Iglesia de Cristo Casa de Restauración
Módulo de doctrina básica III
Tema 3: EL OFICIO DEL EVANGELISTA
Pero tu, se sobrio en todas las cosas, sufre penalidades, haz el trabajo de un evangelista, cumple con tu ministerio.
2 Timoteo 4:5 LBLA.
INTRODUCCION: Dios, conoció de antemano que el hombre fallaría y en su misericordia preparo un cordero desde antes de la fundación del
mundo para rescatarnos (1 Ped. 1:19-20). Cuando el hombre peco, Dios anuncio una promesa para redimirlo, esto se conoce como el Proto-
Evangelio (Gn. 3:15). Como parte de esta promesa, El Padre anuncio las Buenas Nuevas a Abraham (Gal. 3:8). El Hijo en su visitación, anuncio
personalmente las Buenas Nuevas (Mt. 4:23) y en la dispensación de la gracia, Él Espíritu Santo, anuncia las Buenas Nuevas por medio de los
hombres (1 P. 1:12). Entre estos hombres se encuentran los evangelistas, quienes realizan una tarea como ministros de orden primario (Ef. 4:11).
DESARROLLO: La palabra evangelista se traduce de distintos vocablos griegos, entre ellos; Euangelistes, que literalmente significa, mensajero de
lo bueno. Denota un predicador del evangelio, que pone en claro lo distintivo de esta función en las iglesias (Diccionario Vine). Como cristianos
tenemos la misión de anunciar el Evangelio (Mr. 16:15), nuestro máximo ejemplo de cómo hacerlo, es el Señor Jesús. Además, hay otros Ministros
como Felipe el evangelista (Hch. 21:8) cuyo trabajo y sus hechos quedaron escritos en la Biblia, y nos sirven de modelo para conocer la tarea que
realiza un evangelista, veamos algunas de sus características, para formarnos la idea de lo que este ministerio implica:
1. ANUNCIA EL EVANGELIO Pero cuando creyeron a Felipe que anuncia el evangelio del reino de Dios y el nombre de Jesucristo, se bautizaran
hombres y mujeres (Hechos 8:12).El evangelio no es un mensaje de inspiración humana, ni es una serie de requisitos; ritos o ceremonias
religiosas, que obligan al hombre a como vivir o a cómo comportarse. El Evangelio nació en la mente y el corazón de Dios (1 Co. 1:21), porque en
su omnisciencia, vio la maldad del corazón humano y su inclinación para hacer lo que no es correcto (Gn. 6:5). El evangelio es la notificación de
las buenas nuevas de salvación, es el anuncio de la misericordia y la gracia de Dios para el hombre. Es el resultado del amor de Dios y por lo que
pagó un precio. Cuando el hombre reconoce y agradece este sacrificio, experimenta su restauración. El evangelista es activado por la voluntad de
Dios y su marcada preocupación por las almas perdidas. Un ejemplo de esto lo vemos cuando el apóstol Pablo exclama, “yo no anuncio la buena
noticia para sentirme importante, lo hago porque así Dios me lo ordeno ¡Pobre de mí si no lo hago! (1 Co. 9:16 BLS) El pasaje anterior nos deja ver
que en el corazón de los ministros, existe una necesidad que los apremia a anunciar el mensaje de salvación.
2. PREDICA A CRISTO Entonces Felipe descendiendo a la ciudad de Samaria, les predicaba a Cristo. El evangelista presenta al Señor como aquel
que está interesado en cambiar la vida del pecador y que tiene el poder para hacerlo. A Dios no le importa el grado de desorden en que viva una
persona él es experto en restaurar. El evangelista presenta a Cristo como alguien que está en el cielo y está interesado en el bienestar material y
espiritual de los que lo conocen y lo buscan (Mt. 28:20). Además presenta a Jesús (Hch. 8:35), indicándole al inconverso que la importancia que
tenemos para Dios es tan grande, que tomo la forma humana para venir a buscarnos y regresarnos a la eternidad (He. 2:14-17). La salvación es
Jesús porque su nombre significa salvación.
3. SU MENSAJE VA DIRIGIDO A LOS INCONVERSOS También creyó Simón mismo, y habiéndose bautizado, estaba siempre con Felipe; y viendo
las señales y grandes milagros que se hacían, estaba atónito (Hechos 8:13). El Señor declaro que el no vino por los sanos sino por los enfermos y
que no vino a llamar justos sino pecadores al arrepentimiento (Mt. 9:13; Mr. 2:17). Esas son dos razones para entender, que el mensaje del
evangelista va dirigido hacia los inconversos. En su discurso él enseña que la condición de pecado desagrada a Dios y conduce a la perdición. El
contenido de las Buenas Nuevas no es reprocharle su pecado a la gente, sino presentarle: el consuelo, la esperanza, la sanidad, la liberación, la
restauración que Dios quiere para sus vidas. El Señor no avergonzó a los que se acercaron a él, generalmente le presento la solución (Mt. 9:22;
Mr. 10:52; Lc. 18:41:42).
