0% encontró este documento útil (0 votos)
554 vistas38 páginas

Informe Ofertas Academica de Honduras

El documento presenta un informe sobre la oferta académica de las universidades de Honduras. Detalla la información de 15 universidades diferentes como su historia, misión, valores, carreras y programas ofrecidos. El informe provee una investigación completa sobre las opciones educativas disponibles a nivel universitario en el país.

Cargado por

Cinthia Vasquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
554 vistas38 páginas

Informe Ofertas Academica de Honduras

El documento presenta un informe sobre la oferta académica de las universidades de Honduras. Detalla la información de 15 universidades diferentes como su historia, misión, valores, carreras y programas ofrecidos. El informe provee una investigación completa sobre las opciones educativas disponibles a nivel universitario en el país.

Cargado por

Cinthia Vasquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 38

ALUMNA: Karina Fabiola Aguirre Flores

CURSO: 11vo

ASIGNATURA: Informática

SECCIÓN: “B”

MAESTRO: Dany Medina

TEMA: Investigación de la oferta de todas las


universidades de Honduras

FECHA DE ENTREGA: 15 de septiembre del


2022

1
➢ INTRODUCCION……………………………….………………….….pag.3
➢ CONTENIDO …………………...…………………………….……….pag.4-36
➢ UNIVERSIDAD NACIONAL DE HONDURAS…………….....…….pag.4-5
➢ UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS (UTH)……..…pag.6-7
➢ UNIVERSIDAD JOSE CECILIO DEL VALLE…………………...….pag.8-9
➢ INCAE BUSINESS SCHOOL………………………………..……….pag.10
➢ UNITEC………………………………………………………………....pag.11-13
➢ UNIVERSIDAD DE SAN PEDRO SULA…………………..………..pag.14-15
➢ UNIVERSIDAD CATOLICA DE HONDURAS………………….…..pag.16-17
➢ UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE HONDURAS …………….pag.18-19
➢ UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA……………….…pag.20-21
➢ UNIVERSIDAD CRISTIANA DE HONDURAS……………….….…pag.22-23
➢ UNIVERSIDAD POLITECNICA DE INGENIERIA (UPI)…………..pag.24-25
➢ UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL FRANCISCO
MORAZAN…………………………………………………………..…pag.26-27
➢ ESCUELA AGRICOLA PANAMERICANA ZAMORANO……….…pag.28-29
➢ CEDAC LA UNIVERSIDAD DEL DISEÑO………………………….pag.30-31
➢ UNIVERSIDAD DE DEFENSA DE HONDURAS………………..…pag.32-33
➢ UNIVERSIDAD CRISTIANA EVANGELICA NUEVO MILENIO
(UCENM)……………………………………………………………….pag.34-35
➢ UNIVERSIDAD NACIONAL DE CIENCIAS FORESTALES DE
HONDURAS……………………………………………………………pag.36
➢ CONCLUSIONES…………………………….………………..………pag.37
➢ BIBLIOGRAFIA………………………………………………….…….pag.38

2
El presente informe tiene a poseer dicha información basada en las diferentes

ofertas académicas que brindan cada una de las universidades que se encuentran

en nuestro país, estas universidades cuentan con una gran variedad de ofertas

académicas, también conoceremos la historia de cada una y cómo fue su creación,

sus misiones y visiones que tienen para el futuro, los principios y valores que se les

ofrecerá y se les impartirá a cada uno de sus estudiantes para que puedan ser

grandes personas en el futuro. En Honduras contamos con universidades públicas

y privadas para todos los estudiantes y que puedan estudiar lo que mas le guste y

que estén al alcance de todos los hondureños.

3
Somos una universidad estatal y autónoma; responsable
constitucionalmente de organizar, dirigir y desarrollar el tercer y cuarto
nivel del sistema educativo nacional. Nuestro ámbito de producción y
acción científica es universal.
PRIMER ANTECEDENTE DE LA UNIVERSIDAD
Varios jóvenes hondureños, amigos y alumnos del padre José Trinidad Reyes
llamados Máximo Soto, Alejandro Flores, Miguel Antonio Rovelo, Y anuario Girón y
Pedro Chirinos, decidieron fundar una sociedad de estudios, que inauguraron el 14
de diciembre de 1845 con el nombre de "Sociedad del Genio Emprendedor y del
Buen Gusto", primer antecedente de la Universidad.
VISIÓN
Una institución líder de la educación superior nacional e internacional; protagonista
en la transformación de la sociedad hondureña hacia el desarrollo humano
sostenible con recursos humanos del más alto nivel académico, científico y ético.
MISIÓN
Somos una universidad estatal y autónoma; responsable constitucionalmente de
organizar, dirigir y desarrollar el tercer y cuarto nivel del sistema educativo nacional.
Nuestro ámbito de producción y acción científica es universal. Nuestro compromiso
es contribuir a través de la formación de profesionales, la investigación y la
vinculación universidad-sociedad al desarrollo humano sostenible del país y por
medio de la ciencia y la cultura que generamos, contribuir a que toda Honduras
participe de la universalidad y a que se desarrolle en condiciones de equidad y
humanismo, atendiendo la pertinencia académica para las diversas necesidades
regionales y el ámbito nacional.
PRINCIPIOS Y VALORES
➢ Creatividad ➢ Integridad ➢ Racionalidad
➢ Descentralizaci ➢ Libertad ➢ Solidaridad
ón ➢ Perfectibilidad ➢ Tolerancia
➢ Equidad ➢ Pluralidad ➢ Universalidad
➢ Historicidad ➢ Progreso
ASPIRANTES DE PRIMER INGRESO AL NIVEL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Los aspirantes que por primera vez ingresarán a la UNAH, después de cursar la
educación media y que no han estado matriculados en otra institución de educación
superior, deberán someterse, obligatoriamente a la Prueba de Aptitud Académica
(PAA o la prueba institucional de admisión vigente.

