0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas13 páginas

Sst-Pro-013-21 - Procedimiento para La Canalizacion de Tuberia para El Tendido de Fibra Optica

Este documento establece los pasos para implementar de manera segura el tendido de fibra óptica subterránea en las instalaciones de Cementos Pacasmayo. Describe los riesgos asociados con esta tarea como caídas, atropellos, golpes y exposición a ruido y polvo. También especifica los métodos de control requeridos como el uso de equipos de protección personal, señalización adecuada, capacitación del personal y procedimientos de seguridad para herramientas, trabajos en altura y manejo de ma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas13 páginas

Sst-Pro-013-21 - Procedimiento para La Canalizacion de Tuberia para El Tendido de Fibra Optica

Este documento establece los pasos para implementar de manera segura el tendido de fibra óptica subterránea en las instalaciones de Cementos Pacasmayo. Describe los riesgos asociados con esta tarea como caídas, atropellos, golpes y exposición a ruido y polvo. También especifica los métodos de control requeridos como el uso de equipos de protección personal, señalización adecuada, capacitación del personal y procedimientos de seguridad para herramientas, trabajos en altura y manejo de ma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD, SALUD Versión: 001-2021

OCUPACIONAL
PROCEDIMIENTO PARA LA CANALIZACION DE TUBERIA COD: SST-PRO-013-21
PARA EL TENDIDO Y FUSION DE FIBRA OPTICA Página 1 de 13

1. Objetivo y Alcance
Establecer los pasos necesarios para la IMPLEMENTACIÓN DE CANALIZACION SUBTERRANEA
PARA LOS ENLANCES DE FO OM4 – CEMENTOS PACASMAYO, de manera segura y eficaz,
minimizando costos, evitando incidentes, daños al personal, al equipo y al medio ambiente.

Este procedimiento aplica para el personal operativo de M&M SERVITEL para la


IMPLEMENTACIÓN DE CANALIZACION SUBTERRANEA PARA LOS ENLANCES DE FO OM4 en
las instalaciones de la zona de QCX - Planta de Cementos Pacasmayo - Pacasmayo.

2. Riesgos
Peligro Riesgo Métodos de Control
Potencial
Suelo en mal estado/ irregular/ acceso 1. Procedimiento para el uso de "Equipos de
Caída al mismo nivel
accidentado protección personal".
Objetos en el suelo Caída al mismo nivel 1. Orden y Limpieza.
1. Procedimiento para el uso de "Equipos de
Superficies de trabajo en mal estado Caída al mismo nivel
protección personal".
Falta de orden y limpieza Caída al mismo nivel 1. Orden y Limpieza.
Cinético
1. Usar senderos señalizados/Caminos
Tránsito de maquinaria pesada
peatonales.
Colisión/ Atropello/
2. No usar el celular u otros objetos que
Volcadura
distraigan o imposibiliten la visibilidad del
camino por donde se va a transitar.
1. Usar senderos señalizados/Caminos
peatonales.
Tránsito de vehículos livianos o Colisión/ Atropello/
2. No usar el celular u otros objetos que
pesados Volcadura
distraigan o imposibiliten la visibilidad del
camino por donde se va a transitar.
Condición de trabajo
1. Personal capacitado en trabajos de
altura.
2. Cumplimiento del procedimiento para
Trabajos en Altura.
3. Equipos de trabajo en altura
inspeccionados.
4. Señalización Industrial área de
trabajo.
Caídas a distinto nivel/
Trabajos en altura
Caída de objetos
2. Uso de arnés, permanecer anclado
permanentemente.
3. Uso correcto de equipos para
trabajos en altura
4. Permanecer enganchado a punto de
anclaje.
5. Uso línea de anclaje en óptimas
condiciones.
6. Arriostrar escalera a una base sólida.
Mecánico
1. Resguardo de máquinas y equipos
Atrapamiento por 2. Bloqueo y etiquetado de los equipos a
Equipos/máquinas/objetos en contacto con equipos, intervenir.
movimiento máquinas, objetos en 3. Colocar guardas de seguridad a los
movimiento equipos después de haber intervenido antes
de la puesta en marcha.
Manipulación de herramientas y objetos Golpes por contacto 1. Procedimiento de Seguridad de
varios con herramientas y "Herramientas Manuales".
objetos varios 2. Procedimiento de Seguridad de "Equipos
SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD, SALUD Versión: 001-2021
OCUPACIONAL
PROCEDIMIENTO PARA LA CANALIZACION DE TUBERIA COD: SST-PRO-013-21
PARA EL TENDIDO Y FUSION DE FIBRA OPTICA Página 2 de 13

