0% encontró este documento útil (0 votos)
283 vistas36 páginas

Práctica 2. Características y Especificaciones de Equipos CNC.

Este documento describe las características y componentes de varias máquinas CNC. Identifica los componentes principales como los ejes, pantalla y botones de control de máquinas CNC simuladas como la EZMotion-NC E68 M, GSK980TB, SINUMERIK 802C y FAGOR 8055. También describe los motores, servomotores y otros componentes mecánicos, eléctricos y electrónicos de estas máquinas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
283 vistas36 páginas

Práctica 2. Características y Especificaciones de Equipos CNC.

Este documento describe las características y componentes de varias máquinas CNC. Identifica los componentes principales como los ejes, pantalla y botones de control de máquinas CNC simuladas como la EZMotion-NC E68 M, GSK980TB, SINUMERIK 802C y FAGOR 8055. También describe los motores, servomotores y otros componentes mecánicos, eléctricos y electrónicos de estas máquinas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

TECNOLÓGICO NACIONAL DE

MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ENSENADA

Control numérico computacional

Práctica #02
Características y especificaciones de
equipos CNC.

Grupo 7CA

Docente: Ing. José Reyes Cabrera

Ensenada, Baja California 21/10/2021


OBJETIVOS

● Determinar los tipos y datos de los equipos CNC.


● Identificar la estructura de los componentes principales de un equipo CNC.

INTRODUCCIÓN
Dado que el objetivo del control numérico es controlar el movimiento y posicionamiento de
los ejes, será necesario determinar la posición del punto a alcanzar por medio de sus
coordenadas. El CNC permite hacer uso de coordenadas absolutas y de coordenadas relativas
o incrementales, a lo largo de un mismo programa.

En las máquinas CNC operan con los ejes “X”, “Y”, y “Z”, que dos de ellos definen un
plano cartesiano, donde se coloca la pieza sobre la máquina y teniendo los ejes como guías
principales de la máquina.

Para el programador principiante es de vital importancia conocer el diseño básico y los


componentes de un equipo CNC, aún más importante es tener un buen entendimiento para lo
cual la máquina fue construida, comprender además la capacidad mecánica, la capacidad
térmica y la capacidad dinámica del equipo; es necesario estar familiarizado con lo anterior,
de lo contrario el programador puede estar en serios problemas durante el funcionamiento de
estos equipos, ya sea por daños o peligros hacia el operador o máquina.

El diseño y la construcción básica de un equipo CNC puede variar dramáticamente de un


equipo a otro, esto va a depender de la aplicación de la máquina. Existen muchas funciones
(códigos G y M) donde el programador deberá tener precaución para la preparación de un
programa, en otras palabras las funciones especiales de programación pueden diferir con el
tipo de máquina herramienta, por ejemplo: cómo se activa el cambio automático de la
herramienta, cómo se controla la velocidad de giro del husillo, cómo se controla el encendido
y apagado del refrigerante, cómo se hace referencia del punto cero de la pieza, la posición de
casa (home position), por citar algún.
MATERIAL Y EQUIPO
En esta práctica se utilizaron los siguientes materiales:
● Ordenador.
● Simulador SSCNC.
○ EZMotion-NC E68 M
○ GSK980TB
○ SINUMERIK 802C
○ FAGOR 8055
● Manuales de las máquinas CNC.

METODOLOGÍA

Puntos básicos de seguridad


● No trabajar con anillos, cadenas, reloj, ropa holgada o suelta, etc.
● Utilizar siempre las guardas de protección.
● No jugar sobre, alrededor y con la máquina.
● No perder de vista los movimientos de la máquina y presiones de trabajo (aire y
aceite, por ejemplo).
● Utilizar siempre el EPP (lentes de seguridad y tapones auditivos).
● No trabajar la máquina energizada (cortar la energía con el interruptor de la
máquina).
● No permitir que se encuentren personas ajenas, alrededor de la máquina.

