0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas5 páginas

2º S MAT Buscamos El Alimento Más Pesado

Este documento describe una sesión de aprendizaje sobre matemáticas en la que los estudiantes comparan el peso de diferentes alimentos utilizando una balanza casera. Los estudiantes representan el peso de los alimentos con materiales concretos, expresan comparaciones de peso utilizando frases como "es más pesado que", y usan la balanza para resolver problemas que implican estimar y comparar el peso. El objetivo es que los estudiantes aprendan a identificar qué alimento es más pesado, menos pesado o tan pesado como otro.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas5 páginas

2º S MAT Buscamos El Alimento Más Pesado

Este documento describe una sesión de aprendizaje sobre matemáticas en la que los estudiantes comparan el peso de diferentes alimentos utilizando una balanza casera. Los estudiantes representan el peso de los alimentos con materiales concretos, expresan comparaciones de peso utilizando frases como "es más pesado que", y usan la balanza para resolver problemas que implican estimar y comparar el peso. El objetivo es que los estudiantes aprendan a identificar qué alimento es más pesado, menos pesado o tan pesado como otro.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Sesión de aprendizaje – matemática

Buscamos el alimento más pesado

I. DATOS INFORMATIVOS:
 Unidad de Gestión Educativa : N0 07 “San Borja”
 Institución Educativa : N0 7087 “Santiago de
Surco”
 Director : Allauca Pinares Vicky
 Docente : Alcalá Melgarejo Luis
 Grado y Sección : Segundo Grado.
 Temporalización : 30 de Mayo de 2022

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

AREA MATEMÁTICA
Competencia / Capacidad Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio
 Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas
 Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas
 Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales
 Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia
Desempeño Criterio Evidencia Inst.
Evaluación
Explica cómo continúa el -Representar el peso de algunos Usa las regletas de Lista
patrón y lo que debe hacer alimentos con materiales concretos colores y las sumas para de cotejo
para encontrar una en una tabla. representar de otras
equivalencia, así como, su -Expresar la comparación del peso formas la cantidades de
proceso de resolución. de los alimentos usando las alimentos.
expresiones “es más pesado que”,
“es menos pesado que” y “es tan
pesado como”
-Usar la balanza para resolver
problemas que implican estimar y
comparar el peso con unidades de
medida arbitraria.
Enfoque de ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
Valor(es) Diálogo y concertación
Responsabilidad. El docente promueve oportunidades para que las y
los estudiantes asuman responsabilidades diversas
y los estudiantes las aprovechan, tomando en
cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
Secuencia de Actividades
Inicio  Saludo y bienvenida a los estudiantes.
 Se da las indicaciones para desarrollar las actividades de cada día, señalando que luego
de terminar las actividades presentarán sus evidencias para su revisión.
 Antes de iniciar la actividad se dialoga con los niños a través de estas preguntas: ¿Sobre
qué alimentos leíste en la actividad anterior?
- ¿Qué conociste sobre los alimentos naturales y los procesados?

- ¿Te preguntaste algo así alguna vez?


- ¿Cuál de los frutos crees que pesa más?, ¿la manzana
o la palta?, ¿por qué?

 Se da a conocer el propósito de la experiencia de aprendizaje:

Comparar el peso de algunos alimentos que consumimos utilizando una


balanza
casera.
Se da a conocer los criterios a evaluar:
Se propone los acuerdos de convivencia:

 Respetar las opiniones de sus compañeros.


 Levantar la mano para opinar..

ACTIVIDAD PARA REALIZAR


Desarrollo El docente guía y hace el acompañamiento constante a los estudiantes en todo el proceso de
aprendizaje.
PROBLEMATIZACIÓN:
 Lee el siguiente problema:

COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA:


 Después de haber leído el caso anterior responden las siguientes preguntas:

- ¿De qué trata el problema?


