Especificaciones Tecnicas SELVA - 9 de DICIEMBRE
Especificaciones Tecnicas SELVA - 9 de DICIEMBRE
LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
PROYECTO:
“RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE LA
SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
A. GENERALIDADES
1. EXTENSION DE LAS ESPECIFICACIONES
2. EJECUCION DE LA OBRA
2.1. SUPERVISOR
Página 1
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
El Contratista proporcionará al Inspector o supervisor todas las facilidades
que requiera en la obra para el cumplimiento de sus obligaciones.
Planos de Proyecto
Especificaciones
Disposiciones Generales.
Especificaciones de mano de obra, materiales, equipos, métodos y
medición para las obras a ejecutarse.
Página 2
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
Toda la Inspección y aprobación de los materiales suministrados, serán
realizadas por el Ingeniero Residente o del supervisor.
Descripción
El cartel de identificación de la obra será de estructura y cuerpo de
madera conformado por planchas de triplay, que unidas formen el
panel donde se inscribirá los datos de la obra, las dimensiones del
panel serán de 3.60 m x 2.40 m, con su lado más largo en forma
horizontal, la base del panel estará como mínimo a 2.00 m del nivel
del terreno, la estructura de madera estará conformada por tres
parantes de longitud tal que se empotren en el terreno a una
profundidad mínima de 0.60 m, debiendo considerar las condiciones
de viento de la zona. El marco del panel también de madera, deberá
ligarse a los parantes de forma tal de constituir una estructura sólida.
El cartel también podrá ser una impresión sobre cintas plásticas que
puedan ser colocadas en la estructura cuya descripción se establece
líneas arriba.
Descripción
Contempla el alquiler de servicios higiénicos portátiles por mes del
tipo baño estándar con arnés, por el tiempo que dure la obra, con la
finalidad de que los trabajadores hagan sus necesidades fisiológicas,
deberá contar con:
Página 3
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
Pestillo interior
Urinario
Perchero
Porta papel higiénico
Tacho de basura
Ventilación por tubo PVC y pequeñas averturas circulares
Portacandado exterior
Arnés de fierro, que sirve para sujetar el baño
Altura: 2,20 mts.
Largo: 1,20 mts.
Ancho: 1,20 mts.
Peso: 75 kgs.
Capacidad estanque: 180 lts.
Color: Azul
Método De Control
Se deberá verificar la colocación de los servicios higiénicos portátiles
por mes desde el comienzo de la obra, hasta el término de la misma.
Sistema De Medición
El pago por este concepto será por mes (mes), cuando estén
debidamente instalados en la zona de trabajo, indicado por la
supervisión y de acuerdo a las características técnicas, siendo su
pago por este concepto en forma prorrateada durante el tiempo que
dure la ejecución de la obra.
Forma De Pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto
entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por
toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e
imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.
Página 4
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
Descripción
Método De Medición
La medición de esta partida será Metro (m.).
Forma De Pago
El pago tendrá en cuenta toda la mano de obra, equipo,
herramientas y demás imprevistos para completar la partida.
Descripción
La partida incluye la movilización y desmovilización de los equipos,
que se efectuara al iniciar, en el transcurso del desarrollo del
proyecto y también una vez finalizada los trabajos y según los plazos
de ejecución.
Método de Construcción
El Residente de Obra se encargará de las acciones y trabajos
necesarios para el transporte de maquinaria, equipos, herramientas,
repuestos y personal necesario para la ejecución de la obra, de
acuerdo al Expediente técnico y cronograma de ejecución de la obra
con aprobación de la Supervisión.
Las maquinaria a emplearse son, cargador frontal s/oruga, camión
volquete, cargador frontal, camión cisterna, otros.
Método de Control
Serán aprobados siempre y cuando las maquinarias y equipos
lleguen en óptimas condicionas a obra, a criterio del supervisor.
Método de Medición
La medición de esta partida se realizará global (Glb), se valorizara
hasta el 50 % del monto de la partida una vez movilizados todos los
equipos y el 50 % restante una vez efectuada su desmovilización o
retiro.
Forma de Pago
Página 5
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
El pago se efectuará al precio unitario de acuerdo al análisis de
costo unitario. Se entiende que el precio indicado constituye la
compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.
Descripción
Esta partida consiste en la demolición de muro gavión en el área de
influencia de la obra.
Método De Medición
El método de medición será por metro cubico (m3).
Forma De Pago
El pago se efectuara por metro cubico (m3), comprendiéndose que
dicho pago constituirá la compensación total por mano de obra,
herramientas, e imprevistos necesarios para la realización de esta
partida.
Descripción
Esta partida está referida a la eliminación con transporte de material
excedente, proveniente de los acarreos del material demolido de las
veredas.
Todo material excedente de las demoliciones de veredas , deberán
ser eliminados a botaderos acondicionados en lugares donde no
produzcan efectos negativos al medio ambiente, en forma periódica
de tal manera que la obra se mantenga limpia, el lugar del botadero
será loma larga.
Los materiales provenientes de la excavación que presenten buenas
características para el uso lo indique el Proyecto o de acuerdo con
las instrucciones del Supervisor, en zonas aprobadas por este.
Los materiales recolectados deberán ser humedecidos
adecuadamente, cubierto con una lona y protegido con los efectos
atmosféricos para evitar por el efecto del material particulado causen
enfermedades respiratorias, alérgicas y oculares al personal de obra,
así como a las poblaciones aledañas.
El depósito temporal de los materiales no deberá interrumpir vías o
zonas de acceso de importancia local.
Método de Medición
La unidad de medición será por metro cúbico (m3), de eliminación de
materiales excedentes.
Forma de Pago
Página 6
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
Los trabajos antes descritos serán pagados al precio unitario de las
partidas del Presupuesto de Obra por metro cúbico (m3), de
material eliminado correctamente de la obra.
Método De Medición
La medición de esta partida se realizará por global.
Forma De Pago
El pago se efectuará por global y dicho pago constituirá la
compensación total por la mano de obra, materiales y equipo
necesarios para el desarrollo del trabajo
Página 7
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
Los equipos de seguridad deberán cumplir con normas específicas
de calidad nacional o internacional.
Método De Medición
La unidad de medición para la partida será por global (glb.)
Forma De Pago.
Las cantidades medidas para esta partida serán pagadas al precio
unitario del contrato por unidad.
Descripción
El constructor efectuará su trabajo de tal manera que el tránsito
vehicular sufra las mínimas interrupciones, evitando causar
molestias al público y los vecinos, limitando la obra a la longitud
mínima necesaria de su ejecución.
Este trabajo se hará con las respectivas tranqueras y señalizaciones
diurnas y nocturnas; también durante toda la ejecución de la obra se
dispondrá obligatoriamente de cintas de seguridad, de letreros, de
tranqueras o de barreras. Se clasifican en 3 tipos de señalización
obligatoria:
-Señalización horizontal con cintas a todo lo largo
-Señalización vertical con letreros de desviación del transito
-Señalización vertical con tranqueras y mecheros al inicio y fin de
cada tramo.
El constructor deberá obtener los permisos necesarios de la
Dirección de tránsito Urbano del Municipio.
Método De Medición
El trabajo a ejecutarse se medirá en forma global (glb).
Forma De Pago
El pago se efectuará al precio unitario por metro lineal y dicho pago
constituirá la compensación total por la mano de obra y herramientas
necesarias para estas partidas.
Página 8
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
Materiales.
Para realizar esta partida se utilizará clavos, yeso, tiza en polvo,
estacas de madera, cordel y como herramienta el equipo
topográfico.
Métodos De Construcción.
Los ejes se fijarán en el terreno, utilizando estacas en los puntos
iniciales, luego con la tiza o yeso se marcará una línea utilizando el
cordel como guía, está representará al eje indicado en el plano.
Los niveles del terreno se determinará utilizando equipo topográfico
y estaca. Se colocará la estaca como indicador del nivel que se
establece en el plano, si este fuese un relleno o un corte. Los niveles
serán fijados de acuerdo al Bench-Marck indicado por el Ingeniero
Inspector.
Los trabajos serán necesariamente supervisados y aprobados por el
Ingeniero Inspector de la Obra.
Métodos De Medición.
Este trabajo será medido por metro Cuadrado indicado en los
planos, los que están referidos al área total donde se construirá la
Obra.
Forma De Pago
Las cantidades medidas para esta partida serán pagadas al precio
unitario del contrato por metro cuadrado para Trazo, Niveles y
Replanteo. Dicho pago constituirá la compensación total por la mano
de obra, equipos y herramientas empleadas y por los imprevistos
que sean necesarios.
Método de Medición
La medición de la presente Partida es por Metros Cuadrados (m2),
ejecutada, terminada de acuerdo a las presentes especificaciones;
deberá contar con la conformidad y aceptación de la Supervisión.
Forma de Pago
La Limpieza de Terreno medido en la forma descrita anteriormente,
será pagado al precio unitario del Contrato por Metro cuadrado,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
Página 9
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales e
imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la partida.
Método de Medición
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas se
medirá por Metro cuadrado (M2).
Forma de Pago
El pago se hará por Metro cuadrado (M2) entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra,
materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución de la partida indicada en el presupuesto.
Método de medición:
Los trabajos de este ítem serán medidos por global (glb), realmente
ejecutados según indicaciones del ingeniero Supervisor.
Forma de pago:
El pago se efectuará al precio unitario del Expediente Técnico
Contrato, por global (glb) de acuerdo al avance de la partida,
aprobadas por el ingeniero Supervisor. Este pago incluirá todos los
materiales, equipos y mano de obra que se usarán para la ejecución
de la misma.
Página 10
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
2. CANAL DE CONCRETO
2.01 MOVIMIENTOS DE TIERRAS
2.01.01 EXCAVACION DE TERRENO CON MAQUINARIA
Descripción
Es el trabajo que debe ejecutarse por debajo del nivel medio del
terreno natural, será por equipo.
Se debe tener en cuenta el establecer de las medidas de seguridad
y protección tanto con el personal de la construcción, como de las
personas y público en general.
Estas excavaciones se realizan de acuerdo con las dimensiones
dadas en los planos, se evitará en lo posible el uso de encofrado.