4
❖ Licenciatura en Derecho ❖ Licenciatura en Astronomía y
❖ Licenciatura en Antropología Astrofísica
❖ Licenciatura en Periodismo ❖ Medicina
❖ Licenciatura en Psicología ❖ Odontología
❖ Licenciatura en Pedagogía ❖ Licenciatura en Nutrición
❖ Licenciatura en Trabajo Social ❖ Química y Farmacia
❖ Licenciatura en Historia ❖ Enfermería
❖ Licenciatura en Letras ❖ Microbiología
❖ Licenciatura en Filosofía ❖ Licenciatura en Biología
❖ Licenciatura en Sociología ❖ Licenciatura en Administración y
❖ Licenciatura en Educación Física Generación de Empresas
❖ Licenciatura en Lenguas ❖ Licenciatura en Administración
Extranjeras con Orientación en Pública
inglés y francés ❖ Licenciatura en Economía
❖ Licenciatura en Música ❖ Licenciatura en Contaduría
❖ Licenciatura en Desarrollo Local Pública y Finanzas
❖ Ingeniería Civil ❖ Licenciatura en Administración
❖ Ingeniería Mecánica Industrial Aduanera
❖ Ingeniería Eléctrica Industrial ❖ Licenciatura en Administración de
❖ Ingeniería Industrial Banca y Finanzas
❖ Ingeniería en Sistemas ❖ Licenciatura en Informática
❖ Arquitectura Administrativa
❖ Licenciatura en Matemáticas ❖ Licenciatura en Mercadotecnia
❖ Licenciatura en Física ❖ Licenciatura en Ecoturismo

❖ Técnico Universitario Metalurgia ❖ Técnico Universitario en


❖ Técnico Universitario en Microfinanzas
Educación Básica para la ❖ Técnico Universitario en Alimentos
Enseñanza del Español y Bebidas
❖ Técnico Universitario en ❖ Técnico Universitario en Calidad
Producción Agrícola del Café
❖ Técnico Universitario en Terapia ❖ Técnico Universitario en
Funcional Administración de Empresas
❖ Técnico Universitario en Cafetaleras
Radiotecnologías (Radiología e
Imágenes)
5
La Universidad Tecnológica de Honduras, UTH, es una institución de educación
superior, orientada a ofrecer oportunidades educativas de formación en los niveles
de pre grado y post grado. La UTH se ha destacado a nivel nacional por ser la
universidad privada de mayor crecimiento en el país.
La universidad nació en la ciudad de San Pedro Sula, donde se estableció el
campus principal, el más grande y con la mayor cantidad de estudiantes. Existen
otros campus que se encuentran en distintas ciudades de Honduras como La
Ceiba, El Progreso, Puerto Cortés, Tegucigalpa, Santa
Bárbara, Siguatepeque, Juticalpa y Roatán.
HISTORIA
En 1986, Roger Danillo Valladares, con el apoyo de un pequeño grupo de amigos y
colaboradores, como Renato Chamorro, padrino de Graduación, Julián Arriaga,
Amílcar Santa María, Ramón Milla Neda, Jesús Laínez Paredes, Humberto
Mendoza Garay, Marco Tulio Ruiz Andrade, Enrique Morales Alegría, Ramón
Zúñiga Ugarte y Mario Rosales, crearon el "Instituto Superior Tecnológico"
(INSUTEC). 32 estudiantes abrieron el camino, recibiendo clases en las primeras
instalaciones ubicadas en los altos de la antigua Farmacia Paredes, el viejo Hotel
Roosevelt, frente a lo que fue el Cine Cramer, 3 Ave y 7 Calle, en San Pedro Sula,
Cortés. Problemas de estacionamiento y espacio reducido servían de escenario
para el desarrollo de carreras técnicas cortas en Mercadeo, Relaciones Industriales
y Administración de Oficinas.
MISION
Brindar educación superior de excelencia, mediante la preparación de
profesionales con capacidad y liderazgo, que contribuya al desarrollo económico y
social de honduras, dentro del sistema universal de libre empresa.
VISION
La UTH se mantendrá a la vanguardia y liderazgo en la educación superior,
apoyando el desarrollo económico y social de Honduras, mediante la investigación
científica y la excelencia académica, renovándose en forma permanente en
consonancia con el modernísimo y la globalización.
VALORES
➢ Compromiso
6
➢ Responsabilida ➢ Reto ➢ Honestidad
d ➢ Trabajo en ➢ Tolerancia
➢ Perseverancia equipo Libertad

