Programa de Estudios: Ambiente Formativo: Módulo Formativo:
MECÁNICA DE PRODUCCIÓN DISEÑO MECANICO Y
INDUSTRIAL TALLER DE SOLDADURA SOLDADURA
FICHA DE ACTIVIDAD ACADÉMICA
1. DENOMINACIÓN DEL AMBIENTE FORMATIVO
TALLER DE SOLDADURA
2. DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE FORMATIVO
Es un ambiente de trabajo equipado con cabinas para maquinas soldadoras convencionales e
inversoras, cuenta con pedestales de posición, mesa de trabajo individual. Herramientas
básicas y llaves de diferentes tipos y medidas, (milimétrico y pulgadas).
Donde desarrollamos la enseñanza de conocimientos prácticos en la estructura mecánica,
electrónica y otros dispositivos de las maquinas soldadoras.
Este ambiente cuenta con máquinas para desarrollar los procesos de soldadura SMAW,
GMAW, GTAW, FCAW y corte por plasma. Además, de contar con equipos oxigas y oxicorte.
3. DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD
PROCESO DE SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO, SEGÚN NORMAS INTERNACIONALES
4. OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD
Prerrequisitos Resultado(s) esperado(s) Producto(s)
Conocimientos de Realiza operaciones de
Maquinas de soldar. soldeo en las diferentes Uniones soldadas en las
Electrodos y sus posiciones, según diferentes posiciones de
características. procedimientos soldadura mediante
establecidos por la norma proceso de soldadura
Juntas, posiciones.
AWS, ASME, API, aplicando SMAW, con Calidad.
seguridad e higiene
industrial.
5. RELACIÓN CAPACIDAD DE APRENDIZAJE – ACTIVIDAD ACADÉMICA
1
Programa de Estudios: Ambiente Formativo: Módulo Formativo:
MECÁNICA DE PRODUCCIÓN DISEÑO MECANICO Y
INDUSTRIAL TALLER DE SOLDADURA SOLDADURA
Contenidos de la actividad
Capacidad de aprendizaje Unidad Didáctica
académicas
Descripción del proceso de
soldadura SMAW.
Aplicaciones del material de
aporte en el soldeo.
Procedimiento soldeo
norma AWS.
Procedimiento soldeo
Realizar juntas de
norma ASME.
soldadura a través del
Procedimiento soldeo
proceso SMAW, corte por SOLDADURA SMAW
norma API.
plasma, considerando
Ventajas y desventajas del
procedimientos técnicos.
soldeo SMAW.
Ensayos no destructivos.
Ensayos destructivos.
Aplicación de líquidos
penetrantes.
Rayos X
Ultrasonido
6. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Secuencia del proceso Duración Estrategias
Habilitar el puesto de trabajo y Maquinas. 20 minutos Práctica
Preparación de materiales base y de aporte. según dirigida
20 minutos
procedimiento de aplicación. Demostración
Elaborar procedimiento de soldeo SMAW.
Parámetros: 1. Electrodos correctos. 2.Amperaje y
Tiempo de soldadura. 3.Resistencia eléctrica de la
6 horas
unión soldada. 4.Longitud correcta del arco.
5.Angulo correcto del arco. 6.Velocidad constante
de avance.
Ejecutar las operaciones de soldeo en las
12 horas
diferentes posiciones.
Fabricar estructuras aplicando los códigos y
procedimientos de AWS.: Soldadura estructural. 12 horas
acero; aluminio; de puentes; acero inoxidable. Etc.
Elaborar el procedimiento de soldadura código
ASME; Fabricación de calderas, recipientes a 6 horas
presión para la industria y su inspección.
Elaborar el procedimiento de soldeo en 6 horas
construcciones de la industria petrolera. Norma
API. Oleoductos; tanques a presión y accesorios.
2
Programa de Estudios: Ambiente Formativo: Módulo Formativo:
MECÁNICA DE PRODUCCIÓN DISEÑO MECANICO Y
INDUSTRIAL TALLER DE SOLDADURA SOLDADURA
Aplicar la hoja de procedimientos para su
determinación del producto soldado según norma 40 minutos
AWS.
Inspeccionar y controlar los cordones de soldadura
01 hora.
en las diferentes posiciones SMAW.
Aplicar ensayos no destructivos en las diferentes
uniones soldadas, con líquidos penetrantes y 03 horas
aparatos tecnológicos. Rayos X, ultrasonido, etc.
Total 50 horas
7. ORGANIZACIÓN
Tipo de actividad Entorno Nº estudiantes Grupos de estudiantes
10 cabinas de 2
Teórico - práctica Presencial 20 alumnos por puesto
de trabajo.
8. RECURSOS:
Maquinaria Equipos Herramientas Instrumentos Software Otros1
Mesas de Destornillador
trabajo. es.
Cabinas. Alicates. Franela.
Máquinas Extensione Llaves mixtas Escobilla.
de soldar s con de diferente Cables.
convencion meneques medida. Multímetro xxxxx Cinta.
ales e EPP. Esmeril Liquido
inversora. Incluido pequeño. penetrantes.
caretas y Escobilla de
guantes del acero.
soldador. Pica escoria
9. CONTINGENCIAS Y/O RIESGOS
POSIBLES DIFICULTADES OPCIONES DE SOLUCIÓN
Corte de energía eléctrica Contar con grupo electrógeno
1
Otros, Referido a materia prima, insumos, aditivos, etc.
