SG-PT-27-07
Fecha Vigencia: 09-06-22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO DE HORMIGON Versión: 02
Páginas: Página 1 de 8
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO DE
HORMIGON
ESTADO ELABORAD ELABORADO REVISADO APROBADO ITO
O APR
NOMBRE
CARGO
FIRMA
FECHA
1. OBJETIVO
SG-PT-27-07
Fecha Vigencia: 09-06-22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO DE HORMIGON Versión: 02
Páginas: Página 2 de 8
Analizar en detalle las tareas particulares de faenas de hormigón y confección de superficie
de trabajo, con el fin de identificar los peligros y riesgos involucrados en cada etapa de esas
tareas, para luego asegurar que se implementen los controles adecuados.
2. ALCANCE
Este procedimiento es aplicable al personal que realiza actividades de hormigonado en
todas las faenas de la empresa DPC Ltda., y a todo el personal considerado como
Subcontrato y Contratista que presten servicios en la obra.
3. RESPONSABILIDADES
3.1. Administrador de obra: Es responsable de planificar, implementar y aplicar este
procedimiento en las obras a su cargo, asimismo verificar su ejecución y cumplimiento.
3.2. Prevencionista de Riesgos: Será el responsable, en conjunto con el administrador de
obra, de planificar, implementar y aplicar este procedimiento personal de DPC Ltda., y a
Empresas Contratistas y Subcontratos que presten servicios a DPC Ltda.
3.3. Profesional de terreno: Es responsable del cumplimiento, instrucción y respaldo de este
procedimiento en terreno y verificar su ejecución en las faenas que se realicen bajo su
cargo e incluso tomar y transmitir medidas cuando faenas fuera de su responsabilidad
directa no respeten las indicaciones de este procedimiento.
3.4. Jefes de Obra: Verificar que todo el personal que trabaja bajo su cargo haya recibido la
instrucción y difusión de este procedimiento y controlar diariamente el cumplimiento
de las acciones programadas.
3.5. Trabajador: Es responsable netamente de cumplir íntegramente las exigencias e este
procedimiento y de concurrir a capacitaciones cuando se le cite.
4. DOCUMENTOS APLICABLES:
4.1. Planos de proyecto.
4.2. Especificaciones técnicas y bases del contrato.
4.3. Ley 16.744
4.4. DS N°40
4.5. R8 Charla Operacional.
4.6. R9 ART.
5. TERMINOLOGIA:
5.1. Plataforma: Superficie horizontal plana, descubierta y elevada, construida sobre una
armazón en el suelo u otra superficie mayor, que sirve de apoyo o base para faenas o
materiales.
5.2. Encofrado: Es una estructura temporal generalmente armado con tableros de madera
o chapas de metal, que soporta la carga propia del hormigón fresco y de las sobrecargas
de personas, equipos y otros elementos que se especifiquen para luego ser
desmontado.
5.3. Cuña: Pieza de madera o metal terminada en un ángulo cortao, similar a una pirámide,
que sirve para sujetar cosas.
5.4. Platacho: Herramienta de construcción, es una superficie de madera con mango y sirve
para dejar lisa la superficie de un muro, losa, pilar, etc.
6. RECURSOS
SG-PT-27-07
Fecha Vigencia: 09-06-22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO DE HORMIGON Versión: 02
Páginas: Página 3 de 8
6.1. Equipos, Herramientas y materiales:
Sierra circular.
Taladro.
Martillo.
Escuadras.
Guincha de medir.
Carretillas.
Palas.
Cuartones 2x3 cm
Tablones de madera 2x10”
Sonda Vibradoras para hormigón.
Betonera.
Cemento en saco.
Gravilla.
Arena construcción.
Dowell de construcción.
Tablero eléctrico.
6.2. Elementos de protección personal.
Elementos Básicos
Casco.
Zapatos de seguridad.
Antiparras de seguridad.
Chaleco reflectante.
Tapones auditivos.
Legionario.
Elementos Específicos
Botas de seguridad para hormigón.
Guantes de nitrilo.
Arnés de seguridad cuerpo completo.
7. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES PARA PLATAFORMAS
7.1. Previa a la actividad.
Antes de comenzar cualquier actividad, se deberá realizar el ART diario correspondiente
a cada actividad informando los riesgos inherentes de la actividad y sus medidas
preventivas, también se deberá verificar que los EPP de cada trabajador son los
específicos para la actividad a realizar.
