100% encontró este documento útil (1 voto)
129 vistas3 páginas

La Identidad Nacional - Grecia Sánchez

El documento habla sobre la identidad nacional y la peruanidad. Explica que la identidad nacional es el sentido de pertenencia a un lugar, mientras que la peruanidad son los rasgos que nos identifican como peruanos. Señala que el Perú tiene una composición pluricultural que forma una rica identidad que es importante conocer y proteger.

Cargado por

Grecia Sánchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
129 vistas3 páginas

La Identidad Nacional - Grecia Sánchez

El documento habla sobre la identidad nacional y la peruanidad. Explica que la identidad nacional es el sentido de pertenencia a un lugar, mientras que la peruanidad son los rasgos que nos identifican como peruanos. Señala que el Perú tiene una composición pluricultural que forma una rica identidad que es importante conocer y proteger.

Cargado por

Grecia Sánchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

LA IDENTIDAD NACIONAL Y LA PERUANIDAD

La identidad nacional es el sentido de pertenencia que desarrollan las personas con su lugar
de origen. De otro lado, cuando hablamos de peruanidad nos referimos al conjunto de
rasgos o características que nos identifican como nación y que nos hacen sentirnos
orgullosos de ser peruanos. Nuestro país tiene una composición pluricultural que hace
posible una rica identidad, la cual es preciso conocer, respetar y proteger.

1. ¿Te sientes orgulloso de ser peruano?, ¿por qué?

Sí, yo me siento identificada con mi nación, con ser peruana, porque el Perú es mega
diverso en todos los aspectos tenemos muchas riquezas tanto natural y cultural además
tenemos increíbles paisajes y me gustan mis raíces y las costumbres que he adoptado aquí,
y que también me han enseñado mis padres, es importante cuidar nuestro país porque si
nos sentimos orgullosos de él, también tenemos que amarlo y evitar hacerle daño a nuestra
nación, a nuestra patria, que nos vio nacer y nos quiere ver felices.

2. ¿Qué elementos hacen que te identifiques con el Perú?

- Los elementos serian su gran variedad para casi todo, la increíble fauna, una amplia flora,
los deliciosos platos típicos de cada región del Perú, son únicos y especiales, y por eso hay
muchos turistas que eligen venir al Perú para poder probar sus deliciosos mangares,
además porque tenemos una amplia gastrónoma, también tenemos los increíbles países y
destinos turísticos, uno de ellos seria Machu Picchu asimismo es una de la 7 maravillas del
mundo, los bailes típicos también son muy hermosos, tanta cosas bonitas que tiene el Perú
para sentirse orgulloso e identificarse con este increíble país.

Nos identificamos con el Perú


La identidad nacional es el conjunto de características que definen a un grupo humano y que
permiten distinguirla de otros grupos. Incluye la cultura, la historia, el territorio habitado por
una nación, las representaciones sobre el mundo, el idioma común, las prácticas culturales y
los símbolos colectivos comunes.
El fortalecimiento de la identidad nacional de una comunidad tiene lugar cuando las
acciones cotidianas vinculan a las personas con su pasado, sus costumbres, el entorno
geográfico, la gastronomía, el arte, la música, entre otros elementos.
 
Identidad nacional e Historia
La Historia cumple un rol fundamental en la formación de la identidad: un grupo humano que
se reconoce heredero de un pasado común se fortalece como sociedad. Por eso es
importante reconocer los procesos históricos ocurridos en el propio territorio y reconocer a
las personas que contribuyeron a la construcción del Perú. Este conocimiento permite
desarrollar en los peruanos el
sentido de respeto e identidad por las expresiones culturales como una herencia por la
sociedad.
 
La cultura en un país diverso
La conformación de la identidad nacional en un país diverso plantea retos importantes para
quienes la integran, por ejemplo:

 El impulso del conocimiento y la preservación de la cultura de los pueblos que conforman la


nación. Esto permite eliminar los prejuicios y estereotipos que obstaculizan las relaciones
interpersonales dentro de la sociedad.
 La valoración equitativa de todas las lenguas, costumbres, tradiciones y prácticas sociales
existentes en el país. Esto propicia el sentimiento de orgullo nacional por pertenecer a una
sociedad que cuida la producción cultural de los pueblos.
 La promoción de políticas culturales por parte del Estado que permitan la libre circulación de
ideas y prácticas culturales en el país.

