0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas8 páginas

Trabajo Final de Terapia de Aprendizaje

Este documento presenta el caso de un niño de 7 años con problemas de aprendizaje, especialmente en lectura. Se realizaron tres evaluaciones del niño que mostraron una mejora en su desarrollo socioemocional y competencia académica a medida que recibió terapia de aprendizaje. El documento también discute los problemas de aprendizaje comunes en niños y la importancia del diagnóstico y tratamiento temprano.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas8 páginas

Trabajo Final de Terapia de Aprendizaje

Este documento presenta el caso de un niño de 7 años con problemas de aprendizaje, especialmente en lectura. Se realizaron tres evaluaciones del niño que mostraron una mejora en su desarrollo socioemocional y competencia académica a medida que recibió terapia de aprendizaje. El documento también discute los problemas de aprendizaje comunes en niños y la importancia del diagnóstico y tratamiento temprano.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

CARRERA DE PSICOLOGÍA GENERAL


ESCUELA DE PSICOLOGÍA

PRESENTADO POR:
YANELSY SURIEL ROSARIO

MATRICULA:
100023140

ASIGNATURA:
TERAPIA DE APRENDIZAJE

FACILITADORA:
KANIA PIMENTEL

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS


REPÚBLICA DOMINICANA
VIERNES 10 DE JUNIO DE 2022
Introducción
Actualmente muchos padres manifiestan sentirse preocupados debido a que
sus hijos presentan problemas de aprendizaje, de comunicación, falta de
atención, dificultad en las interacciones sociales, en seguir instrucciones, en la
memoria a corto plazo, entre otras, lo cual puede ser la causa de que un niño o
un adolescente tenga un rendimiento escolar por debajo de lo esperado.

La terapia de aprendizaje tiene como objetivo principal brindar un apoyo


especializado en las áreas en las que tu hijo presenta dificultades, así como en
la forma en la que adquiere y desarrolla sus habilidades básicas para aprender
(atención, seguimiento de instrucciones, imitación y discriminación). Esto
puedes observarlo cuando tu hijo realiza algunas actividades de pensamiento
como: observar, clasificar, comparar, retener, ordenar; así como también
cuando atiende y sigue tus instrucciones.

Hay muchas variables que afectan el tiempo de Terapia de Aprendizaje que


necesitará un niño: el tipo de trastorno o dificultad y si se presenta una
discapacidad intelectual, etc., ya que en estos casos los niños podrían
necesitar tratamiento durante gran parte de su vida escolar. La edad del niño
(mientras más temprano comience a recibir terapia mejor será el resultado) y
por supuesto, las habilidades del terapeuta y la participación de la familia en el
proceso de tratamiento, también son aspectos a considerar.
Datos personales
Centro: centro educativo Rafael Almanzar Ureña
Apellidos y nombres: R.P.A
Sexo: M
Grado escolar: 2do
Orientador/ a o psicólogo/a: Yanelsy Suriel Rosario
Motivo de referimiento: Niño de 7 años con dificultades de
aprendizaje, específicamente Lectura
Historia evolutiva Historia escolar Informes previos
Niño de 7 años, vive con sus padres, tiene una historia de vida interesante,
según su madre nació prematuramente, nació hace 7 meses, estuvo un tiempo
en incubadora hasta completar su ciclo.

Tuvo un conflicto matrimonial con su esposo durante su embarazo, nunca dejó


de beber aun cuando estaba embarazada, era ama de casa y su esposo (el
padre del niño) era mecánico. No tienen casa propia, por lo que a menudo se
mudan de un lugar a otro.

El niño no hace nada en casa, no lo dejan participar en las tareas del hogar ni
le asignan ningún tipo de tarea o actividad, no es cooperativo para nada, y
según su madre, su único trabajo es jugar y recoger sus juguetes.

Primera evaluación

Su desarrollo socio afectivo no es muy alto ni cumple para ser aprobado


debido a su problema de conducta y su baja sociabilidad.

Su estilo de aprendizaje es visual y quinestésico.

Su competencia curricular es baja para su edad y su grado escolar, está en


segundo de primaria y aún no sabe leer, ni sumar y carece de las
competencias exigidas por el currículo para su grado escolar y su edad.

Segunda evaluación

Su desarrollo socio afectivo, en esta segunda sección ha mejorado, pues se ha


mostrado más suelto se ha notado con más confianza sobre sí mismo y la
maestra dice que ha mejorado en su nivel de conducta y comportamiento.