de protección personal".
3. Verificación del uso obligatorio y correcto
del EPP necesario.
1. Procedimiento de Seguridad de
"Herramientas Manuales".
Herramientas para golpear (martillo, Contacto con 2. Procedimiento de Seguridad de "Equipos
combas) herramientas de golpe de protección personal".
3. Verificación del uso obligatorio y correcto
del EPP necesario.
1. Procedimiento de Seguridad de
Golpes/ cortes/
"Herramientas Manuales".
atrapamiento por
2. Procedimiento de Seguridad de "Equipos
Herramientas en mal estado contacto con
de protección personal".
herramientas en mal
3. Verificación del uso obligatorio y correcto
estado
del EPP necesario.
1. Procedimiento de Seguridad de
Atrapamiento por
"Herramientas Manuales".
contacto con
Herramienta, equipos o maquinarias sin 2. Procedimiento de Seguridad de "Equipos
herramientas o
guarda o con guardas deterioradas de protección personal".
maquinarias en
3. Verificación del uso obligatorio y correcto
movimiento
del EPP necesario.
Químico
1. Procedimiento de Seguridad de "Equipos
de protección personal".
Inhalación/Ingestión de
Polución 2.Señalización referida al uso de EPP's
polvo/falta de visibilidad
3. Verificación del uso obligatorio y correcto
de EPP's necesarios.
Ruido / vibración
1. Procedimiento de Seguridad de "Equipos
de protección personal".
Exposición a niveles de
2. Señalización referida al uso de EPPs
Ruido ruido superiores al
necesarios
límite permitido
3. Verificación del uso obligatorio y correcto
del EPP necesario.
1. Procedimiento de Seguridad de "Equipos
de protección personal".
Exposición a
2. Señalización referida al uso de EPPs
Vibración debido a máquinas o equipos vibraciones por uso de
necesarios
máquinas o equipos
3. Verificación del uso obligatorio y correcto
del EPP necesario.
Biológico
1. Plan de Vigilancia, Prevención y Control
de la COVID-19 en el Trabajo.
Enfermedad COVID-19,
2. Verificación del uso obligatorio y correcto
infección Respiratoria
Exposición a agentes biológicos del EPP necesario.
Aguda (IRA) de leve a
COVID-19 como virus SARS - COV 2 3. Desinfección de herramientas.
grave, que puede
(contacto directo entre personas, 4. Lavado y desinfección de manos
ocasionar enfermedad
contacto con objetos contaminados) constantemente.
pulmonar crónica,
5. Distanciamiento mínimo de 2 metros en
neumonía o muerte.
ambientes abiertos y de 2 a 3 metros en
espacios cerrados.
Físico
Exposición a ráfagas de viento Caía de personal a 1. Verificar velocidad del viento que sea
desnivel/Caída de menor de 45 Km/H, paralizar labores si
materiales supera dicha velocidad.
2. Fijar todos los equipos y herramientas
que se usen en los trabajos de altura.
3. Uso de equipo anticaídas.
4. Paralizar trabajos que superen el horario
SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD, SALUD Versión: 001-2021
OCUPACIONAL
PROCEDIMIENTO PARA LA CANALIZACION DE TUBERIA COD: SST-PRO-013-21
PARA EL TENDIDO Y FUSION DE FIBRA OPTICA Página 3 de 13

de 16:30 pm
3. Equipo de Protección Personal

Descripción Símbolo Señal de Seguridad


Casco de seguridad y barbiquejo
elástico.
Protección auditiva tipo orejera.

Botas de seguridad punta de acero.

Guantes de seguridad de cuero.

