0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas8 páginas

Sem.01 - Guía de Estudio-Hoja de Trabajo - Comma - Hum-Neg - 2018 (C)

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas8 páginas

Sem.01 - Guía de Estudio-Hoja de Trabajo - Comma - Hum-Neg - 2018 (C)

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

TEMA: NÚMEROS REALES. PROBLEMAS DE APLICACIÓN.

COMPLEMENTOS DE MATEMÁTICA HUMANIDADES-


CURSO:
NEGOCIOS
SEMANA: 01
GUÍA DE ESTUDIO

1. DEFINICIÓN

Los números reales son aquellos que poseen una expresión decimal e incluyen tanto a los
números racionales (como: 31, 37/22, 25, 4) como a los números irracionales, que no se
pueden expresar de manera fraccionaria y tienen infinitas cifras decimales no periódicas,
tales como √2, 𝜋.
El conjunto de los números Reales es COMPLETO Y ORDENADO, porque a todo número real
le corresponde un punto de la recta y a todo punto de la recta un número real.

3 5 −2 47
√−17 √ 3 √2 √8 √ 2

… . . −5; −4; −3; −2; −1; 0; 1; 2: 3; 4 … ..

Los números Reales es un CONJUNTO DENSO, porque entre dos números Reales hay infinitos
números reales.

Observación:

Hay un conjunto llamado Números Complejos que


incluyen a los Reales y los Imaginarios.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ®UPN


AXIOMAS DE LOS REALES:

Axiomas Algebraicos
Los axiomas algebraicos, pudiéndose escribir como un todo,
pueden ser subdivididos en dos tipos: los de suma y producto.

1. Axiomas de la suma
∀𝒙, 𝒚, 𝒛 ∈ 𝓡
Propiedad de cerradura del producto (𝒙 + 𝒚) ∈ 𝓡
Propiedad conmutativa de la suma (𝒙 + 𝒚) = (𝒚 + 𝒙)
Propiedad asociativa de la suma (𝒙 + 𝒚) + 𝒛 = 𝒙 + (𝒚 + 𝒛)
Propiedad del neutro aditivo 𝒙 + 𝟎 = 𝒙, 𝟎 ∈ 𝓡
Propiedad del inverso aditivo Si: 𝒙 + 𝒚 = 𝟎 → 𝒚 = −𝒙

2. Axiomas del producto


∀𝒙, 𝒚, 𝒛 ∈ 𝓡
Propiedad de cerradura del producto (𝒙𝒚) ∈ 𝓡
Propiedad conmutativa del producto (𝒙𝒚) = (𝒚𝒙)
Propiedad asociativa del producto (𝒙𝒚)𝒛 = 𝒙(𝒚𝒛)
Propiedad del neutro multiplicativo 𝒊𝒙 = 𝒙, 𝟏 ∈ 𝓡
Propiedad del inverso multiplicativo Si: 𝒙𝒚 = 𝟏 =, → 𝒚 = 𝟏⁄𝒙

3. Axiomas de orden
∀𝒙, 𝒚, 𝒛 ∈ 𝓡
Exclusión del converso Si: (𝒙 ≠ 𝒚) → (𝒙 < 𝑦) = (𝒙 > 𝑦)
Propiedad de transitividad de la ordenación Si: (𝒙 < 𝑦) ∧ (𝒚 < 𝑧) → (𝒙 < 𝑧)
Conservación del orden en la suma Si: Si: (𝒙 < 𝑦) → (𝒙 + 𝒛) < (𝒚 + 𝒛)
Conservación del orden en el producto Si: (𝒙 < 𝑦) ∧ (𝟎 < 𝑧) → (𝒙𝒛 < 𝑦𝑧)
Variación del orden en el producto Si: Si: (𝒙 > 𝑦) ∧ (𝒛 < 0) → (𝒙𝒛 < 𝑦𝑧)

Ejemplo:
1. Determinar su fracción generatriz:
45 9
a. O, 45 = 100 = 20
32
b. ̂=
0, 32 99
416−41 375 5
c. 0,416̂ = 900 = 900
= 12