La peruanidad en el tiempo
Tradicionalmente, la idea de peruanidad estuvo vinculada a la cultura criolla y mestiza de la
costa. Gran parte de la historia republicana tuvo como bases las raíces de la peruanidad que
se forjaron durante el Virreinato, periodo histórico durante el cual surgió la identidad criolla.
Esta idea fue parte de la propuesta oficial del Estado peruano durante el siglo XIX y parte
del siglo XX.
A mediados del siglo XX, intelectuales peruanos identificados con el indigenismo sostuvieron
que la peruanidad se encontraba en la cultura andina.
Con el tiempo, esta perspectiva de peruanidad derivó en la valoración de lo mestizo. En la
actualidad, se acepta que la peruanidad es un concepto en permanente construcción, que se
adapta a las nuevas generaciones y se manifiesta en la valoración de:

 La gastronomía, a través de la difusión de los platos y alimentos regionales.


 La música, mediante el rescate de los instrumentos tradicionales y su legado.
 El patrimonio inmueble, con la preservación de los bienes nacionales.
 Los idiomas, a través de la promoción de las lenguas originarias del Perú.
 Las actividades deportivas, que promueven el sentido de identidad nacional.

 ¿Cómo construimos la peruanidad?


La peruanidad es un sentimiento de respeto hacia nosotros mismos como peruanos, y hacia
nuestra historia y cultura. Cuanto más conozcamos, comprendamos, respetemos y nos
solidaricemos con los demás peruanos, reconociéndonos como iguales, más fuerte será
entre nosotros el sentimiento de peruanidad.
Desarrollar el sentido de peruanidad no depende solo de conocer la historia nacional.
Implica mantener una actitud atenta a mejorar nuestro país y enriquecerlo. De esta forma, se
podrá construir una mejor sociedad para las futuras generaciones.
 
3. ¿Qué entiendes por identidad nacional?

Lo que yo entiendo por identidad nacional es que es sentir que perteneces a una
nacionalidad, que te identificas con ella.

4. ¿Cuál es el significado de “peruanidad”? ¿Crees que este concepto representa a


todos los peruanos?

Es el respeto hacia nosotros mismos como peruanos, y hacia nuestra historia y cultura.
Cuanto más conozcamos, comprendamos, respetemos y nos solidaricemos con los demás
peruanos, reconociéndonos como iguales, más fuerte será entre nosotros el sentimiento de
peruanidad. No representa a todos, porque algunos no tienen respeto por si mismos.

5. Roger vive hace 10 años en un país europeo muy distinto al Perú. Desde que emigró, él
extraña a su familia, amigos y la comida. Para sentirse más cerca de la Patria, escucha
música criolla y siempre prepara platos peruanos.

a. ¿Qué elementos de la identidad nacional habitan en Roger? ¿Por qué crees que él
siente tanta nostalgia por el Perú?

Los elementos de nacionalidad que habitan en Roger son escuchar música criolla que es
típica del Perú y hacer comida típica también, el siente mucha nostalgia porque se identifica
con el Perú, lo extraña y sabe que su corazón es peruano a pesar de que no vive en Perú y
tiene otra nacionalidad, se identifica con él ya que es su patria.
b. ¿Cómo evidenciarías tu identidad en el extranjero?

Les hablaría sobre mis raíces, sobre cómo me siento identificado y les enseñaría las cosas
típicas de Perú, como su gastrónoma, su cultural, bailes y lugares turísticos, podría celebrar
el aniversario del Perú allá con mis amigos para que sientan lo que es ser peruana.

6. ¿Cómo se construye la identidad nacional?

Se construye haciendo lo que se hace en tu nacionalidad, lo que beneficia a tu nación para


que estén bien, también es importante identificarnos como los peruanos que somos.

7. ¿Cuáles son los elementos de tu región que contribuyen a la identidad nacional?

Los elementos que contribuyen a la identidad nacional son: Su gastronomía, bailes Típicos,
lugares turísticos, su música típica, etc....

8. ¿Por qué es importante fortalecer la identidad nacional?

Porque si alguien no sabe su identidad no sabe quién es, y no se va a poder identificar


adecuadamente con su nación…

9. ¿Cómo expresas tu peruanidad? Da ejemplos.

Yo expreso mi peruanidad comiendo comida del Perú, escuchando música peruana, además
bailándola también, etc.

También podría gustarte