Protección ocular.
Traje de seguridad. (uniforme de
trabajo)

Mascarilla

Uso obligatorio de equipo anticaídas

4. Herramientas, Materiales y Equipos

4.1. Herramientas

ÍTEM HERRAMIENTA CANTIDADA UNIDAD


01 Llave regulable 12” 01 Pza
02 Alicate universal 01 Pza
03 Desarmadores 01 Pza
04 Wincha metrica 01 Pza
05 Llave mixta 10 01 Pza
06 Martillo 01 Pza
07 Brocha 2” 01 Pza
08 Aplicador de silicona 01 Pza
09 Lima 01 Pza
10 Sierra 01 Pza
11 Cutter 01 Pza
12 Palana 02 Pza

ÍTEM EQUIPO CANTIDADA UNIDAD


01 Escalera telescópica 01 Pza
02 Taladro percutor 01 Pza
03 Atarraja 01 Pza
04 Multitester 01 Pza
05 Microescaner 01 Pza
06 Taladro Inalámbrico 01 Pza
07 Cortadora de pavimento 01 Pza
08 Aplanadora de piso 01 Pza
09 Trompo mezclador de concreto 01 Pza

ÍTEM MATERIALES CANTIDADA UNIDAD


01 Alcohol Isopropílico 01 Pza
02 Cable de fibra óptica 01 Gbl
03 Cemento 01 Gbl
SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD, SALUD Versión: 001-2021
OCUPACIONAL
PROCEDIMIENTO PARA LA CANALIZACION DE TUBERIA COD: SST-PRO-013-21
PARA EL TENDIDO Y FUSION DE FIBRA OPTICA Página 4 de 13

04 Hormigón 01 Gbl
05 Tubería Conduit 01 Gbl
06 Cintillos 01 Gbl
07 Espuma Sikaboom 02 Und
08 Silicona gris 01 Und

5. Diagrama de Flujo
SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD, SALUD Versión: 001-2021
OCUPACIONAL
PROCEDIMIENTO PARA LA CANALIZACION DE TUBERIA COD: SST-PRO-013-21
PARA EL TENDIDO Y FUSION DE FIBRA OPTICA Página 5 de 13