7.2. Confección de plataforma de trabajo
Las plataformas de trabajo se deberán definir según las condiciones de trabajo y las
especificaciones del proyecto, estas plataformas de trabajo deben ser confeccionadas,
armadas o instaladas, según el lugar a instalar, con los siguientes requerimientos
normativos:
Escuadras de madera o metal según la altura que se quiera alcanzar (medidos desde
el suelo), con 0,60 m de ancho como mínimo, reforzado en las esquinas con un
SG-PT-27-07
Fecha Vigencia: 09-06-22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO DE HORMIGON Versión: 02
Páginas: Página 4 de 8
diagonal de una longitud proporcional al largo de la estructura que se quiera
hormigonar, estos diagonales se reforzaran con un diagonal anclados al suelo
sujetando cada extremo de la plataforma, la cual se fijara a la estructura del moldaje
con fijaciones y uniones metálicas para disminuir el movimiento. Sobre esta base se
instalan como mínimo 3 tablones de 10” x 2” (de un material distinto al pino) o
bandejas metálicas, amarrados entre sí y a la base de la plataforma con alambre
pretensado. Se deberá instalar barandas rígidas de protección ubicadas
aproximadamente a 1 metro por encima de la plataforma y un elemento intermedio
ubicado de forma que los espacios entre el rodapié y este elemento intermedio, y
entre éste y la baranda superior, sean igual o menor a 0,47 m, el rodapié debe ser
rígido y tener una altura de la menos 0,15 m Sobre la plataforma, siempre se deberá
mantener una escala de acceso a la plataforma.
En caso de que la altura de la plataforma se utilice sobre el 1,80 mts medidos desde el
suelo, se deberá utilizar arnés de seguridad e instalar una línea de vida sobre la
plataforma.
7.3. Confección de plataforma mismo nivel
Se colocarán unos travesaños de madera con longitud según el espacio vacío a cubrir,
amarrados al moldaje en un extremo con alambre pretensado y al otro extremo son
fijados al suelo mediante dowell y ubicados a 1m de distancia entre ellos, si la excavación
es demasiado profunda, se deberá utilizar andamios para reforzar la plataforma de
trabajo. Una vez fijados los travesaños, sobre ellos se instala una plataforma conformada
como mínimo por 3 tablones de 2x10” amarrados entre ellos y a los travesaños con el
mismo alambra utilizado anteriormente, cuando la exposición a una caída sea muy alta
se instalarán barandas rígidas para el control de caídas.
Siempre que se trabaje sobre el 1,80 m sobre el nivel de terreno se deberá utilizar
sistemas de protección contra caídas.
7.4. Plataformas de hormigonado para columnas y Vigas
Según especificación del proyecto se puede requerir hormigonar las columnas perfil
cuadrado del proyecto, en este caso se deberá confeccionar una plataforma para los
trabajos en altura:
Esta actividad se efectuará primero con el izaje y montaje sobre costaneras de una
superficie de trabajo de medidas según requerimientos de la faena, con dos compuertas
en el piso para verter el hormigón sobre la columna, además será confeccionada con
rodapié de 20 cms y un bastón en cada esquina de la plataforma por los cuales se pasará
una línea de vida a una altura de 1,22 mt medidos desde el piso, para que
obligatoriamente permanezcan anclados con su cinturón de seguridad y cabo de vida.
También se puede utilizar un alza hombre para realizar esta actividad según las
condiciones de la faena y los requerimientos del proyecto.
8. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES PARA FAENAS DE HORMIGONADO
8.1. Designar labores
SG-PT-27-07
Fecha Vigencia: 09-06-22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO DE HORMIGON Versión: 02
Páginas: Página 5 de 8
Para mantener la faena controlada y realizar un trabajo de manera eficiente se designará
el personal que va a participar en faenas de hormigón, los cuales se dividen en:
Carretilleros, paleadores, un trabajador ubicado en el capacho del camión quien
cumplirá la función de manejar la canoa de distribución para cargar las carretillas,
carpinteros de apoyo, vibradoristas y una persona encargada de prender y apagar las
vibradoras de hormigón, además del jefe de obra quién controlará la faena. Es en esta
etapa donde se debe verificar que cada trabajador cuente con los elementos de
protección personal necesarios para la faena.
8.2. Descarga de hormigón
Una vez que llega el camión y el operador de este haya realizado el posicionamiento de
las cuñas y el armado de la canoa de descarga se procederá a descargar el hormigón
mediante la botonera manipulada por el chofer del camión y en conjunto con la persona
encargada de dirigir la canoa para realiza el llenado de las carretillas, considerando una
cantidad prudente para evitar un sobreesfuerzo en los carretilleros durante el trayecto
que no deberá superar los 10 m.
En el caso de que no se necesite carretillas para el vaciado, este será por medio directo
de la canoa de descarga dirigida por una persona.
En el caso que la descarga sea por medio de impulsión sea por bombas estacionarias,
telescópicas y/o capachos están deben ser coordinadas de tal manera que el hormigón
puedas ser colocado sin problemas durante toda la faena.
8.3. Hormigonado y Vibrado
Los carretilleros deberán vacía las carretillas con hormigón en el moldaje armado, si la
superficie a hormigonar posee una altura que no permita la descarga desde las carretillas
deberán proceder los trabajadores con pala como apoyo para llenar el encofrado. De
manera simultánea operan los encargados de las vibradoras sobre la plataforma de
trabajo introduciendo la sonda vibradora en el moldaje con hormigón, para que este
baje o se acomode, sin dejar espacios de aire en su interior. Y finalmente una vez lleno el
encofrado de muros, se procede a pasar el platacho de madera por la cara superior, para
dejar una superficie lisa.
