DERECHO MERCANTIL
Prof. Luis Enrique Contreras del
Castillo
SOCIEDADES MERCANTILES
ALEYDA HERNÁNDEZ ORTEGA
MAT. 52213767
1-7-2022
INTRODUCCIÓN
Dentro todo el esquema del derecho mercantil, ya tenemos establecido
que quienes llevan a cabo actos de comercio son los comerciantes. Estos
comerciantes pueden ser tanto personas físicas como morales.
En el caso de las personas morales existe una figura que explicaremos en
este documento, que realiza actos de comercio llamada sociedad
mercantil.
SOCIEDADES MERCANTILES
Las sociedades mercantiles pueden ser identificadas como personas
morales cuyos miembros se asocian con la finalidad de llevar a cabo
actividades comerciales.
Estas cuentan con personalidad jurídica y patrimonio propios y sus
miembros son conocidos como socios o accionistas.
Concepto: Para homologar el término, podemos decir que la sociedad
mercantil es una ficción jurídica capaz de poseer derechos y obligaciones,
con personalidad propia distinta a la de sus fundadores.
Es importante señalar que no es lo mismo una asociación y una empresa.
Existen una marcada diferencia entre estos dos entes, esto es, que las
empresas buscan el dinero con la finalidad de incrementar su capital, es
decir, persiguen un fin lucrativo, mientras que las asociaciones no buscan
el dinero, sin embargo, pueden tenerlo a través de las donaciones que
reciben. Lo que distingue a las asociaciones es que este dinero no lo
utilizan con fines de lucro sino únicamente para subsistir y para el objeto
de su constitución.
Las sociedades mercantiles deben estar legalmente constituidas. Cuando
esto no ocurre y una sociedad no se constituye con todos los lineamientos
y normativa que rige a las sociedades, ésta puede considerarse como una
sociedad irregular.
Algunas características de las sociedades mercantiles irregulares son:
− No están inscritas ante el Instituto de la Propiedad Registral
− Están funcionando
− Están reconocidas por otras empresas regulares
− Realizan actividades con terceros que están constituidos de forma
regular
Cuando dos empresas son irregulares y éstas generan un contrato, éste
deberá ser aplicativo de manera general pero no estará sujeto al derecho
mercantil, sino que será materia de la jurisdicción civil, por encontrarse
ambas empresas constituidas de forma irregular.
Todo lo referente a estas sociedades y a su correcta regulación se
encuentra contemplado en la Ley General de Sociedades Mercantiles.
Existen las sociedades mercantiles extranjeras y las mexicanas.
Las sociedades mercantiles extranjeras se encuentran contemplada en los
siguientes artículos de la mencionada ley:
Artículo 250.- Las sociedades extranjeras legalmente
constituidas tienen personalidad jurídica en la República.
Artículo 251.- Las sociedades extranjeras sólo podrán
ejercer el comercio desde su inscripción en el Registro. La
inscripción sólo se efectuará previa autorización de la
Secretaría de Economía, en los términos de los artículos 17
y 17 A de la Ley de Inversión Extranjera.
En el caso de las sociedades mercantiles mexicanas existen 7 principales
tipos:
I. Sociedad en Nombre Colectivo
II. Sociedad en Comandita Simple
III. Sociedad de Responsabilidad Limitada
IV. Sociedad Anónima
V. Sociedad en Comandita por Acciones
VI. Sociedades Cooperativas
VII. Sociedades por Acciones Simplificadas
Las Sociedades en Nombre Colectivo son aquellas empresas que utilizan
en su denominación el renombre de uno o varios participantes que la
están creando. Pueden ser de capital variable o de capital fijo.
La Sociedad Anónima se encuentra regulada por el artículo 87 de la Ley
General de Sociedades Mercantiles y están constituidas por dos o más
socios o fundadores cuya obligación se limita al pago de sus acciones.
Tienen nombre cierto, acompañado de las siglas S.A. y pueden sr de
capital variable o fijo. En este tipo de sociedades el nombre es a libre
elección y los socios responden por el total de su aportación al capital.
Las Sociedades de Responsabilidad Limitada, son aquellas que se
encuentran constituidas por dos o más personas que están obligadas
hasta por el pago de su aportación. Este tipo de sociedades existen bajo
una razón social que se forma con el nombre de los socios y se deben
incluir los nombres de todos los participantes.
CONCLUSIÓN
Las sociedades mercantiles son entes conformados por dos o más socios
o accionistas y que tienen una personalidad propia distinta a la de sus
participantes. Estas sociedades llevan a cabo actos de comercio por lo que
se encuentran en el marco jurídico del derecho mercantil y su clasificación
o tipos de sociedades las podemos encontrar en la Ley General de
Sociedades Mercantiles.
Es importante conocer las particularidades de cada tipo de sociedad a
efecto de identificar cual es la que mejor se adapta a nuestras necesidades
al momento de constituir una de ellas; asimismo, para determinar los
requisitos de su formación y legal registro, con el fin de que sea una
sociedad regular.