Procedimiento
A. Registrar y localizar los manuales de operación y mantenimiento de cada
máquina.
B. Buscar datos de placa de cada máquina.
C. Tomar nota de datos de placa de motores eléctricos, servomotores, componentes
electrónicos, mecánicos, electroneumáticos, tipos de acoplamientos, tipos de bandas,
tipos de lubricantes, transformadores, etc.
D. Identificar los componentes principales de cada máquina como son: dimensiones de la
mesa de trabajo, carrera mínima y máxima de cada eje, panel de control, paros de
emergencia, botones selectores, luces indicadoras, etc.

En la práctica utilizamos el simulador SSCNC que cuenta con gran variedad de tornos y
fresadoras, en las simulaciones ubicamos las partes más importantes de estas máquinas,
como los son los botones de encendido, paro de emergencia, botón de referencia para
poder colocar todos los ejes en el “Home Position”, también operación manual “JOG” para
conocer cuáles son los límites a donde se desplazan los ejes de las máquinas simuladas, esto
para poder conocer en qué cuadrantes trabajan por lo cual simulamos las siguientes máquinas:
● EZMotion-NC E68 M
● GSK980TB
● SINUMERIK 802C
● FAGOR 8055

Posteriormente procedimos a consultar los manuales para identificar sus componentes y


características principales.

EZMotion-NC E68 M

● Identificando el botón de encendido, paro de emergencia y botones para


manipular la máquina.
● Posicionando la máquina en el origen y prendiendo la pantalla para mostrar las
coordenadas en las que nos ubicamos.

● Límite en el eje X.
● Límite en el eje Y.
● Límite en el eje Z.

● Límites máximos de la máquina en los 3 ejes.

Respecto a todos los movimientos hechos en la máquina EZMotion-NC E68 M, esta máquina
trabaja en el cuadrante III, ya que su eje X y su eje Y son de valores negativos.
Descripción de la pantalla:

Características técnicas:

● Servomotor compacto y detector de alta resolución (131 072 pulsos / rev).


● Número máximo de ejes de control 8 Nc Husillos PLC Auxiliar.
● Número máximo de ejes NC 4.
● Número máximo de husillos 2.
● Número máximo de ejes de PLC.
● Unidad de control mínima 0.1 µm.

Diagrama de los componentes de la máquina:


Componentes:

Servomotor para eje de avance básico:


● Serie HF (compatible con la serie MDS-R).
● Servomotor de inercia media, alta precisión y alta velocidad.
● Asegura la precisión de una máquina de alta inercia.
● Alineación: 0.5 a 3.5 kW.
● Velocidad máxima de rotación: 3000 r / min.
● Adaptable al detector a 1 millón de P / rev.
Servo drive con función de indexación incorporada Serie MR-J2-CT:
Con funciones integradas de índice, posicionamiento, esta unidad se puede aplicar a la
indexación de la torreta o de la revista de herramientas.

Servomotor para eje auxiliar


Nombre del Tipo Consumo Máx. Detector
modelo Velocidad
Pequeña capacidad de HC-MF 0.05 a 0.75 kW 4500 r/min 16 384 P/rev
inercia ultra baja.

Pequeña capacidad de HA-FF 0.05 a 0.6 kW 4000 r/min 8 192 P/rev


baja inercia.

Capacidad media de HC-RF 1 a 2kW 4500 r/min 16 384 P/rev


baja inercia.

Capacidad media de HC-SF 0.5 a 3.5 kW 3000 r/min 16 384 P/rev


inercia media.

Motor de husillo SJ-P/PF:


Ofrece una amplia gama para admitir varios tipos de máquinas herramienta. Sus
especificaciones técnicas son:
● Serie SJ-P compacta y de pequeña capacidad L de 0.2 a 3.7 kW.
● Serie compacta SJ-PF: 0.75 a 11 kW.
Accionamiento de husillo / servicio compacto de pequeña capacidad
MDS-B-SVJ2/SPJ2 Series:
● Unidad de accionamiento ultra compacta, con fuente de alimentación
incorporada, que contribuye a la reducción del tamaño de los paneles de control.
○ La altura es de 168 mm para unidades servo de 0.1 a 2 kW y de husillo de 0.2
a 3.7 kW.
○ La altura es de 250 mm para unidades de husillo de 5.5 a 7.5 kW.
○ La altura es de 380 mm para la unidad de husillo de 11 kW.
● El control suave de alta ganancia (SHG) contribuye al mecanizado de alta
velocidad y precisión.
GSK980TB

● Identificando el botón de encendido, paro de emergencia y botones para


manipular la máquina.

