0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas16 páginas

Bandura Grupo 2

1. La teoría expone que el aprendizaje no solo ocurre a través de la experiencia directa sino también mediante la observación de otros. 2. Se denomina aprendizaje vicario ya que el observador aprende tomando el lugar del modelo. 3. Implica procesos como la atención, codificación de la conducta observada y su reproducción posterior.

Cargado por

Zamara Prieto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas16 páginas

Bandura Grupo 2

1. La teoría expone que el aprendizaje no solo ocurre a través de la experiencia directa sino también mediante la observación de otros. 2. Se denomina aprendizaje vicario ya que el observador aprende tomando el lugar del modelo. 3. Implica procesos como la atención, codificación de la conducta observada y su reproducción posterior.

Cargado por

Zamara Prieto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL -

FACULTAD DE EDUCACION FISICA DEPORTE Y


RECREACION
PSICOLOGIA
GRUPO 2
ESTUDIANTES:
BAJAÑA ALAN
CONTRERAS MONTOYA AARON
JAYA SANTANA LADY
PRIETO PACHECO TAMARA
ROSADO NERY

CURSO: 2-1
PROFESOR:
BRITO TABOADA ENRIQUE ALEXANDER

PERIODO:
2022-2023
CI
Contenido

APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN DE BANDURA ................................................. 3

¿Qué es el aprendizaje por observación en psicología? ........................................... 3

La teoría del aprendizaje por observación de Bandura ................................................. 4

¿Porque vicario? ....................................................................................................... 4

¿Cuáles son las características del aprendizaje por observación? ............................ 5

Procesos del aprendizaje por observación.................................................................... 5

Tipos del aprendizaje por observación .......................................................................... 6

Teoría del Aprendizaje Social de Bandura .................................................................... 7

Este libro se enfoca en tres modelos: ........................................................................ 8

Ejemplos del aprendizaje por observación .............................................................. 10

Los niños nunca dejan de aprender ............................................................................ 12

Conclusiones: ............................................................................................................. 13
APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN DE BANDURA
La teoría del aprendizaje por observación de Bandura Albert Bandura es uno de
los primeros en poner de relieve que el aprendizaje no implica exclusivamente la
respuesta directa del individuo a los estímulos recibidos del exterior, sino que se
activa también a través de experiencias indirectas, desarrolladas a través de la
observación de otros individuos

Es decir que La teoría de Bandura sobre el aprendizaje por observación se basa


en gran medida en un análisis experimental de la influencia del modelamiento en
la conducta de la persona. En un experimento de modelamiento típico, el sujeto
observa a otra persona ejecutar una conducta o secuencia de conductas.

¿Qué es el aprendizaje por observación en psicología?

El aprendizaje por observación o imitación se entiende la reproducción


consciente e intencionada de una conducta del experto por el novicio para
alcanzar el mismo objetivo que persigue el propio experto.
La imitación requiere la capacidad de comprender el objetivo es decir la intención
que el experto se propone alcanzar, de comprender su plan mental distinguiendo
entre las acciones que sirven de medios y las que constituyen el objetivo, así
como de repetir la secuencia de acciones del experto para alcanzar el objetivo
perseguido por este.
Entonces podemos decir que el aprendizaje por observación consiste en
reproducir lo que el experto quiere hacer y no simplemente lo que hace.

1. La imitación implica dos procesos cognitivos estrechamente relacionados:


2. La capacidad de dar sentido a las acciones de los demás.
3. La capacidad de reproducir sus acciones.
Podemos decir que la imitación por lo tanto se basa en la actitud mental, esta
seria "tratar a los demás como a sí mismos"; en consecuencia, toda actividad
imitativa implica una mayor comprensión del funcionamiento mental de sí mismo
y de los demás sobre la base de un sistema de "analogía sí mismo-otros". En la
imitación aprendemos no sólo de los demás, sino sobre todo con y a través de
los demás. Se dice que en la especie humana el aprendizaje por observación
resulta eficaz y estructurado alrededor de los nueve meses, concomitantemente
con la aparición de la intencionalidad y de la comprensión de los otros como
agentes intencionales (es el llamado "giro de los nueve meses").

