0% encontró este documento útil (0 votos)
434 vistas7 páginas

Examen Final GTH 2022

Este resumen describe un examen final para un curso de maestría en gestión del talento humano. El examen consta de una serie de casos prácticos sobre la gestión del talento humano en diferentes empresas. Los estudiantes deben responder preguntas sobre cada caso que evalúan objetivos, procesos de selección, beneficios para empleados y más.

Cargado por

Esvin Zelaya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
434 vistas7 páginas

Examen Final GTH 2022

Este resumen describe un examen final para un curso de maestría en gestión del talento humano. El examen consta de una serie de casos prácticos sobre la gestión del talento humano en diferentes empresas. Los estudiantes deben responder preguntas sobre cada caso que evalúan objetivos, procesos de selección, beneficios para empleados y más.

Cargado por

Esvin Zelaya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Examen Final Guatemala, julio de 2022

Curso: Gestión del Talento Humano Maestría: En Administración


Financiera
Nombre: ___________________ Carné: _____________
Instrucciones generales:
 Lea cuidadosamente todo el examen antes de responder. Debe trabajar de forma
individual.
 El valor total del examen es de 100 puntos, consta de una serie:
o I Serie: Total 30 puntos
“Por este medio acepto y me sujeto a las reglas de evaluación de los cursos establecidas por la
Universidad USAC y a las sanciones correspondientes por la infracción de las mismas”
_____________________________
Firma Alumno

I única: 4 casos (10 ítems de 2 puntos c/u y un único de 10 (total 30 puntos) (tiempo sugerido 150 minutos)

Instrucciones: Resuelva los siguientes casos


Caso 1: (3 ptos. Cada ítem)
Uno de los mejores casos empresariales en la gestión del talento humano y que sobresale por
tener mayor éxito que los demás es el de Facebook, ya que se convirtió en la empresa con los
empleados más satisfechos en el 2013 según “Glassdoor”
Atendiendo al artículo que aparece en ere.net, Facebook es una de las empresas con los
empleados más satisfechos en todo el planeta. Todo ello se ha conseguido gracias a las tareas
relacionadas con el desarrollo y la gestión del talento humano. Ello ha repercutido positivamente
de forma que cada trabajador produce unos beneficios de $120.000 al año, todo esto por su buen
clima laboral y gracias a que ayudan al empleado a dar su 100%, dando lo mejor de sí ya que
buscan su verdadero talento y lo explotan en el área en la que es bueno.
Facebook permite a los trabajadores que han estado trabajando en un proyecto durante un año,
puedan seleccionar el próximo proyecto. Si tras trabajar un mes en él les interesa, pueden
quedarse. A demás de esta elección, los trabajadores pueden ir a un campamento en el que se les
dan herramientas, se les instruye en nuevas tendencias y se amplían sus capacidades para poder
así elegir el siguiente paso para su carrera dentro de la empresa, cuando terminan las 6 semanas
del campamento, a los integrantes se les da a elegir en que equipo quieren trabajar y que acción
quieren
desarrollar, para que den todo de si y tengan una eficiencia sumamente alta, subiendo así la
producción de la empresa.
Esto es muy beneficioso porque las nuevas incorporaciones pueden experimentar y trabajar con
equipos reales, tomar una decisión más acertada y escoger el puesto que mejor encaja con su
perfil.
Dentro de esta empresa a los integrantes se les dan buenas inducciones y excelentes
capacitaciones
En cuanto a beneficios económicos, ofrece algunos de los mejores servicios empresariales del
mundo tiene, entre muchos otros, días de baja por enfermedad ilimitados, esto quiere decir que si
la persona está enferma o incapacitada la empresa lo seguirá cubriendo hasta que este individuo

1
quiera regresar ya que Facebook sabe que, si el trabajo que hace el trabajador le gusta, sus
compañeros cuentan con él y se premia su trabajo, no hay muchos motivos para querer quedarse
en casa. También los padres que quieran esperar un hijo salen beneficiados; cheques de $4.000
por
cada nuevo hijo y plazas de parqueadero para mujeres embarazadas. Facebook también motiva a
sus trabajadores a tomar riesgos, aunque a veces las decisiones puedan ser erróneas. Se valora
más positivamente el cometer errores que el dejar pasar oportunidades. Para la empresa, el papel
del trabajador es vital y además, le transmite su confianza y su apoyo.
En base al enunciado:

1. Defina un objetivo de la organización y un objetivo individual


El objetivo de la organización es la de mantener a los colaboradores motivados para lograr
aumentar la producción de la empresa.
El objetivo individual aprender nuevas habilidades y desarrollo de los colaboradores y
desarrollar las que ya se tienen.

2. Defina con sus palabras la misión y visión de Facebook


Misión: Dar a los colaboradores el ambiente donde puedan desarrollar sus conocimientos
y ponerlo en beneficio de la empresa.
Vision: ser la mejor empresa donde los trabajadores deseen desarrollarse y adquirir
nuevos conocimientos.

3. Considera que en Facebook pueda existir ausentismo y rotación de personal, ¿Cuáles


serían la causas?
Puede existir ausentismo en el sentido de enfermedad ya que pueden los empleados
abusar de que la empresa no establece días para que este ausente por esa situación y
rotación de personal si puede existir, pero en base a que el colaborador pase a otra área o
puesto.

4. ¿Cómo es el proceso de selección en Facebook?


En dar a elegir al aspirante en que puesto o área desea trabajar con una inducción de 6
semanas para que los colaboradores conozcan la empresa.

Caso 2: (3 ptos. Cada ítem)


Toda la organización Crepes and Waffles tiene una preocupación sumamente alta en cuanto a la
calidad humana de las personas que trabajan en sus establecimientos. En C&W no hay una política
de calidad respecto al producto sino referente a la calidad humana.
Los empleados después de un año de antigüedad tienen acceso a medicina prepagada dándole así
un plus a sus formas de vida ya que esto es algo que muy pocas empresas en el país ofrecen a sus
empleados. Otro beneficio adicional es la academia de Crepes and Waffles donde se les da la
oportunidad de recibir terapias, clases de arte y acompañamiento ya que la empresa es consiente
que muchos de sus empleados pueden llegar a tener grandes problemas psicológicos y traumas. La

2
empresa tiene un 60% de trabajadoras madres cabezas de hogar, y esta es otra de las razones para
apoyarlas.
Otro beneficio es el préstamo sin interés, las personas que entran a C&W saben que si abren
juiciosas una cuenta de ahorro programado y ahorran de su parte por dos o tres años la empresa
les hace un préstamo y les tramita el subsidio que da el gobierno para que puedan adquirir su
casa, no le cobran un peso de intereses por ese préstamo y le asesoran en todo el proceso de
papeleo que es lo más tedioso.
Desde el inicio de la empresa, se hacen talleres, charlas y capacitaciones para todas las personas
que laboran allí, estas orientadas a ayudar y potenciar aspectos académicos, laborales y de
inteligencia emocional.
En base al enunciado:

5. Elabore un instrumento de evaluación del desempeño en base a 10 competencias que


deberían de tener los colaboradores de C&W
Su respuesta.
Evaluacion Bueno Regular Malo
1.- Grado de compromiso con el logro de objetivos con la organzacion
2.- Relaciones interpersonales de los colaboradores.
3.- Atencion a los clientes de Crepes and Waflles.
4.- Puntualidad.
5.- Calidad de servicio.
6.- Limpieza e higiene.
7.- Desarrollo de liderazgo.
8.- Atencion de instrucciones.
9.- Gestion de emociones.
10.-Manejo de equipos de comunicación.