6. Descripción de Actividades
PREPARACIÓN PARA LA INSTALACION
N° Actividad Descripción de la Actividad
1.1. Supervisor de Operaciones coordina con el Administrador de contrato para el inicio de
actividades.
1.2. Supervisor de Operaciones coordina con el Administrador de Contrato para verificar el área
Coordinar de trabajo.
1. Instalación del 1.3. Previo al embarque el conductor y los pasajeros deben pasar la toma de temperatura y prueba
Equipo del nivel de saturación de oxígeno con óptimos resultados, antes de su embarque en la unidad
en los lugares identificados como paraderos (aquellos trabajadores en los que se registre una
temperatura mayor a 37.5 ºC, no deben abordar las unidades de transporte, debiendo retornar a
su domicilio para el posterior seguimiento médico de manera remota).
2.1. Supervisor de Operaciones revisa los equipos para la implementación.
Gestionar
2.2. Supervisor de Operaciones el inicio de los trabajos vía telefónica o WhatsApp
2. Materiales y
2.3. La jefatura de mantenimiento asignará al personal que realizará las tareas programadas, donde
Repuestos
por grupo habrá un máximo de 03 personas por precaución a posible contagio Covid – 19.
Solicitar ingreso 3.1. Los técnicos se ubicarán por el perímetro de la planta de Cementos Selva para la instalación
3. al área e inicio de las cámaras en especial las áreas de garita principal, molino de cemento, edificio
de labores administrativo, almacén de residuos, torreón posterior.
4.1. Los Técnicos inspeccionan y revisan los Equipos, materiales y herramientas que utilizaran en
Inspección y para el mantenimiento, de encontrarse alguna anomalía se deberá cambiar la herramienta en el
Revisión de almacén de herramientas. Asimismo, retirar del almacén las herramientas que se requieren
4.
Equipos y para la instalación.
Herramientas 4.2. Realizar la Desinfección de Herramientas y Equipos con Hipoclorito de Sodio al 0.1% con
ayuda de un Rociador Manual.
5.1. Los Técnicos se trasladan de manera adecuada y segura los Equipos, materiales y
Traslado de herramientas hasta el punto de trabajo.
5. Equipos y 5.2. Los Técnicos verifican que los equipos o materiales están asegurados evitando su caída. En
Herramientas caso se requiera de transporte especial como un montacargas, buggy o camioneta para el
traslado de las herramientas o equipos se deberá coordinar con el Supervisor de Operaciones.
6.1. Supervisor verificará junto a los técnicos las condiciones del área de trabajo identificando y
evaluando los riesgos y las diferentes actividades a realizar.
Inspección del 6.2. Se verificará las condiciones climáticas sean favorables como la no presencia de lluvia, si
6.
área de trabajo llegará presentarse algún tipo de precipitación se debe paralizar las labores y brindarle al
personal trajes de agua para protegerlos.
6.3. Se entregará repelente al personal para protegerlos de los insectos.
7.1. Los Técnicos con apoyo del Supervisor del área deberá ubicar el equipo a intervenir en el
campo o verificando el Diagrama de Flujo actualizado.
7.2. Los Técnicos elaboran el ATS (Análisis de Trabajo Seguro) obligatorio y correspondiente a la
Elaboración de
7. tarea a ejecutar. Si la tarea de INSTALACION demanda de trabajos de alto riesgo es necesario
ATS y PETAR
elaborar PETAR (Permiso escrito de trabajos de alto riesgo) para iniciar la tarea de
instalación.
7.3. Elaborar ATS y PETAR en campo según procedimiento respectivo.
8.1. Los Técnicos señalizan el área de trabajo con cinta de seguridad amarilla, también, se debe
Delimitar área
8. colocar un cartel de aviso de hombres trabajando.
de trabajo
8.2. Solicitar los permisos para realizar trabajos dentro de los data center.
Orden y 9.1. Los Técnicos tendrá el área y el equipo a intervenir totalmente limpio y ordenado para facilitar
9.
Limpieza la ejecución de los trabajos de instalación.
10.1. El Técnico activa todos los dispositivos de Seguridad del equipo.
Preparar el
10.2. Supervisor solicita apoyo a los técnicos para verificar que el área brinde las medidas de
Equipo,
seguridad adecuadas. De lo contrario no se instalará el equipo.
materiales y
10. 10.3. Supervisor solicita apoyo a los técnicos para verificar que los equipos a instalar estén en
herramientas
perfectas condiciones.
para el
10.4. Supervisor solicita apoyo a los técnicos para verificar que todos los materiales, equipos y
mantenimiento.
herramientas se encuentren en el área de trabajo.
11. Excavación de 11.1. Para la instalación de los ductos para la instalación de la ducteria de concreto, se deberá
zanja realizar una excavación.
SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD, SALUD Versión: 001-2021
OCUPACIONAL
PROCEDIMIENTO PARA LA CANALIZACION DE TUBERIA COD: SST-PRO-013-21
PARA EL TENDIDO Y FUSION DE FIBRA OPTICA Página 6 de 13

11.2. Primero se deberá retirar los adoquines que se encuentran instalados, esto se realiza con la
ayuda de un cincel y comba.
11.3. Se retira los adoquines de la parte inicial, para luego ir retirando adoquín por adoquín, esta
actividad se realiza sin dañar los adoquines, debido a que serán nuevamente usados.
11.4. Para la actividad de excavación se realizará con palanas con unas dimensiones de 0.4x1.0 cm.
11.5. Para el inicio de la zanja, se deberá señalizar el área a excavar, debido a que es un total de 23
mt de longitud, esta se realizará en dos tramos, el primer tramo será de 11.5 m
11.6. Cuando se realiza la excavación, esta deberá retirar el material a un espacio de 0.5 cm de la
excavación con el fin de evitar que el material retirado en la excavación ingrese a la zanja.
11.7. Una vez terminado la zanja, se procede a perfilar el terreno para luego realizar el compactado
del terreno con la aprisonadora.
11.8. Una vez terminado la compactación del terreno se procede a colocar el ducto de concreto.
11.9. La tubería de concreto, se coloca en la zanja y se alineara con las otras estructuras de
concreto.
11.10. Se perfila la estructura de concreto dándole un correcto nivelado.
12.1. Para la instalación de los adoquines, primero se colocará la tierra retirada de la excavación de
la zanja.
12.2. Se llenará la zanja con toda la tierra, para luego usar la compactodora para compactar el
terreno de la zanja.
12.3. El área de la zanja se procede a colocar arena gruesa y posterior compactar el terreno.
12.4. Una vez terminado de realizar la cama de arena gruesa, se procede a colocar los adoquines
Instalación de en forma consecutiva.
12.
adoquines 12.5. Si no llegará calzar el adoquín se deberá cortar y terminar las filas y columnas de
adoquines.
12.6. Se deberá revisar que los adoquines no se muevan o liberen fácilmente.
12.7. Se deberá colocar la arena sobre los adoquines para luego con una escoba se deberá rellenar
los espacios dejados por los adoquines.
12.8. Se realizará esta misma actividad hasta que los adoquines se encuentren estables y no
puedan salir fácilmente.