❖ Licenciatura en Gerencia de ❖ Licenciatura en Relaciones


Negocios (Administración de Industriales
Empresas) ❖ Licenciatura en Contaduría
❖ Licenciatura en Derecho Pública y Financiera
(Abogacía)Licenciatura en ❖ Ingeniería en Producción
Turismo Industrial
❖ Licenciatura en Comercio y ❖ Ingeniería en Computación
Negocios Internacionales ❖ Ingeniería en Electrónica
❖ Licenciatura en Mercadotecnia ❖ Ingeniería Financiera

❖ Maestría en Gerencia de ❖ Maestría en Dirección


Negocios Empresarial y Comercio
❖ Maestría en Derecho Procesal Internacional
Penal ❖ Maestría en Dirección Comercial
❖ Maestría en Derecho Procesal y Mercadeo
Civil ❖ Maestría en Recursos Humanos
❖ Maestría en Dirección ❖ Maestría en Finanzas
Empresarial y Gestión Turística ❖ Maestría en Dirección Financiera
❖ Maestría en Administración de
Sistemas de Transporte

❖ Administración Gerencial

7
HISTORIA
En una época donde solo existía la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
(UNAH), se soñó con la creación de la primera Universidad Privada del país; es así
como a mediados de 1976 un grupo de distinguidos hondureños organizados como
la Asociación Hondureña para el Fomento de la Educación Superior (AHFES), se
reunieron con el objeto de desarrollar el Proyecto que revolucionaria la educación
superior en Honduras: la creación de la Universidad José Cecilio del Valle, el cual
fue muy bien acogido por muchos sectores de la sociedad hondureña y por
organismos internacionales, que vislumbraron una oportunidad para la educación
superior del país, que permitiera la formación de recurso humano calificado.
La Universidad José Cecilio del Valle (UJCV) abrió sus puertas al mundo de la
educación superior el 23 de febrero de 1978, a cuya inauguración asistieron
representantes del Cuerpo Diplomático y de Organismos Internacionales,
distinguidos hombres de negocios, intelectuales y numerosas personas que
brindaron su simpatía y respaldo moral en pro de su fundación.
MISION
Formar profesionales éticos de clase mundial, que respondan a las demandas del
mercado laboral global y competitivo, con una actitud emprendedora y un enfoque
empresarial, que fomenten la innovación y el desarrollo de Honduras.
VISION
Ser reconocidos a nivel nacional e internacional como la Universidad Empresarial
de Honduras, una Universidad de clase mundial, abierta y global.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
- Tarjeta de salud con tipo de sangre
- 3 Fotografías Tamaño Carnet
-Titulo Original de Educación Media
- Certificado de Estudio de
-Certificado de estudios de educación
Universidad de Procedencia (En caso
Media
de traslado)
-Certificado de Conducta
-Partida de nacimiento Original

8
❖ Licenciatura en Administración Empresas Turísticas
❖ Licenciatura en Administración de Empresas Agrícolas
❖ Licenciatura en Administración de Empresas Industriales
❖ Licenciatura en Arquitectura
❖ Licenciatura en Diseño de Interiores
❖ Licenciatura en Ingeniería Civil
❖ Licenciatura en Ingeniería Industrial
❖ Licenciatura en Ingeniería de la Construcción

❖ Técnico en Administración
❖ Técnico en Construcción
❖ Técnico en Diseño de Interiores

Técnico en Procesamiento Electrónico de Datos
❖ Técnico en Turismo

9
DESCRIPCIÓN
INCAE cuenta con tres actividades claves: Programas de Maestría en
Administración de Empresas en áreas fundamentales para el desarrollo de América
Latina. Programas y seminarios de capacitación ejecutiva. Proyectos de
investigación en pro de la competitividad y desarrollo de la región.
INCAE tiene un enfoque aplicado que combina las mejores prácticas y la frontera
mundial del conocimiento con la realidad y el entorno. La misión de la INCAE es
Promover activamente el desarrollo integral de los países donde sirve, formando
líderes para los sectores clave, mejorando sus prácticas, actitudes y valores a través
de: Investigación, enseñanza y la diseminación de conceptos y técnicas gerenciales
modernas. Fortalecimiento de las capacidades analíticas y la comprensión de
fenómenos económicos, políticos y sociales. Facilitando el diálogo, el entendimiento
y la colaboración entre individuos, sectores y países.
MISION
Contribuir activamente al desarrollo integral de los países atendidos, con la
educación transformadora de líderes en sectores clave de la sociedad. Ser un centro
de conocimiento de referencia en la región con prácticas de gestión de clase
mundial, así como actitudes y valores, a través de:
Investigar, enseñar y difundir conceptos y técnicas;
Fortalecer las capacidades de pensamiento integrador e innovación con respecto a
los fenómenos económicos, sociales y políticos; y
Promover el entendimiento, el diálogo y la cooperación entre personas, sectores y
países.

