La edición en la
fotografía
Prof. Medardo Cardona
2020
Conoce los conceptos básicos de la edición
fotográfica
En la actualidad hay un sin número de aplicaciones y programas de
edición que, en sí mismos presentan una “serie de ajustes para mejorar
las fotografías. Esos ajustes están basados en los conceptos básicos de
la edición fotográfica. A continuación, conoceremos qué son esos
conceptos, cómo afectan las fotografías y cómo podemos ajustarlos
para mejorar nuestras fotografías”.
Información obtenida de https://www.iluminancia.com/
https://www.iluminancia.com/
Conceptos básicos:
Bien sea que uses una aplicación en tu teléfono móvil, el programa de
visualización de fotos de tu computadora (ordenador) o algún programa
de edición avanzado, verás que todos comparten la posibilidad de realizar
ajustes relacionados con los conceptos básicos de la edición fotográfica.
Los conceptos básicos son:
•Exposición
•Contraste
•Iluminaciones o luces altas, Sombras, Blancos y Negros
•Temperatura del color y matiz (Balance de blancos)
•Claridad (Nitidez o Estructura)
•Intensidad y Saturación
El orden y algunos de los nombres en español de los ajustes varían en las
aplicaciones y los programas de edición; pero la lista anterior es casi
común para todos. Información obtenida de https://www.iluminancia.com/
Esta es la ventada de edición de Adobe Camera Raw para Photoshop Elements. A la derecha están los ajustes básicos
mencionados.
Información obtenida de https://www.iluminancia.com/
En comparación, aquí está la ventana de Luminar. Como podrán suponer, los ajustes de la barra derecha son similares en casi
todos los programas de edición fotográfica.
Información obtenida de https://www.iluminancia.com/
1. Exposición
La exposición en la fotografía es la cantidad de luz que recibe la película de rollo o el sensor de la cámara para
que se forme una imagen. Existe tres maneras básicas de ajustar la exposición:
• Manual: cuando nosotros ajustamos todos lados del triángulo de la exposición para determinar la cantidad
de luz que debe entrar a la cámara.
• Automático: cuando la cámara ajusta todos los lados del triángulo de exposición según la lectura de
exposición que el software de la cámara determine como la exposición correcta.
• Semimanual o semiautomático (depende de cómo miren esto): cuando nosotros ajustamos algunos de los
lados del triángulo de exposición y la cámara ajusta el resto.
• Las fotografías pueden estar subexpuestas si entra poca luz, expuestas correctamente o sobreexpuestas si
entra mucha luz.
Información obtenida de https://www.iluminancia.com/
Efecto de la Exposición
Cuando la escena tiene una distribución de luz uniforme, por ejemplo, un paisaje donde el sol esté en lo alto y
de espaldas, las cámaras modernas lograrán, generalmente, una buena exposición.
La situación se complica cuando la escena tiene fuentes de iluminación muy brillantes (como el ejemplo
anterior con el sol) o áreas con cambios marcados de luz (áreas muy claras y muy oscuras).
Las recomendaciones para obtener una buena exposición desde la cámara están relacionadas con la medición
de la exposición que puede ser:
• Medición evaluativa. Realizar una medición general de la luz, esto es usar la medición evaluativa que tienen
las cámaras y ver el resultado.
• Medición puntual. Si las áreas resultan muy claras o muy oscuras, es conveniente medir la luz en las áreas
más claras. Esto consiste en usar una medición puntual o central y apuntar hacia las áreas más claras y luego
recomponer la imagen. Luego de esto, necesitaremos editar la imagen para recuperar (aclarar) las sombras.
• Ajuste manual. También tenemos la opción de realizar los ajustes manuales hasta obtener el resultado
deseado.
Información obtenida de https://www.iluminancia.com/
La correcta exposición es
clave para obtener buenas
fotografías. Izq.: la medición
de luz en el sol produce una
imagen subexpuesta. Centro:
la medición de luz general de
la escena permite una
imagen con exposición
correcta. Der.: si medimos la
luz en las áreas más claras,
otras áreas están
sobreexpuestas.
