Lepidoptera (fauna)
más de 150,000 especies
(Lepidos= escama; pteron= ala)
Presencia de escamas en alas y cuerpo
CARACTERÍSTICAS
P.b.: Adultos(chupadoras);
Larvas (masticadoras)
Alas y cuerpo con escamas
Antenas: filiformes, clavatas,
bipectinadas, etc.
Tamaño, forma, color: variables
Metamorfosis: Completa
Reproducción: ovípara
Hábitat: Larvas > fitófagos y de
importancia agrícola
LEPIDOPTERA (MARIPOSAS, POLILLAS)
Aparato Bucal: chupador
Lepidoptera (antenas)
Lepidoptera (huevos)
Lepidoptera (larvas )
Lepidoptera (crisalida)
CLASIFICACIÓN
LEPIDOPTERA
1. SUBORDEN JUGATAE (HOMONEURA) 2. SUBORDEN FRENATAE (HETERONEURA)
1. Alas anteriores y posteriores: 1. Alas anteriores y posteriores:
venación similar venación diferente
2. Mecanismo de unión: jugum o 2. Mecanismo de unión: frenulum
fíbula 3. > importancia
3. < importancia Divisiones: Heterocera y
Familias: Rhopalocera
• Eriocraniidae • Psychidae • Sphingidae
• Micropterygidae • Lyonetiidae • Geometridae
• Gelechiidae • Noctuidae
• Hepialidae
• Olethreutidae • Hesperiidae
• Tortricidae • Papilionidae
• Pyralidae • Nymphalidae
• Pieridae
Mariposas diurnas.
Mariposas nocturnas.
DIVISIÓN HETEROCERA
MARIPOSAS NOCTURNAS
• Familia Psychidae
• Familia Bucculatridae
• Familia Gelechidae
• Familia Pyralidae
• Familia Tortricidae
• Familia Noctuidae
• Familia Sphingidae
• Familia Saturnidae
• Familia Hemileucidae
• FAMILIA PSYCHIDAE: “bichos del cesto”
• FAMILIA LYONETIIDAE
“Perforador pequeño de hojas del
algodonero”
• FAMILIA LYONETIIDAE
“Minador de hojas del cafeto”
Adulto
Minas en hojas de cafeto
Minas en hojas de cafeto
• FAMILIA PLUTELLIDAE
“Polilla dorso de diamante”
Daños en hoja
Larva
Pupas
• FAMILIA PHYLLOCNISTIDAE
CARACTERÍSTICAS
1. Adulto: pequeño, blanco, con
mácula oscura.
2. Larvas: “minadora” de hojas,
brotes y frutos de cítricos.
Phyllocnistis citrella
• FAMILIA PHYLLOCNISTIDAE
“Minador de brotes de los
cítricos”
Adulto
Minas en hoja
Larva
Pupa
• FAMILIA GELECHIIDAE
Adulto Larva
“Gusano rosado de la india”
Pupa
Daño en flor “roseta”
Larva en bellota Daño en bellota
“Gusano rosado de la india”
Daño en bellota
• FAMILIA GELECHIIDAE
“Polilla del tomate”
Adulto
Larva pegando hoja
Larva
• FAMILIA GELECHIIDAE Larvas
Adulto
“Perforador de frutos del ají”
Pupas
• FAMILIA OLETHREUTIDAE
CARACTERÍSTICAS
1. Larvas: barrenadoras de brotes y frutos
2. Alas anteriores: bien anchas, con el ápice > cuadrado
3. Alas poster.: mechón de pelos en la base de vena “Cu”
Laspeyresia leguminis: brotes, tallos y vainas de frijol
L. pomonella: brotes y frutos de manzano
Epinotia aporema: brotes de alfalfa y frijol
Adulto “Barrenador de brotes y vainas”
Daños en vainas de frijol
Daños en pallar baby Daños en brote de frijol
Daños en pallar baby
Daños en brote de frijol
Daños en vainas de frijol
“Barrenador de brotes y vainas”
• FAMILIA TORTRICIDAE
CARACTERÍSTICAS
1. 4000 especies.
2. Es característica de regiones
templadas.
3. ADULTOS: alas en aspecto de
campana
4. Alas poster.: SIN mechón de pelos en
la base de vena “Cu”
5. Larvas: enrrolladoras de hojas,
barrenadoras de frutos y brotes.
• FAMILIA TORTRICIDAE
“Enrrollador de hojas” ”Perdorador de municiones
en cítricos”
• FAMILIA PYRALIDAE
CARACTERÍSTICAS
➢ Es una especie cosmopolita de 25 á 30 mm.
➢ El primer par de alas rectangulares y de color
pardo, con pequeñas manchas grisáceas.
➢ El segundo par son pardo grisáceo claro.
1. Adultos: Palpos dirigidos hacia delante;
alas a techo de “dos aguas”.
2. Larvas: barrenadoras de tallos.
ADULTO
“Barreno, cañero”
HUEVOS
PUPA
LARVA
Adulto Huevos
“ooplaca”
“Barreno, cañero”
Larva
Pupa
• FAMILIA PYRALIDAE
Elasmopalpus lignosellus
“gusano picador” “gusano de los
corazones muertos”.