Figura 1. Tendido y fusión de FO


13.1. Se revisará los equipos, se ajustarán y encintan el cableado.
Ajuste de
13. 13.2. El tablero de telecomunicaciones se le colocara silicona para evitar el ingreso del agua o otra
equipos
sustancia que pueda dañar los equipos.
SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD, SALUD Versión: 001-2021
OCUPACIONAL
PROCEDIMIENTO PARA LA CANALIZACION DE TUBERIA COD: SST-PRO-013-21
PARA EL TENDIDO Y FUSION DE FIBRA OPTICA Página 7 de 13

14.1. Técnico pondrá en marcha la transmisión de datos para su verificación.


Prueba de
14. Se procederá la Capacitación CCTV para operadores, descripción de sistema CCTV
equipo
implementado, uso y manejo de Sistema CCTV a modo usuario
15.1. Los Técnicos ordenan y limpian las herramientas que usaron para el mantenimiento y
Orden y
15. segregan los residuos en cada contenedor y los materiales reutilizables deben ser trasladados
Limpieza
al taller.
7. Consideraciones de Seguridad, Salud y Restricciones:
 El orden de este procedimiento no puede ser alterado y ante cualquier duda consultar con el
supervisor responsable.
 El Técnico antes de realizar esta tarea, debe de hacer constar el desarrollo de la misma en el
formato del ATS. El cuál debe de ser firmado por el Supervisor encargado y personal de
seguridad.
 Al subir y bajar escaleras mantener las manos desocupadas, aplicar siempre la regla de tres
puntos de apoyo “dos manos un pie” “dos pies una mano”.
 Al armar y desarmar andamios debe seguir el procedimiento de Trabajos en Altura.
 Si se trabaja en lugares de poca accesibilidad se deberá tener cuidado con los golpes, caídas de
herramientas, o caídas del mismo personal.
 Una correcta identificación de peligros y evaluación de riesgos solo se logra con el uso de buen
juicio, por lo que es necesario que esta actividad se realice sin prisa y evaluando constantemente
los peligros presentes.
 Está totalmente prohibido que personal no capacitado intervenga en la actividad. Se deberá tener
conocimiento de los Procedimientos de Seguridad.
 Orden y Limpieza
 Trabajos en Altura
 Herramientas Manuales
 Bloqueo-Etiquetado de Fuentes de Energía
 Equipos de Protección Personal
 Revisar la zona antes de realizar los trabajos, para poder identificar todo aquello que pueda
causar un daño potencial a la integridad de la persona, de los equipos, al medio ambiente o a la
empresa.
 El procedimiento de Bloqueo y Etiquetado deber realizarse obligatoriamente por todo el personal
que intervenga algún equipo energizado. Si se encuentra a un personal interviniendo el equipo
sin haber bloqueado, será sancionado.
 Durante la instalación; si un personal quiere incorporarse a la actividad, éste debe verificar el
contenido de peligros y riesgos para posteriormente firmar el formato ATS y PETAR y bloquear
el equipo con el supervisor responsable de la instalación.
 El técnico no podrá estar solo durante la actividad, por seguridad deberá estar con otro personal
quien puede servir de apoyo durante la actividad o como auxilio ante cualquier incidente /
accidente.
 En ningún caso se utilizarán herramientas hechizas y considerar el uso de driza para evitar la
caída de herramientas.
 Cuando se trabaja en altura es necesario verificar el estado de las barandas y respetar la
señalización en planta, de ser necesario se controlará el riesgo de caídas usando un arnés de
cuerpo completo enganchado correctamente a un punto de anclaje.
 Si las condiciones existentes no permitieran desarrollar un trabajo con seguridad, tomar las
acciones correctivas y preventivas a fin de dar las condiciones para realizar el trabajo, (falta de
iluminación, polución excesiva, ausencia de acceso seguro, lluvia, etc.)

