EN LO PRINCIPAL: DENUNCIA VIOLACIÓN A NORMAS DE PROBIDAD
ADMINISTRATIVA;
PRIMER OTROSÍ: DILIGENCIAS
SEGUNDO OTROSÍ: ACOMPAÑA ANTECEDENTES
SEÑOR CONTRALOR GENERAL DE LA REPÚBLICA
MARCELO BRUNET BRUCE, abogado, domiciliado en Huérfanos 1055
oficina 703, comuna de Santiago, correo electrónico para notificaciones
[email protected], al señor Contralor General de la República digo:
Que en virtud de lo dispuesto en el artículo 17 letra g) de la ley 19.880 sobre
Procedimiento Administrativo, que establece el derecho de las personas de “Exigir
las responsabilidades de la Administración Pública y del personal a su servicio
cuando así corresponda legalmente”, vengo en requerir se determinen las
responsabilidades administrativas por actos contrarios a las normas de probidad
administrativa que se señalarán.
Los actos, actuaciones u omisiones dicen relación con una convocatoria que
realiza al ANFUBIENES en el día de hoy jueves, 11 de agosto de 2022 a las 10:07,
(horario laboral y de atención a las funciones públicas). En el mail se indica como
destinatarios “Socios Anfubienes, MBN + 5. Dentro del asunto se indica Asamblea
16-08-2022.
“Convoca a Asamblea informativa sobre derechos laborales para el sector
público en la propuesta de nueva constitución.
Estimados/as socios/as y funcionarios/as
Junto con saludarles fraternalmente, las y los convocamos a Asamblea
informativa sobre Derechos laborales para el sector público en la propuesta de
nueva constitución, a realizarse el martes 16 de agosto de 2022, a las 15:30 horas.
Contaremos con la participación de tres exconstituyentes.
La reunión se efectuará vía telemática, por lo que el enlace Zoom se remitirá
el mismo martes.”
La convocatoria la realiza la Asociación Nacional Funcionarios /as Ministerio
Bienes Nacionales y se indica que asistirán Amaya Álvarez, ex convencional y
abogada, profesora universitaria; Mauricio Daza, ex convencional y abogado; y
Barbara Sepúlveda, ex convencional y abogada constitucionalista.
Del examen de las imágenes del mail que contiene la convocatoria podemos
observar que se estaría haciendo uso de correos institucionales del Ministerio y
Subsecretaría de Bienes Nacionales, se despachan en día y horario laboral, y
además se cita para realizare el encuentro en día y horario laboral. La convocatoria
indica que el encuentro será vía plataforma virtual Zoom, y de acuerdo con el horario
que se indica, las 15,30 horas se evidencia que los funcionarios que se conecten
estarán haciendo uso de horario de trabajo, pagado por el estado y es dable
presumir que podrían hacer uso de sus computadores institucionales.
ANTECEDENTES.
Por medios escritos, imágenes y redes sociales, los ciudadanos hemos
presenciado las conductas de distintas autoridades y funcionarios del actual
gobierno que vulneran las instrucciones impartidas por este órgano contralor en
Dictámenes N° E 208180 de 28 de abril de 2022 y E21529N22, a saber:
1. El desoír las instrucciones del órgano contralor ya se ha instalado como
una práctica y esto viene sucediendo desde hace un tiempo, provocando
indignación ciudadana ya que se violan normas, instrucciones y se utilizan
recursos de todos los chilenos en este afán de incurrir en prácticas que
atentan contra la prescindencia que deben tener las autoridades con
miras al próximo plebiscito de salida.
2. No parece aceptable que los funcionarios públicos deban destinar parte
de su jornada laboral a conversar acerca de la propuesta a plebiscitar,
utilizando bienes, insumos de propiedad del Estado, en vez de realizar las
funciones o tareas que les corresponden y que la ciudadanía espera que
realicen. La función pública debe llevarse a cabo con respeto por los
ciudadanos y probidad en el uso de los recursos.
3. El envío se realiza en el día de hoy jueves 11 de agosto de 2022, a las
10:07 horas desde y hacia correos institucionales convocando a
actividades relacionadas con la opción apruebo en el próximo plebiscito
ya que los tres ex convencionales han manifestado públicamente su
preferencia por esa opción, y en día y horario laboral;
4. El país ha presenciado con molestia y frustración como se han violado
principios de probidad mínimos en el ejercicio de la función pública al
utilizar recursos de todos los chilenos en actividades de proselitismo en
favor de la opción Apruebo.
5. De los antecedentes disponibles tenemos que a lo menos se estarían
utilizando recursos fiscales como cuentas de correo electrónico
institucionales, uso de horario destinado a ejercer las funciones de
trabajadores públicos, y respecto de la data en que se realizaría la reunión
se tiene considerado realizar la reunión virtual, en horario y día laboral.
INSTRUCCIONES, NORMAS Y PRINCIPIOS VULNERADOS.
Ante la inminencia de que se llevará a efecto un plebiscito de salida para
aprobar o rechazar la propuesta que elaboró la Convención Constitucional, este
órgano contralor adoptó las medidas que acostumbra, en el sentido de impartir
instrucciones a los funcionarios públicos y autoridades.
La Contraloría General de la República, ha indicado en una de las
conclusiones de uno de los últimos dictámenes. …. “en síntesis, que no se opone a
los principios de juridicidad, probidad y apoliticidad, el que el Estado a través de los
organismos relacionados con funciones de comunicación efectúe una campaña
sobre la importancia de concurrir a participar en el plebiscito y que informe acerca
de las características de dicho proceso y las posiciones plebiscitadas, a fin de que la
ciudadanía esté debidamente informada sobre la materia, “en la medida que aquello
se ejecute con la debida imparcialidad”, es decir, sin que ello importe favorecer o
perjudicar alguna de las alternativas plebiscitadas. (dictamen E21529N22).
