Trabajo de investigación en el curso de lengua y literatura
7. José Milla y Vidaurre
Fue un escritor guatemalteco del siglo xix, los fundadores de la novel en la literatura de su
considerado uno de los fundadores de la novela país natal. Firmo algunos de sus libros con el
en la literatura de su país natal; en especial, él anagrama Salome Gil. Su vida estuvo ligada a
destacó en la narrativa histórica. Nació el 4 de las letras y al servicio público tras ocupar
agosto de 1822 en Ciudad de Guatemala. Fue alrededor de una docena de puestos como
hijo del hondureño José Justo Milla y de la funcionario. También se destacó como
guatemalteca Mercedes Vidaurre. No obstante, periodista y poeta. Inicio en la carrera de
cuando tenía 6 años, su mamá falleció y poco abogado per su verdadera vocación por las
tiempo después se quedó sin papá porque letras lo llevo a otros campos.
había sido exiliado hacia México. Fallece un 30
de septiembre de 1882, fue considerado uno de
En su juventud persiguió sus ideas
liberales, tanto así que le escribió un
himno crítico y mordaz al teniente
general Rafael Carrera, himno que
los liberales se memorizaron de
tanto repetir, a pesar de su escasa
calidad poética
Una de sus obras más importantes (1862) – Don Bonifacio.
es la que creó a Juan Chapín, un
personaje representativo del (1866) – La hija del adelantado.
guatemalteco y que pintó las
(1867) – Los nazarenos y El Visitador.
costumbres, idiosincracia y
modismos idiomáticos del pueblo
(1871) – El Canasto del Sastre.
guatemalteco. Destacó en el género
de la novela histórica. (1876) – Memorias de un abogado.
José Milla fue uno de los firmantes (1881) – El esclavo de don dinero.
en 1859 del decreto en donde se
(1882) – Historia de un pepe.
cede Belice a la Gran Bretaña para
explotar madera, a cambio de la Libro sin nombre.
construcción de una vía de
comunicación entre la capital de
Belice y la de Guatemala.
Estuvo entre el grupo de
periodistas que fundó
el Diario de Centro
América en 1880.