En caso que para conformar la plataforma del NTP, es tenga que
rebajar el terreno la profundidad de la función se medirá a partir del
terreno natural (N.T.N)
El fondo de la excavación deberá quedar limpio y parejo. Cuando se
presenten terrenos sueltos y sea de mantener la verticalidad de las
paredes de las zanjas.
Método de medición
El trabajo efectuado se medirá por metro cúbico (m3) de volumen
excavado de zanja del terreno natural empleando maquinaria.
Método de ejecución
Se ejecutará con maquinaria hasta alcanzar las dimensiones para la
colocación de las estructuras.
Forma de pago
El pago se efectuará por metro cúbico (m3) de acuerdo al precio
unitario del presupuesto contratado, entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá la compensación total por la mano de obra,
materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución de la partida indicada en el presupuesto.
Método de Medición
Página 11
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
Se obtendrá el volumen del material producto de las excavaciones
medido por m3 mediante el cálculo obtenido entre la longitud, ancho
y profundidad de las zanjas.
Forma De Pago
El pago se realizará por volumen de material excavado.
Materiales
El material a utilizarse, serán los excedentes de corte debidamente
seleccionados que deberán cumplir requisitos mínimos de
granulometría y composición (piedra o grava, arena y materiales
finos).
Método de Medición
Se obtendrá el volumen de material empleado por m3 mediante el
areado de las secciones de las progresivas en relleno para luego
determinar el volumen de material empleado.
Forma De Pago
El pago se realizará por volumen de material utilizado
Descripción
Consiste en la colocación de material de préstamo para formar los
terraplenes o relleno de acuerdo a las especificaciones y su
compactación de capas, de conformidad de los alineamiento,
pendientes, secciones, transversales indicadas en el plano.
Materiales
El material a utilizarse, serán los excedentes de corte debidamente
seleccionados que deberán cumplir requisitos mínimos de
granulometría y composición (piedra o grava, arena y materiales
finos).
Método de Medición
Página 12
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
Se obtendrá el volumen de material empleado por m3 mediante el
areado de las secciones de las progresivas en relleno para luego
determinar el volumen de material empleado.
Forma De Pago
El pago se realizará por volumen de material utilizado.
Descripción
Esta partida comprende el acarreo de material excedente o sobre
pasante del terreno, proveniente de realizar limpieza, desbroce y
eliminación de la demolición del muro gavión a lo largo del cauce del
Rio Pocoto.
Método de construcción
El material excavado que sea útil para la construcción de terraplenes
será acumulado y transportado hasta el lugar de su utilización,
cuando lo autorice el Residente. El material sobrante o de desecho
indicado en los planos por el ingeniero.
Método de Medición
El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m3) del material
acarreado y aprobado por el ingeniero de acuerdo a lo especificado,
medido en la posición original según planos, para esto, se medirá los
metros cúbicos excavados y su esponjamiento que corresponden a
esa partida necesaria para la realización de las obras de vaciado.
Forma de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para
la realización de esta partida.
Descripción:
Esta partida comprende una capa de concreto que se aplica
directamente sobre el terreno de cimentación luego de concluidos
los trabajos de excavación nivelación y compactación del fondo; el
propósito de esta partida es obtener una superficie plana y horizontal
para construir los cimientos y zapatas.
Dosificación:
Concreto ciclópeo: 1:12 (Cemento - Hormigón), dosificación que
Página 13
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
deberá respetarse de acuerdo a las dimensiones indicadas en los
planos de estructuras.
Ejecución:
Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la
exactitud de la excavación, como producto de un correcto replanteo,
el batido de éstos materiales se hará utilizando mezcladora
mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo
durante 1 minuto por carga.
Forma de pago:
El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado (m2) de
concreto, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. El Supervisor velará por que esta partida se ejecute
correctamente hasta su culminación.
DESCRIPCION:
Esta especificación se refiere al concreto usado como material
estructural y normado, su producción, manipuleo, transporte,
colocación, curado, protección y pruebas de resistencia. El
Contratista se ceñirá estrictamente a lo indicado en los planos del
proyecto, en la presente especificación y en las normas vigentes,
respectivamente.
MATERIALES:
Los materiales que conforman el concreto son:
Cemento Pórtland tipo I
Agregado fino
Agregado grueso
Agua
Aditivos
Hormigón para concreto ciclópeo
Cemento
Se usará Cemento Pórtland Tipo I normal, salvo en donde se
Página 14
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
especifique la adopción de otro tipo que puede ser Cemento tipo II
indicado para suelos con moderada presencia de sulfatos y Cemento
tipo V para suelos agresivos, o Cemento tipo Puzolánico u otro,
debido a alguna consideración especial determinada por el
Especialista de Suelos la misma que se indica en los planos y
presupuesto correspondiente y es válida para los elementos de
concreto en contacto con el suelo.
Agregado fino
Será arena natural, limpia, que tenga granos duros y resistentes,
libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas
blandas o escamosas, esquistos, álcalis, ácidos, cloruros, materia
orgánica, greda u otras sustancias dañinas al concreto.
Agregado grueso
Será grava o piedra en estado natural, triturada o partida, de grano
compacto y de calidad dura. Debe estar limpio, libre de cantidades
perjudiciales de polvo, materia orgánica, cloruros, greda u otras
sustancias perjudiciales al concreto, ni contendrá mica, piedra
desintegrada ni cal libre.
Agua
El agua será fresca, limpia y bebible. Se podrá usar agua no bebible
solo cuando, mediante pruebas previas a su uso, se establezca que
los cubos de concreto sin agregado grueso hechos con ella, den
resistencias iguales o mayores al 90% de la resistencia de los cubos
similares con agua potable,
Página 15
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
máximos permitidos por la norma ACI 318. En general el agua debe
cumplir con el artículo 3.3 de la Norma E.060 Concreto Armado del
Reglamento Nacional de Edificaciones.
Aditivos
No se ha previsto el uso de aditivos en el presente proyecto. Sin
embargo en caso de considerarse necesario y con la previa
aprobación de la Supervisión podrá utilizarse aditivos aceleradores
de fragua, plastificantes o impermeabilizantes.
Hormigón
Es una mezcla natural de agregado fino y agregado grueso. Deberá
ser bien graduado entre las mallas estándar ASTM 100 y la malla 2”.
Debe estar libre de cantidades perjudiciales de polvo, sales, álcalis,
materia orgánica u otras sustancias dañinas para el concreto. En lo
que sea aplicable, se seguirán para el hormigón las
recomendaciones indicadas para los agregados fino y grueso.
Almacenamiento de materiales
Se cuidará que el cemento almacenado en bolsas no esté en
contacto con el suelo o el agua libre que pueda correr por el mismo.
Se recomienda que el cemento se almacene en un lugar techado
fresco, libre de humedad y contaminación. El cemento se
almacenará en pilas de hasta 10 bolsas y se cubrirá con material
plástico u otros medios de protección. El cemento a granel se
almacenará en silos metálicos u otros elementos similares
aprobados por la Inspección, aislándolo de una posible humedad o
contaminación.
Página 16
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
Página 17
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
colocación.
Consolidación
La consolidación o compactación del concreto se ceñirá a la norma
ACI-309. El tipo de vibrador a utilizarse será sometido a la
aprobación de la Supervisión, quien deberá exigir vibradores del
diámetro y características específicas, condicionando o limitando el
ritmo de colocación del concreto en función del equipo con que
cuente el Contratista.
Curado
En general el concreto será curado por vía húmeda. El curado
deberá iniciarse tan pronto como sea posible sin dañar la superficie y
prolongarse interrumpidamente por un mínimo de siete días.
En el caso de superficies verticales, el Contratista podrá aplicar una
membrana selladora aprobada por la Supervisión, en reemplazo del
Página 18
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
curado por vía húmeda. En todos los casos el Contratista se ceñirá a
la norma general ACI-318.
Pruebas a la compresión
La evaluación de la resistencia a la compresión de cada clase de
concreto se efectuará aplicando la norma ACI-214. Se llevará un
registro estadístico de los resultados de las pruebas, estableciendo
de esta manera la resistencia promedio, la resistencia característica
y la desviación estándar.
Una clase de concreto está definida como la mezcla lograda con los
mismos ingredientes y proporciones, incluyendo los aditivos. El valor
f´c especificado en el proyecto corresponde a la resistencia
característica resultante de la evaluación. Este valor tendrá
consistencia real y efecto mandatorio después de un mínimo de 30
pruebas de cada clase de concreto.
Aceptación
En caso que no se obtenga la resistencia especificada, la
Supervisión podrá ordenar a su juicio el retiro y reposición del
concreto bajo sospecha o la ejecución de pruebas de carga.
Página 19
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
En el caso que deban ejecutarse pruebas de carga, estas se harán
de acuerdo a las indicaciones del Código ACI-318. De no obtenerse
resultados satisfactorios de las pruebas de carga, se procederá a la
demolición de la estructura, ya sea en forma parcial o total, según el
rango de los resultados.
Página 20
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
2.02.01.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN
ZAPATAS
Descripción:
Esta partida cubre el suministro de todos los materiales,
herramientas, equipos, mano de obra y dirección técnica para la
fabricación, transporte, encofrado y desencofrado para todas las
estructuras indicadas en los planos o según las instrucciones de la
supervisión.
Diseño.-
Los encofrados deberán ser adecuadamente fuertes, rígidos y
durables para soportar todos los esfuerzos que impongan a las
operaciones de vaciado del concreto, sin sufrir ninguna deformación,
deflexión o daños que pudiera afectar la calidad del concreto.
No se permitirá fijación de los encofrados con alambres que
atraviesen la superficie del concreto.
Construcción.-
Los encofrados serán construidos de tal manera que proporcionen
superficies de concreto con textura uniforme, libre de aletas,
salientes u otras irregularidades y defectos que se consideren
impropias para este tipo de trabajos.
Los encofrados serán construidos de manera que no escape el
concreto por las uniones de la madera o el metal cuando sea
vaciado el concreto.
Tratamiento.-
La superficie interior de todos los encofrados será limpiada de toda
la suciedad, grasa, mortero u otras materias extrañas y cubierta con
aceite apropiado, para facilitar el desencofrado, que no manche el
concreto, ni el acero de refuerzo, la supervisión verificará las
dimensiones de las formas, así como el cepillado de la cara interior
de los encofrados y su revestimiento con planchas de triplay para
concreto cara vista o del tipo expuesto.