8.4. Lavado de herramientas
Luego de terminar la faena de hormigonado, se procede a limpiar todas las herramientas
y equipos utilizados en la faena, utilizando agua y/o espátula para las carretillas,
platachos y vibradoras una vez desconectadas en una zona determinada para tal
actividad.
Se dispondrá de una zona señalizada para el lavado del camión Mixer.
8.5. DOCUMENTO Y REGISTRO (PROTOCOLO)
El documento de control para acreditar el cumplimiento de los planos y especificaciones
técnicas se realizará mediante protocolo denominado Hormigón, foliado PRO-07
Protocolo de hormigón.
9. EVALUACION DEL RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
Proceso Actividad Riesgo Potencial Medidas de Control
SG-PT-27-07
Fecha Vigencia: 09-06-22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO DE HORMIGON Versión: 02
Páginas: Página 6 de 8
Caída a distinto Instalas piola acerada
nivel. con prensas Crosby
Caída mismo como línea de vida.
Confección de nivel. Confección de peinetas
plataforma en Corte por para derivar
voladizo manipulación de extensiones por vía
sierra circular. aérea.
Contacto con Realizar orden y aseo
energía eléctrica. en el lugar de trabajo.
Proyección de Uso de tablero con
partículas. diferencial y enchufes
Golpeado por industriales.
herramientas o Aplicar lista de
Confección de material chequeo a equipos
Plataformas de adyacente. eléctricos.
Trabajo Caída de Señalización de los
materiales. riesgos presentes en la
Exposición a obra.
radiación UV de Índice de radiación UV.
origen solar. Difusión guía técnica de
Exposición a radiación solar.
ruido. Difusión PREXOR.
Difusión del
procedimiento, charla
operacional y ART.
Uso y revisión de todos
los EPP específicos de
la actividad.
Caída mismo Preparar lugar de
nivel y distinto trabajo.
nivel. Confección de peinetas
Confección de Corte por para derivar
plataforma para manipulación de extensiones por vía
hormigonar sierra circular. aérea.
fundaciones en Proyección de Uso de tablero con
excavaciones. partículas. diferencial y enchufes
Contacto con industriales.
energía eléctrica. Señalización de los
Golpeado por riesgos presentes en la
material obra.
adyacente. Difusión del
Exposición a procedimiento, charla
SG-PT-27-07
Fecha Vigencia: 09-06-22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO DE HORMIGON Versión: 02
Páginas: Página 7 de 8
ruido operacional y ART.
Exposición a Aplicar lista de
radiación UV de chequeo a todos los
origen solar. equipos eléctricos.
Exposición a Difusión guía técnica de
ruido. radiación solar.
Aplicación de norma
técnica PREXOR.
Uso y revisión de todos
los EPP específicos de
la actividad.
Atropello. Delimitar el área del
Volcamiento. camión mediante
Sobreesfuerzo. señalización del riesgo.
Caída mismo Orden y aseo en el área
Descarga de nivel. de circulación.
hormigón directa Golpe contra Solicitar ayuda
hacia carretillas y/o carretilla. mecánica.
encofrados Exposición a Implementar paletero.
ruido. Difusión del
Exposición a procedimiento de
radiación UV de trabajo, charla
origen solar. operacional y ART.
Difusión PREXOR.
Difusión guía técnica
TMERTT.
Difusión guía técnica de
radiación solar.
Hormigonado Uso y revisión de todos
desde camión los EPP específicos de
Mixer la actividad.
Caída mismo y Instalación de barandas
distinto nivel. sólidas.
Sobreesfuerzo. Colocación de piola
Exposición a acerada con prensas
radiación solar. Crosby (línea de vida).
Exposición a Uso de tablero
ruido. eléctrico con
Hormigonado y Contacto con diferencial.
vibración energía eléctrica. Aplicar lista de
Exposición a chequeo a equipos
vibraciones. eléctricos.
SG-PT-27-07
Fecha Vigencia: 09-06-22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO DE HORMIGON Versión: 02
Páginas: Página 8 de 8
Proyección de Difusión de
material. procedimiento de
trabajo, charla
operacional y ART.
Difusión PREXOR.
Difusión guía técnica
TMERTT.
Uso y revisión de los
EPP.
10. REGISTROS ASOCIADOS
NCh 997-99 Terminología y clasificación de andamios.
• NCh 998-99 Requisitos generales de seguridad que deben a cumplir los andamios.
• SGPR-PP-R20 Entrega de documentos.
• SGPR-IPER-Matriz Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos.
• SGPR-RO-05 Inspección de Equipo Eléctrico.
• SGPR-PP-R10 Inspección general al área de trabajo.
PRO-07 Protocolo de hormigón.