0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas4 páginas

MaldonadoManrique DannaPaola M20S2AI3

El documento describe la sobreexplotación del Cerro del Elefante en Ixtapaluca, México. El ecosistema es tanto natural como artificial, ubicado en un paisaje modificado por actividades rurales. Contiene flora como higueras y fauna como liebres. La empresa Suministros y Acarreos R.S.B. extrae mineral de piedra de forma ilegal, causando daños ecológicos y poniendo en peligro la vida silvestre. El gobierno también es responsable por no aplicar regulaciones. La sobreexplotación impacta

Cargado por

Tony
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas4 páginas

MaldonadoManrique DannaPaola M20S2AI3

El documento describe la sobreexplotación del Cerro del Elefante en Ixtapaluca, México. El ecosistema es tanto natural como artificial, ubicado en un paisaje modificado por actividades rurales. Contiene flora como higueras y fauna como liebres. La empresa Suministros y Acarreos R.S.B. extrae mineral de piedra de forma ilegal, causando daños ecológicos y poniendo en peligro la vida silvestre. El gobierno también es responsable por no aplicar regulaciones. La sobreexplotación impacta

Cargado por

Tony
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Actividad integradora 3. Sobreexplotación en mi entorno.

Alumna: Maldonado Manrique Danna Paola.


Asesora Virtual: Morales Whitney Johanna.
Grupo: M20C1G19-BB-011
Sobreexplotación del cerro del Elefante en Ixtapaluca.
1. Noticia:
Zuleyma, G. (26 de julio de 2019). Presenta desprendimiento de rocas
Cerro del Elefante. Milenio. Sitio web:
https://www.milenio.com/politica/comunidad/presentadesprendimiento-de-
rocas-cerro-del-elefante

2. Responde lo siguiente:

 ¿En qué tipo de ecosistema está ocurriendo?

Tipo de ecosistema:
Según su origen: Artificial y natural ya que fue creado directamente
por la naturaleza, pero ha tenido intervención del hombre.
Según su ubicación: Terrestre con ecosistema de paisaje modificado
por los medios rurales de explotación que la sociedad ha impuesto.
Por su nivel trófico: Hay productores, es decir organismos autótrofos
capaces de producir su propio alimento, y hay Descomponedores, es
decir organismos que se alimentan de materia orgánica en
descomposición.

 Características del ecosistema (ubicación, clima, temperatura, 2


ejemplos de flora y 2 de fauna).

Elementos bióticos: Flora: Cuenta con una reducida población de


árboles frutales y maderables, por ejemplo, Higuera, zapote,
granada, chabacano y capulín. En maderables tiene trueno, pino,
pirul y álamo. El nopal es predominante y las cetáceas son
abundantes.
Fauna: Liebres, conejos, búhos, aguilillas y serpientes de cascabel.
Minerales: Mina de piedra explotada desmedidamente.
Ubicación: Ixtapaluca, Estado de México. Se localiza al pie del cerro
Tlapacoya, en la ribera de lo que fue el lago de Chalco.
Clima: Templado subhúmedo, con lluvias en el mes de junio y
septiembre; los meses más calurosos son junio, julio, agosto y
septiembre. La temperatura media es de 15.1°C, la extrema máxima
es de 39 y la extrema mínima, es de 8ºC bajo cero.

 ¿Cómo es sobreexplotado? (Causas y consecuencias)


Los principales causantes de la sobreexplotación de los minerales
que hay en el cerro del elefante son la empresa Suministros y
Acarreos R.S.B de S.A que extrae material pétreo para su venta,
esta empresa dio a conocer la sobreexplotación que el cerro del
elefante ha estado sufriendo por mucho tiempo, no se sabe si esta
ha sido la primera figura con poder para extraer de manera ilegal los
minerales preciosos de esas tierras pero lo cierto es que su actividad
ilegal ha causado un daño irreversible a este ecosistema. Como
segundo factor causante de esta sobreexplotación creo que el
gobierno juega un papel importante pues al no ejecutar de forma
responsable, estricta ni ética las regulaciones para el mantenimiento
y protección de este ambiente natural.
Consecuencias: Se puso en peligro la baja población de flora y fauna
que aún persiste en este ambiente, pues la extracción desmesurada
de este mineral provoco gases tóxicos y cambios ecológicos que
afectan este medio. También se vio afectado los recursos naturales
que este ecosistema podía ofrecer, ya que su constante explicación
no le permitía regenerarse para volver a dar sus frutos, sin
mencionar que este ecosistema ya estaba deteriorado por la
constante intervención del ser humano en su medio, afectando de
manera exponencial el lugar.

 ¿Cómo impacta la sobreexplotación de recursos naturales a tu


entorno en tus actividades diarias?

Ambientalmente afecta mi vida diaria al continuar con este ciclo


continuo de contaminación sin restricción que sigue acabando con
los recursos y equilibrio ecológico que debe tener el planeta para
poder seguir viviendo de la misma forma que ha sido siempre.
Socialmente me afecta porque considero mi generación debería ser
la que en lugar de tirar basura o contaminar áreas naturales recoja
esa basura y cree movimientos para limpiar cuerpos de agua
contaminados, es triste saber que es mi generación la que sigue este
ciclo de mala educación y hábitos que acabaran con los recursos del
planeta. Económicamente creo que afectara mis finanzas al tener
que gastar más en nuevos productos caros que venderán en un
futuro para reemplazar los que tenemos ahora a base de recursos
naturales, por ejemplo, cuando ya no haya agua, tendremos que
comprar químicos para desinfectar o hacer el agua salada dulce,
creo que aspectos como esos sucederán y por ende afectaran mi
economía.
3. Describe mínimo 3 acciones de cómo se puede hacer una explotación
sustentable de dicho ecosistema y sus recursos naturales.

 Implementar las regulaciones necesarias y llevarlas a cabo para la


extracción restringida y ética de minerales ayudara a que este medio
ambiente se recupere y logre dar un beneficio razonable a la
sociedad sin afectar su supervivencia. Seguir estas normas ayudaran
a que no suceda lo que en un principio causo esta sobreexplotación
y por ello no se requerirá de mucha inversión si no de regulación,
acciones legales y éticas.
 Implementar infraestructuras que ayuden a que este proceso de
extracción sea lo menos contaminante posible y que al hacerlo cuide
tanto a los que participan en este proceso como al medio que se
somete a este tratamiento. Seguir un protocolo bajo una
infraestructura adecuada ayudara a darle una explicación
sustentable.
 Cuidados adecuados para la recuperación de esta tierra, apoyando a
este ecosistema vigilando que no se contamine o maltrate más de lo
que ese procedimiento ya hace, es decir una cooperación social en
la que la gente que visita o pasa por este medio cuide de sus
alrededores como un equipo. Si todos cuidamos, todos podemos
responder.

4. Enlace de noticiero:

También podría gustarte