Desencofrado.-
Todos los encofrados serán retirados en el tiempo y en forma tal que
no comprometa la seguridad del concreto, o dañe las superficies.
Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado será
reparado por cuenta de la supervisión.
El encofrado será construido de tal manera que asegure que la
superficie de concreto cumpla las tolerancias de las especificaciones
ACI-347. “Práctica recomendada para encofrado de concreto”, los
mismos que deben mantenerse como mínimo para proceder al
desencofrado a las 24 horas.
Método de Medición:
Página 21
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
Se considerará como encofrado la superficie que será cubierta
directamente por dicho encofrado y será medida en metros
cuadrados.
Forma de pago:
El pago se efectuará al precio unitario del contrato que será por
metro cuadrado entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por mano de obra herramientas, e imprevistos
necesarios para la realización de esta.
Descripción
ACERO
REFUERZO
Se deberá respetar y cumplir todo lo especificado en planos, los
refuerzos será el corrugado nacional con Fy=4200 Kg/cm2 de grado
60, con excepción del refuerzo de 1/4" que será corrugado de grado
40. La tolerancia en el colocado del refuerzo será establecida en la
norma E-060; los recubrimientos libres de protección del refuerzo
serán los siguientes:
GANCHOS Y DOBLECES
Todas las barras se doblarán en frío, no se permitirá redoblado ni
enderezamiento en el acero, las barras con reforzamiento o doblez,
no mostrado en el plano no deberá ser usadas: así mismo no se
doblará en la obra ninguna barra parcialmente embebida en
concreto, excepto que este indicado en los planos.
Los ganchos de los extremos de la barra serán semicirculares en
radios no menores, según:
COLOCACION DE REFUERZOS
Página 22
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
Estará adecuadamente apoyado sobre soportes de concreto, metal y
otroo material aprobado, espaciadores o estribos.
ESPACIAMIENTO DE BARRAS
Se detalla en los planos estructurales.
EMPALMES
La longitud de traslape para barras deformadas en tracción no será
menor de 36 diámetros de barra. Fy = 4200 Kgfcm2 ni menor que 30
cm. Para barras deformadas a compresión, el traslape no será
menor que 30 diámetros de longitud de traslape.
Sí el concreto tiene resistencia menor de 210 Kg/cm2 la longitud de
traslape será de 1/3 mayor que los valores antes mencionados.
En general se debe respetar lo especificado por el Reglamento
Nacional de Construcciones.
Esta sección incluye los requisitos para proporcionar refuerzo de
concreto tal como se indica y se especifica en este documento.
El refuerzo incluye varillas de acero, alambres y mallas de alambre
soldado tal como se muestra y específica.
SUMINISTRO
El acero deberá ser suministrado en la obra en paquetes
fuertemente atados, identificados cada grupo tanto de varillas rectas
y dobladas con una etiqueta metálica, donde aparezca el número
que corresponda a los planos de colocación de refuerzo y lista de
varillas.
Las varillas deberán estar libres de cualquier defecto o deformación
y dobleces que no puedan ser fácil y completamente enderezados
en el campo. Deberán ser suministrados en longitudes que permitan
colocarlas convenientemente en el trabajo y lograr el traslape
requerido según se muestra.
Serán suministrados apoyos de varillas y otros accesorios y de ser
necesario, soportes adicionales para sostener las varillas en posición
apropiada mientras se coloca el concreto.
ALMACENAMIENTO Y LIMPIEZA
Las varillas de acero deberán almacenarse fuera del contacto
con el suelo, de preferencia cubiertos y se mantendrán libres de
tierra, suciedad, aceites, grasas y oxidación excesiva.
Página 23
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
Antes de ser colocado en la estructura, el refuerzo metálico deberá
limpiarse de escamas de laminado, de cualquier elemento que
disminuya su adherencia.
Cuando haya demora en el vaciado del concreto, la armadura se
inspeccionará nuevamente y se volverá a limpiar cuando sea
necesario.
COLOCACIÓN DE LA ARMADURA
La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con
los planos y con una tolerancia no mayor de 2 cm. Ella se asegurará
contra cualquier desplazamiento por medio de amarres de alambre
ubicadas en las intersecciones. El recubrimiento de la armadura se
logrará por medio de espaciadores de concreto tipo anillo u otra
forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.
Método De Medición
El cómputo del peso de la armadura incluirá las longitudes de las
barras que van empotradas en otros elementos (zapatas, vigas, etc.)
Forma De Pago
El pago de estos trabajos se hará por Kg, cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto.
Descripción:
Esta partida cubre el suministro de todos los materiales,
herramientas, equipos, mano de obra y dirección técnica para la
fabricación, transporte, encofrado y desencofrado para todas las
estructuras indicadas en los planos o según las instrucciones de la
supervisión.
Diseño.-
Los encofrados deberán ser adecuadamente fuertes, rígidos y
durables para soportar todos los esfuerzos que impongan a las
operaciones de vaciado del concreto, sin sufrir ninguna deformación,
deflexión o daños que pudiera afectar la calidad del concreto.
No se permitirá fijación de los encofrados con alambres que
atraviesen la superficie del concreto.
Construcción.-
Página 24
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
Los encofrados serán construidos de tal manera que proporcionen
superficies de concreto con textura uniforme, libre de aletas,
salientes u otras irregularidades y defectos que se consideren
impropias para este tipo de trabajos.
Los encofrados serán construidos de manera que no escape el
concreto por las uniones de la madera o el metal cuando sea
vaciado el concreto.
Tratamiento.-
La superficie interior de todos los encofrados será limpiada de toda
la suciedad, grasa, mortero u otras materias extrañas y cubierta con
aceite apropiado, para facilitar el desencofrado, que no manche el
concreto, ni el acero de refuerzo, la supervisión verificará las
dimensiones de las formas, así como el cepillado de la cara interior
de los encofrados y su revestimiento con planchas de triplay para
concreto cara vista o del tipo expuesto.
Desencofrado.-
Todos los encofrados serán retirados en el tiempo y en forma tal que
no comprometa la seguridad del concreto, o dañe las superficies.
Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado será
reparado por cuenta de la supervisión.
El encofrado será construido de tal manera que asegure que la
superficie de concreto cumpla las tolerancias de las especificaciones
ACI-347. “Práctica recomendada para encofrado de concreto”, los
mismos que deben mantenerse como mínimo para proceder al
desencofrado a las 24 horas.
Método de Medición:
Se considerará como encofrado la superficie que será cubierta
directamente por dicho encofrado y será medida en metros
cuadrados.
Forma de pago:
El pago se efectuará al precio unitario del contrato que será por
metro cuadrado entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por mano de obra herramientas, e imprevistos
necesarios para la realización de esta.
Descripción
ACERO
REFUERZO
Se deberá respetar y cumplir todo lo especificado en planos, los
refuerzos será el corrugado nacional con Fy=4200 Kg/cm2 de grado
60, con excepción del refuerzo de 1/4" que será corrugado de grado
40. La tolerancia en el colocado del refuerzo será establecida en la
Página 25
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
norma E-060; los recubrimientos libres de protección del refuerzo
serán los siguientes:
GANCHOS Y DOBLECES
Todas las barras se doblarán en frío, no se permitirá redoblado ni
enderezamiento en el acero, las barras con reforzamiento o doblez,
no mostrado en el plano no deberá ser usadas: así mismo no se
doblará en la obra ninguna barra parcialmente embebida en
concreto, excepto que este indicado en los planos.
Los ganchos de los extremos de la barra serán semicirculares en
radios no menores, según:
COLOCACION DE REFUERZOS
Estará adecuadamente apoyado sobre soportes de concreto, metal y
otroo material aprobado, espaciadores o estribos.
ESPACIAMIENTO DE BARRAS
Se detalla en los planos estructurales.
EMPALMES
La longitud de traslape para barras deformadas en tracción no será
menor de 36 diámetros de barra. Fy = 4200 Kgfcm2 ni menor que 30
cm. Para barras deformadas a compresión, el traslape no será
menor que 30 diámetros de longitud de traslape.
Sí el concreto tiene resistencia menor de 210 Kg/cm2 la longitud de
traslape será de 1/3 mayor que los valores antes mencionados.
En general se debe respetar lo especificado por el Reglamento
Nacional de Construcciones.
Esta sección incluye los requisitos para proporcionar refuerzo de
concreto tal como se indica y se especifica en este documento.
El refuerzo incluye varillas de acero, alambres y mallas de alambre
soldado tal como se muestra y específica.
Página 26
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
SUMINISTRO
El acero deberá ser suministrado en la obra en paquetes
fuertemente atados, identificados cada grupo tanto de varillas rectas
y dobladas con una etiqueta metálica, donde aparezca el número
que corresponda a los planos de colocación de refuerzo y lista de
varillas.
Las varillas deberán estar libres de cualquier defecto o deformación
y dobleces que no puedan ser fácil y completamente enderezados
en el campo. Deberán ser suministrados en longitudes que permitan
colocarlas convenientemente en el trabajo y lograr el traslape
requerido según se muestra.
Serán suministrados apoyos de varillas y otros accesorios y de ser
necesario, soportes adicionales para sostener las varillas en posición
apropiada mientras se coloca el concreto.
ALMACENAMIENTO Y LIMPIEZA
Las varillas de acero deberán almacenarse fuera del contacto
con el suelo, de preferencia cubiertos y se mantendrán libres de
tierra, suciedad, aceites, grasas y oxidación excesiva.
Antes de ser colocado en la estructura, el refuerzo metálico deberá
limpiarse de escamas de laminado, de cualquier elemento que
disminuya su adherencia.
Cuando haya demora en el vaciado del concreto, la armadura se
inspeccionará nuevamente y se volverá a limpiar cuando sea
necesario.
COLOCACIÓN DE LA ARMADURA
La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con
los planos y con una tolerancia no mayor de 2 cm. Ella se asegurará
contra cualquier desplazamiento por medio de amarres de alambre
ubicadas en las intersecciones. El recubrimiento de la armadura se
logrará por medio de espaciadores de concreto tipo anillo u otra
forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.