El evangelista no condena sino da esperanza. El Señor Jesús declaro “El Espíritu del Señor esta sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar
buenas nuevas a los pobres; me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón; a pregonar libertad a los cautivos, y dar vista a los ciegos; a
poner en libertad a los oprimidos, a predicar el año agradable del Señor (Lc.: 4:18-19). Sin embargo, El evangelista tampoco se frustra cuando
unos rechazan o abandonan el camino del evangelio (Jn. 6:66-71).
4. SU MENSAJE SE BASA EN LAS SAGRADAS ESCRITURAS Entonces Felipe, abriendo su boca, y comenzando desde esta escritura, le anuncio el
evangelio de Jesús. (Hechos 8:35). El evangelista conoce la Biblia, porque de ella obtiene respuestas a sus interrogantes y el conocimiento para
enseñar a los inconversos. El apóstol Pablo, insta a que la palabra de Cristo more abundantemente en nuestros corazones (Col. 3:16). Algunas
veces no se realiza bien la obra de Dios por falta de sabiduría, algunos piensan que Dios tiene la obligación de poner palabras en su boca e
ignoran el esfuerzo que consiste en llenarnos de su palabra, para que el Espíritu Santo la tome para trasladar la verdad de Dios. (Lc.6:45).El
Evangelista debe estar preparado para enseñar el plan de salvación, porque Felipe le enseño al eunuco (Hch. 8:30-31). Posee el conocimiento
para instruir, sobre las fases del evangelio, entre ellas; el Evangelio Eterno, el Evangelio del Padre, el Evangelio del Hijo, el Evangelio de Jesús, el
Evangelio de Cristo etc.
5. SU MENSAJE PRODUCE GOZO así que había gran gozo en aquella ciudad. (Hechos 8:8).El anuncio del Evangelista siempre trae consigo gozo
(Lc. 2:10), hasta en el cielo se experimenta este sentimiento cuando un pecador se arrepiente (Lc. 15:7), pero mucho más gozo siente el recién
convertido cuando conoce que sus pecados y su nombre está escrito en el libro de la vida (Lc. 10:20).
6. EVANGELIZA, PERSONA A PERSONA Felipe dijo: Si crees de todo corazón, bien puedes. Y respondiendo, dijo: Creo que Jesucristo es el Hijo de
Dios (Hechos 8:37).Felipe el Evangelista practico el evangelismo personal cuando evangelizo el eunuco. El evangelista conoce que el evangelismo
persona a persona es un método efectivo, en el que se ejerce una atención personalizada al inconverso, que requiere convicción, preparación y
valentía. El Señor Jesús hizo evangelismo persona a persona, cuando le presento las buenas nuevas a la mujer samaritana, a Nicodemo etc.
Cuando se realiza este tipo de evangelismo se tiene la oportunidad de testificar y enseñar con detalles el beneficio de la salvación.
7. EVANGELIZA A MULTITUDES Y la gente, unánime, escuchaba atentamente las cosas que decía Felipe, oyendo y viendo las señales que hacia
(Hechos 8:6).Felipe el evangelista, predicaba el evangelio en el desierto (Hch. 8:26) en las ciudades (Hch. 8:40), hacia evangelismo en masa y la
gente ponía atención a las cosas que decía. El apóstol Pablo predico a muchedumbre (Hch. 17:13) El Señor predico a las multitudes (Mt. 19:2)
Todos ellos tenían compromiso y la responsabilidad de presentar el plan de salvación a las masas. El evangelista tiene estrategias para realizar la
obra de Dios, evangeliza en las congregaciones, en las plazas etc. pero también utiliza los medios radiales, los medios escritos, televisión etc. su
visión es alcanzar el mayor numero de inconversos para Cristo.
8. EVANGELIZA EN LOS DESIERTOS Un ángel del Señor hablo a Felipe, diciendo: Levántate y ve hacia el sur, por el camino que desciende de
Jerusalén a Gaza, el cual es desierto Hch. 8:26.El evangelista no predica por conveniencias personales, ni va a donde gane más, sino donde hay
necesidad de Dios. Estos pueden ser lugares donde su vida corre peligro, pero él entiende que si Dios lo envía Él lo protegerá. Algunos le tienen
miedo al sufrimiento, pero el que ama a Dios se goza de los padecimientos por causa de Cristo (Hch. 5:40-42). Los desiertos también representan
etapas difíciles de la vida, por lo que el evangelista a veces debe sufrir penalidades como buen soldado de Cristo (2 Ti 2:2-3), con la seguridad que
su galardón está reservado en los cielos (1 Co. 9:16-17).