Su estilo de aprendizaje es progresivo.

Su competencia curricular es mejorable, pues en la primera sección no sabía


leer y ya lo hace a modo pre silábico y la escritura ha mejorado en un 50%.

Tercera evaluación

Su desarrollo socio afectivo ha seguido mejorando notablemente, ha


desarrollado niveles de afecto, confianza, desenvolvimiento, y en cuanto a la
conducta también ha mejorado progresivamente.
Su estilo de aprendizaje es Solitario y social.

Su competencia curricular es media para su edad, ha mejorado bastante en el


aprendizaje, pues ha manejado la lectura y la escritura de una manera muy
diferente a la que mostro en la primera sección.

Informe

Los problemas de aprendizaje afectan a uno de cada diez niños en edad


escolar. Estos problemas se pueden encontrar en niños de 5 años y son de
gran preocupación para muchos padres ya que afectan el rendimiento escolar.

Un niño con una discapacidad de aprendizaje tiene un desarrollo


desequilibrado, es posible que no tenga una disfunción del sistema nervioso
central, sus problemas de aprendizaje no se deben a la privación ambiental y/o
los problemas de aprendizaje no se deben a retraso mental o trastorno
emocional.

Es posible que el niño no muestre todos, o incluso la mayoría, de estos signos.


Sin embargo, si presenta varios de estos problemas, entonces los padres y
maestros deben considerar la posibilidad de que el niño tenga una
discapacidad de aprendizaje.

El proceso de diagnóstico e intervención de las dificultades de aprendizaje


comienza con el análisis de las denominadas 'competencias básicas', básicas y
necesarias, para que los sujetos puedan construir y realizar las conductas
propias del aprendizaje de la lectura, la escritura y el conteo, tales como leer,
escribir, comprensión Espera.

Los problemas de aprendizaje a menudo se diagnostican cuando los niños


alcanzan la edad escolar. Los maestros y los padres observan que los niños no
están aprendiendo como se esperaba. La escuela o la familia pueden solicitar
una evaluación para comprender qué está causando el problema.

Se puede establecer una clara relación de secuencialidad entre dichas


habilidades elementales y las manifestaciones o los errores típicos de las
dificultades en el aprendizaje; de ahí que el diagnóstico de las dificultades
disléxicas, digrafías y discalculias se puedan iniciar a partir de los denominados
signos precursores, existiendo así la posibilidad de realizar una recuperación
precoz de las funciones neuropsicológicas deficientes.

Cualquier intervención que se inicie ha de ir precedida de un diagnóstico


diferencial, por ello es importante realizar una valoración neuropsicológica y
logopédica, para conocer las funciones alteradas y las preservadas. Las áreas
susceptibles de evaluación son: habilidades cognitivas generales, motricidad,
percepción visual, lenguaje expresivo y receptivo, lecto - escritura, memoria
verbal y visual, atención selectiva, sostenida y dividida, funciones ejecutivas y
habilidades académicas

Conclusiones

Investigar y evaluar para determinar algún mal funcionamiento en el ámbito


educativo requiere primeramente de un buen conocimiento del área, buen
manejo y buena disposición, a simple vista parece algo sencillo, pero cuando te
enfrenta al problema y mira la cara real te da cuenta que no hay por donde
iniciar una investigación y se hace difícil decidir cuál problemática de las tantas
existente va a elegir.

En este caso la elección fue el “bajo rendimiento escolar”. Determinar las


razones por la cual se da este problema y al mismo tiempo presentar
soluciones para el mismo y, a su vez aplicarlo para valorar los resultados, es
algo que hace de esta investigación algo emocionante y al mismo tiempo
eficaz.

Se entiende que para ayudar un niño con bajo rendimiento escolar se necesita
ir de lo simple a lo complejo, necesita ser creativo, ser flexible y sobre todo
tener amor y dedicación en cuanto se haga
Evidencias

Los padres no permitieron que le tomaran fotos a su hijo, pero mostrare


algunas actividades realizadas por el niño.
Bibliografía

Aguilar Calvo, M. (2013). Las dificultades de aprendizaje: diagnóstico e intervención.

Editorial CEP, S.L. https://elibro.net/es/lc/uapa/titulos/50634

Asociación Americana de Psiquiatría. (2013). Guía de consulta de los criterios

diagnósticos del DSM 5. Editorial Médica Panamericana.

https://dsm.psychiatryonline.org/pb-assets/dsm/update/Spanish_DSM5Update2

016.pdf

También podría gustarte