0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas3 páginas

29-9 Pronombres Del Segundo Grupo

Este documento explica el uso de diferentes tipos de pronombres como los relativos, enfáticos e indefinidos. Se definen cada uno de estos pronombres y se proveen ejemplos para ilustrar su uso correcto. Además, incluye ejercicios para que los estudiantes identifiquen y apliquen estos pronombres en oraciones.

Cargado por

Luis Ruiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas3 páginas

29-9 Pronombres Del Segundo Grupo

Este documento explica el uso de diferentes tipos de pronombres como los relativos, enfáticos e indefinidos. Se definen cada uno de estos pronombres y se proveen ejemplos para ilustrar su uso correcto. Además, incluye ejercicios para que los estudiantes identifiquen y apliquen estos pronombres en oraciones.

Cargado por

Luis Ruiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Área de Lengua y Literatura II

Pronombres relativos, enfáticos e indefinidos


En esta clase, abordaremos el uso de los pronombres que pertenecen al segundo grupo. Como
sabemos, los pronombres van en el lugar del nombre y nos permiten evitar la repetición de
palabras. Esto ya lo hemos visto en los mecanismos de coherencia y cohesión que trabajamos
hace varios meses atrás.

Ahora bien... nos vamos a centrar en aquellos pronombres que tienen un antecedente o referente,
en los que abren una pregunta o una exclamación, y los que nos indican una cantidad imprecisa
que solo entenderemos por el contexto. ¡Muy bien... Manos a la obra!

Los pronombres relativos vinculan un segmento de la oración con una palabra o


expresión que lo antecede. Son: que, el/la/lo que, quien, el/la/lo cual, cuyo, donde,
cuanto, como y sus variantes de género y número.

1. Señala a qué se refieren en cada caso las palabras que están en negrita. Por ejemplo:

• ...dejan muchos de estos microbios al


alimentarse, los cuales, en otros planetas, Los cuales > se refiere a los microbios.
podrían delatar la presencia de vida.

• ...llegar a las cuevas o grietas de Marte -donde Donde > se refiere a


se pretende-...
• ...es un reto que está aún muy lejos de la Que > se refiere a
capacidad tecnológica de la NASA.
• ...en unos años, cuando se complete la Cuando > se refiere a
investigación...
• ...la atmósfera de exoplanetas, cuya Cuya > se refiere a
exploración...
• Se hará todo cuanto esté al alcance de la mano Cuanto > se refiere a
del hombre...

Los pronombres enfáticos se pronuncian con énfasis o fuerza y encabezan


oraciones interrogativas y exclamativas. Siempre llevan tilde. Son: qué, quién, cuál,
cuánto, cómo, dónde, cuán, cuándo, cuál y sus correspondientes plurales.
 En caso de estar formulada en forma directa, la expresión estará encerrada entre signos
de interrogación (¿Qué le pasa?) o de exclamación (¡Qué le pasó!).
 En caso de estar formulada en forma indirecta, la expresión no presentará ningún tipo
de signo interrogativo ni exclamativo, pero semánticamente implica un matiz
interrogativo o exclamativo (Le dije qué hacés en la calle tan tarde).

1
2. Observa las palabras destacadas en el fragmento. Después, marca con una cruz 
el tipo de oraciones que encabezan.
¿Cuándo será colonizado Marte? ¿Quiénes serán sus exploradores? ¿Qué descubrirán? las cuevas serán
fundamentales cuando esto suceda, pues ofrecen un hábitat perfecto. Boston confía en que vivirá lo
suficiente como para ver llegar a la humanidad al planeta rojo en la década de 2030. “Me he pasado
toda la vida trabajando en esto”. ¡Cuánto me merezco verlo antes de morir!, bromea.

 Indefinidas  Interrogativas  Exclamativas

Los pronombres indefinidos son poco precisos en el dato al que se refieren. Son:
algo, alguien, cierto, cualquiera, jamás, muy, mucho, nada, nadie, ninguno, nunca,
poco, siempre, todo, un, varios, etc. Pueden variar en género y número.

3. A partir de las palabras destacadas en negrita, indica si ofrecen una información


precisa o qué es lo que te hacen pensar.
• Boston lleva 25 años visitando algunas de las
cuevas más espectaculares de la tierra.
• Explorar estos abismos es lo más parecido a
visitar otro planeta.
• La investigadora se ha centrado en el estudio de
unas pocas decenas de cuevas.
• Nosotros gritábamos, pero nadie nos oía con la
mascarilla.
• Si hay vida en otros planetas, lo más probable es
que se parezca mucho a estas criaturas que
Boston estudia con asombro.

4. COMPLETA ✎ los enunciados con los pronombres enfáticos que correspondan.


PUEDES agregar una preposición delante del pronombre. No olvides colocar los
signos de interrogación y de exclamación.

a. ......................................... viene ese ruido d. ......................................... de tus hermanos es


b. ......................................... me gusta esa torta el mayor
de chocolate e. ......................................... cuesta esta casa
c. ......................................... felicidad me da tu f. ......................................... novela querés leer
regreso

5. SUBRAYA ✎ los pronombres en las siguientes oraciones. Luego, CLASIFICALOS en


indefinidos, relativos, o enfáticos.
a. Nostalgia de las cosas que han pasado.

b. Quien te ha visto y quién te ve.

c. No habrá ninguna igual.

2
6. COMPLETA ✎ las oraciones con los pronombres relativos adecuados.

a. Ese es el tango [..................................] autor escribió Garganta con arena.


b. Gustavo Cerati fue [..................................] escribió la letra de la canción “De música ligera”.
c. La canción [..................................] más me gusta es “Barro tal vez”.
d. [..................................] cantan tango, llevan el barrio en el corazón.

7. ESCRIBE ✎ las tildes en los pronombres cuando corresponda. JUSTIFICA.

a. ¿Cuantos discos tenés de tu cantante favorito/a?


b. ¿Quienes son tus cantantes favoritos?
c. Están quienes prefieren cantar y quienes prefieren bailar.
d. ¡Que linda que es esa canción!

8. REESCRIBE ✎ el siguiente párrafo evitando la repetición de la construcción “las


personas” con el uso de pronombres indefinidos.

Las personas creen que el tango nació de la fusión cultural entre inmigrantes europeos
y descendientes de esclavos africanos. Para las personas, se trata de la expresión de las
nostalgias y de los problemas del corazón. Para las personas, su base filosófica está en
la interpretación de la sociedad porteña.

9. ESCRIBE ✎ un texto sobre tu música favorita en el que incluyas, al menos, dos


pronombres indefinidos, dos relativos y dos exclamativos o interrogativos

 Para finalizar... ¿Qué pronombres aprendimos hoy? ¿En qué situación comunicativa se
pueden utilizan (pedir, ordenar, mandar, etc.)? Justifique.

También podría gustarte