En la misma línea, el Dictamen E208180 de 28 de abril último: “El
ordenamiento jurídico impone a los funcionarios públicos la obligación de
desempeñar su cargo con estricto apego al principio de probidad administrativa, por
lo que deben observar una conducta funcionaria intachable, con absoluta
preeminencia del interés público por sobre los intereses particulares.
En este contexto, cabe tener presente que, acorde lo dispuesto en el artículo 62 de
la aludida ley N° 18.575, contravienen especialmente el principio de probidad
administrativa, las conductas que esa disposición señala, de manera que quien
infringe tales deberes puede ser sancionado incluso con la medida disciplinaria de
destitución o de término de la relación laboral.
Entre tales conductas, y con ocasión del presente instructivo, deben destacarse,
particularmente, las que enseguida se enumeran:
1) Emplear, bajo cualquier forma, dinero o bienes de la institución, en provecho
propio o de terceros, beneficiando tendencias u opciones plebiscitarias.
2) Ejecutar actividades, ocupar tiempo de la jornada de trabajo o utilizar personal o
recursos del organismo en beneficio propio o para fines ajenos a los institucionales,
tales como la participación en campañas o reuniones o proclamaciones de carácter
político en relación con lo plebiscitado en esta ocasión.
Por tanto, los servidores del Estado se encuentran impedidos de realizar, en el
ejercicio del cargo y dentro de la jornada, la actividad política referida en el Título II
de estas instrucciones, ni emplear al efecto recursos públicos, sean bienes muebles
o inmuebles, vehículos, medios de información, y en general, cualquier otro recurso
destinado al cumplimiento de la función pública incluidos, por cierto, los equipos
computacionales o sistemas de información digital que los órganos de la
Administración del Estado colocan a su disposición para el cumplimiento de las
labores que el ordenamiento jurídico les encarga.
3) Ejercer para fines antes mencionados la autoridad que ha conferido la ley o los
bienes de la institución, valiéndose del cargo para favorecer o perjudicar, por
cualquier medio, alguna de las opciones en que recae el plebiscito, como asimismo
a las asociaciones o partidos políticos en relación con las tendencias que sostienen
acerca de dichas opciones.
Conforme a lo antes señalado, no pueden los funcionarios, durante el ejercicio de
sus funciones, llamar a votar por alguna de esas alternativas. Tampoco pueden
permitir que los beneficios que el Estado otorgue sean identificados en su entrega
real a determinada opción plebiscitaria.
Del mismo modo, los funcionarios no pueden discriminar en la convocatoria a
ceremonias públicas que tengan por objeto concretar las funciones de los servicios
que dirigen o a los cuales pertenecen, en desmedro o con favoritismo respecto a
alguna de las propuestas plebiscitadas, puesto que ello además de infringir la
probidad, atentaría contra los fines esenciales que debe resguardar todo funcionario
en atención a la servicialidad que caracteriza la actuación estatal (aplica dictamen
N° 82.191, de 2016).
4) Efectuar denuncias de irregularidades o de faltas al principio de probidad de las
que haya afirmado tener conocimiento, sin fundamento y respecto de las cuales se
constatare su falsedad o el ánimo deliberado de perjudicar al denunciado.
5) Disponer contrataciones de servicios no personales o a honorarios para las ya
referidas finalidades políticas o ajenas a los objetivos del servicio.
Finalmente señalar, que no se hace necesario que se investigue solamente
el uso de los recursos involucrados, sino que el realizar campañas proselitistas
como se pretende por parte de la asociación de Funcionarios.
En este punto sólo agregar que se hace absolutamente imprescindible que
primero se suspenda la actividad por los impedimentos legales que se señalan, y
se adopten las medidas que procedan respecto a las conductas funcionarias en
relación con el uso de bienes del servicio y el desarrollo de actividades ajenas a la
función pública en horario laboral.
En razón a lo señalado anteriormente, es que,
SOLICITO AL SEÑOR CONTRALOR acceder a lo solicitado y determinar las
responsabilidades generadas a raíz de los hechos que se han indicado,
relacionadas con el uso de recursos fiscales en convocatorias que no guardan
relación alguna con las actividades de la cartera y subsecretaría de Bienes
Nacionales en razón de haber infringido instrucciones impartidas por este órgano
fiscalizador y principios constitucionales y de probidad administrativa, de manera
que se adopten las medidas que procedan en su máximo rigor.
PRIMER OTROSI. Solicito al Sr. Contralor que adopte entre otras medidas, sin que
sea taxativa su enunciación las siguientes:
1. Ordenar se suspenda la actividad “Derechos laborales para el sector público
en la propuesta de nieva constitución” a realizarse el martes 16 de agosto de
2022, a las 15,30 horas convocada por la ANFUBIENES por las razones
expuestas;
2. Que se fiscalice el uso del mail
[email protected] [email protected] u
otras que se determinare están relacionadas con la actividad;
3. Determinar si existen instrucciones impartidas por las autoridades
ministeriales en torno a abordar el plebiscito de 4/9 y la propuesta
constitucional. Esclarecer que se hayan verificado o no otras actividades
relacionadas que impliquen difundir o abordar el texto que se plebiscitará,
indicado el detalle de su contenido, recursos involucrados etc.
4. Todas aquellas que se estimen pertinentes para la investigación de los
hechos denunciados.
SEGUNDO OTROSI: Sírvase tener por acompañada a esta presentación los
siguientes documentos:
1.- Copia de invitación a la reunión del día 16 de agosto de 2022 que envía la
ANFUBIENES a los destinatarios que se ha señalado,
2.- Copia de mail enviado por ANFUBIENES el día 11 de agosto de 2022 a las 10:07
horas.