0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas3 páginas

Claudia Mugica Zuñiga - A1u1 - Dip

Este documento presenta las respuestas de Claudia Ismene Múñiga Zúñiga a un cuestionario sobre la creación de nuevos estados como sujetos de derecho internacional público. En sus respuestas, ella discute la importancia de regular las relaciones entre estados, define la libre determinación, explica las formas de extinguir un estado y las consecuencias jurídicas, y analiza los principios establecidos en la resolución 1541 sobre transmitir información a territorios que no han alcanzado plena autonomía de gobierno.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas3 páginas

Claudia Mugica Zuñiga - A1u1 - Dip

Este documento presenta las respuestas de Claudia Ismene Múñiga Zúñiga a un cuestionario sobre la creación de nuevos estados como sujetos de derecho internacional público. En sus respuestas, ella discute la importancia de regular las relaciones entre estados, define la libre determinación, explica las formas de extinguir un estado y las consecuencias jurídicas, y analiza los principios establecidos en la resolución 1541 sobre transmitir información a territorios que no han alcanzado plena autonomía de gobierno.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE DERECHO

DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO

CLAUDIA ISMENE MÚÑIGA ZÚÑIGA

GRUPO: 8203

CUESTIONARIO “LA CREACION DE NUEVOS ESTADOS COMO SUJETOS DEL


DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO “
CUESTIONARIO

1. Para usted ¿cuál es la importancia de que exista una regulación entre las
relaciones de los estados?

Personalmente considero que la base de existencia de la regulación entre las


relaciones de los estados, es para asegurar una convivencia armoniosa, pacifica y que
siempre contemple la estabilidad y seguridad internacional, ya que de esa manera
podremos mantener relaciones cordiales, respetuosas y adecuadas a nivel mundial.

2. ¿Qué es la libre determinación?

La libre determinación es un termino que se refiere a la capacidad legal y legítima de


los pueblos integrantes del sistema comunitario, y que tiene como propósito hacer
efectivo su derecho a la justicia, seguridad, nombramiento de autoridades y la defensa
de la integridad de su territorio.

3. ¿Cuáles son las formas de extinguir un Estado y las consecuencias


jurídicas?

Los estados se pueden extinguir si pierden algunos de sus elementos esenciales, o


también si se modifica a través de una fusión, una incorporación o un fraccionamiento.

En lo que se refiere a las consecuencias que se generan con la extinción del estado
son muy importantes, ya que es una regla general que una vez que se crea un Estado,
este debe mantenerse; al ser extinto, este fenómeno ocurre de manera permanente y
negativa, ya que los individuos que pertenecen al mismo, quedan sin patria a menos
que de la extinción emerja otro estado, sin embargo estas consecuencias tienen
repercusión al nivel del territorio que deja de existir, a la comunidad internacional así
como para los países que tenían relación con dicho estado, estas relaciones pueden
ser comerciales o de cualquier índole.

4. ¿Cuándo no procede la independencia de un territorio?

Cuando al estudiar al territorio se verifica que este no cuente con las características
necesarias para poder consolidarse e independizarse en la creación del estado.
5. De acuerdo con la resolución 1541, explique con sus propias palabras los
principios para determinar si existe o no la obligación de transmitir la
información necesaria a los estados que se hagan cargo de territorios que
no hayan alcanzado la plenitud de gobierno propio.

De acuerdo a lo que leí en la resolución 1541, en la cual existen 12 principios, se


establece principalmente en que se debe tomar como una obligación, el transmitir la
información elemental hacia los pueblos que ya han alcanzado un máximo grado de
plenitud y que se encuentran en búsqueda de su propio gobierno.

En estos principios también se hace referencia a las obligaciones que los territorios
adoptarán y cuando estos se liberarán de las mismas, al momento de obtener su
autonomía.

Por lo anterior considero que, si es necesario y de manera obligatoria transmitir la


información a los estados, ya que estos deben estar regidos de una forma correcta y
liberal; de este modo al tener una organización funcional se puede culminar en un
gobierno justo, adecuado y posteriormente llevar al estado a su independencia.

FUENTES DE CONSULTA

http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/8182/1/T-UCSG-PRE-JUR-DER-142.pdf
https://undocs.org/es/A/RES/1514(XV)
https://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/manual/Principios/res1541XV-1960.pdf
http://132.247.132.19/plan2020/moodle/course/view.php?id=27&section=1

También podría gustarte