❖ Maestría en Administración de Negocios (Tiempo Completo)


❖ Maestría en Administración de Negocios para Ejecutivos
❖ Maestría en Agronegocios
❖ Maestría en Maestría en Administración de Empresas (MBA)

10
Historia

UNITEC es una institución privada de educación superior y fue creada el 17 de


diciembre de 1986 con el propósito de convertirse en una alternativa para la
formación universitaria, tanto por su innovadora oferta académica como por su
propuesta y modelo educativos.

Actualmente cuenta con siete campus: cuatro en Tegucigalpa, dos en San Pedro
Sula y otro en La Ceiba, que combinados albergan a más de 20,000 estudiantes
matriculados.

Misión

La misión formar profesionales líderes, con visión global y compromiso social,


mediante un modelo educativo basado en competencias, valores, emprendimiento,
innovación académica y tecnológica, internacionalidad, investigación y vinculación
con la sociedad.

Visión

Nuestra visión es ser una universidad referente a nivel internacional en la formación


de profesionales íntegros, competentes y emprendedores, que contribuyan al
desarrollo y transformación de la sociedad.

11
❖ Licenciatura en Administración ❖ Licenciatura en Diseño Industrial
Financiera ❖ Licenciatura en Diseño de
❖ Licenciatura en Administración de Interiores
Empresas ❖ Licenciatura en Diseño de Modas
❖ Licenciatura en Administración de ❖ Licenciatura en Diseño,
Recursos Humanos Animación y Arte Digital
❖ Licenciatura en Administración de ❖ Licenciatura en Administración de
Tecnologías de la Información Empresas de Entretenimiento y
❖ Licenciatura en Comercio Comunicación
Internacional ❖ Licenciatura en Ciencias de la
❖ Licenciatura en Contaduría Comunicación
Pública ❖ Licenciatura en Comunicación y
❖ Licenciatura en Contaduría Medios
Pública y Finanzas ❖ Licenciatura en Lenguas
❖ Licenciatura en Economía Extranjeras
❖ Licenciatura en Economía y ❖ Licenciatura en Mercadotecnia
Finanzas ❖ Licenciatura en Mercadotecnia
❖ Licenciatura en Finanzas Digital y Publicidad
❖ Licenciatura en Gestión de ❖ Licenciatura en Publicidad y
Ventas y Comercialización Medios
❖ Licenciatura en Negocios ❖ Licenciatura en Administración
Internacionales Pública
❖ Licenciatura en Químico ❖ Licenciatura en Criminología
Farmacéutico Biólogo ❖ Licenciatura en Derecho
❖ Licenciatura en Cirujano Dentista ❖ Licenciatura en Educación
❖ Licenciatura en Cultura Física y ❖ Licenciatura en Pedagogía
Deportes ❖ Licenciatura en Relaciones
❖ Licenciatura en Enfermería Internacionales
❖ Licenciatura en Fisioterapia ❖ Licenciatura Internacional en
❖ Licenciatura en Medicina Turismo y Reuniones
❖ Licenciatura en Nutrición ❖ Licenciatura en Gastronomía
❖ Licenciatura en Psicología ❖ Licenciatura en Actuaría
❖ Licenciatura en Arquitectura ❖ Licenciatura en Física Aplicada
❖ Licenciatura en Diseño Digital y ❖ Licenciatura en Matemáticas
Animación Aplicadas
❖ Licenciatura en Diseño Gráfico ❖ Licenciatura en Sociología
❖ Licenciatura en Diseño Gráfico y
Comunicación Visual

12
Prepa Bilingüe (Bachillerato general con enseñanza intensiva del idioma inglés)
Prepa Plan de Estudios SEP
Prepa Plan de Estudios UAEM
Prepa Plan de Estudios UNAM
Prepa en Línea UNITEC

❖ Ingeniería Ambiental y ❖ Ingeniería en Electrónica y


Sustentabilidad Telecomunicaciones
❖ Ingeniería Civil ❖ Ingeniería en Gestión de Negocios
❖ Ingeniería Industrial y ❖ Ingeniería en Logística
Administración ❖ Ingeniería en Robótica y Sistemas
❖ Ingeniería Industrial y de Sistemas Digitales
❖ Ingeniería Mecatrónica ❖ Ingeniería en Sistemas
❖ Ingeniería Mecánica Computacionales
❖ Ingeniería Química ❖ Ingeniería en Sistemas de
❖ Ingeniería en Ciencia de Datos Software
❖ Ingeniería en Software y Redes

❖ Administración de proyectos ❖ Finanzas


❖ Derecho empresarial ❖ Gestión de energías renovables
❖ Desarrollo local y turismo ❖ Gestión de operaciones logística
❖ Dirección empresarial ❖ Gestión de sistemas de calidad
❖ Dirección de mercadotecnia integrados
❖ Dirección de recursos humanos ❖ Gestión de tecnologías de
❖ Dirección de la comunicación información
corporativa ❖ Gestión de estructuras