Método De Medición
El cómputo del peso de la armadura incluirá las longitudes de las
barras que van empotradas en otros elementos (zapatas, vigas, etc.)
Página 27
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
Forma De Pago
El pago de estos trabajos se hará por Kg, cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto.
2.02.03 MURO
02.02.03.01 CONCRETO EN MURO DE CONTENCION F’C=210
KG/CM2
Similar al ítem 02.02.01.02
Descripción:
Esta partida cubre el suministro de todos los materiales,
herramientas, equipos, mano de obra y dirección técnica para la
fabricación, transporte, encofrado y desencofrado para todas las
estructuras indicadas en los planos o según las instrucciones de la
supervisión.
Diseño.-
Los encofrados deberán ser adecuadamente fuertes, rígidos y
durables para soportar todos los esfuerzos que impongan a las
operaciones de vaciado del concreto, sin sufrir ninguna deformación,
deflexión o daños que pudiera afectar la calidad del concreto.
No se permitirá fijación de los encofrados con alambres que
atraviesen la superficie del concreto.
Construcción.-
Los encofrados serán construidos de tal manera que proporcionen
superficies de concreto con textura uniforme, libre de aletas,
salientes u otras irregularidades y defectos que se consideren
impropias para este tipo de trabajos.
Los encofrados serán construidos de manera que no escape el
concreto por las uniones de la madera o el metal cuando sea
vaciado el concreto.
Tratamiento.-
La superficie interior de todos los encofrados será limpiada de toda
la suciedad, grasa, mortero u otras materias extrañas y cubierta con
aceite apropiado, para facilitar el desencofrado, que no manche el
concreto, ni el acero de refuerzo, la supervisión verificará las
dimensiones de las formas, así como el cepillado de la cara interior
de los encofrados y su revestimiento con planchas de triplay para
concreto cara vista o del tipo expuesto.
Desencofrado.-
Página 28
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
Todos los encofrados serán retirados en el tiempo y en forma tal que
no comprometa la seguridad del concreto, o dañe las superficies.
Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado será
reparado por cuenta de la supervisión.
El encofrado será construido de tal manera que asegure que la
superficie de concreto cumpla las tolerancias de las especificaciones
ACI-347. “Práctica recomendada para encofrado de concreto”, los
mismos que deben mantenerse como mínimo para proceder al
desencofrado a las 24 horas.
Método de Medición:
Se considerará como encofrado la superficie que será cubierta
directamente por dicho encofrado y será medida en metros
cuadrados.
Forma de pago:
El pago se efectuará al precio unitario del contrato que será por
metro cuadrado entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por mano de obra herramientas, e imprevistos
necesarios para la realización de esta.
GANCHOS Y DOBLECES
Todas las barras se doblarán en frío, no se permitirá redoblado ni
enderezamiento en el acero, las barras con reforzamiento o doblez,
no mostrado en el plano no deberá ser usadas: así mismo no se
Página 29
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
doblará en la obra ninguna barra parcialmente embebida en
concreto, excepto que este indicado en los planos.
Los ganchos de los extremos de la barra serán semicirculares en
radios no menores, según:
COLOCACION DE REFUERZOS
Estará adecuadamente apoyado sobre soportes de concreto, metal y
otroo material aprobado, espaciadores o estribos.
ESPACIAMIENTO DE BARRAS
Se detalla en los planos estructurales.
EMPALMES
La longitud de traslape para barras deformadas en tracción no será
menor de 36 diámetros de barra. Fy = 4200 Kgfcm2 ni menor que 30
cm. Para barras deformadas a compresión, el traslape no será
menor que 30 diámetros de longitud de traslape.
Sí el concreto tiene resistencia menor de 210 Kg/cm2 la longitud de
traslape será de 1/3 mayor que los valores antes mencionados.
En general se debe respetar lo especificado por el Reglamento
Nacional de Construcciones.
Esta sección incluye los requisitos para proporcionar refuerzo de
concreto tal como se indica y se especifica en este documento.
El refuerzo incluye varillas de acero, alambres y mallas de alambre
soldado tal como se muestra y específica.
SUMINISTRO
El acero deberá ser suministrado en la obra en paquetes
fuertemente atados, identificados cada grupo tanto de varillas rectas
y dobladas con una etiqueta metálica, donde aparezca el número
que corresponda a los planos de colocación de refuerzo y lista de
varillas.
Las varillas deberán estar libres de cualquier defecto o deformación
y dobleces que no puedan ser fácil y completamente enderezados
Página 30
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
en el campo. Deberán ser suministrados en longitudes que permitan
colocarlas convenientemente en el trabajo y lograr el traslape
requerido según se muestra.
Serán suministrados apoyos de varillas y otros accesorios y de ser
necesario, soportes adicionales para sostener las varillas en posición
apropiada mientras se coloca el concreto.
ALMACENAMIENTO Y LIMPIEZA
Las varillas de acero deberán almacenarse fuera del contacto
con el suelo, de preferencia cubiertos y se mantendrán libres de
tierra, suciedad, aceites, grasas y oxidación excesiva.
Antes de ser colocado en la estructura, el refuerzo metálico deberá
limpiarse de escamas de laminado, de cualquier elemento que
disminuya su adherencia.
Cuando haya demora en el vaciado del concreto, la armadura se
inspeccionará nuevamente y se volverá a limpiar cuando sea
necesario.
COLOCACIÓN DE LA ARMADURA
La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con
los planos y con una tolerancia no mayor de 2 cm. Ella se asegurará
contra cualquier desplazamiento por medio de amarres de alambre
ubicadas en las intersecciones. El recubrimiento de la armadura se
logrará por medio de espaciadores de concreto tipo anillo u otra
forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.
Método De Medición
El cómputo del peso de la armadura incluirá las longitudes de las
barras que van empotradas en otros elementos (zapatas, vigas, etc.)
Forma De Pago
El pago de estos trabajos se hará por Kg, cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto.
Descripción:
Una vez realizado el hidrolavado de la superficie exterior del muro se
procederá a la impermeabilización aplicando primero una emulsión
asfáltica diluida 1:3 (emulsión: agua), con cepillo, brocha o escoba
blanda, dejando secar.
En todo caso se debe garantizar la impermeabilización y seguir
estrictamente las recomendaciones del fabricante.
Página 31
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
deberá incluir todos los costos por materiales, mano de obra,
andamios, equipo y demás costos directos e indirectos que la
actividad demande.
02.02.05 JUNTAS
02.02.05.01 JUNTAS DE DILATACION 1”
Descripción
Esta partida consiste en el relleno de las juntas de dilatación en
muros y losa de cimentación en la cual se emplearan mezcla de
Liquido Asfáltico RC-250 y Arena Gruesa.
Método de Construcción
Estas se construirán en los lugares indicados en los planos. Las
Juntas deberán quedar perfectamente definidas, limpiarse sin dejar
nada de Polvo o Particular incompresibles, en todo el espesor del
muro y losa. El relleno de estas será una mezcla de arena y Brea
en proporción Arena: Brea en 1: 3
Método de Medición
El trabajo efectuado se medirá en Metros Lineales (M)
Forma de Pago
El pago se efectuará al precio unitario por Metro lineal y dicho pago
constituirá una compensación total por la mano de obra,
implementos y materiales necesarios en esta partida.
3. ESTRUCTURA DE INGRESO
3.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.01.01 EXCAVACION DE TERRENO CON MAQUINARIA
Similar al ítem 02.01.01
03.01.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO CON EQUIPO
Similar al ítem 02.01.03
Descripción:
Esta partida comprende una capa de concreto que se aplica
directamente sobre el terreno de cimentación luego de concluidos
los trabajos de excavación nivelación y compactación del fondo; el
propósito de esta partida es obtener una superficie plana y horizontal
para construir los cimientos y zapatas.
Página 32
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
Dosificación:
Concreto ciclópeo: 1:12 (Cemento - Hormigón), dosificación que
deberá respetarse de acuerdo a las dimensiones indicadas en los
planos de estructuras.
Ejecución:
Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la
exactitud de la excavación, como producto de un correcto replanteo,
el batido de éstos materiales se hará utilizando mezcladora
mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo
durante 1 minuto por carga.
Forma de pago:
El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado (m2) de
concreto, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. El Supervisor velará por que esta partida se ejecute
correctamente hasta su culminación.
Descripción:
Esta partida cubre el suministro de todos los materiales,
herramientas, equipos, mano de obra y dirección técnica para la
fabricación, transporte, encofrado y desencofrado para todas las
estructuras indicadas en los planos o según las instrucciones de la
supervisión.
Diseño.-
Los encofrados deberán ser adecuadamente fuertes, rígidos y
durables para soportar todos los esfuerzos que impongan a las
Página 33
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
operaciones de vaciado del concreto, sin sufrir ninguna deformación,
deflexión o daños que pudiera afectar la calidad del concreto.
No se permitirá fijación de los encofrados con alambres que
atraviesen la superficie del concreto.
Construcción.-
Los encofrados serán construidos de tal manera que proporcionen
superficies de concreto con textura uniforme, libre de aletas,
salientes u otras irregularidades y defectos que se consideren
impropias para este tipo de trabajos.
Los encofrados serán construidos de manera que no escape el
concreto por las uniones de la madera o el metal cuando sea
vaciado el concreto.
Tratamiento.-
La superficie interior de todos los encofrados será limpiada de toda
la suciedad, grasa, mortero u otras materias extrañas y cubierta con
aceite apropiado, para facilitar el desencofrado, que no manche el
concreto, ni el acero de refuerzo, la supervisión verificará las
dimensiones de las formas, así como el cepillado de la cara interior
de los encofrados y su revestimiento con planchas de triplay para
concreto cara vista o del tipo expuesto.
Desencofrado.-
Todos los encofrados serán retirados en el tiempo y en forma tal que
no comprometa la seguridad del concreto, o dañe las superficies.
Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado será
reparado por cuenta de la supervisión.
El encofrado será construido de tal manera que asegure que la
superficie de concreto cumpla las tolerancias de las especificaciones
ACI-347. “Práctica recomendada para encofrado de concreto”, los
mismos que deben mantenerse como mínimo para proceder al
desencofrado a las 24 horas.