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ®UPN


LEYES DE EXPONENTES:

1) 𝑥 𝑚 𝑥 𝑛 = 𝑥 𝑚+𝑛
2) (𝑥 𝑚 )𝑛 = 𝑥 𝑚𝑛

3) (𝑥𝑦)𝑛 = 𝑥 𝑛 𝑦 𝑛
𝑥 𝑛 𝑥𝑛
4) ( ) =
𝑦 𝑦𝑛

𝑥𝑚
5) = 𝑥 𝑚−𝑛
𝑥𝑛

𝑥 −𝑛 𝑦 𝑛 𝑦𝑛
6) ( ) =( ) =
𝑦 𝑥 𝑥𝑛

LEYES DE RADICACIÓN:

Raíz de un número
3 3
1
√8 = √23
𝑛 2
√𝑋 = 𝑋 𝑛
=2 =2 2

Potencia de un radical
6 6
3 3
𝑚 𝑚 (√4) = √46=43=42 =16
𝑛 𝑛
( √𝑋) = √𝑋 𝑚 = 𝑋 𝑛

Producto de radicales con un mismo índice radical

𝑛 𝑛 𝑛 3 3 3 3
√𝑥 . √𝑦 = √𝑥. 𝑦 √3. √9 = √3.9 = √27 = 3
División de radicales con un mismo índice radical
1 1
𝑛 1
√𝑥 𝑥 𝑥𝑛 𝑛 39
3
√9 93 (23 ) ⁄2 2
= √ = 1 ⟺𝑦≠0 √ =3 = 1= =
𝑛
√𝑦 𝑦 𝑦𝑛 27 √27 273 (33 )1⁄2 3
Raíz de raíces

𝑚 𝑛 3 2
√ √𝑥 = 𝑚.𝑛
√𝑥 √ √64 = 3.2√64 = 6√64 = 2

Ejemplos:

1. Operar:
5
a. √ 5√32 − 3√−8 = √(2) ⁄5 − (−2)3⁄3 = √2 + 2 = 2
20 30 5+4 9
b.
4
+ 5
= 20
= 20

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ®UPN


9900,2  0,333....  0,1333.... 6
2. Reducir la siguiente expresión dada:  125 2  2017 0
0,1  0,2  0,3  0,4

Resolución

1 1 2 
990   
R  5 3 15   3 125  1
1
35 2  10 
R  990   5  1  R  990   6
 15   15 
 R  666

3 3
1 3
      2017
0

3. Resuelve la siguiente operación combinada. R 


2 2  6 27 2  0,33333...
1

RESOLUCION

 
3

23   3   2017 
0 2017
1
2 1
R  3 27   
3 3
 27 
8  x1
R    33
8
3
 R  15

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ®UPN


TEMA: NÚMEROS REALES. PROBLEMAS DE APLICACIÓN.
COMPLEMENTOS DE MATEMÁTICA HUMANIDADES-
CURSO:
NEGOCIOS
SEMANA: 01

HOJA DE TRABAJO

CONOCIMIENTO / COMPRENSIÓN
1. Escribe en cada paréntesis el orden de jerarquía en la solución de la siguiente operación combinada:

1 −2 17 −3 2
{[( ) × 6−1 + (−4)−2 ] ÷ √1 + } × ( )
3 64 5

( ) Operaciones dentro de las llaves.


( ) La división
( ) La radicación
( ) Operaciones dentro de los corchetes.
( ) La adición
( ) La potenciación
( ) La multiplicación
Finalmente el resultado se multiplica con la potencia.
𝟏 𝟐 𝟏 −𝟏 𝟔
2. Escribe los pasos a seguir para resolver la siguiente operación combinada: 𝟒
× (𝟕 − 𝟒) × 𝟕−𝟐 + 𝟕

_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
______________________________________________________