6. Dibuje la pirámide de Maslow definiendo las necesidades cubiertas en los colaboradores


de C&W y cómo son cubiertas

3
• Adquisicion de casas, desarrollo
Autorealizacion
academico, laborales. etc

Reconocimiento • Inteligencia emocional

• Acompañamiento,
Afiliacion terapias,
medicamentos

Seguridad • Empleo, apoyo en prestamos,


subsidios

Fisiologicas • Necesidades del


ser humano

Caso 3: (3 ptos. Cada ítem)


En el año 2011 la compañía Bavaria S.A fue distinguida con el premio a la gestión del recurso
humano entregado por el diario Portafolio, gracias al buen trato que brindan a sus empleados
además del desarrollo profesional y personal que le brindan a los mismos.
Bavaria es la empresa de bebidas más importante del país, en la actualidad cuenta con más de
4.000 colaboradores que apoyan el objetivo de la compañía de incorporar el sistema global de
desarrollo sostenible creado por SABmiller.
De acuerdo con su presidente Richard Rushton, el aporte de Bavaria S.A en términos de talento
humano se genera desde la capacidad de retener y atraer la mejor mano de obra mediante
capacitaciones que permiten al empleado desarrollarse de manera sólida, de estar feliz con su
trabajo y acorde con su sueldo, sin tener reproches y dándole la máxima efectividad a la empresa.
Asimismo, la compañía le aporta al colaborador la posibilidad de enfrentarse constantemente a
retos que le ayuden a sobrellevar de la mejor manera los desafíos de la labor que presta, dándole
apoyo en cada una de sus actividades, Dentro de las innovaciones que se pueden resaltar en la
organización se encuentran el novedoso sistema de convocatorias internas; de acuerdo a Richard
Rushton hoy en día el 85% de las vacantes son cubiertas por personal formado internamente, que
se formó con capacitaciones, con estudios que la empresa le aporta al individuo, dándole el
máximo desarrollo psicofísico para poder crecer como persona y como trabajador, así, las
personas nunca saldrán de mala manera de la empresa, siempre de acuerdo con las decisiones
tomadas por la misma.
Con el afán de retener el mejor talento humano, esta organización ha ejecutado estrategias de
motivación para sus empleados tales como establecer salarios por encima del promedio
colombiano, auxilios por estudios, maternidad, fallecimiento, entre otros.

4
Esta empresa que comercializa cervezas y otras bebidas preparadas con malta, recurre a otros
incentivos como pólizas de medicina prepagada para los familiares del trabajador, préstamos para
todo tipo de necesidades y la oportunidad de proyectarse y crecer profesionalmente.
En base al enunciado:

7. Elabore un plan de capacitaciones para los colaboradores de la empresa Bavaria,


definiendo los siguientes puntos:
- Detección de la necesidad de capacitación
- Objetivos de la capacitación
- Competencias a desarrollar
- Temas de capacitación
- Cronograma
Su respuesta.

8. ¿Qué fuentes de reclutamiento emplea la empresa?


El mayor porcentaje 85% de reclutamiento lo realizan de forma interna con el personal ya
capacitado. Y el 15% a nivel externo.

9. ¿Cómo es el plan de compensaciones y beneficios en dicha empresa?


Las compensaciones son salarios por encima del promedio en el país, auxilio por estudio,
maternidad, fallecimiento.
Con los beneficios cuentan con pólizas de medicina prepagada para los familiares del
trabajador, préstamos para todo tipo de necesidades y la oportunidad de proyectarse y
crecer profesionalmente.

Caso 4: (3 ptos. un ítem)


Ana trabaja en el departamento de Administración de una empresa de transportes de mercancías,
cuya plantilla es de 62 personas. La joven realizó allí las prácticas de sus estudios de Formación
Profesional y cuando finalizó le ofrecieron continuar en la empresa. Aunque el salario no era muy
alto, Ana aceptó encantada el empleo porque ya tenía el trabajo por la mano y se sentía cómoda
con sus compañeros.

Ana tiene un carácter muy sociable y es en extremo concienzuda con el trabajo. Tanto es así que,
tras un año de convivencia, sus compañeros le propusieron que los representara como Delegada
de Prevención, aprovechando que se estaba reorganizando la política de prevención en la empresa
y que no había nadie que actuara como portavoz de los trabajadores en temas específicos de salud
laboral. En un acto de responsabilidad, la chica aceptó ejercer como delegada, aun sabiendo que
no sería una tarea fácil y que la mantendría ocupada más tiempo del deseado.