Método de Medición:
Se considerará como encofrado la superficie que será cubierta
directamente por dicho encofrado y será medida en metros
cuadrados.
Forma de pago:
El pago se efectuará al precio unitario del contrato que será por
metro cuadrado entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por mano de obra herramientas, e imprevistos
necesarios para la realización de esta.
Página 34
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
REFUERZO
Se deberá respetar y cumplir todo lo especificado en planos, los
refuerzos será el corrugado nacional con Fy=4200 Kg/cm2 de grado
60, con excepción del refuerzo de 1/4" que será corrugado de grado
40. La tolerancia en el colocado del refuerzo será establecida en la
norma E-060; los recubrimientos libres de protección del refuerzo
serán los siguientes:
GANCHOS Y DOBLECES
Todas las barras se doblarán en frío, no se permitirá redoblado ni
enderezamiento en el acero, las barras con reforzamiento o doblez,
no mostrado en el plano no deberá ser usadas: así mismo no se
doblará en la obra ninguna barra parcialmente embebida en
concreto, excepto que este indicado en los planos.
Los ganchos de los extremos de la barra serán semicirculares en
radios no menores, según:
COLOCACION DE REFUERZOS
Estará adecuadamente apoyado sobre soportes de concreto, metal y
otroo material aprobado, espaciadores o estribos.
ESPACIAMIENTO DE BARRAS
Se detalla en los planos estructurales.
EMPALMES
La longitud de traslape para barras deformadas en tracción no será
menor de 36 diámetros de barra. Fy = 4200 Kgfcm2 ni menor que 30
cm. Para barras deformadas a compresión, el traslape no será
menor que 30 diámetros de longitud de traslape.
Sí el concreto tiene resistencia menor de 210 Kg/cm2 la longitud de
traslape será de 1/3 mayor que los valores antes mencionados.
Página 35
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
En general se debe respetar lo especificado por el Reglamento
Nacional de Construcciones.
Esta sección incluye los requisitos para proporcionar refuerzo de
concreto tal como se indica y se especifica en este documento.
El refuerzo incluye varillas de acero, alambres y mallas de alambre
soldado tal como se muestra y específica.
SUMINISTRO
El acero deberá ser suministrado en la obra en paquetes
fuertemente atados, identificados cada grupo tanto de varillas rectas
y dobladas con una etiqueta metálica, donde aparezca el número
que corresponda a los planos de colocación de refuerzo y lista de
varillas.
Las varillas deberán estar libres de cualquier defecto o deformación
y dobleces que no puedan ser fácil y completamente enderezados
en el campo. Deberán ser suministrados en longitudes que permitan
colocarlas convenientemente en el trabajo y lograr el traslape
requerido según se muestra.
Serán suministrados apoyos de varillas y otros accesorios y de ser
necesario, soportes adicionales para sostener las varillas en posición
apropiada mientras se coloca el concreto.
ALMACENAMIENTO Y LIMPIEZA
Las varillas de acero deberán almacenarse fuera del contacto
con el suelo, de preferencia cubiertos y se mantendrán libres de
tierra, suciedad, aceites, grasas y oxidación excesiva.
Antes de ser colocado en la estructura, el refuerzo metálico deberá
limpiarse de escamas de laminado, de cualquier elemento que
disminuya su adherencia.
Cuando haya demora en el vaciado del concreto, la armadura se
inspeccionará nuevamente y se volverá a limpiar cuando sea
necesario.
COLOCACIÓN DE LA ARMADURA
La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con
los planos y con una tolerancia no mayor de 2 cm. Ella se asegurará
contra cualquier desplazamiento por medio de amarres de alambre
ubicadas en las intersecciones. El recubrimiento de la armadura se
Página 36
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
logrará por medio de espaciadores de concreto tipo anillo u otra
forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.
Método De Medición
El cómputo del peso de la armadura incluirá las longitudes de las
barras que van empotradas en otros elementos (zapatas, vigas, etc.)
Forma De Pago
El pago de estos trabajos se hará por Kg, cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto.
03.02.02 MURO
03.02.02.01 CONCRETO EN MURO DE CONTENCION f´c=210
kg/cm2
Similar al ítem 02.02.01.02
Diseño.-
Los encofrados deberán ser adecuadamente fuertes, rígidos y
durables para soportar todos los esfuerzos que impongan a las
operaciones de vaciado del concreto, sin sufrir ninguna deformación,
deflexión o daños que pudiera afectar la calidad del concreto.
No se permitirá fijación de los encofrados con alambres que
atraviesen la superficie del concreto.
Construcción.-
Los encofrados serán construidos de tal manera que proporcionen
superficies de concreto con textura uniforme, libre de aletas,
salientes u otras irregularidades y defectos que se consideren
impropias para este tipo de trabajos.
Los encofrados serán construidos de manera que no escape el
concreto por las uniones de la madera o el metal cuando sea
vaciado el concreto.
Tratamiento.-
La superficie interior de todos los encofrados será limpiada de toda
la suciedad, grasa, mortero u otras materias extrañas y cubierta con
aceite apropiado, para facilitar el desencofrado, que no manche el
concreto, ni el acero de refuerzo, la supervisión verificará las
dimensiones de las formas, así como el cepillado de la cara interior
Página 37
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
de los encofrados y su revestimiento con planchas de triplay para
concreto cara vista o del tipo expuesto.
Desencofrado.-
Todos los encofrados serán retirados en el tiempo y en forma tal que
no comprometa la seguridad del concreto, o dañe las superficies.
Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado será
reparado por cuenta de la supervisión.
El encofrado será construido de tal manera que asegure que la
superficie de concreto cumpla las tolerancias de las especificaciones
ACI-347. “Práctica recomendada para encofrado de concreto”, los
mismos que deben mantenerse como mínimo para proceder al
desencofrado a las 24 horas.
Método de Medición:
Se considerará como encofrado la superficie que será cubierta
directamente por dicho encofrado y será medida en metros
cuadrados.
Forma de pago:
El pago se efectuará al precio unitario del contrato que será por
metro cuadrado entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por mano de obra herramientas, e imprevistos
necesarios para la realización de esta.
GANCHOS Y DOBLECES
Todas las barras se doblarán en frío, no se permitirá redoblado ni
enderezamiento en el acero, las barras con reforzamiento o doblez,
Página 38
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
no mostrado en el plano no deberá ser usadas: así mismo no se
doblará en la obra ninguna barra parcialmente embebida en
concreto, excepto que este indicado en los planos.
Los ganchos de los extremos de la barra serán semicirculares en
radios no menores, según:
COLOCACION DE REFUERZOS
Estará adecuadamente apoyado sobre soportes de concreto, metal y
otroo material aprobado, espaciadores o estribos.
ESPACIAMIENTO DE BARRAS
Se detalla en los planos estructurales.
EMPALMES
La longitud de traslape para barras deformadas en tracción no será
menor de 36 diámetros de barra. Fy = 4200 Kgfcm2 ni menor que 30
cm. Para barras deformadas a compresión, el traslape no será
menor que 30 diámetros de longitud de traslape.
Sí el concreto tiene resistencia menor de 210 Kg/cm2 la longitud de
traslape será de 1/3 mayor que los valores antes mencionados.
En general se debe respetar lo especificado por el Reglamento
Nacional de Construcciones.
Esta sección incluye los requisitos para proporcionar refuerzo de
concreto tal como se indica y se especifica en este documento.
El refuerzo incluye varillas de acero, alambres y mallas de alambre
soldado tal como se muestra y específica.
SUMINISTRO
El acero deberá ser suministrado en la obra en paquetes
fuertemente atados, identificados cada grupo tanto de varillas rectas
y dobladas con una etiqueta metálica, donde aparezca el número
que corresponda a los planos de colocación de refuerzo y lista de
varillas.
Página 39
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
Las varillas deberán estar libres de cualquier defecto o deformación
y dobleces que no puedan ser fácil y completamente enderezados
en el campo. Deberán ser suministrados en longitudes que permitan
colocarlas convenientemente en el trabajo y lograr el traslape
requerido según se muestra.
Serán suministrados apoyos de varillas y otros accesorios y de ser
necesario, soportes adicionales para sostener las varillas en posición
apropiada mientras se coloca el concreto.
ALMACENAMIENTO Y LIMPIEZA
Las varillas de acero deberán almacenarse fuera del contacto
con el suelo, de preferencia cubiertos y se mantendrán libres de
tierra, suciedad, aceites, grasas y oxidación excesiva.
Antes de ser colocado en la estructura, el refuerzo metálico deberá
limpiarse de escamas de laminado, de cualquier elemento que
disminuya su adherencia.
Cuando haya demora en el vaciado del concreto, la armadura se
inspeccionará nuevamente y se volverá a limpiar cuando sea
necesario.
COLOCACIÓN DE LA ARMADURA
La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con
los planos y con una tolerancia no mayor de 2 cm. Ella se asegurará
contra cualquier desplazamiento por medio de amarres de alambre
ubicadas en las intersecciones. El recubrimiento de la armadura se
logrará por medio de espaciadores de concreto tipo anillo u otra
forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.
Método De Medición
El cómputo del peso de la armadura incluirá las longitudes de las
barras que van empotradas en otros elementos (zapatas, vigas, etc.)
Forma De Pago
El pago de estos trabajos se hará por Kg, cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto.
03.02.04 JUNTAS
03.02.04.01 JUNTAS DE DILATACION 1"
Similar al ítem 02.02.05.01
04 PUENTE PEATONAL
04.01 DEMOLICION DE ESTRUCTURA EXISTENTE
Página 40
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
04.01.01 DEMOLICION Y ELIMINACION DE ESTRUCTURA
EXISTENTE
Descripción
Esta partida consiste en la demolición de la estructura existente que
se encuentra en mal estado dentro del área de influencia de la obra.
Método De Medición
El método de medición será global (glb).
Forma De Pago
El pago se efectuara de manera global (glb), comprendiéndose que
dicho pago constituirá la compensación total por mano de obra,
herramientas, e imprevistos necesarios para la realización de esta
partida.