❖ Economía y empresa

13
Historia
La Universidad de San Pedro Sula fue fundada por la Sociedad Promotora
Educativa S.A. de C.V., y autorizada por el Poder Ejecutivo, a través del Acuerdo
No. 345 E.P.D., de fecha 21 de Agosto de 1978, emitido por la Junta Militar de
Gobierno, fundamentado en el Artículo 157, Párrafo Tercero de la Constitución de
la República y el Artículo 7 de la Ley de Universidades Privadas y previa opinión
razonada de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, expresando en sus
considerandos «Que de acuerdo con la Constitución de la República, el Estado
estimulará y protegerá la Educación que se imparte en los establecimientos
Privados» y » Que la fundación de Universidades Privadas, contribuirá a cumplir
con una de las funciones primordiales del Estado, la cual es la de fomentar la
investigación científica, la difusión de la cultura y la solución de problemas
educativos». La parte resolutiva del acuerdo expresaba lo siguiente: «PRIMERO:
Autorizar la fundación de la Universidad de San Pedro Sula, con domicilio en la
ciudad de San Pedro Sula, departamento de Cortés, la cual se regirá por las
disposiciones contenidas en la Ley de Universidades Privadas, en sus Estatutos y
Reglamentos. SEGUNDO: Aprobar como fecha de iniciación de labores
académicas, el primero de febrero del año de mil novecientos setenta y ocho.»

Misión:
Formar profesionales emprendedores, competitivos y socialmente responsables,
capaces de enfrentar con liderazgo los desafíos del entorno regional y global.

Visión:
Ser referente por nuestra calidad educativa en la formación de profesionales
reconocidos por su capacidad de influir en el futuro de la región.

Política de Calidad:
El compromiso de la Universidad de San Pedro Sula con su comunidad universitaria
y la sociedad, es formar profesionales emprendedores, competitivos, socialmente
responsables, capaces de enfrentar con liderazgo los desafíos del entorno regional
y global, a través de la articulación y mejora continua de todos sus procesos.

14
❖ Administración financiera y bancaria
❖ Administración turística
❖ Administración de empresas
❖ Arquitectura
❖ Comunicación y publicidad
❖ Derecho
❖ Diseño gráfico
❖ Informática administrativa
❖ Mercadotecnia

❖ Administración turística
❖ Administración de ventas
❖ Administración de la producción
❖ Diseño gráfico

❖ Ingeniería agronómica administrativa


❖ Ingeniería industrial
❖ Ingeniería en tecnologías
❖ computacionales

❖ Administración industrial
❖ Administración de empresas
❖ Derecho procesal civil

15
Historia
Creada de acuerdo al derecho canónico en junio de 1992, fue autorizada
oficialmente el 04 de diciembre del mismo año e inicio sus actividades académicas
el 03 de febrero de 1993, fiesta en honor a la Virgen de Suyapa, patrona de
Honduras, en las instalaciones del antiguo seminario menor de San José.

DEPENDENCIA

La Universidad Católica De Honduras, Nuestra Señora Reina de la Paz, es una


institución de educación superior que pertenece a la Iglesia Católica y se rige tanto
por el derecho canónico como por las leyes de Honduras.

Misión
Somos una universidad católica, que garantiza la presencia del catolicismo en la
educación superior de Honduras y nuestra formación integral es en función de las
distintas dimensiones del ser humano; lo moral, lo espiritual, lo científico, lo técnico
y lo religioso.
Visión
seremos una institución con un sistema integrado, certificado y acreditado de
educación, donde: La formación católica es nuestro pilar fundamental en el
desarrollo de profesionales líderes con alta capacidad intelectual con valores claros
con consecuencia crítica y principios éticos que contribuyan a la construcción de
una nueva sociedad.

16
❖ Administración y gestión estratégica
❖ Administración
❖ Arquitectura
❖ Cirugía dental
❖ Derecho
❖ Finanzas
❖ Mercadotecnia
❖ Psicología
❖ Teología pastoral

❖ Ciencias de la computación
❖ Ingeniería ambiental
❖ Ingeniería civil
❖ Ingeniería industrial

❖ Administración de empresas
❖ Economía y finanzas
❖ Gerencia en servicio en salud
❖ Gestión de proyectos
❖ Gestión de calidad
❖ Psicología
❖ Relaciones internacionales

❖ Ortodoncia
❖ Ortodoncia y Ortopedia

❖ Ciencias administrativas
❖ Ciencias con orientación en Ciencias administrativas
❖ Cirugía
❖ Medicina