La teoría del aprendizaje por observación de Bandura


Albert Bandura es uno de los primeros en poner de relieve que el aprendizaje no
implica exclusivamente la respuesta directa del individuo a los estímulos
recibidos del exterior, sino que se activa también a través de experiencias
indirectas, desarrolladas a través de la observación de otros individuos. En
efecto, el aprendizaje se activa incluso cuando el comportamiento de un
individuo se modifica en función del comportamiento de un otro individuo, que
asume la función de modelo (modeling).

Entonces esta teoría se basa en que el individuo, aprende no porque se relaciona


directamente con el exterior, sino porque observa y luego imita a otro
individuo que actúa como modelo de rol.

Como ejemplo clásico tenemos El experimento de los niños que aprenden


comportamientos agresivos en presencia de adultos violentos y por ende es
considerado ejemplo clásico en este sentido.

El aprendizaje social a través de la imitación y la reproducción de los modelos


de rol presentes en el contexto también se denomina aprendizaje vicario.

¿Porque vicario?

¿Qué quiere decir esta palabra? Que tiene las veces, poder y facultades de otra
persona o que la sustituye. En un mejor contexto Se denomina vicario a la
persona que ejerce las funciones de otra, en todo o en parte por delegación y
nunca con carácter propio.

La sustituye por tiempo indefinido o determinado. Se puede decir que un vicario


es aquel que toma el lugar de otro, el suplente, ...

¿Cuáles son las características del aprendizaje por


observación?

Aquí explicaremos con detalle el aprendizaje social de Bandura.


Los estudios muestran que este aprendizaje vicario es favorecido por algunas
condiciones:
• La similitud de las prestaciones y la similitud de las características
personales entre el observador y el modelo.
• La multiplicidad y variedad de los modelos.
• La competencia del modelo.
• La identificación entre modelo y modelo.

Procesos del aprendizaje por observación


El aprendizaje observacional implica una serie de etapas, cada una de las cuales
implica procesos diferentes:

1. Proceso de atención, es decir, enfocar, prestar atención, poner algo en el


centro de su campo perceptivo.

2. Proceso representativo, es decir, una vez registrado el comportamiento


del modelo, el individuo lo interpreta a la luz de sus conocimientos y
memoriza los aspectos más importantes, que, en su caso, podrá
reproducir.

3. Proceso de reproducción, es decir, la reproducción motora del


comportamiento observado y almacenado en las dos fases anteriores.

4. Proceso de motivación, se activa por las ventajas que el individuo espera


tener imitando el modelo y que pueden consistir en refuerzos externos,
autorefuerzos o refuerzos vicariantes.

Tipos del aprendizaje por observación


Hay cinco resultados posibles del aprendizaje por observación:
1. Dirigir la atención. Al observar a los demás, no sólo aprendemos actos,
sino que también observamos a los objetos relacionados con los actos.
2. Estimular las conductas existentes. Este tipo de aprendizaje por
observación representa que el hecho de observar la conducta de los
demás nos indica cuáles de las conductas que ya aprendimos debemos
utilizar.
3. Cambiar las inhibiciones. Si los miembros de una clase observan que un
estudiante quebranta una regla y se sale con la suya, aprenderían que la
trasgresión de reglas no siempre trae consecuencias indeseables (efecto
de onda)
4. Enseñar nuevas conductas y actitudes. Cuando se aplica de manera
reflexionada, el modelamiento constituye un medio efectivo y eficiente
para enseñar nuevas conductas.
5. Despertar emociones. Usando el aprendizaje por observación los
individuos desarrollan reacciones emocionales ante situaciones que
nunca han experimentado de manera personal, como volar o conducir.