04.03 ESTRIBOS
04.03.01 ZAPATAS DE VIGA DEL PUENTE
04.03.01.01 SOLADO PARA ZAPATAS
Descripción:
Esta partida comprende una capa de concreto que se aplica
directamente sobre el terreno de cimentación luego de concluidos
los trabajos de excavación nivelación y compactación del fondo; el
propósito de esta partida es obtener una superficie plana y horizontal
para construir los cimientos y zapatas.
Dosificación:
Concreto ciclópeo: 1:12 (Cemento - Hormigón), dosificación que
deberá respetarse de acuerdo a las dimensiones indicadas en los
planos de estructuras.
Ejecución:
Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la
exactitud de la excavación, como producto de un correcto replanteo,
Página 41
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
el batido de éstos materiales se hará utilizando mezcladora
mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo
durante 1 minuto por carga.
Forma de pago:
El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado (m2) de
concreto, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. El Supervisor velará por que esta partida se ejecute
correctamente hasta su culminación.
Descripción:
Esta partida cubre el suministro de todos los materiales,
herramientas, equipos, mano de obra y dirección técnica para la
fabricación, transporte, encofrado y desencofrado para todas las
estructuras indicadas en los planos o según las instrucciones de la
supervisión.
Diseño.-
Los encofrados deberán ser adecuadamente fuertes, rígidos y
durables para soportar todos los esfuerzos que impongan a las
operaciones de vaciado del concreto, sin sufrir ninguna deformación,
deflexión o daños que pudiera afectar la calidad del concreto.
No se permitirá fijación de los encofrados con alambres que
atraviesen la superficie del concreto.
Construcción.-
Los encofrados serán construidos de tal manera que proporcionen
superficies de concreto con textura uniforme, libre de aletas,
salientes u otras irregularidades y defectos que se consideren
impropias para este tipo de trabajos.
Los encofrados serán construidos de manera que no escape el
concreto por las uniones de la madera o el metal cuando sea
vaciado el concreto.
Tratamiento.-
Página 42
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
La superficie interior de todos los encofrados será limpiada de toda
la suciedad, grasa, mortero u otras materias extrañas y cubierta con
aceite apropiado, para facilitar el desencofrado, que no manche el
concreto, ni el acero de refuerzo, la supervisión verificará las
dimensiones de las formas, así como el cepillado de la cara interior
de los encofrados y su revestimiento con planchas de triplay para
concreto cara vista o del tipo expuesto.
Desencofrado.-
Todos los encofrados serán retirados en el tiempo y en forma tal que
no comprometa la seguridad del concreto, o dañe las superficies.
Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado será
reparado por cuenta de la supervisión.
El encofrado será construido de tal manera que asegure que la
superficie de concreto cumpla las tolerancias de las especificaciones
ACI-347. “Práctica recomendada para encofrado de concreto”, los
mismos que deben mantenerse como mínimo para proceder al
desencofrado a las 24 horas.
Método de Medición:
Se considerará como encofrado la superficie que será cubierta
directamente por dicho encofrado y será medida en metros
cuadrados.
Forma de pago:
El pago se efectuará al precio unitario del contrato que será por
metro cuadrado entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por mano de obra herramientas, e imprevistos
necesarios para la realización de esta.
Página 43
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
Todas las barras se doblarán en frío, no se permitirá redoblado ni
enderezamiento en el acero, las barras con reforzamiento o doblez,
no mostrado en el plano no deberá ser usadas: así mismo no se
doblará en la obra ninguna barra parcialmente embebida en
concreto, excepto que este indicado en los planos.
Los ganchos de los extremos de la barra serán semicirculares en
radios no menores, según:
COLOCACION DE REFUERZOS
Estará adecuadamente apoyado sobre soportes de concreto, metal y
otroo material aprobado, espaciadores o estribos.
ESPACIAMIENTO DE BARRAS
Se detalla en los planos estructurales.
EMPALMES
La longitud de traslape para barras deformadas en tracción no será
menor de 36 diámetros de barra. Fy = 4200 Kgfcm2 ni menor que 30
cm. Para barras deformadas a compresión, el traslape no será
menor que 30 diámetros de longitud de traslape.
Sí el concreto tiene resistencia menor de 210 Kg/cm2 la longitud de
traslape será de 1/3 mayor que los valores antes mencionados.
En general se debe respetar lo especificado por el Reglamento
Nacional de Construcciones.
Esta sección incluye los requisitos para proporcionar refuerzo de
concreto tal como se indica y se especifica en este documento.
El refuerzo incluye varillas de acero, alambres y mallas de alambre
soldado tal como se muestra y específica.
SUMINISTRO
El acero deberá ser suministrado en la obra en paquetes
fuertemente atados, identificados cada grupo tanto de varillas rectas
y dobladas con una etiqueta metálica, donde aparezca el número
Página 44
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
que corresponda a los planos de colocación de refuerzo y lista de
varillas.
Las varillas deberán estar libres de cualquier defecto o deformación
y dobleces que no puedan ser fácil y completamente enderezados
en el campo. Deberán ser suministrados en longitudes que permitan
colocarlas convenientemente en el trabajo y lograr el traslape
requerido según se muestra.
Serán suministrados apoyos de varillas y otros accesorios y de ser
necesario, soportes adicionales para sostener las varillas en posición
apropiada mientras se coloca el concreto.
ALMACENAMIENTO Y LIMPIEZA
Las varillas de acero deberán almacenarse fuera del contacto
con el suelo, de preferencia cubiertos y se mantendrán libres de
tierra, suciedad, aceites, grasas y oxidación excesiva.
Antes de ser colocado en la estructura, el refuerzo metálico deberá
limpiarse de escamas de laminado, de cualquier elemento que
disminuya su adherencia.
Cuando haya demora en el vaciado del concreto, la armadura se
inspeccionará nuevamente y se volverá a limpiar cuando sea
necesario.
COLOCACIÓN DE LA ARMADURA
La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con
los planos y con una tolerancia no mayor de 2 cm. Ella se asegurará
contra cualquier desplazamiento por medio de amarres de alambre
ubicadas en las intersecciones. El recubrimiento de la armadura se
logrará por medio de espaciadores de concreto tipo anillo u otra
forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.
Método De Medición
El cómputo del peso de la armadura incluirá las longitudes de las
barras que van empotradas en otros elementos (zapatas, vigas, etc.)
Forma De Pago
El pago de estos trabajos se hará por Kg, cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto.
Descripción:
Página 45
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
Esta partida cubre el suministro de todos los materiales,
herramientas, equipos, mano de obra y dirección técnica para la
fabricación, transporte, encofrado y desencofrado para todas las
estructuras indicadas en los planos o según las instrucciones de la
supervisión.
Diseño.-
Los encofrados deberán ser adecuadamente fuertes, rígidos y
durables para soportar todos los esfuerzos que impongan a las
operaciones de vaciado del concreto, sin sufrir ninguna deformación,
deflexión o daños que pudiera afectar la calidad del concreto.
No se permitirá fijación de los encofrados con alambres que
atraviesen la superficie del concreto.
Construcción.-
Los encofrados serán construidos de tal manera que proporcionen
superficies de concreto con textura uniforme, libre de aletas,
salientes u otras irregularidades y defectos que se consideren
impropias para este tipo de trabajos.
Los encofrados serán construidos de manera que no escape el
concreto por las uniones de la madera o el metal cuando sea
vaciado el concreto.
Tratamiento.-
La superficie interior de todos los encofrados será limpiada de toda
la suciedad, grasa, mortero u otras materias extrañas y cubierta con
aceite apropiado, para facilitar el desencofrado, que no manche el
concreto, ni el acero de refuerzo, la supervisión verificará las
dimensiones de las formas, así como el cepillado de la cara interior
de los encofrados y su revestimiento con planchas de triplay para
concreto cara vista o del tipo expuesto.
Desencofrado.-
Todos los encofrados serán retirados en el tiempo y en forma tal que
no comprometa la seguridad del concreto, o dañe las superficies.
Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado será
reparado por cuenta de la supervisión.
El encofrado será construido de tal manera que asegure que la
superficie de concreto cumpla las tolerancias de las especificaciones
ACI-347. “Práctica recomendada para encofrado de concreto”, los
mismos que deben mantenerse como mínimo para proceder al
desencofrado a las 24 horas.
Método de Medición:
Se considerará como encofrado la superficie que será cubierta
directamente por dicho encofrado y será medida en metros
cuadrados.
Página 46
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
Forma de pago:
El pago se efectuará al precio unitario del contrato que será por
metro cuadrado entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por mano de obra herramientas, e imprevistos
necesarios para la realización de esta.
GANCHOS Y DOBLECES
Todas las barras se doblarán en frío, no se permitirá redoblado ni
enderezamiento en el acero, las barras con reforzamiento o doblez,
no mostrado en el plano no deberá ser usadas: así mismo no se
doblará en la obra ninguna barra parcialmente embebida en
concreto, excepto que este indicado en los planos.
Los ganchos de los extremos de la barra serán semicirculares en
radios no menores, según:
COLOCACION DE REFUERZOS
Estará adecuadamente apoyado sobre soportes de concreto, metal y
otroo material aprobado, espaciadores o estribos.
ESPACIAMIENTO DE BARRAS
Se detalla en los planos estructurales.
Página 47
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
EMPALMES
La longitud de traslape para barras deformadas en tracción no será
menor de 36 diámetros de barra. Fy = 4200 Kgfcm2 ni menor que 30
cm. Para barras deformadas a compresión, el traslape no será
menor que 30 diámetros de longitud de traslape.
Sí el concreto tiene resistencia menor de 210 Kg/cm2 la longitud de
traslape será de 1/3 mayor que los valores antes mencionados.
En general se debe respetar lo especificado por el Reglamento
Nacional de Construcciones.
Esta sección incluye los requisitos para proporcionar refuerzo de
concreto tal como se indica y se especifica en este documento.
El refuerzo incluye varillas de acero, alambres y mallas de alambre
soldado tal como se muestra y específica.
SUMINISTRO
El acero deberá ser suministrado en la obra en paquetes
fuertemente atados, identificados cada grupo tanto de varillas rectas
y dobladas con una etiqueta metálica, donde aparezca el número
que corresponda a los planos de colocación de refuerzo y lista de
varillas.
