0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas1 página

Secuencia Didactica 3 Ciencias Naturales Del 13-05 Al 27-05

Este documento presenta una secuencia didáctica sobre la luz y las sombras dirigida a estudiantes de 3er grado. La secuencia propone experiencias para observar cómo irradian luz diferentes fuentes y formar sombras, con el objetivo de que los estudiantes respondan a la pregunta "¿Qué dirección sigue la luz?". Incluye contenidos sobre el comportamiento y propagación de la luz, fuentes luminosas, y la trayectoria rectilínea de la luz. Propone diversas actividades como comparar materiales, representar fuentes de luz

Cargado por

Jesica Parodi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas1 página

Secuencia Didactica 3 Ciencias Naturales Del 13-05 Al 27-05

Este documento presenta una secuencia didáctica sobre la luz y las sombras dirigida a estudiantes de 3er grado. La secuencia propone experiencias para observar cómo irradian luz diferentes fuentes y formar sombras, con el objetivo de que los estudiantes respondan a la pregunta "¿Qué dirección sigue la luz?". Incluye contenidos sobre el comportamiento y propagación de la luz, fuentes luminosas, y la trayectoria rectilínea de la luz. Propone diversas actividades como comparar materiales, representar fuentes de luz

Cargado por

Jesica Parodi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Docente: Parodi, Jésica del 13/05 al 27/05 3º B Turno Tarde

¿Siempre que hay luz hay sombra?

Fundamentación: Se intentará, con esta secuencia, reafirmar la importancia de enseñar Ciencias Naturales a
los niños/as ya que esto, valoriza su condición de sujetos sociales: sujetos infantiles a los que se les reconocen
rasgos propios; ya sean singulares o estructurales de la edad, y derechos específicos, entre ellos el de acceder
a la cultura.

Se proponen experiencias para observar cómo irradian luz diferentes fuentes luminosas, de manera que a
partir de la observación los estudiantes puedan responder a la pregunta ¿Qué dirección sigue la luz?

Los fenómenos asociados a la luz, como la formación de sombras, resultan muy apropiados para ser
abordados con los niños/as, debido a que estos son cotidianos y pueden ser estudiados sin necesidad de
artefactos sofisticados. Sin embargo, es importante anotar que a pesar de su aparente sencillez, comprender y
explicar cómo se forma una sombra, implica no solo procesos de observación detallada del contexto, sino el
manejo de algunos conocimientos científicos en torno a la luz, así como establecer relaciones de causa-efecto,
formular predicciones, experimentar, elaborar representaciones utilizando esquemas y palabras, analizar la
información, trabajar en equipo y, finalmente, comunicar de diferentes maneras los resultados de los procesos
de indagación.

Bloque: MUNDO FÍSICO

Contenidos:
 El comportamiento de la luz.
 La propagación de la luz.
 Fuentes de luz: fuentes naturales y artificiales; objetos con luz propia e iluminados.
 La trayectoria rectilínea de la luz: la presencia de luz permite ver los objetos.

ACTIVIDADES:
 Diferencias entre materiales naturales y artificiales. Reconocer la importancia de la luz para nuestra vida.
 Cuadro comparativo de doble entrada con los distintos materiales.
 Representación grafica de distintas fuentes de luz.
 Lectura informativa sobre la historia de la luz. Puesta en común. Preguntas indagatorias.
 La dirección de la luz. Formulo preguntas en relación con el comportamiento de la luz y exploro posibles respuestas.
Identificamos que la luz se propaga en línea recta.
 Formulo preguntas acerca del comportamiento de la luz sobre los objetos.
 Describimos y clasificamos los objetos según su comportamiento frente a la luz.
 Comunicamos de diferentes maneras los procesos de indagación acerca del comportamiento de los objetos frente a la luz.
 Creamos vitrales para demostrar el comportamiento de la luz frente a los objetos.

Evaluación: Se evaluará la participación en clase; la escucha atenta; el trabajo individual y grupal; reflexiones e
intercambios sobre el tema estudiado.

También podría gustarte