17
Somos una Universidad Hondureña, creada en el 2002 y con el objetivo de
desarrollar la educación superior para formar profesionales enmarcados en los
conceptos y demandas de la globalización y competitividad nacional e internacional.
Historia
El 25 de junio del año 2001 el presidente de la República mediante resolución No.
892001 otorga la Personería Jurídica de la fundación Universidad Metropolitana de
Honduras. El primero de agosto del 2001 y en la Gaceta No. 29544 sale publicado
el acuerdo que legaliza el funcionamiento de la Fundación Metropolitana de
Honduras. El 22 de diciembre del 2001 se formaliza la entrega de la solicitud de
aprobación de la Universidad Metropolitana de Honduras ante el Consejo de
Educación Superior.
Misión
Nuestra misión es contribuir al desarrollo social, económico, tecnológico y político
del país, mediante la formación de recursos humanos de calidad y competitividad,
capaces de transformar las estructuras sociales, económicas y políticas. Formar
generaciones de profesionales, con valores y actitudes positivas acordes a su
condición humana y las exigencias de ética y moral de la sociedad.
Visión
Con la visión de ser centro de enseñanza de Educación Superior que brinde
SERVICIOS EDUCATIVOS de calidad, con proyección internacional en los
diferentes campos del conocimiento humano. Ser una universidad de avanzada en
las técnicas y metodológicas relacionadas con la creación y transmisión de la
ciencia, las artes y la cultura, conformando un sistema de aprendizaje que vincule o
académico con las necesidades y la problemática nacional, regional y local a fin de
contribuir a su solución.

Principios y Valores de la UMH


Lealtad. Compromiso para el cumplimiento de la Visión y la Misión. Igualdad de
justicia para todos. Libertad de pensamiento. Ética profesional. Compromiso con el
desarrollo de Honduras. Compromiso con la ciencia y la tecnología. Educación
autónoma y formativa

18
❖ Ingeniería en negocios

❖ Comunicación social y pública


❖ Ecoturismo
❖ Gerencia y desarrollo social
❖ Gestión y contaduría empresarial
❖ Marketing y negocios internacionales

❖ Gerencia mercadotecnia
❖ Gestión y turismo ambiental
❖ Ingeniería económica y financiera
❖ Ingeniería de negocios

19
La Universidad Nacional de Agricultura es una Institución dedicada a la
formación de Profesionales de las Ciencias Agropecuarias y afines bajo el
Lema de “Aprender Haciendo” y de acuerdo con la Trilogía “Estudio,
Trabajo y Disciplina”. Se cuenta con especialistas en Ciencia y Producción
Animal, Ciencia y Producción Vegetal, Ciencia y Tecnología de los
Alimentos, Ingeniería Agrícola, Estudios Generales, Economía Agrícola, Informática,
Ciencias Ambientales y de los Recursos Naturales, Gerencia de Proyectos de Desarrollo y
Administración de Empresas. Además, se tienen laboratorios y áreas productivas y de
generación de tecnología agropecuaria que permiten cumplir con las funciones de docencia,
investigación, extensión y producción. Inicialmente fue identificada con el nombre de
“Escuela Granja Demostrativa” y los servicios académicos se abrieron a partir del mes de
mayo de 1952; contando con el apoyo financiero del Servicio Cooperativo Interamericano
de Educación (SCIDE) por intermedio del STICA, Proyecto Cooperativo de la Secretaría de
Agricultura, cuyo titular era el Ingeniero Benjamín Membreño Marín (con este nombre se
bautizó el edificio H Grande de la institución). Hasta 1967, la Escuela formó 434
profesionales con el título de Peritos Agrícolas (programa de 3 años a nivel de ciclo común)
Misión
Tiene por misión formar personas-profesionistas con fundamento científico, creencias
sólidas, eficientes, prácticos y éticos, auto realizados, promotores de bienestar social,
productivos y motivados a continuar su desarrollo personal, en constante búsqueda y
trascendencia.
Visión
La visión es constituirse como una institución de educación media superior, superior y
educación continua de calidad, comprometida con la ciencia, la tecnología y con la sociedad
a la que sirve; eficiente, competitiva y humana; generadora del cambio, global, innovadora
y convencida de ser, saber y trascender
Principios
Los principios que rigen a la Universidad Antropológica de Guadalajara, se desprenden de
su creencia fundamental: los seres humanos tenemos una misión en el tránsito de esta
vida. Para la UNAG, favorecer con todo para su cumplimiento y realización, es la acción
fundamental.
"Nos hemos comprometido con la sociedad a la que servimos, en especial apoyando
aquellas acciones que tienden a mejorar el nivel y calidad de vida, abatiendo la ignorancia
y la pobreza económica, promoviendo la fe en la vida, en nosotros mismos, con los otros y
con Dios; propiciando un sentido de vida y de acciones con esperanza y posibilidades; y,
aportando lo mejor de nosotros mismos a los demás, encaminados al bien común y la
trascendencia".
Valores
❖ Libertad ❖ Bien Común ❖ Lema
❖ Respeto ❖ Responsabilidad. ❖ Ser
❖ Verdad ❖ saber
❖ Congruencia ❖ trascender.
❖ Felicidad
20
❖ Administración de empresas agropecuarias
❖ Medicina veterinaria
❖ Recursos naturales y ambiente
❖ Tecnología alimentaria