“gusano picador” “gusano de los corazones
muertos”
Daños en maíz
Daños en frijol
• FAMILIA PYRALIDAE
“Gusano de la col”
Adulto Huevos
“Novia del arroz”
• FAMILIA PYRALIDAE
Daños
Pupa Larva
Larva en panoja de sorgo
Larva en bellota de algodonero
• FAMILIA PYRALIDAE
• FAMILIA PYRALIDAE
Diaphania hyalinata
“Perforador de guías, flores y
frutos”
FAMILIA NOCTUIDAE
Tamaño mediano a grande.
Generalmente con cuerpo
robusto y colores oscuros o
crípticos, aunque algunas pueden
ser coloridas.
Ocelos generalmente presentes.
Antenas filiformes o aserradas,
pocas veces pectinadas.
Alas anteriores más angostas
que las posteriores.
Patas muy grandes, con espinas
tibiales largas y fuertes.
Tinea pellionella
CARACTERÍSTICAS
1. Adultos: grandes, espiritrompa desarrollada.
2. Antenas: encurvadas distalmente
3. Larvas: grandes, desnudas y > con gancho dorsal.
Celerio lineata, Pholus vitis, Erynnis ello
DIVISIÓN RHOPALOCERA
MARIPOSAS DIURNAS
• Familia Arctiidae
• Familia Hesperidae
• Familia Lycaenidae
• Familia Nymphalidae
• Familia Pieridae
• Familia Papilionidae
• Familia Riodinidae
• Familia Heliconinae
❑ Tamaño mediano, robustas, alcanzan los 25 - 35 mm
❑ Coloración vistosa, con manchas y bandas brillantes.
❑ Con presencia de ocelos.
❑ Antenas pectinadas y filiformes; espiritrompa
desarrollada.
❑ Larvas tienen el cuerpo revestido de cerdas oscuras. Viven
expuestas o escondidas dentro de hojas plegadas.
❑ La etapa pupal en capullo de seda al cual la larva
incorpora pelos de su cuerpo.
❑ Antenas con el extremo apical
aguzado y recurvado en forma
de gancho
❑ AA con cinco ramas de la A
naciendo todas separadamente
de la celda discal, tibias
posteriores generalmente con
dos pares de espinas apicales .
• Papilios ,600 especies (14-105 mm)
• Grandes y colores vistosos.
• Habitan en todos
los continentes excepto la Antártida.
• Orugas poseen órgano único detrás de
la cabeza, el osmeterium
• Alas tienen unas «colas» o
prolongaciones
FAMILIA NYMPHALIDAE
Tamaños pequeños a grandes.
Palpos labiales ascendentes.
La cara superior de las alas
suele ser de colores brillantes,
pero la inferior tiene una
coloración de camuflaje.
Tienen las dos patas anteriores
reducidas y no usadas para
caminar.
❑ Mayor diversidad y de gran tamaño (10-
75 mm)
❑ Coloraciones brillantes; naranja, castaño
y blanco.
❑ Orugas cilíndricas, provistas de todas las
pseudopatas abdominales, y muestran
diversas modificaciones; se alimentan en
una gran variedad de plantas
❑ Mariposas cosmopolitas (11-48 mm)
❑ Patas anteriores bien desarrolladas,
con uñas tarsales de desigual tamaño.
❑ Alas anchas; blanco, amarillo o
naranja, con márgenes alares negros.
❑ Algunas presentan dimorfismo sexual
❑ Orugas delgadas, segmentos anillados
❑ Alas anteriores más largas que
anchas, y borde externo
redondeado.
❑ Alas posteriores redondeadas y
pequeñas.
❑ Tamaño mediano de 4 a 7 cm.
Colores vivos como rojo o
naranja sobre fondo negro o
azulado. Vuelo lento.
❑ Orugas con espinas. Plantas
hospedadoras Passifloraceae.
❑ Medianas a pequeñas, 3 cm.
❑ De colores brillantes a iridiscentes.
Generalmente son azuladas dorsalmente
y cenicientas o blanquecinas
ventralmente.
❑ Algunas presentan de 1 a 3
prolongaciones caudiformes en las alas
posteriores.
❑ Descansan con las alas plegadas. Vuelo al
ras del suelo.
• Pavones nocturnos, grandes
mariposas nocturnas.
• Orugas grandes, cuerpo cubierto de
pelos que surgen a menudo de
prominentes verrugas o jorobas.
• Comen hojas de diversos árboles,
arbustos y plantas bajas.
• La ninfosis dentro de capullo de
resistente seda.
➢ Miden 80 á 90 mm
➢ Adultos tienen alas anchas y
triangulares,
➢ Abdomen corto e incansable vuelo.
ORDEN THYSANOPTERA
❑ Llamados trip o arañuelas.
❑ De tamaño pequeño(1-3mm), delgados y
comprimidos dorsoventralmente.
❑ Cabeza pequeña hipognata, aparato bucal
asimétrico raedor- suctor.
❑ Color marrón o negro, alimentación de
vegetales
❑ Alas, con venación muy reducidas
❑ Metamorfosis: paurometábola o gradual.
❑ Antenas cortas (5-10 artejos ) filiformes.
IMPORTANCIA AGRICOLA
Muchas especies son plagas de plantas
cultivadas debido al daño que causan al
alimentarse de flores o de verduras a las
que decoloran o producen deformidades
haciéndolas menos rentables.
Pueden actuar como vectores más de 20
virus, entre los que destacan los Tospovirus,
que incluyen algunos de los virus más
dañinos, como el virus del bronceado del
tomate. Frankliniella occidentalis es
cosmopolita y está considerado el vector
primario de enfermedades causadas por
estos virus.