Las varillas deberán estar libres de cualquier defecto o deformación
y dobleces que no puedan ser fácil y completamente enderezados
en el campo. Deberán ser suministrados en longitudes que permitan
colocarlas convenientemente en el trabajo y lograr el traslape
requerido según se muestra.
Serán suministrados apoyos de varillas y otros accesorios y de ser
necesario, soportes adicionales para sostener las varillas en posición
apropiada mientras se coloca el concreto.
ALMACENAMIENTO Y LIMPIEZA
Las varillas de acero deberán almacenarse fuera del contacto
con el suelo, de preferencia cubiertos y se mantendrán libres de
tierra, suciedad, aceites, grasas y oxidación excesiva.
Antes de ser colocado en la estructura, el refuerzo metálico deberá
limpiarse de escamas de laminado, de cualquier elemento que
disminuya su adherencia.
Página 48
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
Cuando haya demora en el vaciado del concreto, la armadura se
inspeccionará nuevamente y se volverá a limpiar cuando sea
necesario.
COLOCACIÓN DE LA ARMADURA
La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con
los planos y con una tolerancia no mayor de 2 cm. Ella se asegurará
contra cualquier desplazamiento por medio de amarres de alambre
ubicadas en las intersecciones. El recubrimiento de la armadura se
logrará por medio de espaciadores de concreto tipo anillo u otra
forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.
Método De Medición
El cómputo del peso de la armadura incluirá las longitudes de las
barras que van empotradas en otros elementos (zapatas, vigas, etc.)
Forma De Pago
El pago de estos trabajos se hará por Kg, cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto.
Descripción:
Esta partida cubre el suministro de todos los materiales,
herramientas, equipos, mano de obra y dirección técnica para la
fabricación, transporte, encofrado y desencofrado para todas las
estructuras indicadas en los planos o según las instrucciones de la
supervisión.
Diseño.-
Los encofrados deberán ser adecuadamente fuertes, rígidos y
durables para soportar todos los esfuerzos que impongan a las
operaciones de vaciado del concreto, sin sufrir ninguna deformación,
deflexión o daños que pudiera afectar la calidad del concreto.
Página 49
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
No se permitirá fijación de los encofrados con alambres que
atraviesen la superficie del concreto.
Construcción.-
Los encofrados serán construidos de tal manera que proporcionen
superficies de concreto con textura uniforme, libre de aletas,
salientes u otras irregularidades y defectos que se consideren
impropias para este tipo de trabajos.
Los encofrados serán construidos de manera que no escape el
concreto por las uniones de la madera o el metal cuando sea
vaciado el concreto.
Tratamiento.-
La superficie interior de todos los encofrados será limpiada de toda
la suciedad, grasa, mortero u otras materias extrañas y cubierta con
aceite apropiado, para facilitar el desencofrado, que no manche el
concreto, ni el acero de refuerzo, la supervisión verificará las
dimensiones de las formas, así como el cepillado de la cara interior
de los encofrados y su revestimiento con planchas de triplay para
concreto cara vista o del tipo expuesto.
Desencofrado.-
Todos los encofrados serán retirados en el tiempo y en forma tal que
no comprometa la seguridad del concreto, o dañe las superficies.
Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado será
reparado por cuenta de la supervisión.
El encofrado será construido de tal manera que asegure que la
superficie de concreto cumpla las tolerancias de las especificaciones
ACI-347. “Práctica recomendada para encofrado de concreto”, los
mismos que deben mantenerse como mínimo para proceder al
desencofrado a las 24 horas.
Método de Medición:
Se considerará como encofrado la superficie que será cubierta
directamente por dicho encofrado y será medida en metros
cuadrados.
Forma de pago:
El pago se efectuará al precio unitario del contrato que será por
metro cuadrado entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por mano de obra herramientas, e imprevistos
necesarios para la realización de esta.
Descripción
ACERO
REFUERZO
Página 50
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
Se deberá respetar y cumplir todo lo especificado en planos, los
refuerzos será el corrugado nacional con Fy=4200 Kg/cm2 de grado
60, con excepción del refuerzo de 1/4" que será corrugado de grado
40. La tolerancia en el colocado del refuerzo será establecida en la
norma E-060; los recubrimientos libres de protección del refuerzo
serán los siguientes:
GANCHOS Y DOBLECES
Todas las barras se doblarán en frío, no se permitirá redoblado ni
enderezamiento en el acero, las barras con reforzamiento o doblez,
no mostrado en el plano no deberá ser usadas: así mismo no se
doblará en la obra ninguna barra parcialmente embebida en
concreto, excepto que este indicado en los planos.
Los ganchos de los extremos de la barra serán semicirculares en
radios no menores, según:
COLOCACION DE REFUERZOS
Estará adecuadamente apoyado sobre soportes de concreto, metal y
otroo material aprobado, espaciadores o estribos.
ESPACIAMIENTO DE BARRAS
Se detalla en los planos estructurales.
EMPALMES
Página 51
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
La longitud de traslape para barras deformadas en tracción no será
menor de 36 diámetros de barra. Fy = 4200 Kgfcm2 ni menor que 30
cm. Para barras deformadas a compresión, el traslape no será
menor que 30 diámetros de longitud de traslape.
Sí el concreto tiene resistencia menor de 210 Kg/cm2 la longitud de
traslape será de 1/3 mayor que los valores antes mencionados.
En general se debe respetar lo especificado por el Reglamento
Nacional de Construcciones.
Esta sección incluye los requisitos para proporcionar refuerzo de
concreto tal como se indica y se especifica en este documento.
El refuerzo incluye varillas de acero, alambres y mallas de alambre
soldado tal como se muestra y específica.
SUMINISTRO
El acero deberá ser suministrado en la obra en paquetes
fuertemente atados, identificados cada grupo tanto de varillas rectas
y dobladas con una etiqueta metálica, donde aparezca el número
que corresponda a los planos de colocación de refuerzo y lista de
varillas.
Las varillas deberán estar libres de cualquier defecto o deformación
y dobleces que no puedan ser fácil y completamente enderezados
en el campo. Deberán ser suministrados en longitudes que permitan
colocarlas convenientemente en el trabajo y lograr el traslape
requerido según se muestra.
Serán suministrados apoyos de varillas y otros accesorios y de ser
necesario, soportes adicionales para sostener las varillas en posición
apropiada mientras se coloca el concreto.
ALMACENAMIENTO Y LIMPIEZA
Las varillas de acero deberán almacenarse fuera del contacto
con el suelo, de preferencia cubiertos y se mantendrán libres de
tierra, suciedad, aceites, grasas y oxidación excesiva.
Antes de ser colocado en la estructura, el refuerzo metálico deberá
limpiarse de escamas de laminado, de cualquier elemento que
disminuya su adherencia.
Cuando haya demora en el vaciado del concreto, la armadura se
inspeccionará nuevamente y se volverá a limpiar cuando sea
necesario.
Página 52
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
COLOCACIÓN DE LA ARMADURA
La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con
los planos y con una tolerancia no mayor de 2 cm. Ella se asegurará
contra cualquier desplazamiento por medio de amarres de alambre
ubicadas en las intersecciones. El recubrimiento de la armadura se
logrará por medio de espaciadores de concreto tipo anillo u otra
forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.
Método De Medición
El cómputo del peso de la armadura incluirá las longitudes de las
barras que van empotradas en otros elementos (zapatas, vigas, etc.)
Forma De Pago
El pago de estos trabajos se hará por Kg, cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto.
Descripción:
Esta partida cubre el suministro de todos los materiales,
herramientas, equipos, mano de obra y dirección técnica para la
fabricación, transporte, encofrado y desencofrado para todas las
estructuras indicadas en los planos o según las instrucciones de la
supervisión.
Diseño.-
Los encofrados deberán ser adecuadamente fuertes, rígidos y
durables para soportar todos los esfuerzos que impongan a las
operaciones de vaciado del concreto, sin sufrir ninguna deformación,
deflexión o daños que pudiera afectar la calidad del concreto.
No se permitirá fijación de los encofrados con alambres que
atraviesen la superficie del concreto.
Construcción.-
Los encofrados serán construidos de tal manera que proporcionen
superficies de concreto con textura uniforme, libre de aletas,
salientes u otras irregularidades y defectos que se consideren
impropias para este tipo de trabajos.
Los encofrados serán construidos de manera que no escape el
concreto por las uniones de la madera o el metal cuando sea
vaciado el concreto.
Página 53
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
Tratamiento.-
La superficie interior de todos los encofrados será limpiada de toda
la suciedad, grasa, mortero u otras materias extrañas y cubierta con
aceite apropiado, para facilitar el desencofrado, que no manche el
concreto, ni el acero de refuerzo, la supervisión verificará las
dimensiones de las formas, así como el cepillado de la cara interior
de los encofrados y su revestimiento con planchas de triplay para
concreto cara vista o del tipo expuesto.
Desencofrado.-
Todos los encofrados serán retirados en el tiempo y en forma tal que
no comprometa la seguridad del concreto, o dañe las superficies.
Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado será
reparado por cuenta de la supervisión.
El encofrado será construido de tal manera que asegure que la
superficie de concreto cumpla las tolerancias de las especificaciones
ACI-347. “Práctica recomendada para encofrado de concreto”, los
mismos que deben mantenerse como mínimo para proceder al
desencofrado a las 24 horas.
Método de Medición:
Se considerará como encofrado la superficie que será cubierta
directamente por dicho encofrado y será medida en metros
cuadrados.
Forma de pago:
El pago se efectuará al precio unitario del contrato que será por
metro cuadrado entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por mano de obra herramientas, e imprevistos
necesarios para la realización de esta.
GANCHOS Y DOBLECES
Todas las barras se doblarán en frío, no se permitirá redoblado ni
enderezamiento en el acero, las barras con reforzamiento o doblez,
no mostrado en el plano no deberá ser usadas: así mismo no se
doblará en la obra ninguna barra parcialmente embebida en
concreto, excepto que este indicado en los planos.
Los ganchos de los extremos de la barra serán semicirculares en
radios no menores, según:
COLOCACION DE REFUERZOS
Estará adecuadamente apoyado sobre soportes de concreto, metal y
otroo material aprobado, espaciadores o estribos.