3
Programa de Estudios: Ambiente Formativo: Módulo Formativo:
MECÁNICA DE PRODUCCIÓN DISEÑO MECANICO Y
INDUSTRIAL TALLER DE SOLDADURA SOLDADURA
Reprogramar actividades de recuperación
Hacer requerimiento oportuno de
instrumentos e insumos
Inasistencia de estudiantes
Implementar un programa de
Falta de instrumentos e insumos
mantenimiento y renovación permanente
Deterioro de instrumentos.
de herramientas, instrumentos y equipos.
Exceso de estudiantes para el uso de los
Implementar estrategias de organización
equipos y maquinas.
en función al equipamiento disponible, al
número de estudiantes y procesos a
ejecutar.
Peligros potenciales
Riesgos Control
Vacuna antitetánica
Equipos de protección personal (EPP)
Botiquín
Agua oxigenada 100 cc
Gasas o apósitos estériles (10 x 10)
o Esparadrapo 205 cm x 5 cm
Tétano por contacto con materiales o Venda elástica 2 x 5
metálicos oxidados.
o Venda elástica 4 x 5
Contacto eléctrico directo o indirecto
o Bandas adhesivas
Corte por manipulación de herramientas
o Guantes descartables
Contusión por caída de piezas y
o Guantes estériles
herramientas relativamente pesadas.
o Termómetro de mercurio
o Jabón
o Tijera punta roma
o Férula para pierna
o Férula para brazo
o Férula para muñeca
Recomendaciones generales de seguridad
Antes de iniciar las actividades, se tendrá en cuenta lo siguiente:
A. Condiciones obligatorias para el uso del ambiente.
Usar EPP adecuado en el taller de soldadura.
No quitarse los lentes de protección.
Desplazamiento por las zonas indicadas.
No utilizar máquinas y equipos sin conocer su funcionamiento.
Trabajar con Seguridad, Orden y Limpieza.
No ingerir alimento dentro del ambiente
Prohibido el uso del celular en horas de clase.
B. Respuesta ante emergencias.
Vías de acceso y evacuación.
Señalización de las salidas de emergencia.
4
Programa de Estudios: Ambiente Formativo: Módulo Formativo:
MECÁNICA DE PRODUCCIÓN DISEÑO MECANICO Y
INDUSTRIAL TALLER DE SOLDADURA SOLDADURA
Equipos de respuesta a emergencias.
Camilla, Extintores, botiquín de primeros auxilios.
Señalización de seguridad.
Afiches de seguridad.
Líneas de seguridad de las máquinas y peatonal.
C. ATS (ver anexo)
D. Normas de seguridad generales.
10.MONITOREO Y EVALUACIÓN
Indicadores de Logro de la Instrumentos de
Aspectos de Evaluación Técnica
capacidad evaluación
5
Programa de Estudios: Ambiente Formativo: Módulo Formativo:
MECÁNICA DE PRODUCCIÓN DISEÑO MECANICO Y
INDUSTRIAL TALLER DE SOLDADURA SOLDADURA
Evaluación de
conocimientos
Realiza operaciones Prueba objetiva
(conceptuales, Evaluación escrita
de soldeo en las Lista de cotejo
procedimentales o
diferentes posiciones, actitudinales)
según procedimientos
establecidos por la Ficha de
Evaluación de Observación
norma AWS, ASME, observación
desempeño sistemática
API, aplicando Rúbrica
seguridad e higiene
industrial. Prueba de
Evaluación del comprobación del Ficha de
producto soldeo con técnica observación.
y calidad Lista de cotejo.
11. Anexos.
6
A.T.S. FECHA
Del: / /
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO Al: / /
I. INFORMACION GENERAL
TAREA DOCENTE FIRMA UBICACIÓN FECHA
IEST Luis E. Valcárcel-Ilo Repaso de preguntas antes de iniciar una tarea:
1. ¿Qué tengo que hacer?
AMBIENTE FORMATIVO Taller de Soldadura
2. ¿Cómo lo voy a hacer?
UNIDAD DIDACTICA Soldadura SMAW 3. ¿Qué necesito para hacerlo? ¨
4. ¿Cómo me podría accidentar?
ACTIVIDAD ACADÉMICA Fundamentos del Proceso de Soldadura SMAW
5. ¿+Qué haré para evitarlo?
II. LOS SIGUIENTES TRABAJOS SON DEFINIDOS COMO TRABAJOS DE ALTO RIESGO (T.A.R.) Ud. DEBERÁ SOLICITAR AUTORIZACIÓN PARA REALIZAR EL T.A.R.
1. trabajo en altura (mayor a 1.80 mt) 3. Trabajo de izaje y montaje de estructuras 5. Trabajo en subestaciones eléctricas
XX
2. Trabajos en espacios confinados 4. Trabajos en caliente, corte, soldadura 6. Trabajos con materiales peligrosos
III. ANALISIS DE RIESGOS
CARACTRERÍSTICAS DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
N° Tareas/Pasos Peligro Riesgo Medidas de Control
Habilitar puesto de trabajo. Pedestal, maquinas, Golpes y caídas. Hematomas E.P.P.
Energía eléctrica Descarga y quemaduras. Quemaduras E.P.P.
Maquina de soldar Golpes, caídas y cortes Desgarro de la piel E.P.P.
7
Programa de Estudios: Ambiente Formativo: Módulo Formativo:
MECÁNICA DE PRODUCCIÓN DISEÑO MECANICO Y
INDUSTRIAL TALLER DE SOLDADURA SOLDADURA
Material de aporte Descarga eléctrica. Quemaduras E.P.P.
Material de base Golpes y ruidos Oidos E.P.P.