En este ejemplo podemos apreciar diferentes tipos de exposición
Información obtenida de https://www.iluminancia.com/
Ejemplos de fotografías de larga exposición
La fotografía de larga exposición captura
un elemento que la fotografía
convencional no puede: el tiempo:
En las fotografías de larga exposición, las
trayectorias brillantes de los objetos en
movimiento se convierten en elementos
visibles. Las luces de los coches se
convierten en líneas brillantes, las estrellas
forman senderos en el cielo y el agua se
suaviza más (efecto seda). De esta forma
solo los objetos brillantes formaran rastros
visibles y, por el contrario, los objetos
oscuros desaparecerán. Los barcos durante
el día con larga exposición desaparecerán,
pero con sus luces en la noche formarán
rayas brillantes. Ejemplo:
1. Tranvía iniciando su camino
Viktor Varga 13 de diciembre de 2012
Información obtenida de https://www.iluminancia.com/
Ayako Huzikawa
2. Contraste
El contraste en la fotografía es la diferencia entre los tonos claros y oscuros, por ejemplo, entre el blanco y el
negro, esto es conocido como contraste de tonos. También existe el contraste de colores cuando nos referimos
a la diferencia de colores en el círculo cromático.
La cantidad de contraste en las fotografías define los detalles, afecta los contornos de las formas y transmite
sentimientos diferentes.
Efecto del Contraste
La manera más sencilla de mejorar el contraste directamente desde la cámara es con escenas o iluminación
que proporcionen buen contraste de tonos. En cuanto al contrate del color, podemos ubicar escenas con
colores complementarios (amarillo-azul, verde-rojo, etc.). Cuando usamos un programa de edición fotográfica
solo debemos ajustar el contraste hasta obtener el resultado deseado.
Información obtenida de https://www.iluminancia.com/
Las condiciones atmosféricas pueden producir fotografías con bajo contraste que podemos mejorar. Izq.: versión original
durante un día con bruma cerca del puerto; esto origina una imagen deslucida. Der.: solo ajustando el contraste, vemos como
la imagen mejora, tiene contornos más definidos y los colores han aumentado su intensidad.
Información obtenida de https://www.iluminancia.com/
Ejemplo de contraste de colores. Izq.: existe un contraste alto de tonos entre el azul del cielo y el
púrpura de las veraneras. Der.: el contraste de tonos es menor entre el verde de las hojas y el
púrpura de las veraneras.
Información obtenida de https://www.iluminancia.com/
Otro ejemplo de contraste de colores. Izq.: el amarillo del guayacán contra el azul el cielo. Der.:
los colores y sus tonos son similares entre el cielo y el mar.
Información obtenida de https://www.iluminancia.com/
Ejemplos de cómo
aprovechar el contraste:
Irving Penn, mother and child dahomey 1967.
3. Iluminaciones o luces altas, Sombras,
Blancos y Negros
Las imágenes digitales pueden ser divididas en las tonalidades desde el blanco puro hasta el negro puro,
pasando por los tonos divididos en iluminaciones (tonos claros) y sombras (tonos oscuros). El histograma es la
herramienta que mejor explica como estas divisiones interactúan entre sí. Están invitados a leer la entrada
sobre el histograma.
Efecto de las Iluminaciones y Sombras
Las Iluminaciones y Sombras sirven para controlar mejor la exposición. En vez de aplicar y corregir la cantidad
de luz en toda la imagen, podemos enfocarnos en controlar la luz en áreas claras u oscuras. El aspecto más
relevante es que rescatar los detalles que perdemos si sobreexponemos o subexponemos esas áreas.
Importante: las cámaras digitales tienen la tendencia de sobreexponer las áreas claras. Cuando esto sucede, es
difícil rescatar detalles porque existe poca información digital. Por consiguiente, la recomendación general es
medir la cantidad de luz (exponer la escena) en las áreas oscuras.
Información obtenida de https://www.iluminancia.com/
Según donde realicemos la medición, las fotografías pueden resultar sobreexpuestas o subexpuestas. Izq.: fotografía tomada
con la medición de la exposición en el área del parque, es decir, en las sombras; por tal motivo, el cielo está sobreexpuesto
(muy claro). Der.: caso contrario donde la medición fue en el cielo y originó que el parque esté subexpuesto (muy oscuro).
Información obtenida de https://www.iluminancia.com/
Imágenes corregidas durante la edición. Izq.: las Iluminaciones fueron reducidas; pero como no
existe información que recuperar en las zonas muy blancas, la corrección no aporta mejora. Der.: las
sombras del parque fueron reducidas y la mejora es fácilmente visible.
Información obtenida de https://www.iluminancia.com/
Aprovecha para hacer Fotografía en clave alta
y clave baja
• En alguna ocasión os hemos hablado de en
qué consiste o qué es un retrato en clave alta o
baja. Simplificando mucho, un retrato en clave
alta es un retrato en donde la cantidad de
blanco es predominante en la toma y, por el
contrario, en un retrato en clave baja la
cantidad de negro es predominante. Así, dicho
esto de forma muy simple, podemos echar un
vistazo a los histogramas tipo de cada uno de
estos dos tipos de iluminación viendo que
estamos ante dos tipos de iluminación
bastante opuestos.
