Este Manual les brinda a los estudiantes un amplio panorama
comprensivo de la Parte General del Derecho Penal. Ofrece un ingreso
ideal al Derecho Penal, pero también es apropiado para hacer un veloz
repaso durante la preparación de los exámenes.
PROF. DR. BRIAN VALERIUS Todos los problemas relevantes para los exámenes son ERIC HILGENDORF PROF. DR. DR. ERIC HILGENDORF
presentados sistemáticamente e ilustrados mediante casos y ejemplos BRIAN VALERIUS Nacido en 1960, en Suttgart. Tras terminar su bachillerato
Nacido en 1974, en Bad Kreuznach. Tras terminar su breves. Todas las discusiones importantes sobre distintas opiniones están
bachillerato en Nördlingen (1993), Estudió Ciencias tratadas detalladamente y depuradas de forma comprensible. en Ansbach, en 1980, estudió Filosofía, Historia moderna,
Jurídicas en la Julius-Maximilians-Universität Würzburg Ciencias de la religión y Ciencias jurídicas, en la Universidad
(1994-1999). Aprobó su primer examen de Estado en Complementan esta exposición esquemas de análisis, definiciones y de Tübingen. Culminó el área de Filosofía e Historia con un
1999, y el segundo, en 2002. De 2002 a 2009 fue panoramas, así como también un capítulo propio sobre la elaboración y trabajo de Magister sobre Entwicklungsgeschichte der
técnica de tratamiento de los exámenes. parlamentarischen Redefreiheit in Deutschland [Evolución
asistente científico en la cátedra del Prof. Hilgendorf. En
histórica de la libertad de expresión parlamentaria en
2004 obtuvo el título de Doctor en Ciencias Jurídicas
Alemania], Peter Lang, Frankfur a.M. y otras, 1991. En
(Universidad de Würzburg), con su tesis: Ermittlungen der
1990 accedió al título de Doctor en Filosofía, con un estudio
Strafverfolgungsbehörden in den kommunikationsdiensten Traducción de la 2.a edición alemana sobre Argumentation in der Jurisprudenz: Zur Rezeption von
des Internet. Hoheitliche Recherchen in einem de Leandro A. Dias y Marcelo A. Sancinetti analytischer Philosophie und kritischer Theorie in der
grenzüberschreitenden Medium - Das Strafrecht vor neuen Grundlagenforschung der Jurisprudenz [Argumentación en la
Herausforderungen [Averiguaciones de las autoridades de Ciencia Jurídica: De la recepción de la filosofía analítica y de
persecución penal en los servicios de comunicaciones de la teoría crítica en la investigación fundamental de la ciencia
Internet. Investigaciones soberanas en un medio que jurídica], Duncker & Humblot, Berlin, 1991. En 1992
traspasa la frontera - El Derecho penal ante nuevos obtuvo el título de Doctor en Derecho con su trabajo sobre
desafíos], Logos Verlag Berlin, 2004, 250 pp. En 2009 Strafrechtliche Produzentenhaftung in der
adquirió su venia legendi en Derecho penal y procesal penal, „Risikogesellschaft“ [Responsabilidad jurídico-penal por el
Derecho penal europeo e internacional, al igual que en producto en la “sociedad de riesgos”], Duncker & Humblot,
Derecho penal económico, mediante su escrito de Berlin, 1993. En 1997 obtuvo venia legendi en la
habilitación: Kultur und Strafrecht: Die Berücksichtigung Universidad de Tübingen para el área de Derecho penal,
Derecho procesal penal y Filosofía del Derecho, con su
kultureller Wertvorstellungen in der deutschen
escrito de habilitación Zur Abgrenzung von
Strafrechtsdogmatik [Cultura y Derecho penal: La
Tatsachenaussagen und Werturteilen im Strafrecht [De la
consideración de las ideas valorativas culturales en la delimitación entre declaraciones sobre hechos y valoraciones
dogmática jurídico-penal alemana], Duncker & Humblot, en el Derecho penal], Duncker & Humblot, Berlin, 1998.
2011, 424 pp. Desde 2011 es titular de la Cátedra de Tras su habilitación fue Profesor de Derecho penal en la
Derecho penal, Procesal penal y Derecho penal de la Universidad de Kontanz; desde 2001 hasta el presente
medicina de la Universidad de Bayreuth. Desde entonces, enseña en la Julius-Maximilians-Universität Würzburg, como
figuran entre los puntos álgidos de sus investigaciones titular de la Cátedra de Derecho penal, Derecho procesal
los interrogantes internacionales e interculturales del penal, Teoría del Derecho, Derecho de información e
Derecho penal material y del Derecho procesal penal. Informática jurídica. De 2010 a 2012 fue Decano de la
Facultad de Derecho de la Universidad de Würzburg. Sus
ámbitos principales de trabajo son la Dogmática
jurídico-penal general, el Derecho penal de la Medicina, el
Bio-Derecho penal, el Derecho penal económico y el Derecho
penal de la técnica. A ello se suma su compromiso con la
investigación sobre fundamentos jurídicos (Derecho
comparado, Filosofía del Derecho, Teoría del Derecho,
Bio-ética, Historia del pensamiento jurídico e Historia del
Derecho penal).