Teoría del Aprendizaje Social de Bandura


la Teoría del Aprendizaje Social (TAS) formulada por Albert Bandura. Abarca
varios conceptos de la teoría del aprendizaje tradicional y el condicionamiento
operante de Skinner.

La TAS se basa en que hay tipos de aprendizaje donde el refuerzo directo no es


el principal mecanismo de enseñanza, sino que el elemento social puede dar
lugar al desarrollo de un nuevo aprendizaje entre los individuos. La TAS es útil
para explicar cómo las personas pueden aprender cosas nuevas y desarrollar
nuevas conductas mediante la observación de otros individuos. Así pues, esta
teoría se ocupa del proceso de aprendizaje por observación entre las personas.

En la TAS de Bandura elaborada el año 1977 se basa en teorías del aprendizaje


conductista sobre el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante.
Sin embargo, añade dos ideas importantes:

Los procesos de mediación se producen entre estímulos y respuestas.

Conducta es aprendida desde el medio ambiente a través del proceso


de aprendizaje por observación.
De acuerdo con la TAS de Bandura, gran parte del aprendizaje humano es un
aprendizaje que se realiza a través de la observación del comportamiento de otra
persona que actúa como modelo. Por ello, es llamado aprendizaje observacional,
aunque también recibe el nombre de aprendizaje social.

Bandura, conocido por el clásico experimento de la muñeca Bobo, identificó esta


forma básica de aprendizaje en 1961. La importancia del aprendizaje
observacional radica en ayudar a los individuos, especialmente a los niños, a
adquirir nuevas respuestas observando el comportamiento de los demás.

Bandura explica que sería muy peligroso si las personas aprendieran sólo a base
de su experiencia, como se creía anteriormente, en lugar de que sea a través
de observar a otros y aprender de sus acciones.

Por ejemplo, si un alumno está copiando en un examen y la maestra lo castiga,


los compañeros pueden aprender que ese tipo de acciones están mal por ver las
consecuencias de las acciones de su compañero.

Afortunadamente, en la mayoría de los humanos el comportamiento se aprende


de manera observacional a través del modelado: al observar a otros se forma
una idea de cómo se realizan los nuevos comportamientos, y en ocasiones
posteriores, esta información codificada sirve como guía para la acción, dijo en
su libro Social Learning Theory (1977).

Este libro se enfoca en tres modelos:

1) uno vivo, que involucra a una persona real actuando de cierta manera

2) otro de instrucción verbal, que implica describir y explicar un comportamiento

3) y otro modelo simbólico donde, a través de libros, películas, programas o


medios en línea, personajes reales o ficticios demuestran ciertas actitudes.

Albert Bandura, considero que la teoría del conductismo con énfasis sobre los
métodos experimentales la cual se focaliza sobre las variables que pueden
observarse, medirse y manipular y que rechaza todo aquello que sea subjetivo,
interno y no disponible (en este método el procedimiento es manipular la variable
para luego medir sus efectos sobre otras) era un poco simple para el fenómeno
que observaba (agresión adolescente) por lo que decide añadir un poco más a
la formula surgió que el ambiente causa el comportamiento, cierto, pero que el
comportamiento causa el ambiente también, esto lo definió con el nombre de
determinismo reciproco.

El mundo y el comportamiento de una persona se causan mutuamente; a partir


de esto empezó a considerar a la personalidad como una interacción entre tres
cosas:

a) El ambiente

b) El comportamiento

c) Los procesos psicológicos de la persona

Estos procesos consisten en la habilidad que tenemos para guardar imágenes


en nuestra mente y lenguaje, todo esto es de especial relevancia, tanto para
analizar los efectos de los medios, como instrumentos observados, productores
de imágenes ambientales, así como también conocer los mecanismos de
modelado social a partir de los medios.

