3. ¿Por qué era ridículo hablar de Dios en la filosofía griega, según el texto?
Dios se convirtió en el centro de la historia humana, pero esto era impensable para la filosofía
griega, porque para ellos era ridículo que Dios se convirtiera en hombre y mucho menos que
fuera crucificado siendo insignificante. Se preguntaban por qué tenía que ser judío, por qué en ese
momento de la historia.
4. Al leer el texto, cuáles son los aportes de Aristóteles y Platón para la edad media.
Una vez el cristianismo dejó de ser una secta perseguida, y personas ilustradas se interesaron en
él, empezó a tomar como base la filosofía de pensadores griegos, allí en ese momento el idealismo
de Platón y la escolástica de Aristóteles sirvieron para estructurar la patrística de los primeros
pensadores cristianos.
5. Defina en 5 renglones quién es Dios
Es complicado definir a Dios, Él es inconmensurable, infinito. Según enseñan las distintas filosofías
él es el creador de todo lo que está hecho, pero alrededor de él se crean muchas controversias.
Hasta se podría decir que existe una definición de Dios por cada uno de los seres, porque hasta
para aquellos que no creen en él hay una definición. Para las religiones monoteístas dios es el
creador de todo lo visible y lo invisible, es el ser máximo e incuestionable.
6. Elabore un paralelo entre cristiano y ateo, indicando cuáles son sus ideales
CRISTIANO ATEO
Cree en la existencia de un ser supremo Niega la existencia de un ser supremo
Cree en la voluntad divina Todo se puede planear y nada es por azar
Basa su vida en la fe La razón es la base de su vida
Interés centrado en Dios Reflexión centrada en el objeto
Sumisión del Pensamiento y conocimiento a la Libertad de pensamiento
existencia de un ser divino
7. Diferencia entre el monoteísmo y el politeísmo
Monoteísmo politeísmo
Cree en la existencia de un solo Dios único y Cree en la existencia de varios dioses
verdadero
Propio de las religiones de medio oriente: Propio de las religiones de lejano oriente:
Judaísmo, cristianismo e islamismo, que brahmanismo, hinduismo, y de las culturas
incluso comparten la misma jerarquía de ancestrales aborígenes, celticas, nórdicas, etc.
arcángeles, ángeles, potestades y patriarcas. Manejan un sistema múltiple de dioses,
asignándole a cada dios un poder o una
potestad en particular.
8. ¿En qué época se ubica la edad media?
La edad media se extiende desde la cosmovisión cristiana se impone en el ámbito cultural griego y
romano hasta la crisis de la humanidad europea en el siglo XVI.
9. ¿Qué características posee el Pensamiento de la Edad Media?
- surgen algunas tendencias que pretenden unir la razón y la fe.
- Nace la teología
- Se dejan atrás los pensamientos griegos para abrir paso a un nuevo cuestionamiento, fe sobre
razón.
- La influencia de los pensamientos aristotélicos es muy grande y por lo tanto el mundo se rige por
planteamientos racionales.
- Las ideas de Platón aún se tomaban en cuenta pero basándolo en la fe, se acepta que la verdad
es eterna e inmutable y por lo tanto puede ser.
- Dios se convierte en el centro de todas las cosas y surgen nuevos problemas filosóficos
relacionados con su existencia y esencia.
- Se caracteriza por la preocupación de los pensadores judíos, cristianos e islámicos por combinar
las filosofías griegas y romanas con la ortodoxia religiosa.
- En un momento fundamentalmente religioso y en el que los planteamientos filosóficos de otra
índole no encuentran su lugar.
- Se caracteriza por la ausencia de libertad de pensamiento, así como un control férreo por parte
de las instituciones religiosas.
10. ¿Cuáles son los temas centrales del pensamiento medieval?
Dios es el centro del universo.
La fe domina a la razón.
Dios es el único que existe por derecho propio, los seres humanos existen porque dios les da el
ser.
11. ¿Quiénes eran los padres de la iglesia y cuál era su propósito?