● Posicionando la máquina en el origen y prendiendo la pantalla para mostrar las


coordenadas en las que nos ubicamos.
● Límite en el eje X.

● Límite positivo.

● Límite negativo.
● Límite en el eje Z.

● Límite positivo.
● Límite negativo.

● Límites máximos de la máquina.

● Límite positivo.
● Límite negativo.

La máquina GSK980TB consta de límites positivos y negativos en ambos ejes, como


en X y Z, por lo tanto, trabaja en todos los cuadrantes del plano cartesiano.

Características:

● Ejes de enlace (X, Z), precisión de interpolación de nivel μm y máx. velocidad de


marcha rápida 16 m / min (opción: 30 m / min).
● PLC integrado para controlar varios postes de herramientas automáticos y el
engranaje de cambio automático del husillo, editar, transmitir y descargar diagramas
de escalera; interfaces de E / S desechables (función opcional).
● Compensación de error de paso, compensación de holgura, compensación de
longitud de herramienta y punta de herramienta compensación de radio.
● Control de aceleración / desaceleración exponencial para cumplir con el mecanizado
de alta velocidad y alta precisión.
● Roscado a máquina métrico / pulgada simple / múltiple recto, rosca cónica, rosca del
extremo, hilo variable, hilo de alta velocidad se agota con la distancia de retracción, el
ángulo y la velocidad establecidos.
● Interfaz de pantalla en chino e inglés seleccionada por parámetros.
● Gran capacidad de memoria (6144 KB, 384 programas de pieza) con edición de
pantalla completa.
● Gestión cómoda del sistema con contraseña de funcionamiento multinivel.
● Comunicación bidireccional entre CNC y PC, CNC y CNC; actualización de la
comunicación.
● Software CNC y programas PLC.
● Instalación de dimensiones, interfaces eléctricas, sistema de instrucción y ventanas
operativas compatible con los del sistema CNC de torneado GSK980TA.

Descripción de la pantalla:

Diagrama de componentes de la máquina:


Motor de husillo DA98B

Datos de placa:

Hecho en Corea del sur.


Trifásico.
Voltaje CA: 208-230/240 V.
Potencia de salida: 0.6-7.5 KW.
Frecuencia 50 Hz.
Eficiencia: IE 4.
Capacidades:

● Roscado métrico/pulgadas, de entrada, simple o múltiple, rosca recta, cónica, frontal


y de paso variable.
● Gran velocidad de retroceso con especificación de ángulo, distancia de
retroceso y velocidad.
● Paso 0,001 ~ 500 mm o 0,06 ~ 25400 dientes por pulgada.
● Encoder de husillo configurable (100 ~ 5000 p/rev).
● Relación de transmisión entre encoder y husillo: numerador 1 ~ 255, denominador
1~ 255.
Instrucciones G
Funciones del PLC
SINUMERIK 802C

● Identificando el botón de encendido, paro de emergencia y botones para


manipular la máquina.

● Posicionando la máquina en el origen y prendiendo la pantalla para mostrar las


coordenadas en las que nos ubicamos.
● Límites en el eje X.

● Límite positivo.

● Límite negativo.
● Límite en el eje Z.

● Límite positivo.

● Límite negativo.
● Límites máximos de la máquina.

● Límites positivos.

● Límites negativos.

La máquina SINUMERIK 820SE T, consta de límites positivos y negativos en ambos ejes,


como en X y Z, está y trabaja en todos los cuadrantes del plano cartesiano.
Características
Este modelo es una máquina CNC muy económica y está diseñado para usarse también con
herramientas económicas del mercado.