Bandura, A. (1986) estudia el aprendizaje a través de la observación y del


autocontrol y da una importancia relevante al papel que juegan los medios y
observa ejemplo como aquellos tienen un carácter agresivo aumentan la
propensión a la agresividad e incluso conducen a que la personalidades violentas
den la ficción audiovisual puedan aparecer como modelos de referencia, efectos
que se acentúan en etapas de observación cognitiva social tan intensa como es
la infancia y la juventud de allí Bandura acepta que los humanos adquieren
destrezas y conductas de modo operante e instrumental rechazando así que
nuestro aprendizaje se realicen según el modelo conductista; pone de relieve
como la observación y la imitación intervienen factores cognitivos que ayuden al
sujeto a decidir si lo observado se imita o no también mediante un modelo social
significativo se adquiere una conducta que si empleado solamente el aprendizaje
instrumental.

En definitiva, el comportamiento depende del ambiente así como de los factores


personales como: motivación, atención, retención y producción motora.
Ejemplos del aprendizaje por observación

En un famoso experimento, Bandura ilustra el poder del condicionamiento social


a través de un experimento con los niños. En el experimento hay tres grupos de
niños en edad preescolar:

En el primer grupo, junto con los niños, hay un adulto que se comporta
agresivamente contra un muñeco inflable, llamado Bobo, y lo golpea gritando.

En el segundo grupo, siempre hay un adulto que juega con las construcciones
de madera, sin manifestar ningún tipo de comportamiento agresivo contra Bobo.

En el tercer grupo, solo hay niños que juegan libremente.

A continuación, los niños son conducidos a una sala en la que están disponibles
juegos neutros (felpa, modelos de camiones) y juegos agresivos (rifles, una
pelota con una cara pintada atada a una cuerda).

De ello se desprende que los niños que habían observado al adulto golpear a
Bobo muestran una mayor incidencia de comportamientos agresivos, tanto
respecto a los que habían tenido un adulto como modelo no agresivo, como
respecto a los que habían jugado solos.

Por tanto, pueden ser ejemplos de aprendizaje por observación en el aula todas
aquellas conductas que se realizan repetidamente por parte de los adultos
mientras los niños las pueden observar.
Por ejemplo, dejar la chaqueta en su percha, decir hola y adiós, recoger la
mesa...
El aprendizaje por observación es el aprendizaje que se produce observando el
comportamiento de los demás. Es una forma de aprendizaje social que toma
diversas formas, basada en diversos procesos.

En los seres humanos, esta forma de aprendizaje no parece necesitar refuerzo,


sino que requiere un modelo social como una madre o un padre, un hermano, un
amigo o un maestro en un entorno determinado. Particularmente en la infancia,
un modelo es alguien con autoridad.

Muchos comportamientos que un aprendiz observa recuerdan e imita son


acciones que los modelos muestran y muestran el modelado, aunque el modelo
no intente intencionalmente inculcar un comportamiento particular.

Un niño puede aprender a insultar, golpear, fumar, y considerar que otros


comportamientos inapropiados son aceptables a través de un pobre modelado.
Bandura afirma que los niños aprenden continuamente el comportamiento
deseable e indeseable a través del aprendizaje observacional. El aprendizaje
observacional sugiere que el entorno, la cognición y el comportamiento de un
individuo incorporan y, en última instancia, determinan cómo funcionan y
modifican las funciones del individuo.

La cultura juega un papel importante en el aprendizaje observacional es el estilo


de aprendizaje dominante en una persona o comunidad. Algunas culturas
esperan que los niños participen activamente en sus comunidades y, por lo tanto,
están expuestos a diferentes oficios y roles diariamente.
Esta exposición permite a los niños observar y aprender las diferentes
habilidades y prácticas que se valoran en cada cultura y sus comunidades.

A través de este aprendizaje, los comportamientos individuales pueden


propagarse a través de una cultura este proceso es también llamado cadena de
difusión. Esto es lo que sucede en las diferentes culturas, el niño aprende
observando al dirigente o en este su máxima autoridad el cual le sirve como
modelo y así el niño se pasara a sus generaciones venideras.