Fueron los apóstoles quienes empezaron a predicar la fe cristiana y tomaron ideas de la filosofía
griega ya que algunas de sus explicaciones eran válidas, y aceptables. Su propósito era explicar
mejor la fe
12. Según el texto en qué consistieron las apologías
Las apologías se tratan de los argumentos verbales que utilizó el cristianismo para darle
argumentos racionales para defender la religión.
13. Elabore un cuadro sinóptico sobre la patrística teniendo en cuenta su definición, autores,
sobre su origen y como buscaban a llegar a demostrar lo que planteaban, y qué caracterizó ese
tipo de pensamiento.
Se refiere a los padres de la
iglesia (Primeros filósofos
Definición religiosos) que buscaron
primero fijar el dogma
cristiano y después
relacionarlo con la razón
Primeros apóstoles y
Autores
filósofos cristianos
PATRÍSTICA
Origen Cristianismo primitivo
Apoyándose en filosofía
Cómo griega y romana, para
conferirle una base de
demuestran
racionalidad a la creencia
su verdad
religiosa
Buscar apoyarse en la filosofía
griega para darle un respaldo de
razón a las cuestiones de la fe. Sus
características eran el
¿Qué lo conocimiento como revelación,
caracterizó Dios como ser único que crea e
? intervienen en el mundo, la
naturaleza como realidad creada,
el hombre llamado a responder al
plan del Dios, y otra vida.
14. Frente al pensamiento de San Agustín ¿Cuáles fueron sus primeras experiencias teológicas y
filosóficas que descubre en las cartas de San Pablo y cuáles son sus primeras disertaciones como
obispo?
San Agustín siempre centró sus pensamientos en Dios como única fuente de verdad, San Agustín
estudió la filosofía griega y la usó como inspiración para unir la fe y la razón para entender a Dios.
En las cartas de Pablo descubrió que la fe es libertad y el mensaje de la promesa de la segunda
venida de Cristo. Como obispo buscó llevar la fe a las demás personas para salvar sus almas y por
ello buscó el “apoyo de la filosofía griega.
La 15 y la 16 no están dentro de los textos.
15, En qué consiste la teoría del iluminismo. Explíquela con un ejemplo
La teoría del iluminismo es aquella que apareció en respuesta al remarcado espíritu religioso de la
edad donde era prohibido cuestionarse, para empezar a empoderar la razón humana como
productor de bienestar humano, justicia social e igualdad. El iluminismo se refiere a la llegada de
la luz después de siglos de ignorancia y oscuridad intelectual. Un ejemplo puede ser el que se
consideraba que ser pobre y sufrir era un modo de alcanzar el favor de Dios, cuando en realidad es
motivado por la tiranía y el poder concentrado en unos pocos.
16. Sobre Agustín de Hipona conteste:
A. cuál es su teoría del conocimiento y las verdades eternas.
Para San Agustín el hombre era capaz de percibir las verdades eternas del conocimiento, aunque
no las comprendieran completamente, pero las percibía.
B. cuál es su concepción sobre el hombre, el libre albedrío, el ideal ético del bien, su visión de la
sociedad y la realidad y cuál debe ser el orden político.
San Agustín concibe al hombre como un ser imperfecto que se pule a por medio del conocimiento
que solo es alcanzado mediante la concepción de Dios, aunque considera que todo ser humano
puede entenderla por medio de los sentidos en su forma más básica y esta se pule con la razón. El
libre albedrío para san Agustín significa que, aunque se reconozca la existencia del bien y del mal,
se opte por hacer el bien. Siendo San Agustín un convencido de la perfección del conocimiento
divino su ideal ético es seguir los preceptos de la religiosidad. La realidad para San Agustín es el
conocimiento que percibimos con nuestros sentidos, pero que este es tan imperfecto como
nuestra condición humana. El orden político de San Agustín distingue entre dos tipos de
gobiernos, uno justo y recto y otro imperfecto e injusto.