Franjas de Seguridad
Descripción Simbología
SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD, SALUD Versión: 001-2021
OCUPACIONAL
PROCEDIMIENTO PARA LA CANALIZACION DE TUBERIA COD: SST-PRO-013-21
PARA EL TENDIDO Y FUSION DE FIBRA OPTICA Página 8 de 13

Franjas de seguridad para indicar zonas de peligro.

Franjas de seguridad para indicar prohibición o zona de


equipo de lucha contra incendios.
Franjas de seguridad para indicar una instrucción
obligatoria.
Franjas de seguridad para indicar una condición de
emergencia.

Señales de equipos contra incendios


Descripción Símbolo Señal de Seguridad

Extintor, ubicado en la planta Altron

Panel eléctrico para el cierre de


energía

Salida accesible de emergencia en


caso de incendio

Señales de prohibición
Descripción Símbolo Señal de Seguridad

Prohibido arrojar basura al piso

Señales de Obligación
Descripción Símbolo Señal de Seguridad
Uso obligatorio de casco,
protección auditiva y ocular

Uso obligatorio de tachos y cestos


de basura
Señales de Evacuación y Emergencia
Descripción Símbolo Señal de Seguridad

Zona segura en caso de sismo

Salida

Punto de reunión en caso de


emergencia
SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD, SALUD Versión: 001-2021
OCUPACIONAL
PROCEDIMIENTO PARA LA CANALIZACION DE TUBERIA COD: SST-PRO-013-21
PARA EL TENDIDO Y FUSION DE FIBRA OPTICA Página 9 de 13

Ruta de evacuación

Ruta de evacuación

Ruta de evacuación

Ruta de evacuación

Ruta de evacuación

Ruta de evacuación

Ruta de evacuación

Ruta de evacuación

Camilla

Teléfono de emergencia: 105 /


970971882

Primeros auxilios

Sala de primeros auxilios

8. Consideraciones de Ambientales:

Reducir, en la medida de lo posible, la emisión de polvo y gases.


Residuos sólidos de la operación serán destinados en las zonas señalizadas para tal fin y
posterior disposición.
Evitar el uso excesivo o innecesario de agua durante la actividad.
Disponer los residuos generados en el proceso en los respectivos contenedores, según la
codificación de colores.

Código de colores
Descripción Reaprovechable No Reaprovechable
Metales

Vidrio

Papel y cartón
SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD, SALUD Versión: 001-2021
OCUPACIONAL
PROCEDIMIENTO PARA LA CANALIZACION DE TUBERIA COD: SST-PRO-013-21
PARA EL TENDIDO Y FUSION DE FIBRA OPTICA Página 10 de 13

Plástico

Orgánico

Peligroso

Generales

9. Control de Cambios

Nota: Las modificaciones que se incluirán en la nueva versión del procedimiento se deben identificar
con "negrita y cursiva".
Versión Ítems Modificados Propósito/Razones de la Modificación

N.A. N.A. N.A.

Fecha de Fecha de próxima


Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
emisión: revisión:
Ing..Darwin Rivera Ing. Cleiger Villafana
Llacsahuanga Ing. Cleiger Villafana Gerente General
141/12/2021 14/12/2021
Supervisor de SSOMA Gerente General Frank Pajuelo Huañacari
Supervisor SST

ANEXOS

Anexo A. RECURSO REQUERIDO

CANTIDA
ITEM CARGO
D
01 Supervisor de
01
mantenimiento
02 Técnico 04

Anexo B. MATERIALES Y REPUESTOS PARA EL INSTALACION

ÍTEM DESCRIPCIÓN - MATERIALES CANTIDAD UNIDAD


01 Trapo industrial 0.5 Kg.
03 Sellador silicona blanco cartucho 02 Fco.

Anexo C. SIGLAS Y DEFINICIONES


SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD, SALUD Versión: 001-2021
OCUPACIONAL
PROCEDIMIENTO PARA LA CANALIZACION DE TUBERIA COD: SST-PRO-013-21
PARA EL TENDIDO Y FUSION DE FIBRA OPTICA Página 11 de 13