ESPACIAMIENTO DE BARRAS
Se detalla en los planos estructurales.
EMPALMES
La longitud de traslape para barras deformadas en tracción no será
menor de 36 diámetros de barra. Fy = 4200 Kgfcm2 ni menor que 30
cm. Para barras deformadas a compresión, el traslape no será
menor que 30 diámetros de longitud de traslape.
Sí el concreto tiene resistencia menor de 210 Kg/cm2 la longitud de
traslape será de 1/3 mayor que los valores antes mencionados.
En general se debe respetar lo especificado por el Reglamento
Nacional de Construcciones.
Esta sección incluye los requisitos para proporcionar refuerzo de
concreto tal como se indica y se especifica en este documento.
El refuerzo incluye varillas de acero, alambres y mallas de alambre
soldado tal como se muestra y específica.
SUMINISTRO
Página 55
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
El acero deberá ser suministrado en la obra en paquetes
fuertemente atados, identificados cada grupo tanto de varillas rectas
y dobladas con una etiqueta metálica, donde aparezca el número
que corresponda a los planos de colocación de refuerzo y lista de
varillas.
Las varillas deberán estar libres de cualquier defecto o deformación
y dobleces que no puedan ser fácil y completamente enderezados
en el campo. Deberán ser suministrados en longitudes que permitan
colocarlas convenientemente en el trabajo y lograr el traslape
requerido según se muestra.
Serán suministrados apoyos de varillas y otros accesorios y de ser
necesario, soportes adicionales para sostener las varillas en posición
apropiada mientras se coloca el concreto.
ALMACENAMIENTO Y LIMPIEZA
Las varillas de acero deberán almacenarse fuera del contacto
con el suelo, de preferencia cubiertos y se mantendrán libres de
tierra, suciedad, aceites, grasas y oxidación excesiva.
Antes de ser colocado en la estructura, el refuerzo metálico deberá
limpiarse de escamas de laminado, de cualquier elemento que
disminuya su adherencia.
Cuando haya demora en el vaciado del concreto, la armadura se
inspeccionará nuevamente y se volverá a limpiar cuando sea
necesario.
COLOCACIÓN DE LA ARMADURA
La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con
los planos y con una tolerancia no mayor de 2 cm. Ella se asegurará
contra cualquier desplazamiento por medio de amarres de alambre
ubicadas en las intersecciones. El recubrimiento de la armadura se
logrará por medio de espaciadores de concreto tipo anillo u otra
forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.
Método De Medición
El cómputo del peso de la armadura incluirá las longitudes de las
barras que van empotradas en otros elementos (zapatas, vigas, etc.)
Forma De Pago
El pago de estos trabajos se hará por Kg, cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto.
Página 56
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
04.04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
Descripción:
Esta partida cubre el suministro de todos los materiales,
herramientas, equipos, mano de obra y dirección técnica para la
fabricación, transporte, encofrado y desencofrado para todas las
estructuras indicadas en los planos o según las instrucciones de la
supervisión.
Diseño.-
Los encofrados deberán ser adecuadamente fuertes, rígidos y
durables para soportar todos los esfuerzos que impongan a las
operaciones de vaciado del concreto, sin sufrir ninguna deformación,
deflexión o daños que pudiera afectar la calidad del concreto.
No se permitirá fijación de los encofrados con alambres que
atraviesen la superficie del concreto.
Construcción.-
Los encofrados serán construidos de tal manera que proporcionen
superficies de concreto con textura uniforme, libre de aletas,
salientes u otras irregularidades y defectos que se consideren
impropias para este tipo de trabajos.
Los encofrados serán construidos de manera que no escape el
concreto por las uniones de la madera o el metal cuando sea
vaciado el concreto.
Tratamiento.-
La superficie interior de todos los encofrados será limpiada de toda
la suciedad, grasa, mortero u otras materias extrañas y cubierta con
aceite apropiado, para facilitar el desencofrado, que no manche el
concreto, ni el acero de refuerzo, la supervisión verificará las
dimensiones de las formas, así como el cepillado de la cara interior
de los encofrados y su revestimiento con planchas de triplay para
concreto cara vista o del tipo expuesto.
Desencofrado.-
Todos los encofrados serán retirados en el tiempo y en forma tal que
no comprometa la seguridad del concreto, o dañe las superficies.
Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado será
reparado por cuenta de la supervisión.
El encofrado será construido de tal manera que asegure que la
superficie de concreto cumpla las tolerancias de las especificaciones
ACI-347. “Práctica recomendada para encofrado de concreto”, los
mismos que deben mantenerse como mínimo para proceder al
desencofrado a las 24 horas.
Método de Medición:
Página 57
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
Se considerará como encofrado la superficie que será cubierta
directamente por dicho encofrado y será medida en metros
cuadrados.
Forma de pago:
El pago se efectuará al precio unitario del contrato que será por
metro cuadrado entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por mano de obra herramientas, e imprevistos
necesarios para la realización de esta.
GANCHOS Y DOBLECES
Todas las barras se doblarán en frío, no se permitirá redoblado ni
enderezamiento en el acero, las barras con reforzamiento o doblez,
no mostrado en el plano no deberá ser usadas: así mismo no se
doblará en la obra ninguna barra parcialmente embebida en
concreto, excepto que este indicado en los planos.
Los ganchos de los extremos de la barra serán semicirculares en
radios no menores, según:
Página 58
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
COLOCACION DE REFUERZOS
Estará adecuadamente apoyado sobre soportes de concreto, metal y
otroo material aprobado, espaciadores o estribos.
ESPACIAMIENTO DE BARRAS
Se detalla en los planos estructurales.
EMPALMES
La longitud de traslape para barras deformadas en tracción no será
menor de 36 diámetros de barra. Fy = 4200 Kgfcm2 ni menor que 30
cm. Para barras deformadas a compresión, el traslape no será
menor que 30 diámetros de longitud de traslape.
Sí el concreto tiene resistencia menor de 210 Kg/cm2 la longitud de
traslape será de 1/3 mayor que los valores antes mencionados.
En general se debe respetar lo especificado por el Reglamento
Nacional de Construcciones.
Esta sección incluye los requisitos para proporcionar refuerzo de
concreto tal como se indica y se especifica en este documento.
El refuerzo incluye varillas de acero, alambres y mallas de alambre
soldado tal como se muestra y específica.
SUMINISTRO
El acero deberá ser suministrado en la obra en paquetes
fuertemente atados, identificados cada grupo tanto de varillas rectas
y dobladas con una etiqueta metálica, donde aparezca el número
que corresponda a los planos de colocación de refuerzo y lista de
varillas.
Las varillas deberán estar libres de cualquier defecto o deformación
y dobleces que no puedan ser fácil y completamente enderezados
en el campo. Deberán ser suministrados en longitudes que permitan
colocarlas convenientemente en el trabajo y lograr el traslape
requerido según se muestra.
Serán suministrados apoyos de varillas y otros accesorios y de ser
necesario, soportes adicionales para sostener las varillas en posición
apropiada mientras se coloca el concreto.
ALMACENAMIENTO Y LIMPIEZA
Página 59
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
Las varillas de acero deberán almacenarse fuera del contacto
con el suelo, de preferencia cubiertos y se mantendrán libres de
tierra, suciedad, aceites, grasas y oxidación excesiva.
Antes de ser colocado en la estructura, el refuerzo metálico deberá
limpiarse de escamas de laminado, de cualquier elemento que
disminuya su adherencia.
Cuando haya demora en el vaciado del concreto, la armadura se
inspeccionará nuevamente y se volverá a limpiar cuando sea
necesario.
COLOCACIÓN DE LA ARMADURA
La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con
los planos y con una tolerancia no mayor de 2 cm. Ella se asegurará
contra cualquier desplazamiento por medio de amarres de alambre
ubicadas en las intersecciones. El recubrimiento de la armadura se
logrará por medio de espaciadores de concreto tipo anillo u otra
forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.
Método De Medición
El cómputo del peso de la armadura incluirá las longitudes de las
barras que van empotradas en otros elementos (zapatas, vigas, etc.)
Forma De Pago
El pago de estos trabajos se hará por Kg, cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto.
04.05 VARIOS
Descripción
Son dispositivos que se sitúan entre dos elementos estructurales en
este caso serán colocados en el puente peatonal uno en cada
estribo.
Método de Medición
El trabajo ejecutado se medirá en unidad (und), que cumpla con la
especificación anterior y aceptada por el Ing. Inspector y/o
Supervisor.
Forma de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del Contrato por unidad (und).
El pago que así se efectúe constituirá compensación total por toda la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida.
Página 60
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
04.05.02 BARANDA DE TUBO FIERRO NEGRO PASAMANO 2" -
PARANTE 2" X 1.ALT
Descripción
Consisten en la colocación de una baranda de fº negro galv.
Colocado en el puente peatonal con el fin de impedir el paso y así
evitar accidentes
Método de Medición
El trabajo ejecutado se medirá en metros lineales (m), que cumpla
con la especificación anterior y aceptada por el Ing. Inspector y/o
Supervisor.
Base de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del Contrato por metros
lineales (m). El pago que así se efectúe constituirá compensación
total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
Descripción:
Consiste en el acabado Semi-Pulido, la terminación se encuentra en
un punto medio del acabado pulido y antideslizante; considerando su
bruñado a lo largo de toda la losa maciza.
Método de medición
Se considerará para efecto de medición el área de la superficie de
la losa ejecutada. La unidad de medida será el metro cuadrado (m2.)
Forma De Pago:
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
metro cuadrado (m2) entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por el material, equipo, mano de obra,
herramientas e imprevistos necesarios.
Descripción
Esta partida comprende el vaciado de concreto el cual se realizará
con concreto f´c =175 kg/cm2
(Ver Especificaciones Técnicas ver Ítem 02.02.01.02)
Página 61
Expediente Técnico: “RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-820- PASAJE PTE. LA SELVA DESDE
LA SELVA HASTA AV. 9 DE DICIEMBRE”
Método De Medición
El cómputo será la suma de los volúmenes de todas las rampas y el
volumen de cada una será igual al producto de la sección transversal
por la altura.
Forma De Pago
El pago de estos trabajos se hará por m3, cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará porque
ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra,
hasta su culminación.
Página 62