❖ Ingeniería autonómica

❖ Ganadería tropical

21
La UCRISH es una institución de educación superior dedicada a la
transformación integral y al perfeccionamiento de profesionales, y
que fundamentada en la biblia para la preparación académica y espiritual de
hombres y mujeres; contribuye a la solución de los problemas que vive la nación,
integrándose al proceso dinámico de su desarrollo.
Historia
La entidad promotora y creadora de la UCRISH es la Fundación Honduras para
Cristo, con personalidad jurídica otorgada por la Secretaría del Interior de la
República de Honduras, Centro América; quien acepta responsablemente su papel
de formar profesionales del nivel superior capaces, y consecuentemente se
esfuerza en convertir en realidad los fines que la ley señala a esta institución. Para
lograrlo, la Universidad Cristiana de Honduras está dedicada a desarrollar al
máximo las tres grandes dimensiones del quehacer académico universitario:
investigación, vinculación y docencia; dedicándose inicialmente a la formación de
profesionales en las carreras: Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería
Industrial, Mercadotecnia, Administración de Empresas, Teología, Derecho con
Título de Abogado, Psicología, todas en el grado de licenciatura y Técnico
Universitario en Laboratorio Clínico en el estadio académico de Grado Asociado. La
UCRISH, fue aprobada por el Consejo de Educación Superior mediante el Acuerdo
N° 1267-173-2004 de fecha 13 de agosto de 2004. Comenzó a funcionar en enero
de dos mil cinco
Visión
Ser un espacio de construcción cultural de Nivel Superior, con la más alta capacidad
científica y tecnológica, para el desarrollo socioeconómico y espiritual de Honduras,
con el mayor nivel de pertenencia y calidad en los nuevos ideales, competencias y
conocimientos conjugados en la formación de profesionales que demanda la
sociedad en constante transformación.
Misión
La ucrish es una institución de educación superior dedicada a la formación integral
y al perfeccionismo de profesionales, y que fundamentada en la Biblia para la
preparación académica y espiritual de hombres y mujeres, contribuye a la solución
de los problemas que vive la nación, integrándose al proceso dinámico de su
desarrollo.

22
❖ Administración de empresas
❖ Derecho
❖ Mercadotecnia
❖ Psicología
❖ Teología

❖ Ingeniería industrial
❖ Ingeniería de sistemas

23
Historia
La UPI, inició formalmente actividades el 8 de junio de 2007, ofreciendo carreras en
el grado de Licenciatura y en el grado Asociado o Técnico Universitario, asimismo
con diferentes Diplomados que se han formulado en base a estudios de mercado
que ratifican la necesidad de fortalecer el desarrollo del país en las áreas de
infraestructura y medio ambiente. La UPI es la primera Universidad en Honduras
creada para la especialización en ingenierías, en los campos de Ingeniería Civil, con
orientaciones en construcción, carreteras e hidráulica; Ingeniería Financiera;
Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicación; Ingeniería en Diseño
Industrial; e Ingeniería Ambiental.
Nuestra misión es formar técnicos profesionales capaces, honestos y
emprendedores en sus áreas de trabajo, comprometidos con el desarrollo técnico,
económico, cultural y social de sus comunidades. Desarrollar el conocimiento de
nuevas técnicas y tecnologías, beneficiando al mismo tiempo a las personas y la
protección de los recursos naturales y el medio ambiente.
VISIÓN
Nos proponemos ser la institución educativa más reconocida en el país, con mayor
liderazgo en ofrecer técnicos profesionales en diferentes oficios, manteniendo en
todo momento altos criterios de enseñanza teórico-práctico, que contribuyan
directamente al desarrollo tecnológico, social y humano de nuestro país,
colaborando en el impulso económico de las comunidades.
Con la visión ser la institución de educación superior más reconocida en el país, y
con mayor liderazgo en el campo profesional y técnico de las ingeniería y campos
afines; manteniendo en todo momento altos criterios de enseñanza teórico-
prácticos, que contribuyan directamente al desarrollo tecnológico, social y humano
de nuestro país, colaborando para ese objetivo como protagonistas directos en
nuestras comunidades.
Objetivos
❖ Impulsar ❖ Desarrollar
❖ Promover ❖ Colaborar

24
❖ Administración industrial ❖ Pavimentos de asfalto
❖ Administración de producción y ❖ Pavimentos de concreto hidráulico
operaciones ❖ Plantación estratégica
❖ Alta gerencia ❖ Plantación, gestión y evaluación
❖ Calidad total de proyectos
❖ Computación forense ❖ Programación. NET
❖ Gobierno corporativo de las tic ❖ Programación en JAVA
❖ Ingeniería industrial ❖ Seguridad de la información
❖ Liderazgo del futuro ❖ Sistemas de información
❖ Logística geográfica
❖ Manejó ambiental de proyectos de ❖ Suelos y materiales
infraestructura ❖ Telecomunicaciones y redes
❖ Meteorología ❖ Tratamiento de aguas residuales

❖ Geología
❖ Topografía y catastro

❖ Diseño industrial
❖ Ingeniería ambiental
❖ Ingeniería civil
❖ Ingeniería financiera