9. HACE SEÑALES Y la gente, unánime, escuchaba atentamente las cosas que decía Felipe oyendo y viendo las señales que hacía. Porque de
muchos que tenían espíritus inmundos, salían dando grandes voces; y muchos paralíticos y cojos eran sanados (Hechos 8:6:7). Echar fuera
espíritus inmundos, es una de las señales que acompañan al Evangelista, con ello demuestra la libertad que Jesucristo trajo por medio de su obra
redentora y el poder del Espíritu Santo (Col. 2:15). El Señor dio el ejemplo para echar fuera espíritus inmundos (Mt. 15:22-28) y delego su
autoridad para hacer lo mismo (Mt. 10:1). El evangelista imita al Señor en hacer el bien y sanar a los oprimidos por el diablo (Hch. 10:38), pero
comprende que no es por su propia voluntad, sino que Dios sanara a quien Él quiere, por esa razón, al Señor Jesús le imploraban “si quieres
puedes sanarme” (Lc. 5:12). Los milagros que el evangelista efectúa son para que Dios sea glorificado (Jn. 9:1-3). Dios aprovecha la agonía de la
enfermedad para salvar (Mt. 9:21-22). El evangelista sabe que no todos los milagros son señales para que la gente crea, sino son
desbordamientos de la misericordia de Dios, porque muchos reciben sanidad pero no lo siguen (Lc. 17:15-19).
10. BAUTIZA EN AGUA Pero cuando creyeron a Felipe que anunciaba el evangelio del reino de Dios y el nombre de Jesucristo, se bautizaban
hombres y mujeres (Hch. 8:12).El evangelista conoce las ordenanzas que Dios estipula en su Palabra, entre ellas el bautismo en agua, por lo que
se apresura a dar a conocer los beneficios de esta ordenanza. En la escritura encontramos que por medio del mensaje de salvación se bautizaban
hombres y mujeres. El bautismo es tan importante que el eunuco después de haber comprendido el plan de salvación y haber recibido al Señor,
procedió a bautizarse (Hch. 8:35-38).
11. DIOS LO GUIA HACIA DONDE IR A PREDICAR Un ángel del Señor hablo a Felipe, diciendo: Levántate y ve hacia el sur, por el camino que
desciende de Jerusalén a Gaza, el cual es desierto (Hch. 8:26). El evangelista es pionero y su mensaje se extiende a regiones, porque todo
hombre necesita conocer el plan de Dios. Felipe fue primeramente a predicar el evangelio a Samaria y posteriormente la Biblia, dice: que iba a
todas las ciudades (Hch. 8:40) Pero aunque la orden ya fue dada “ Id por todo el mundo a predicar el evangelio…” (Mt. 28:19) el evangelista y los
otros ministerios, deben obedecer la guianza de Dios para saber a dónde ir, a manera que sea dirigido por Él y no guiados por sus deseos.
Veamos algunos ejemplos de por quienes son guiados:
a. El Espíritu Santo, (Hch. 13:4-5) Por Él fueron enviados a Seleucia y a Chipre y les impidió hablar palabra en Asia (Hch. 16:6). Aunque no se
explica en detalle como lo hizo, vemos que puede ser hecho por profecía (Hch. 21:4), en una visión (Hch. 16:9), una voz audible (Hch. 10:19) etc.
b. El Espíritu de Jesús (Hch. 16:6) También guía y puede impedir ir a alguna parte. Esto puede ser hecho por una convicción interna, según la paz de
Cristo que es la que arbitra en nuestros corazones (Col. 3:15 Biblia Textual) o algún otro medio.
c. Ángeles del Señor Hch. 8:26 El señor utilizo un ángel para indicarle a Felipe hacia donde ir a evangelizar. Otro caso es el del Apóstol Pedro quien
también fue enviado a predicar el evangelio por medio de un ángel (Hch. 11:13).
d. Los Ministros (Hch. 17:10-13) Ellos pueden enviar a donde la guianza del Espíritu Santo y su criterio ministerial consideren necesario. Los
apóstoles al ver que Samaria había recibido el evangelio, les enviaron a Pedro y Juan (Hch. 8:14).
e. Por situaciones y acontecimientos (Hch. 8:3-5) a causa de la persecución que vino sobre la iglesia, los creyentes fueron dispersos y el evangelio
por primera vez fue predicado fuera de Jerusalén. CONCLUSION: Actualmente el enemigo ha querido restar importancia a este ministerio, porque
por medio de el viene el conocimiento de Dios. Además, algunas personas predican a Cristo por conveniencias personales, ellos montan
espectáculos, aun echan demonios y hacen señales, pero al final Dios los juzgara diciéndoles apartaos de mi hacedores de iniquidad (Mt. 7:22-23).
El ministerio evangelistico, expone el mensaje de salvación, pero también forma y prepara a otros evangelistas. Este ministerio es tan importante
que aun el apóstol Pablo exhorta a Timoteo a hacer obra de evangelista (2 Ti. 4:5).