Esto ocurre básicamente cuando un individuo primero aprende un


comportamiento observando a otro individuo y ese individuo sirve como un
modelo a través del cual otros individuos aprenden el comportamiento, y así
sucesivamente.

Los niños nunca dejan de aprender


Como puedes ver, el aprendizaje por observación es de los más básicos y
presentes en nuestras vidas, sobre todo fuera del aula. Sin embargo, dentro de
las clases también deberíamos tenerlo en cuenta para aplicarlo de manera
transversal.

Esta es la propuesta de nuestro programa Inspira, que, a través de observar


fenómenos naturales, escuchar nuestras emociones o practicar la observación
consciente, invita a los niños a aprender de su entorno y a su ritmo.

De esta manera, podemos promover el aprendizaje por observación con


actividades fuera y dentro del aula. Por ejemplo, a través de la creación de un
huerto infantil o de practicar posturas de yoga infantil, inspiradas en la naturaleza.

Sin embargo, recuerda que este tipo de aprendizaje puede ser tanto positivo,
como negativo. Por esta razón, será muy importante que el entorno del niño
cultive unos hábitos saludables y una actitud positiva, para convertirnos en un
modelo a seguir.
Conclusiones:
BAJAÑA ALAN

El aprendizaje por observación de Bandura puedo concluir diciendo u


entendiendo que Bandura puso esta teoría y para muy importante ya que en
otras palabras el aprendizaje por observación quiere decir de lo que la persona
puede aprender al observar o ver a otra persona lo que está haciendo o poniendo
en práctica y desarrollar lo mismo con tan solo observar y aprender ya que para
mí es muy importante porque como personas debemos siempre dar un buen
ejemplo de cómo somos hacia los demás, ya muchos pueden seguir nuestros
pasos, sean hijos, hermanos menores, que al ver como actuamos ellos harán lo
mismo.

Y que podamos siempre dar un buen ejemplo o comportamiento para que los
pequeños que son en este caso personas que captan todo aquello que ven y
desean repetirlo de la misma manera

CONTRERAS MONTOYA AARON


En conclusión, es que Albert Bandura fue un impulsador del denominado
sociocognitivo de la personalidad según el cual el ambiente tiene una influencia
trascendental sobre factores personales ya que Bandura, propuso la teoría de
aprendizaje social la cual sugiere que la observación, la imitación y el modelaje.
La teoría de Bandura identifico tres modelos básicos de aprendizajes social
tienen como un origen, el cual estuvo llevando a cabo una serie de
investigaciones para determinar que el aprendizaje social sea varias fases.
Ya que Albert Bandura hace referido a utilizar los conocimientos previos del
alumno para construir un nuevo alumno, los alumnos participan en lo que
aprenden; pero para lograr la participación del herramienta o estrategia de apoyo
para el aprendizaje significativo.

JAYA SANTANA LADY


En conclusión, la teoría del aprendizaje social es donde el individuo adquiere
buenos conocimientos por la cual modifica su conducta, y se basa en que el
aprendizaje donde el esfuerzo directo no es el principal medio de enseñanza,
sino que es el desarrollo social con el individuo que nos da un nuevo aprendizaje.
La Tas nos enseña como aprender nuevas cosas y como poder desarrollar
conductas a través de la observación de otros individuos. Por eso se lo llama
aprendizaje observacional o social porque ayuda a obtener nuevas respuestas y
un buen comportamiento dentro de lo social.
El aprendizaje también se da en un modelo social porque los individuos aprenden
dentro de un contexto fijándose en las consecuencias en que ellos actúan para
tener un buen comportamiento y se tiene un proceso de aprendizaje que da
importancia a una buena construcción de conocimiento.
El ser humano aprende con mucha facilidad porque el aprendizaje social se
enfoca en que no se debe aprender solo de experiencias, sino que también de
observación

