0% encontró este documento útil (0 votos)
364 vistas2 páginas

Filtro de Agua Casero

Este documento describe cómo hacer un filtro de agua casero usando materiales comunes como una botella de plástico, algodón, carbón activado y arena. Explica que las capas de estos materiales pueden filtrar el agua de manera efectiva eliminando bacterias, virus, parásitos, pesticidas y metales pesados. También destaca los beneficios de beber agua filtrada como mejorar el sabor, reducir riesgos de enfermedades y contaminantes vinculados con cáncer.

Cargado por

pool vilca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
364 vistas2 páginas

Filtro de Agua Casero

Este documento describe cómo hacer un filtro de agua casero usando materiales comunes como una botella de plástico, algodón, carbón activado y arena. Explica que las capas de estos materiales pueden filtrar el agua de manera efectiva eliminando bacterias, virus, parásitos, pesticidas y metales pesados. También destaca los beneficios de beber agua filtrada como mejorar el sabor, reducir riesgos de enfermedades y contaminantes vinculados con cáncer.

Cargado por

pool vilca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

FILTRO DE AGUA CASERO

¿Cómo hacer un filtro de agua casero?


Se puede obtener agua 100% potable de forma rápida y segura fácilmente.
Esto es lo que necesitas para hacer un filtro de agua casero con
materiales que tenemos disponibles en nuestras casas. ¿Sabías que su
efecto es el mismo que el de los filtros sofisticados de carbón activado?

Materiales para un filtro de agua casero


o Recipiente de plástico transparente. Se recomienda una
botella grande de refresco carbonatado.
o Algodón natural o poli fill –el material que se utiliza para
rellenar los cojines–.
o Carbón activado en polvo, que se consigue en las ferreterías,
o grava.
o Arena fina y arena gruesa, si se utiliza grava en lugar de
carbón activado.
o Colador.
o Recipiente hondo de plástico o cristal.

Instrucciones para crear el filtro


o Para fabricar tu filtro de agua casero, empieza por cortar el
recipiente de plástico transparente por la parte superior
creando una tapa que se pueda abrir y cerrar. Coloca la boca
de la botella con su tapa hacia abajo.
o Rellena el interior de la botella con capas de algodón o polifill
en el fondo y luego el carbón activado en la parte superior. Si
decides sustituir el carbón activado por arena y grava, debes
colocarlas en el siguiente orden, de abajo hacia arriba:
algodón, arena fina, arena gruesa y grava.
o Coloca un recipiente hondo de plástico o cristal sobre una
superficie plana.
o Coloca el filtro de agua casero con la abertura original (o
boca) hacia abajo y la tapa puesta.
o En la parte superior de la botella, previamente cortada, coloca
el colador.
o Comienza a verter el agua a ser filtrada por el colador. Permite
que la misma comience a traspasar las distintas capas de
carbón activado y algodón.
o Cierra la tapa superior cortada y deja reposar el agua por lo
menos 15 minutos. Deja el filtro de agua casero siempre en
posición vertical.
o Al finalizar el tiempo requerido, abre la boca de la botella de la
parte inferior y deja que el agua ya filtrada se deposite en el
recipiente hondo de plástico o cristal.
o El agua ya está lista para consumir.

Beneficios de utilizar un filtro de agua


• Desaparece la necesidad de utilizar cloro para la eliminación
de virus, parásitos y bacterias. De hecho, el cloro es
potencialmente perjudicial para la salud ya que está asociado
a determinados tipos de cáncer como el de colon y vejiga.
• Da un sabor más agradable al agua, ya que el filtro de agua
ayuda a eliminar el cloro y los microorganismos bacterianos.
• Sirven para eliminar pesticidias y metales pesados. Cuando
se utiliza este tipo de componentes químicos en la producción
industrial y agrícola, pueden llegar a las reservas de agua
subterránea.
• Contribuyen a disminuir el riesgo de desarrollar patologías,
infecciones o enfermedades derivadas de la ingesta de
agua Es decir, aumentan la seguridad y disminuyen el riesgo
de padecer enfermedades o infecciones por la ingesta
de agua contaminada. Por ejemplo, eliminan por completo el
riesgo de padecer enfermedades gastrointestinales a causa
de agua en mal estado. Gran parte de las enfermedades
gastrointestinales de deben al consumo de agua contaminada.
• El consumo del agua purificada con un filtro de agua casero
está recomendado para niños y mujeres embarazadas.

También podría gustarte