SIGLAS DEFINICION
ATS Análisis de trabajo Seguro
ANEXO D
PETAR Permiso escrito para trabajo de alto riesgo
COVID – 19: EPP Equipo de Protección Personal MEDIDAS
DE OT Orden de Trabajo
SSO-MYM-G-01-
Procedimiento de Orden y Limpieza
004
SSO-MYM-G-01-
Procedimiento de Trabajos en Altura
010
SSO-MYM-G-01-
Procedimiento de Herramientas Manuales
041
SSO-MYM-G-01- Procedimiento de Equipos de Protección
047 Personal
PREVENCION EN OPERACIONES

Ante la emergencia COVID – 19, se recomiendan implementar las siguientes medidas de


prevención en sitios de operaciones:
1. Mantener ventilación natural, y evitar colocar barreras que impiden el paso del aire. En caso de espacios
confinados, colocar ventilación forzada con un punto de ingreso y salida diferenciada
2. Antes de su ingreso a operaciones deberán lavarse las manos, desinfectar sus EPPs y colocárselos.
3. Durante su permanencia en zonas de operaciones, no debe retirarse los EPPs en ningún momento, asimismo
utilizar su respirador habitual, y su mascarilla cuando salga de ella
4. En todo momento debe mantener la distancia mínima de 01 metros en espacios abierto y 2-3 metros en
ambientes cerrados
5. Desinfectar las herramientas antes y después de utilizarlas
6. Se prohíbe expulsar fluidos (escupir) y arrojar cualquier tipo de desecho en el piso
7. Desinfección continua de equipos de comunicación (celulares, teclados, mouse y equipos electrónicos)
frecuentemente
8. Desinfectar su zona de trabajo con atomizador de hipoclorito de sodio
9. Evitar vello facial para mejorar la adaptación de la mascarilla al rostro
10. El colaborador debe evitar los reportes físicos (papel), los cuales deben ser ejecutados digitalmente
11. Está prohibido intercambiar documentos u objetos de uso personal (el préstamo de lapiceros, tableros,
papeles).
12. Evitar traslados a zonas donde no estén asignados, las coordinaciones deben realizarse por celular
13. Los grupos de trabajo será integrado por no más de tres personas, manteniendo el distanciamiento social.
14. Al finalizar los trabajos las herramientas deben pasar por un proceso de limpieza con pulverizador Cloruro de
Benzalconio al 0.04%
15. Es responsable del jefe o supervisor de grupo la revisión del ATS enviado por correo y mediante una
comunicación aprobar o denegar el ATS con copia al equipo de SSOMA.
16. Al salir de oficina debe retirase los EPPs, dejando los guantes para el final, luego limpiar sus EPPs,
desinfectarlos y lavarse las manos.

MEDIDAS PREVENTIVAS DE APLICACIÓN COLECTIVA


Son acciones dirigidas al medio o vía de transmisión de COVID-19 en el ambiente de trabajo, las cuales se
implementan considerando los siguientes aspectos generales:
1. Todos los colaboradores de M&M SERVITEL SAC, trabajarán cumpliendo estrictamente los protocolos
presentes, asumiendo siempre que toda persona con la que interactúen y toda superficie que toquen, tiene
COVID-19, hasta que se demuestre lo contrario.
2. Los ambientes deben estar adecuadamente ventilados naturalmente, con renovación cíclica de volumen de aire.
Se prohíbe el uso de aire acondicionado, salvo excepciones aprobadas por el responsable del proceso que esté
usando la instalación.
SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD, SALUD Versión: 001-2021
OCUPACIONAL
PROCEDIMIENTO PARA LA CANALIZACION DE TUBERIA COD: SST-PRO-013-21
PARA EL TENDIDO Y FUSION DE FIBRA OPTICA Página 12 de 13