APLICACIÓN / ANÁLISIS
3. Resuelva las siguientes operaciones:
a. - 8 – 9 + 7 = ______ b. -5 + 1 – 8 = ______ c. -8(-5)2 = ______

d. -2(-5)3 = ______ e. 49  ______ f. (-2)3 – (-3)2 = ______


-7

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ®UPN


4. Resuelva las siguientes operaciones combinadas:

a.  
R  2 6  9 x2  4 6  8   2
2

1  6  25 
    
4  15  6 
b. R 
1 1 7 
2   
3  3 15 
5. Para cada respuesta de la columna de la izquierda, colocar las respectivas respuestas finales de
acuerdo a lo solicitado en la columna de la derecha:
17 4
a.   _______ ( ) Resultado obtenido, aumentado en 10.
7 7
15 3
b.   _______ ( ) Resultado obtenido, disminuido en 4.
4 4
1 1 1
c.    ___ ( ) Producto de los términos de la fracción resultante.
4 2 3
14 3
d. *  ______ ( ) Resultado obtenido, elevado a la potencia 2.
3 7
4
e. 3  _______ ( ) Diferencia positiva entre los términos de la fracción.
2
5

6. Resuelva las siguientes operaciones:


2
 2 2
2  
 5 5   (3) 2 2
a. R  27 
6 2

23 64
 1 2 
b. 3(0. 1 ) -  .   0.7
 3 3
1    1 1
  0.4    0.3  .
c.  6   5 2
1
30

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ®UPN


7. Resuelva las siguientes operaciones:
1
 81  4  12 
a.     9 .0.25
 256   
3 3
1 3
     2017
0
1
b. R  0,45555...        
1 2 2
 90  3
1
 1  -3  2   2  4  -1  2
c.         
 2  5  7  

8. Resuelva las siguientes operaciones:


−3 1 −1
a. √(1) − ( )
4 15

1 5
1 − 1 −
b. √(
4 3
81
) + ( 8
) + (1000)0

1
 2
1 3 3 40
    
 
5
2 1
8 2 9
    120
0 5
c. R 
8
1
3 1 2
 2  4 

SÍNTESIS / EVALUACIÓN
9. Benjamín administrador de una empresa cuyo sueldo es S/. 3600 y el sueldo de Juan es 5/6 del sueldo
de Benjamín del cual solo recibió 2/5 de su sueldo ¿Cuánto le falta por recibir a Juan?

10. Una clínica tiene S/.9000 en la caja chica si se gasta la sexta parte del dinero en gastos administrativos
y luego la cuarta parte de lo que queda en los servicios de luz y agua. ¿Cuánto se gastó? ¿Cuánto queda?

11. Un estudiante de comunicación tiene en su cuenta de ahorros s/.3600. Decide gastar 1/3 de sus
ahorros en libros y 1/5 del resto en ropa. ¿Cuánto dinero le queda en la cuenta de ahorros?

12. Ronald docente de COMMA NEGOCIOS tiene 30 estudiantes en un salón con los cuales planifica un
paseo por “Semana Santa”, Carmen delegada del grupo recibió cotización de dos empresas de
transporte para el paseo tal como se indica a continuación.
 La primera cotización es de S/25 por cada estudiante
 La segunda cotización es de S/640 en total, para todo el grupo.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ®UPN


Unos días antes del paseo se decidió tomar la segunda cotización. En el día del paseo faltaban
6 estudiantes.

a. ¿Cuánto tuvo que pagar cada uno de los alumnos que participaron en el paseo de curso?,
considere que todos deben pagar por igual menos el docente)
b. ¿Si tomaban la primera cotización cuanto de más o menos se pagó?
c. Si el docente también paga el pasaje por igual que cada estudiante, cuanto de menos paga
cada estudiante

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CÓDIGO UPN AUTOR TÍTULO

“Matemática para
510 HAEU/M Ernest, Haeussler. Richard, Paul
2008 Administración y Economía”
510 Matemática: Razonamiento y
MILL/M Miller / Heeren / Hornsby
2006 Aplicaciones

510 FIGU Ej.3 R.FIGUEROA G. Matemática Básica 1

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ®UPN

También podría gustarte