PRIETO PACHECO TAMARA


En conclusión, pienso que esta técnica del aprendizaje por observación es una
forma de analizar el cómo vamos actuar para enseñar, que comportamientos y
técnica e incluso que vocabulario vamos a emplear, si bien es cierto, el ser
humano aprende observando y este experimento de BANDURA puede e incluso
ayudar en analizarnos sobre cómo estamos impartiendo una clase de
enseñanza, puesto que en esta técnica de observación y e imitación intervienen
factores cognitivos que ayudan al sujeto a decidir si lo que se observa lo hace o
no.
También se dice que el ser humano puede adquirir destrezas e incluso
comportamientos o conductas de modo operante ya que trata de algo que
produce un efecto deseado, podemos decir entonces que este es un aprendizaje
social y del desarrollo de la personalidad, un niño hoy en día aprende mediante
la experiencia ajena a hacer cosas o hablar mediante la observación de un video
o programa en un teléfono o televisor.
Esta enseñanza mediante la observación es algo que siempre a estado en el
mundo entero y lo podemos corroborar mediante las culturas, este estilo es muy
dominante en las culturas ya que los niños aprenden observando a su autoridad
o jefe de comuna y con el tiempo pasan lo aprendido de generación en
generación. Bandura fue muy inteligente al estudiar este estilo de aprendizaje
por observación y darle un buen estudio científico y reconocimiento.
En cuestión de esta teoría de la enseñanza de Bandura pienso que es
sumamente importante para aplicarla e incluso en la vida cotidiana ya que nos
permite abrir nuestra mente y emplearnos preguntas para analizar y entender
como es posible un comportamiento determinado en las personas e incluso hasta
para entender ciertos comportamientos que llamamos desadaptativos.
ROSADO NERY
En conclusión, lo que nos da a entender la teoría del aprendizaje por observación
que nos plantea Albert Bandura es que el aprendizaje no siempre se da de una
forma directa
No implica que siempre se va a aprender de una forma directa, los niños en
nuestro caso, ya que nuestra enseñanza va dirigida a ellos, se dice que esta
teoría está basada en la observación que el alumno aprende mediante la
observación, y no siempre ese aprendizaje va de forma directa, a que me refiero
a que el individuo puede acoger el estímulos del exterior ya sea como resultado
de observar o escucha condutas de un dicho modelo sea bueno o malo, por
ejemplo si la persona que actúa en el rol de modelo tiene una conducta agresiva
u de mal comportamiento obviamente nuestro niños a va tomar esa conducta y
va acoger una personalidad agresiva o podría ser en caso contrario si el
individuo que actúa como modelo tiene una buena conducta es respetable con
los demás . Nuestro alumno va a querer imitar aquellas condutas, por decirlo así
los niños son como esponjas que absorben todo lo que ven y luego quieren
imitarlo, se podría decir esta clase de aprendizaje mayormente siempre esta y
ha en nuestra vida cotidiana porque a partir de la observación aprendemos algo
nuevo solo observando.

Glosario:
Modeling:
El modelado, también llamado aprendizaje por imitación o aprendizaje vicario, es
una forma de aprendizaje social que ocurre cuando observamos el
comportamiento de otros
Concomitante:
Que aparece o actúa juntamente con otra cosa.
Bibliografía:
• Teoría del aprendizaje por observación: qué es y ejemplos (psicologia-
online.com)

• Desarrollo de la virtud del orden a través del vídeo Educativo en los


estudiantes del sexto grado de educación Básica regular de la institución
educativa “Monseñor Juan Tomis Stack” del distrito y provincia de
Chiclayo, región Lambayeque, período 2009 (1library.co)

• Albert Bandura: biografía de uno de los psicólogos más influyentes


(psicologiaymente.com)

• El Aprendizaje por Observación y la Teoría del Aprendizaje Social de Bandura |


"TripleAD": Aprendiendo a Aprender para el Desarrollo

• https://www.tekmaneducation.com/blog/aprendizaje-por-observacion/

También podría gustarte