3. Se debe respetar un distanciamiento social de un (1) metro de distancia, en espacios abiertos, y entre dos (2) y
tres (3) metros en espacios cerrados entre usted y las demás personas.
4. Se debe usar permanentemente protección respiratoria, mascarilla quirúrgica o comunitaria según corresponda.
El uso de protector respiratorio (FFP2 o N95 quirúrgico) es exclusivo para trabajadores de salud en el sector
asistencial de alto riesgo.
5. Se debe ejecutar la limpieza y desinfección de calzados antes de ingresar a áreas comunes del centro de trabajo
6. Se debe evitar aglomeraciones durante el ingreso y la salida del centro de trabajo, mantener el distanciamiento
social indicado
7. Evite saludar dando la mano, besos o abrazos
8. Cúbrase la nariz y boca al estornudar o toser con una mascarilla, pañuelo desechable o antebrazo.
9. Están prohibidas las visitas no esenciales
10. Están prohibidos los viajes internacionales por motivos laborales; los viajes al interior del país, se realizan sólo
si son calificados como esenciales para la continuidad del negocio, previa autorización de la gerencia
correspondiente
11. Se realizará vigilancia diaria, con énfasis en los colaboradores que realizan trabajos con terceros fuera de las
unidades operativas. Consulte a nuestro equipo de salud 24/7 para que evalúen su estado de salud y/o el de sus
familiares en casa.
12. Toda actividad y trámite administrativo que incluya pagos monetarios deben realizarse por medios digitales de
las entidades financieras
13. Establecer puntos estratégicos para el acopio de Equipos de Protección personal usados, (EPP) usados, material
descartable posiblemente contaminado (guantes, mascarillas u otros), para el manejo adecuado como material
contaminado

MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL


M&M SERVITEL SAC proporciona y mantiene disponible los equipos de protección personal e implementa las
medidas para su uso correcto y obligatorio, según lo establecido como mínimo las medidas recomendadas por
organismos nacionales e internacionales tomando en cuenta el riesgo de los puestos de trabajo para exposición
ocupacional a COVID-19, según cuadro siguiente:

El uso de equipo de protección respiratoria (FFP2 o N95 quirúrgico) es de uso exclusivo para profesionales de
salud con alto riesgo de exposición biológica al virus SARS-CoV-2 que causa el COVID-19.

LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS


Al ingreso y salida del trabajo, y frecuentemente durante su jornada laboral, cada colaborador debe lavarse las
manos con agua y jabón por al menos 20 segundos; además antes manipular alimentos, después de haber estado en
un lugar público, o después de sonarse la nariz, toser, estornudar o haber utilizado los servicios higiénicos.
Asimismo, deberán evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD, SALUD Versión: 001-2021
OCUPACIONAL
PROCEDIMIENTO PARA LA CANALIZACION DE TUBERIA COD: SST-PRO-013-21
PARA EL TENDIDO Y FUSION DE FIBRA OPTICA Página 13 de 13

M&M SERVITEL SAC asegura la cantidad y ubicación de puntos de lavado de manos (lavadero, caño con
conexión a agua, jabón líquido o jabón desinfectante y papel toalla), para el uso libre y frecuente durante la
jornada; del mismo modo se asegura la dotación de desinfectante de manos en diferentes puntos de nuestras
unidades operativas para desinfección.
Al ingreso a las tiendas, cada colaborador y tercero debe lavarse las manos y/o aplicar alcohol en gel en las manos.
Durante labores si las manos no están visiblemente sucias, se puede usar un desinfectante para manos a base a
alcohol; sin embargo, si las manos están visiblemente sucias, lávese siempre las manos con agua y jabón.
El instructivo a seguir para lavarse las manos es:
A. Mojar las manos con agua;
B. Enjabonar las manos durante al menos 20 segundos; asegurándose de abarcar toda la superficie de las
manos, incluyendo la parte entre los dedos, las muñecas, las palmas, el dorso y las uñas
C. Enjuagarse las manos con agua corriente; y secarse las manos completamente con una toalla seca y
limpia, preferiblemente de papel, si es de tela, que sea de uso personal y dejar secar en lugar ventilado
D. Utilizar papel toalla para proteger las manos al cerrar el grifo.
E. En caso use papel toalla, deseche sin entrar en contacto con el contenedor de residuos

Las uñas deben llevarse cortas y cuidadas, está prohibido el uso de anillos, pulseras, relojes de muñeca u otros
adornos que puedan dificultar una correcta higiene de manos.
El cumplimiento de este lineamiento se verifica y registra por el Inspector COVID-19, durante la jornada laboral.

También podría gustarte