0% encontró este documento útil (0 votos)
956 vistas5 páginas

La Guerra de España para Sexto Grado de Primaria

El documento resume la Guerra del Pacífico entre Perú y España entre 1863 y 1866. España ocupó las Islas Chincha en 1864, lo que llevó a negociaciones que resultaron en el impopular Tratado Vivanco-Pareja en 1865. El coronel Mariano Ignacio Prado se sublevó para restaurar el honor nacional y derrocó al presidente Pezet. Perú luego declaró la guerra a España en enero de 1866 y se alió con Chile. Las fuerzas peruano-chilenas derrotaron a la flota española en el Combate de Abtao
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
956 vistas5 páginas

La Guerra de España para Sexto Grado de Primaria

El documento resume la Guerra del Pacífico entre Perú y España entre 1863 y 1866. España ocupó las Islas Chincha en 1864, lo que llevó a negociaciones que resultaron en el impopular Tratado Vivanco-Pareja en 1865. El coronel Mariano Ignacio Prado se sublevó para restaurar el honor nacional y derrocó al presidente Pezet. Perú luego declaró la guerra a España en enero de 1866 y se alió con Chile. Las fuerzas peruano-chilenas derrotaron a la flota española en el Combate de Abtao
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

I.

E N° 130 HEROES DEL CENEPA- 5TO B

LA GUERRA DE ESPAÑA

Sabías que...
...la guerra que tuvo el Perú con España fue uno de los últimos
intentos españoles de restaurar la dominación colonial en
Latinoamérica.

Después que finalizó el mandato constitucional de Castilla, fue elegido presidente Don Miguel de
San Román, el cual solo gobernó casi medio año debido a una muerte repentina y el
gobierno quedó en manos del vicepresidente Juan Antonio Pezet, quien tuvo la responsabilidad de
enfrentar la guerra con España.
Causas del conflicto:
➣ La intención de España de intervenir en asuntos americanos:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
➣ La negativa peruana de cancelar los gastos de la guerra de la independencia:
_____________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Pretextos del conflicto:

Tuvo sus antecedentes en los siguientes hechos:

➣ La llegada de la expedición Científica Española al mando del almirante Luis


Pinzón.
I.E N° 130 HEROES DEL CENEPA- 5TO B

Esta expedición venía a realizar estudios de exploración en geografía y biología


marina. Después de arribar al Callao el 10 de julio de 1863, continuó su viaje hacia el
norte rumbo a las costas de Centroamérica.

➣ El incidente de la hacienda Talambo.

El 4 de agosto de 1863 en la Hacienda Talambo (Chiclayo), se produjo un incidente


entre trabajadores que dejó como resultado la muerte de un español y un peruano.
Este hecho fue informado al almirante Luis Pinzón que se encontraba en México y
quien de inmediato regresó al Callao, hecho que motivó la llegada de un Comisario
Regio.

➣ La ocupación de las islas de Chincha.

El 14 de abril de 1864 la escuadra española ocupó las islas de Chincha; el Perú


reclamó y se dieron varios intentos de negociación para resolver el conflicto, por el
cual se firmó el tratado Vivanco–Pareja.

Sabías que...
...mientras que España fue reforzando su escuadra, enviando al
Perú sus fragatas, el gobierno peruano envió comisarios a España y
Estados Unidos para comprar buques y armas.

El tratado Vivanco–Pareja.

Para resolver el conflicto se firmó un tratado de paz y amistad, que luego fue criticado.

El jefe de la escuadra española Luis Pinzón fue reemplazado por el General José Manuel
Pareja. El Presidente peruano Pezet nombró a Mariano Ignacio de Vivanco como Ministro
Plenipotenciario para que inicie las negociaciones de paz con la Escuadra española.

El 27 de enero de 1865 se firmó el tratado Vivanco–Pareja, en la bahía de Paracas. Entre los


principales puntos del tratado estaban:

– _____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

– _____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________
I.E N° 130 HEROES DEL CENEPA- 5TO B

_____________________________________________________________________
_

_____________________________________________________________________

Como este tratado no favorecía en nada al Perú, el coronel Mariano Ignacio Prado, prefecto
de Arequipa se sublevó por la Restauración de la Honra Nacional.

– El 6 de noviembre de 1865, Prado venció a las tropas de Pezet, luego ingresó a Palacio
de Gobierno y tomó el mando con el título de Dictador.

– El 14 de enero de 1866 el Perú declaró la guerra a España.

– El Perú se solidariza con Chile y firma una alianza contra España.

– El 7 de febrero de 1866 se desarrolló el combate de Abtao entre la escuadra española y


aliada. El resultado fue la victoria de los aliados, en donde destacó Miguel Grau.

– Después de la derrota de Abtao, los españoles se retiraron a Valparaíso para


bombardear el puerto y luego enrumbaron al Callao.

El combate de Dos de Mayo de 1866.

Los españoles quisieron atacar el Callao pero no lograron hacerlo pues la defensa del
pueblo con José Gálvez al frente, obligó la retirada de los españoles, consolidándose así
nuestra soberanía y libertad.

Actividades
1. ¿Qué opinas del tratado Vivanco–Pareja?

____________________________________________________________

2. ¿Por qué se sublevó el general Ignacio Prado?

____________________________________________________________
I.E N° 130 HEROES DEL CENEPA- 5TO B

3. Explica brevemente el significado del triunfo peruano en el combate de Dos de Mayo.

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
___

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________
_

_____________________________________________________________________

Como este tratado no favorecía en nada al Perú, el coronel Mariano Ignacio Prado, prefecto
de Arequipa se sublevó por la Restauración de la Honra Nacional.

– El 6 de noviembre de 1865, Prado venció a las tropas de Pezet, luego ingresó a Palacio
de Gobierno y tomó el mando con el título de Dictador.

– El 14 de enero de 1866 el Perú declaró la guerra a España.

– El Perú se solidariza con Chile y firma una alianza contra España.

– El 7 de febrero de 1866 se desarrolló el combate de Abtao entre la escuadra española y


aliada. El resultado fue la victoria de los aliados, en donde destacó Miguel Grau.

– Después de la derrota de Abtao, los españoles se retiraron a Valparaíso para


bombardear el puerto y luego enrumbaron al Callao.

El combate de Dos de Mayo de 1866.

Los españoles quisieron atacar el Callao pero no lograron hacerlo pues la defensa del
pueblo con José Gálvez al frente, obligó la retirada de los españoles, consolidándose así
nuestra soberanía y libertad.

Actividades
1. ¿Qué opinas del tratado Vivanco–Pareja?
I.E N° 130 HEROES DEL CENEPA- 5TO B

____________________________________________________________

2. ¿Por qué se sublevó el general Ignacio Prado?

____________________________________________________________

3. Explica brevemente el significado del triunfo peruano en el combate de Dos de Mayo.

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
___

También podría gustarte