Unidad de control de motor: este está diseñado para dar indicaciones a los tres ejes con
los que cuenta. El programa PLC que utiliza está basado en Windows, este programa es
importante para poder tener una programación libre dentro del programa.
Sus especificaciones técnicas son:
● Entrada de voltaje: 24 V DC; +20 %, -15 %
● Potencia de consumo: 24 W
● Pérdida de potencia: 15 W
● Peso: 0.9 kg
● Dimensiones: 200 mm x 125 mm x 118 mm

Módulo PLC: es un componente de entrada y salida que está integrado a la unidad de


control de motor.
Sus especificaciones técnicas son:
● Número de entradas y salidas: 16 por cada uno
● Pérdida de potencia: 2 W
● Peso: 0.35 kg
● Dimensiones: 80 mm x 125 mm x 118 mm
Control de paso: está diseñado para un eje por cinco fases de motor de paso, este opera a
un torque de 12 Nm.
Sus especificaciones técnicas son:
● Entrada de voltaje: 85 V AC; +20 %, -30 %
● Frecuencia: 45 Hz a 66Hz
● Corriente de fase: 3.5 A a 17A
● Pérdida de potencia: 80 W a 150W
● Peso: 4.5 kg
● Dimensiones: 90 mm x 307 mm x 176 mm

Motor de paso: para sus conexiones se tiene que utilizar la caja con sus terminales. Sus
especificaciones técnicas son:
● Tipo de motor: 5 fases
● Voltaje del motor: 120 V
● Enfriamiento: Enfriamiento por aire natural
Panel de operación:

Botones del lado izquierdo del panel:


Botones del lado derecho del panel:

Descripción de la pantalla:
Elemento Abreviación Significado
(1) MA Máquina
Área de PA Parámetro
operación PR Programa
activa DI Servicios
DG Diagnóstico

(2) STOP Programa detenido


Estatus del RUN Programa corriendo
programa RESET Programa abortado

(3) Jog Travesía manual


Modo de MD Función automática con entrada manual Automático
operación A
Auto
(4) SKP Saltar bloque
Modo de DRY Alimentación en seco
operación ROV Anulación del movimiento rápido
SBL Bloque único con parada después de cada bloque
M1 Programa detenido
PRT Prueba del programa
1...1000 INC Modo incremento

(5) 1 Stop: control numérico no listo


Mensaje de 2
operación 3 Stop: paro de emergencia activado
4 Stop: Alarma activa con stop
5 Stop: M0/M01 activo
6 Stop: bloque terminado en modo SBL
7 Stop: control numérico detenido activado

(6)
Nombre del
programa

(7) La alarma de línea solo se muestra si la alarma del


Línea de control numérico está activada.
alarma

(8) Es la ventana de trabajo y donde se muestra el


Ventana de control numérico.
trabajo

(9) Este símbolo despliega en la barra de menú cuando el


Símbolo de operador está en la parte de abajo del menú.
recordar

(10) Este símbolo despliega más elementos que no se


Extensión de pueden mostrar en pantalla.
menú

(11)
Tecla
programable
(12) Este despliega el menú de forma vertical y es posible
Menú vertical moverse arriba y abajo.

(13) Se muestra la velocidad anular actual.


Velocidad de
avance anular

(14) Se muestra en que engrane está trabajando la


Caja de máquina.
cambios

(15) Muestra la velocidad anular del eje actual.


Eje de
velocidad
anular
FAGOR 8055

El CNC 8055 torno está diseñado para controlar centros de torneado de alta producción,
tornos verticales y tornos paralelos.

● Identificando el botón de encendido, paro de emergencia y botones para


manipular la máquina.

Descripción de panel de mando:


Descripción de la pantalla estándar:

1. Hora, tipo de ejecución (bloque a bloque/continua), número de programa, estado de la


ejecución (en posición, ejecución, interrumpido o reset) y mensajes del PLC.
2. Mensajes del CNC
3. Posición de la herramienta respecto de cero piezas y del cero máquina.
Revoluciones reales del cabezal.
4. Avance de los ejes y porcentaje aplicado.
5. Información de la herramienta.
6. Información del cabezal. Velocidad de trabajo seleccionada, porcentaje aplicado,
estado del cabezal (girando a derechas, izquierdas o parado) y gama activa.
7. Mensajes de ayuda.

