SUNAFIL/TFL-Primera Sala, que establece
como precedente administrativo de observancia obligatoria, entre otros, lo
siguiente: “15. De esta manera, en la formulación de actas de infracción y en su
calificación posterior, deberá observarse que, cuando la fiscalización pueda
proseguir desplegando sus funciones, a pesar del comportamiento del
inspeccionado que haya perturbado o retrasado la investigación, deberá
imputarse la infracción prevista en el artículo 45.2 del RLGIT. En cambio, cuando
la demora del sujeto inspeccionado frustre la fiscalización, la tipificación invocable
será la del artículo 46.3 del RLGIT. 16. Para la aplicación de este criterio, siempre
será determinante el examen de la motivación que consta en el Acta de Infracción,
que debe ser no sólo puntual y concisa, sino también suficiente, para poder concluir
que la conducta del administrado constituye una falta al deber de colaboración de
acuerdo al artículo 45.2 del RLGIT, o al artículo 46.3 del RLGIT, según se haya
acreditado en el procedimiento.”
15. Asimismo, es oportuno precisar que, las infracciones a la labor inspectiva tienen
carácter insubsanable, en la medida que, no se puede retrotraer en el tiempo los
efectos del incumplimiento incurrido, en concordancia con el artículo 49 del RLGIT;
en tal sentido, no es posible subsanar dichas infracciones.
16. Por lo expuesto, esta Sub Intendencia de Resolución, concluye que el sujeto
inspeccionado incurrió en infracción grave a la labor inspectiva prevista en el
numeral 45.2 del artículo 45 del RLGIT, afectando a la señora Sandra Zegarra
Miranda.
III.2 Determinación de la sanción a imponer.
17. De acuerdo con lo establecido en el artículo 38 de la LGIT, las sanciones a imponer
por la comisión de infracciones se gradúan atendiendo a los siguientes criterios
generales: gravedad de la falta cometida y número de trabajadores afectados.
Criterios que se encuentran contenidos en la tabla de sanciones de la PEQUEÑA
3
SUPERINTENDENCIA NACIONAL Intendencia de Lima Sub Intendencia de
PERÚ DE FISCALIZACIÓN LABORAL Metropolitana Resolución 4
Expediente Sancionador N° 1294-2021-SUNAFIL/ILM
EMPRESA -aplicable al sujeto inspeccionado- prevista en el artículo 48 del RLGIT,
modificado por el Decreto Supremo N° 008-2020-TR.
18. Conforme a los considerandos precedentes, corresponde imponer al sujeto
inspeccionado la siguiente multa:
N° DE
TIPO LEGAL Y TIPO DE MULTA
CONDUCTA INFRACTORA TRABAJADORES
CALIFICACIÓN INFRACCIÓN IMPUESTA
AFECTADOS
No proporcionar la información solicitada Artículo 45
mediante requerimiento de información de fecha Numeral 45.2 0.45 UIT
01 INSUBSANABLE
18 de febrero de 2021, perturbando o retrasando del RLGIT S/ 1,980.00
el ejercicio de la función inspectiva. GRAVE
UIT 2021: S/ 4,400.00
19. Finalmente, si bien las infracciones a la labor inspectiva son de naturaleza
insubsanable, corresponde a esta Sub Intendencia de Resolución, instar al sujeto
inspeccionado para que en lo sucesivo cumpla con su deber de colaboración frente
a la inspección del trabajo.
20. Avocándose al conocimiento del presente procedimiento la Sub Intendente de
Resolución que suscribe por disposición superior.
Por las consideraciones expuestas, y en ejercicio de las facultades conferidas por el
artículo 41 de la LGIT, modificado por la Primera Disposición Complementaria
Modificatoria de la Ley N° 29981 y el artículo 42 del Reglamento de Organización y
Funciones de la SUNAFIL, aprobado por el Decreto Supremo N° 007-2013-TR.
SE RESUELVE:
PRIMERO.- Sancionar a ANDITEC FUSION S.A.C. con una multa ascendente a la suma de
S/ 1,980.00 (Mil novecientos ochenta con 00/100 soles), por haber incurrido en la
infracción descrita en el considerando 18 de la presente, más los intereses de ley, de ser
el caso.
SEGUNDO.- Disponer que el monto de la multa, más los intereses de ley, de ser el caso,
sean depositados a favor de la SUNAFIL en cualquiera de los bancos señalados al final de
la presente, indicando su código de pago, bajo apercibimiento de que se siga la acción por
la vía coactiva.
TERCERO.- Instar al sujeto inspeccionado para que en lo sucesivo cumpla con su deber de
colaboración frente a la inspección del trabajo.
CUARTO.- Informar al sujeto inspeccionado que, contra el presente pronunciamiento,
proceden los recursos administrativos previstos en el artículo 55 del RLGIT, los cuales
deberán ser interpuestos dentro del plazo de quince (15) días hábiles posteriores a su
notificación, dirigidos a esta Sub Intendencia de Resolución para el trámite respectivo3.
3
“Artículo 55.- De los recursos administrativos
Los recursos administrativos previstos en el procedimiento sancionador son los siguientes:
a) Recurso de reconsideración: se interpone ante la autoridad de primera instancia que emitió la resolución objeto
de impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
4
SUPERINTENDENCIA NACIONAL Intendencia de Lima Sub Intendencia de
PERÚ DE FISCALIZACIÓN LABORAL Metropolitana Resolución 4
Expediente Sancionador N° 1294-2021-SUNAFIL/ILM
QUINTO.- Notificar con la presente resolución a ANDITEC FUSION S.A.C. y al (los)
trabajador (es) afectado (s) u organización sindical, según corresponda, de conformidad
con lo establecido en el literal f) del artículo 45 de la LGIT.
SIRE4/MEVZ/rjgd
Documento firmado digitalmente
MARIA ELIANA VILLA ZAMBRANO
SUB INTENDENCIA DE RESOLUCIÓN 4
El pago lo puede efectuar en los siguientes bancos: BBVA BANCO CONTINENTAL,
BANCO DE CREDITO DEL PERU, BANCO INTERNACIONAL DEL PERU-INTERBANK,
SCOTIABANK PERU SAA, BANCO DE LA NACION, con el código de pago: 2204000592.
Si prefiere pagar en el BANCO DE LA NACION, anteponer el número de transacción:
3710.
b) Recurso de apelación: se interpone ante la autoridad que emitió la resolución en primera instancia a fin de que
se eleve a su superior jerárquico, el que resolverá sobre el mismo. El recurso debe indicar los fundamentos de
derecho que lo sustenten.
c) (…)
El término para la imposición de los recursos es de quince (15) días hábiles perentorios, y serán resueltos en el
plazo de treinta (30) días hábiles, salvo en el caso del recurso de reconsideración, que será resuelto en un plazo
máximo de quince (15) días.”