Ana se encuentra en estos momentos en el despacho de Leo, el nuevo Técnico de Prevención, que
la empresa ha fichado hace dos meses, para comentar unos hechos relacionados con la prevención
de riesgos. Resulta que, como no está constituido el Comité de Seguridad, los dos jóvenes se citan
para hablar de estas cuestiones cuando lo creen oportuno y disponen de tiempo para ello.

5
Desde un principio, Ana ha mantenido una buena relación con Leo por su talante afable y por la
profesionalidad mostrada en su trabajo, pero hoy la joven no se encuentra especialmente
relajada, porque tiene unas cuantas cosas negativas que evidenciar en la reunión.

Ana le explica que ha habido un incidente a causa de la protección que cubre el foso de reparación
de vehículos. Un mozo del almacén ha tropezado con ella sin hacerse ningún daño, pero —
continúa Ana— hay que tener en cuenta que, hace unos meses, esta misma protección provocó la
caída de otro compañero que estuvo una semana de baja a causa de la contusión. Entonces se
habló de eliminar el foso porque ya no se utiliza, pero todavía, que yo sepa, no se ha hecho nada al
respecto. Los compañeros me preguntan cuándo “quitarán” el dichoso agujero y yo no sé qué
contestar.

Leo mira sorprendido a la chica y va en busca del plan de prevención de la empresa. Lo consulta y
no encuentra ninguna información relativa al accidente. Leo asiente con la cabeza y dice
comprender los problemas planteados. Le agradece la información y le asegura que hablará con la
dirección para poner remedio a estas deficiencias, pero, sobre todo, para mejorar la organización
de la prevención en la empresa.

En base al enunciado:

10. En base al Acuerdo Gubernativo 229-2014 determinar las normas que se incumplen en la
situación planteada y proponer qué medidas se deben tomar para solucionar dicha
situación

1.- No actuar de inmediato sobre el problema de seguridad que representa el foso de reparación
de vehículos que ya no se utiliza, incumpliendo uno de los principios básicos de un plan de
prevención, como es: eliminar todos los riesgos que sean posibles.
Desarrollar un plan de prevención siguiendo los siguientes principios: “eliminar los riesgos; evaluar
los riesgos que no se puedan evitar; combatir los riesgos en su origen; adaptar el trabajo a la
persona; tener en cuenta la evolución de la técnica; sustituir lo peligroso por lo que contenga poco
o ningún peligro; planificar la prevención teniendo en cuenta acciones que integren la tecnología,
la
organización del trabajo, las relaciones sociales y la influencia de las condiciones ambientales;
adoptar medidas que antepongan las protecciones colectivas a las individuales; promover la
integración de la prevención en el sistema de gestión de la empresa
2.- No indicar en el plan de prevención de la empresa el accidente que causó la baja de un
trabajador.
Debe documentarse debidamente el plan de prevención en papel o en soporte informático y
tenerlo disponible para la autoridad laboral, en el caso de requerimiento, así como para quien
necesite consultarlo. La documentación debe incluir: la evaluación de riesgos de la empresa; las
medidas de protección y prevención; los resultados de los controles periódicos de las condiciones
de
trabajo de los trabajadores; los controles del estado de salud de los trabajadores y su resultado,
aptitud/no aptitud para el trabajo; y la relación de los accidentes de trabajo que hayan ocasionado
más de un día de baja al trabajador.
3.- No constituir el Comité proporcional en un centro de trabajo que cuenta con una plantilla de 62
empleados.

6
El comité Proporcional es un órgano de participación paritario (está formado por el mismo número
de representantes de los trabajadores y de la empresa), que tiene como finalidad consultar y
tratar periódicamente las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos, así
como proponer iniciativas que puedan mejorar las condiciones de trabajo. En las reuniones de
este Comité pueden participar sin voto, los delegados sindicales y el personal técnico que se crea
conveniente.
4.- Protección y señalización en lugares peligrosos.
Brindar Equipo Protección Personal certificado para uso dentro de la planta.

También podría gustarte