Descripción de la pantalla auxiliar:


1. Hora, tipo de ejecución (bloque a bloque/continua), número de programa, estado de la
ejecución (en posición, ejecución, interrumpido o reset) y mensajes del PLC.
2. Mensajes del CNC.
3. Bloques del programa que se encuentra seleccionado.
4. Información de los ejes. Punto final del movimiento (COMANDO), posición actual
de los ejes (ACTUAL), distancia que le falta por recorrer (RESTO), y diferencia entre
la posición teórica y real de la posición (ERROR DE SEGUIMIENTO).
5. Información del cabezal. Velocidad teórica programada, velocidad real y error de
seguimiento.
6. Funciones G y M activas. Número de piezas consecutivas ejecutadas con el programa
(PARTC), tiempo de ejecución de la pieza (CYTIME) y temporizador del autómata.

Mecanizado de alta velocidad:


● Algoritmos avanzados que permiten obtener piezas muy precisas.
● Adaptación dinámica del mecanizado que optimiza el tiempo de ejecución.
● Trabajo en planos inclinados.

Facilita la puesta a punto de la máquina:


● Sistemas de puesta a punto con ayudas gráficas.
● Función osciloscopio que ayuda a optimizar el comportamiento de los ejes.
● Test de circularidad, que permite mejorar el comportamiento de la máquina en las
inversiones de sentido de desplazamiento.

Operativa concebida para el usuario:


● Operativa concebida tanto para los operarios de máquinas convencionales sin
conocimientos previos de programación como para los expertos en el lenguaje ISO.

Ayudas a la preparación de la pieza a mecanizar:


● Calibraciones manuales y automáticas de las herramientas.
● Ciclos de centrado y medición de piezas.
● Gestión de múltiples orígenes de piezas.
● Previsión de daños en la pieza.

Lenguajes de programación:
● Lenguaje ISO para las grandes series de piezas, donde se prima la optimización del
programa para conseguir que el tiempo de ejecución sea el más corto posible.
● Lenguaje conversacional para series reducidas o piezas unitarias. Está concebido para
aquellos talleres donde el tiempo de programación es un elemento crítico.

CONCLUSIÓN
De acuerdo a lo realizado en la práctica podemos observar que las máquinas CNC cuentan
con un sistema muy similar entre las mismas, solo variaron por el diseño de los controles de
operación y menús, conforme lo que se vio en clase no hay mucha diferencia a las
operaciones que realizamos, ya que se cumple el mismo método para poder mover los ejes en
la “Home Position”.

Encontrar los manuales de las máquinas seleccionadas fue sencillo, aunque estos se
encontraban en inglés. Algunos datos como los precios de las máquinas, tipo de lubricante
que usan, tipos de energía, presiones no las encontramos en los manuales. Pero las
características y explicaciones sobre los servomotores y mecanismos electrónicos, fue muy
sencillo obtenerlos.
BIBLIOGRAFÍA

● UNED. “Controlador Numérico por Computador”. España, 2011.


http://www.ieec.uned.es/investigacion/Dipseil/PAC/archivos/Informacion_de_r
eferencia_2_ISE6_2_1.pdf (Consultado: 2021/10/19).
● AUTODESK. “Fundamentals of CNC machining”. Estados Unidos, 2014. ISBN-
13: 978-0-615-50059-1 (Consultado: 2021/10/11)
● ALARCÓN, M. “Fabricación de elementos maquinados mediante CNC”. 2009,
septiembre. https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1374/1/CD-2677.pdf
(Consultado: 2021/10/19).
● FAGOR AUTOMATION. “CNC 8055 para tornos – Fagor Automation”.
https://www.fagorautomation.com/p/cnc/tornos/cnc-8055-t/ (Consultado:
2021/10/17).
● FAGOR CNC 8055. “CNC Manual de operación”.
https://dmscncrouters.com/wp-content/uploads/2016/05/Fagor-CNC-8055-Op erating-
Manual-Spanish.pdf (Consultado: 2021/10/21).
● Mitsubishi Electric. “EZMotion-NC E60/68 Series”.
https://www.unisgroup.nl/pdf/EN/Mitsubishi-CNC-E60-Brochure.pdf (Consultado:
2021/10/20).
● Mitsubishi Electric. “EZMotion-NC E60/E68 series, Specifications Manual”.
https://dl.mitsubishielectric.com/dl/fa/document/manual/cnc/ib1500171/ib1500
171b.pdf (Consultado: 2021/10/20).

También podría gustarte