Información obtenida de https://www.iluminancia.com/
Clave alta
ROSANNA JONES
31 de enero de 2013
PARTE DEL CUERPO II
`Tim Walker: Wonderful Things´, se desvela el mundo de la fotografía ecléctica que tanto distingue a Walker. Uno de los objetivos
de Walker es romper con el estereotipo de belleza, quiere ampliar la manera en que la percibimos y celebrar la diversidad,
lográndolo a través de la fantasía, el surrealismo, y transportándonos en cada imagen a un sueño delirante.
Clave baja
Lee Jeffries es un fotógrafo nacido en Manchester
(1971). Trabaja como contable y la fotografía es su
pasatiempo. Es un fotógrafo autodidacta y durante años
se dedicó a fotografiar eventos deportivos. Su forma de
ver la fotografía cambió en 2008 cuando en la víspera de
correr una maratón en Londres, caminando por la
ciudad, vio a una joven sin hogar que estaba sentada en
la entrada de una tienda en Leicester Square, y le sacó
desde lejos una foto, pero la chica se dio cuenta y le
increpó. Él pudo haber huido, pero se acercó y habló
con ella, lo que iba a cambiar su trabajo para siempre.
De la serie "Lost Angels", por Lee Jeffries
De la serie "Lost Angels", por Lee Jeffries
De la serie "Lost Angels", por Lee Jeffries
4. Temperatura del color y Matiz
(Balance de blancos)
Un concepto necesario para todo fotógrafo es entender la temperatura de color que se define como la
dominancia de algunos colores del espectro lumínico sobre los demás, esto altera el color blanco de los
motivos y origina que se vean con un tono que puede ser rojizo o azulado. La temperatura de color permite
cuantificar los tipos de luz, describe la apariencia cálida o fría de la iluminación.
Para completar el balance de blancos, existe el concepto de tinte (tint) porque algunos tipos de luz no pueden
ser descritos solamente con la temperatura de color. El tinte es un balance entre el verde y el magenta, y
combinado con la temperatura de color, permite eliminar casi todos los tonos no deseados que puede tener
una fotografía.
Información obtenida de https://www.iluminancia.com/
Efecto de la Temperatura y el Matiz
Cuando vemos fotografías con tonos
amarillentos o azulados, tenemos ejemplos
del incorrecto ajuste del balance de blancos
en las fotografías. Generalmente, esos
tonos no son deseados. Ejemplo:
• Efecto de la iluminación en la
temperatura de color. La temperatura
cálida de la iluminación produce un tono
amarillo en la escena. Para mi es común
la iluminación en la foto que ven; pero
para otros, el tono cálido les parecerá
inusual.
Información obtenida de https://www.iluminancia.com/
Los programas de edición permiten
ajustar la temperatura desde valores
fríos (azules) hasta valores cálidos
(amarillos). En cuanto al matiz, los
ajustes son del verde al magenta.
Si la fotografía tiene un tono amarillo,
por ejemplo, debido a luces
incandescentes, podemos ajustar la
temperatura hacia el azul para
minimizar o eliminar ese tono
amarillo. Las luces fluorescentes
pueden originar tonos verdes en las
fotos; obviamente, debemos ajustar
hacia el magenta para compensar.
Adicionalmente, los programas de
edición tienen un símbolo de ajuste
del balance de blancos que es un
gotero (cuenta gotas). Al colocar el
gotero sobre una superficie que A veces, el balance de blanco automático (AWB) de la cámara no funciona bien.
sabemos que es blanca, el programa Izq.: el AWB origina una toma con un ligero tono azul-verde. Der.: Luego de aplicar
realizará la corrección. una sencilla corrección, la foto de la derecha tiene colores más cálidos y los
cachetes se ven más rosados.
Información obtenida de https://www.iluminancia.com/
5. Saturación e Intensidad
• La saturación de los colores es la pureza de los colores. Mientras más saturado el color, más puro.
Cambio de la saturación del color. A la
izquierda está el color puro. A la derecha el
color sin saturación. La eliminación de la
saturación convertirá los colores en tonos de
gris.
La intensidad (llamada “Vibrance” en algunos
programas en inglés) es un ajuste de la
saturación que aumenta la intensidad de los
colores que tienen una saturación más baja, sin
aumentar los colores que ya están saturados.
Escrito de otra manera, la intensidad es una
manera más sutil de aumentar la saturación de
los colores. En el caso de los retratos, la
intensidad evita la saturación excesiva de los
tonos de piel.
Información obtenida de https://www.iluminancia.com/
Efecto de la Saturación e Intensidad
El formato RAW no tiene saturación.