- ¿Qué ha comprado la mamá de la niña y el niño?, ¿cómo ayudan a su mamá?
- ¿Qué notan al lavar los superalimentos?
- ¿Qué afirma Esteban?, ¿qué dice Epifanía?
- ¿Cómo se puede saber qué alimento es más pesado, menos pesado o cuál es
tan pesado como otro?
- ¿Qué tienes que averiguar?
 Piensan y responden oralmente:
- ¿Qué puedes hacer para solucionar el problema?
- ¿Recuerdas haber resuelto otro problema similar a este?
- ¿Cómo podemos saber si un objeto es más pesado, menos pesado o tan pesado
como otro?
- ¿Será necesario hacer representaciones gráficas?, ¿qué materiales utilizarás?
- ¿Qué material te puede ayudar a representar las cantidades?, ¿por qué?
 Eligen un material como tapas, chapas, piedras u otros que tengas en casa.
 Observan la forma cómo experimentaron Carlos y Lola para saber qué alimento
pesa más o pesa menos. Tomaron los alimentos con las manos y calcularon.
 Calculan los pesos de los alimentos y dijeron:

- ¿Estás de acuerdo con la afirmación de Carlos?, ¿por qué?


 Calculan y comparan los pesos con los alimentos como Carlos lo hizo.
 Contestan las preguntas:
- Para ti, ¿cuál de los alimentos pesa más?, ¿por qué?
- ¿Con quién coincide tu respuesta?, ¿con Lola o Carlos?
- ¿Por qué crees que Lola y Carlos tienen afirmaciones diferentes?
SOCIALIZACIÓN Y REPRESENTACIÓN:
 Usan otros alimentos con los que cuentan en casa como papa, cebolla, pepino,
choclo, etc.
 Hacen una balanza que les permita comprobar el peso de los alimentos que estén
usando.

 Comparan los pesos usando una balanza casera, del huevo y el tomate.
 Completa las oraciones usando las frases “es más pesado que”, “es menos pesado que” y
“es tan pesado como”
 Completan las siguientes afirmaciones:
El tomate ______________________ el huevo.
El huevo ___________________ el tomate.
 Utilizan superalimentos y chapas: Colocan en un lado el huevo y al otro lado chapas
hasta que ambos vasos estuvieran al mismo nivel. Realizan lo mismo con el peso del
tomate.

 Completan la tabla con las equivalencias que descubrió:


 Ordenan y comparan los pesos de los superalimentos desde el que pesa menos
al que pesa más.
 Completan con los nombres de los superalimentos esta tabla de acuerdo con lo
que descubrieron en su experiencia

REFLEXIONA
 Explican ¿qué alimento es más pesado, menos pasado o tan pesado como otro?
¿Resultó igual que cuando lo hiciste sólo con tus manos?
 Completan con los nombres de los superalimentos esta otra tabla de acuerdo
con lo que descubriste en tu experiencia.

 Recuerdan las expresiones que pueden utilizar para expresar las comparaciones
de objetos:

PLANTEAMIENTOS DE OTROS PROBLEMAS:


 Leen y resuelven las actividades que se proponen en las páginas 189 y 190 del
Cuaderno de trabajo Matemática, segundo grado.
Cierre  Dialogamos con los niños sobre que les pareció la clase.
 Responden las siguientes preguntas de Metacognición. ¿Cómo has hecho para saber qué
alimento es más pesado, menos pesado o tan pesado como otro? ¿Tu respuesta inicial es
igual luego de usar la balanza? ¿El material que has usado para representar los alimentos
te ayudó?

 Me comunico con los estudiantes para valorar el trabajo realizado durante la experiencia
de aprendizaje, mediante las siguientes preguntas: ¿Qué dificultades se te presento?
¿Tuviste alguna dificultad?, ¿cuál?, ¿qué hiciste para superarla? ¿Para qué te servirá lo
que has aprendido?, ¿qué otras cosas podrías comparar en masa, usando tu balanza?
 Me comunico con los padres para agradecerles por su apoyo y tiempo que brindan casa
en bien de la educación de sus hijos.
INSTRUMENTO
Lista de cotejo

MATEMÁTICA Competencia/Capacidades:

Resuelve problemas de cantidad


 Traduce cantidades a expresiones numéricas
 Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones
 Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
 Argumenta afirmaciones sobre relaciones numéricas y las operaciones.

Criterios de evaluación

-Representar el peso de -Expresar la comparación del -Usar la balanza para


Nombres y algunos alimentos con peso de los alimentos usando las resolver problemas que
Nº Apellidos de los materiales concretos en expresiones “es más pesado implican estimar y
estudiantes una tabla. que”, “es menos pesado que” y comparar el peso con
“es tan pesado como” unidades de medida
arbitraria.
SI NO SI No SI NO

10

También podría gustarte