Expediente N° 053479-H-18
Área : Gerencia Planeamiento y Presupuesto de la MPH
Sumilla: INTERPONGO NULIDAD DEL PROCESO
ELECTORAL LLEVADA A CABO EL DOMINGO
29 DE NOVIEMBRE DEL 2020 PARA ELEGIR A
LAS AUTORIDADES MUNICIPALES DEL
CENTRO POBLADO DE HUAMANMARCA.-
AL SEÑOR ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
HUANCAYO
S.A.
Lilia Amalia Yarin Alvarado, identificada con DNI
N° 19944840, Alcaldesa(e) de la Municipalidad de
Centro Poblado de Huamanmarca; con domicilio
procesal sito en el Local Municipal ubicado en la
Plaza Principal del C.P. de Huamanmarca; Celular
N° 961954546; ante usted con el debido respeto
me presento y expreso lo siguiente:
Que, al amparo del numeral 20) del artículo 2° de
la Constitución Política del Perú, recurro a su digno despacho a fin de
INTERPONER NULIDAD DEL PROCESO ELECTORAL LLEVADA A CABO
EL DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DEL 2020 PARA ELEGIR A LAS
AUTORIDADES MUNICIPALES DEL CENTRO POBLADO DE
HUAMANMARCA, el cual se realizó contraviniendo la Ley N° 31079 “Ley que
modifica la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, respecto a las
Municipalidades de Centros Poblados, modificada por la Ley N° 30937, y la ley
28440, Ley de Elecciones de Autoridades Municipales de Centros Poblados” y,
en consecuencia, reponiendo actos administrativos se declare la nulidad de
dicho proceso electoral y suspenda todo acto de reconocimiento y/o
proclamación de las autoridades elegidas irregularmente, hasta que se
adecue el procedimiento electoral a las disposiciones emitidas por la referida
ley; en razón a los siguientes fundamentos de hecho y derecho:
DE LA APLICACIÓN DE LA LEY EN EL TIEMPO “APLICACIÓN INMEDIATA”:
01. El artículo 109° de la Constitución Política del Perú establece la vigencia y
obligatoriedad de la ley, disponiendo que: “La ley es obligatoria desde el
día siguiente de su publicación en el diario oficial, salvo disposición
contraria en la misma ley que posterga su vigencia en todo o en parte”.
Entonces, para que la ley, ya perfecta, se haga eficaz, es decir obligatoria
como lo indica el artículo 109°, deben ocurrir dos actos ulteriores que
forman parte de la llamada ''fase integradora de eficacia”: a) la
promulgación (realizada por el Presidente de la República); y b) la
publicación (dispuesta por el propio Presidente de la República), con el
objeto de que la sociedad conozca la existencia de la voluntad jurídica del
Estado; justamente este segundo acto tiene que ver con el Principio de
Publicidad de las normas que es uno de los ejes y elementos que
caracterizan a un Estado de Derecho. Y desde sus orígenes se le
considera como un elemento que excluye y erradica la arbitrariedad, en
tanto la publicidad de las leyes permite a los ciudadanos conocer la forma
y el contenido de la voluntad jurídica y política del Estado, para cuyo
efecto dichos mandatos son erga omnes y vinculantes para todas las
personas; en tal sentido, las leyes que tienen la característica de
“aplicación inmediata” entran en vigor al día siguiente de su publicación
en el diario Oficial “El Peruano” siendo obligatoria y vincula a todas las
personas sin distinción alguna (autoridades y población en general).
Hecho que también guarda estrecha relación con el Principio de Legalidad
establecido en el numeral 1.1) del artículo IV del Título Preliminar del TUO
de la Ley N° 27444 Ley del Procedimiento administrativo General
aprobado por el Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, el cual dispone que:
“Las autoridades administrativas deben actuar con respeto a la
Constitución, la ley y al derecho, dentro de las facultades que le estén
atribuidas y de acuerdo con los fines para los que les fueron conferidas”.
DE LA CAUSAL DE NULIDAD DEL PROCESO ELECTORAL :
02. Sr. Alcalde, mediante Resolución de Alcaldía N° 147-2020-MPH/A de
fecha 17 de julio del 2020 se dispuso la convocatoria para elecciones
secretas y universales para elegir al Alcalde y cinco Regidores de la
Municipalidad de Centro Poblado de Huamanmarca, programada para el
día domingo 29 de noviembre del 2020; asimismo, en dicha resolución de
Alcaldía se aparejo el cronograma de las actividades a seguir (anexo 01),
así como el aporte económico de parte de mi representada. Dicho
proceso electoral se llevó a cabo el día domingo 29 de noviembre del
2020, pese a los cuestionamientos de orden legal que se hicieron llegar
oportunamente al Sr. Alcalde de la Municipalidad provincial de Huancayo,
a través del Sr. Wilfredo Mesa quien recibió el Oficio N° 072-2020-
MCPH/LAYA de fecha 29 de noviembre del 2020 a horas 08:15am y al Sr.