Si usas el formato RAW para tus
fotografías, habrás visto que estas
se ven, generalmente, deslucidas
porque este formato es eso RAW =
crudo y sin aplicación de corrección
de ningún tipo. Con solo aplicar un
poco de saturación e intensidad, los
colores de la imagen derecha son
más cálidos.
Información obtenida de https://www.iluminancia.com/
A muchos de nosotros nos gustan
los colores “vivos”, atardeceres
anaranjados, los cielos azules, la
vegetación verde y las mejillas
rozagantes en los niños. Estas
imágenes fueron procesadas para
añadir el mismo valor numérico de
saturación e intensidad. Der.: el
aumento de la saturación origina
un tono de piel muy rosado y poco
natural. Izq.: el aumento de la
intensidad “aviva” el tono azul del
cielo, pero mantiene un tono de
piel natural.
Información obtenida de https://www.iluminancia.com/
Franco Fontana
Franco Fontana nació en 1933 en Modena. Se inició en la fotografía en 1961 y se unió a un club de
aficionados. Realizó sus primeras exposiciones individuales en 1968 en Modena, su ciudad natal, lo que
marcó un punto de inflexión en su carrera. Ha publicado más de setenta libros con editoriales italianas,
francesas, alemanas, suizas, españolas, estadounidenses y japonesas. Sus fotografías han aparecido en
todo el mundo en más de 400 exposiciones, individuales y colectivas. Sus imágenes se encuentran en
colecciones de más de cincuenta galerías públicas y privadas, italianas e internacionales, entre las que se
incluyen: la Bibliothèque Nationale y la Maison Européenne de la Photographie, París; el Museo
Internacional de Fotografía George Eastman House, Rochester, el Musée de la Photographie, Arles, Nueva
York, el Museo Nacional, Beijing, el Museo Stedelijk, Amsterdam, el Museo Metropolitano de Fotografía,
Tokio, la Galleria Civica d'Arte Moderna e Contemporanea, Turín, y el Victoria and Albert Museum, Londres.
Muchas empresas le han pedido que colabore en campañas publicitarias, ha publicado fotografías en Time-
Life, The New York Times, Vogue Usa, Vogue France, Il Friday di Repubblica, Sette del Corriere della Sera,
Panorama, Frankfurter Allgemeine Zeitung, Class, Epoca y otros. Fontana ha sido invitada a realizar talleres
de fotografía en diversas escuelas, universidades e institutos como el Museo Guggenheim de Nueva York,
el Instituto de Tecnología de Tokio, la Académie Royale des Beaux Arts, Bruselas, la Universidad de Toronto,
etc. en Roma, París. , Arles, Rockpot, Barcelona, Taipei, Politecnico di Torino y la Universidad LUISS, Roma.
Ha colaborado con el Centre Georges Pompidou, el Ministerio de Cultura de Japón,
Incollect, Franco Fontana - Venice, Los Angeles, 1990
URBAN LANDSCAPE, HOUSTON, 1985
6. Claridad
Nota: el ajuste Claridad (“Clarity”) es usado en los programas de Adobe: Photoshop, Photoshop Elements y
Lightroom. La claridad sirve para ajustar el contraste de los tonos medios. Programas de otras empresas, suelen
usar el término de nitidez o estructura.
De vez en cuando, necesitamos mejorar la claridad de las fotografías para que se ven más nítidas. Esto es muy
válido cuando deseamos comprimir la imagen para subirla a la web o en redes sociales. La compresión de las
imágenes reduce la nitidez y si sumamos la compresión que aplican las redes sociales (Facebook, Instagram,
Pinterest, etc.) o las aplicaciones (WhatsApp), el resultado final puede ser una foto casi borrosa.
Información obtenida de https://www.iluminancia.com/
Efecto de la Claridad
La claridad, o mejor escrito, la
falta de esta es algo que también
habrás notado cuando usas el
formato RAW. Izq.: la falta de
claridad nos hace pensar que la
foto está borrosa, quizá movida,
como dicen por allí. Der.: la
imagen tiene aumento de la
claridad, además de obtener una
versión más nítida, la imagen se
ve más clara sin haber
aumentado la exposición o
reducido las sombras.
Información obtenida de https://www.iluminancia.com/
Enlaces y referencias
• Rosanna Jones: http://rosanna-jones.blogspot.com/2013/01/body-part-ii.html?m=1
• Lee Jeffries: https://lee-jeffries.co.uk/
• Franco Fontana: http://francofontanaphotographer.com/photography.html
• Iluminancia, Simplemente fotografía: https://www.iluminancia.com