Carlos Campos Lázaro en su condición de Presidente del Comité
Electoral, tal como se aprecia del Oficio N° 070-2020-MCPH/LAYA de
fecha 29 de noviembre del 2020 recibido a horas 07:54am, donde se les
comunicó que debían suspender el proceso electoral porque a las 00.00
horas del mismo día 29 de noviembre había entrado en vigencia Ley N°
31079 “Ley que modifica la Ley N° 27972, Ley Orgánica de
Municipalidades, respecto a las Municipalidades de Centros Poblados,
modificada por la Ley N° 30937, y la ley 28440, Ley de Elecciones de
Autoridades Municipales de Centros Poblados”, mediante el cual, dispuso
en su artículo 3° la modificación de varios artículos de Ley N° 28440,
entre ellas, su artículo 2° referida a la fecha y convocatoria de elecciones
estableciéndose que: “Las elecciones se realizan en fecha única, a nivel
nacional, el primer domingo del mes siguiente a la fecha de elección de
alcaldes provinciales y distritales conforme a la presente ley”, asimismo,
dispuso que: “El alcalde provincial convoca a elecciones con doscientos
cuarenta (240) días naturales de anticipación al acto del sufragio,
comunicando el acto al Jurado Nacional de Elecciones, bajo
responsabilidad”. Entonces, tomando en consideración lo vertido en el
punto 01 del presente recurso, referido a la aplicación inmediata de la
Ley, el Comité Electoral como las autoridades provinciales de la Comuna
de Huancayo se encontraban en la obligación legal de suspender
inmediatamente el proceso electoral en aplicación de las nuevas
disposiciones legales contenidas en la Ley N° 31079 y adecuar el
procedimiento electoral conforme la misma ley que lo ordenaba; sin
embargo, pese a que las autoridades de la Municipalidad Provincial de
Huancayo así como el comité electoral tenían pleno conocimiento que las
reglas de elecciones de autoridades de los centros poblados habían
cambiado por imperio legal, hicieron caso omiso y prosiguieron
irregularmente con el proceso electoral, de tal forma que dichos actos
(proceso electoral) constituye un acto nulo de pleno derecho por
contravenir la Ley N° 31079 “Ley que modifica la Ley N° 27972, Ley
Orgánica de Municipalidades, respecto a las Municipalidades de Centros
Poblados, modificada por la Ley N° 30937, y la ley 28440, Ley de
Elecciones de Autoridades Municipales de Centros Poblados”, pues dicho
proceso electoral se llevó a cabo en el tiempo que la ley que la sustentaba
había sido modificada sustancialmente, por tal razón, dicho proceso
electoral conteniente elementos que conllevan a ser declarada nula, tal
como lo establece el numeral 1) del artículo 10° de la Ley N° 27444 Ley
del Procedimiento Administrativo General.
03. De igual forma, en la Primera Disposición Complementaria Transitoria de
la Ley N° 31079 “Ley que modifica la Ley N° 27972, Ley Orgánica de
Municipalidades, respecto a las Municipalidades de Centros Poblados,
modificada por la Ley N° 30937, y la ley 28440, Ley de Elecciones de
Autoridades Municipales de Centros Poblados”, se ha establecido que:
“Las municipalidades provinciales, con arreglo a lo dispuesto en el artículo
128° de la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, emiten la
ordenanza de adecuación de las Municipalidades de Centros Poblados en
funcionamiento”; lo cual, significa que la municipalidad provincial de
Huancayo debe realizar la adecuación de la referida ley a través de los
mecanismos legales que ello implica, pues de no efectuarlos constituiría
la omisión de funciones que conllevaría a la imposición de sanciones
penales en caso de incumplimiento, independientemente de la
responsabilidad administrativa.
04. Asimismo, otra de las causales de nulidad en la que se ha incurrido el
Comité Electoral, así como las autoridades de la Municipalidad de
Huancayo es el hecho no ha haber suspendido el proceso electoral en
aplicación inmediata de Ley N° 31079; además dicha nulidad se extiende
al posible reconocimiento y/o proclamación de las autoridades que fueron
elegidas irregularmente el día 29 de noviembre del 2020, en tal sentido,
solicito que dichos actos sean suspendidos hasta que la Comuna de
Huancayo adecue el procedimiento electoral en aplicación de la referida
ley, pues de no realizarlo, me reservo el derecho que me asiste para
ampliar y/o modificar el presente recurso, pues estaríamos frente a un
acto irregular que contendría elementos objetivos de las causales de
nulidad por la no aplicación y/o adecuación de la ley antes indicada; lo
mencionado guarda estrecha relación con lo dispuesto en la Tercera
Disposición Complementaria Transitoria de la Ley N° 31079 al quedar
establecido que: “El mandato de los concejos municipales de las
municipalidades de centros poblados en funcionamiento queda
prorrogado hasta la celebración de las siguientes elecciones,
conforme a la presente ley”; dentándose de esta manera que mi gestión
se debe prorrogar en el tiempo hasta que vuestra representada cumpla
con adecuar dicho mandato.
POR LO TANTO:
Pido a usted Sr. Alcalde de la municipalidad provincial de Huancayo,
tenga a bien otorgar el tramite correspondiente al presente y en su oportunidad
declare la nulidad del proceso electoral llevada a cabo el domingo 29 de
noviembre del 2020, por ser legal.
ADJUNTO:
1. Copia de DNI.
2. Copia de mi Representación.
3. Copia de Oficio N° 072-2020-MCPH/LAYA de fecha 29 de noviembre del
2020 a horas 08:15am dirigida al Alcalde de la MPH.
4. Copia del Oficio N° 070-2020-MCPH/LAYA de fecha 29 de noviembre
del 2020 dirigida al Sr. Carlos Campos Lázaro en su condición de
Presidente del Comité Electoral, recibido a horas 07:54am.
Huamanmarca, 02 de diciembre del 2020
_______________________
Lilia Amalia Yarin Alvarado
DNI N° 19944840
Alcaldesa(e) del C.P. Huamanmarca