25
Somos la institución estatal de educación superior responsable de la formación de
docentes con competencias científicas, humanísticas y tecnológicas innovadoras,
para el desarrollo del sistema educativo nacional. Con la visión de ser la institución
de educación superior líder en la formación docente, con sólido prestigio tanto a
nivel nacional como internacional. Objetivos: Formar y perfeccionar a nivel superior
los cuadros docentes, técnicos y administrativos que la educación nacional requiera.
Desarrollar la investigación científica en todas las áreas de formación de la
universidad. Contribuir a la conservación e incremento del patrimonio cultural y
natural de la nación y divulgar toda forma de cultura. Vincular sus actividades con
entidades nacionales y extranjeras que persigan los mismos objetivos.
UPNFM Quiénes somos
ACERCA DE NOSOTROS
Constituye el único centro de educación universitaria centroamericana dedicado a
la formación de docentes para todos los niveles de la enseñanza. Creada como una
Escuela Superior del Profesorado en 1956, se convirtió en la actual UPNFM en 1989
y es la segunda universidad estatal cronológicamente y cuantitativamente hablando.
Ofrece veintitrés carreras con varias orientaciones en el nivel de pregrado, así como
trece maestrías y un doctorado en educación en su posgrado. Miembro del Consejo
Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), de la OUI y otras entidades
internacionales, la UPNFM ha establecido convenios con universidades de
Alemania, España, Estados Unidos de América, Taiwán, México, Chile, Cuba y
otras.
Misión
Somos una institución de educación superior acreditada en la formación de
profesionales con estándares de calidad, para contribuir en la transformación de la
educación hondureña y en el desarrollo del país al integrar las funciones de
docencia con la investigación, extensión y vinculación con la sociedad.
Visión
Ser una institución de educación superior acreditada y certificada que promueva los
procesos de gestión de la calidad, internacionalización, investigación, innovación y
emprendimiento; comprometida en la transformación integral del país y un referente
en la formación de profesionales con valores éticos, competencias docentes,
científicas, humanísticas, investigativas, tecnológicas e innovadoras.
26
OBJETIVOS UPNFM
Formar y perfeccionar a nivel superior los cuadros docentes, técnicos y
administrativos que la educación nacional requiere. Profesionalizar los maestros sin
título docente que laboran en el sistema educativo nacional. Contribuir al desarrollo
de la investigación científica en todos los campos del conocimiento y en particular
investigar la realidad educativa nacional, aplicar y difundir los resultados. Contribuir
a la conservación e incremento del patrimonio cultural y natural de la nación y
divulgar toda forma de cultura. Vincular sus actividades con entidades nacionales y
extranjeras que persigan los mismos objetivos.

❖ DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


❖ DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
❖ DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN COMERCIA
❖ DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
❖ DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
❖ DEPARTAMENTO DE LETRAS Y LENGUAS
❖ DEPARTAMENTO DE TÉCNICA INDUSTRIAL
❖ DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA
❖ DEPARTAMENTO DE LETRAS Y LENGUAS
❖ DEPARTAMENTO DE ARTE
❖ DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN COMERCIAL
❖ DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS DE ALIMENTOS
❖ FORMACIÓN INICIAL DOCENTE

27
Historia
La Universidad Zamorano, fue fundada en 1941 por Samuel Zemurray (1877-1961),
un estadounidense nacido en Rusia, quien fue presidente de la United Fruit
Company. El Sr. Zemurray se estableció en la región para explotar la producción
bananera de la misma, y para ello era necesario contar con un centro educativo con
una alta calidad en la enseñanza en agricultura, el cual sirviera como centro de
desarrollo, practica y experimentación de nuevos descubrimientos en esta rama,
encaminados a mejorar la producción y por ende la rentabilidad de sus monopolios
bananeros. Este centro se dedicó también a la formación de varios jóvenes de toda
la región para que estos posteriormente pasasen a ser parte de la planta laboral de
sus negocios, especialmente en lo referente a la explotación bananera y para llevar
a cabo el sueño, reclutó al Doctor Wilson Popenoe, un conocido botánico y
horticultor de la época; que tenía una amplia experiencia en la región, y que organizó
el famoso Jardín Botánico Lance tilla en Honduras.
Somos una unidad de recursos para el aprendizaje que contribuye a la excelencia
académica promoviendo la creación, acceso y uso de productos y servicios de
información como apoyo a la investigación, docencia y formación de lídere. Nuestra
visión es ser un centro de recursos de Información y conocimiento especializado en
agricultura para el aprendizaje y la investigación en Centroamérica.
Misión
ZAMORANO desarrolla líderes basado en programas rigurosos, excelencia
académica, aprender haciendo, desarrollo de valores y carácter, contribuyendo al
progreso socioeconómico.
Visión
ZAMORANO continuará siendo una universidad panamericana líder, reconocida por
la calidad e impacto de sus graduados, su educación, investigación aplicada y
proyección en el desarrollo de una agricultura sostenible, la agroindustria y los
recursos naturales
Nuestros Pilares Excelencia Académica: Evaluamos y monitoreamos
permanentemente nuestro sistema académico, identificando las necesidades del
entorno y los conocimientos que deben tener los futuros líderes de Latinoamérica.
Aprender Haciendo: Más que una filosofía, es un método que educa para la vida.
Nuestros estudiantes adquieren habilidades y destrezas que complementan la
teoría que aprenden en los salones de clase. Valores y Carácter: El entorno del
campus, la convivencia en las residencias y el sistema único de aprendizaje en
ZAMORANO se prestan para que nuestros jóvenes fortalezcan sus valores,
28
desarrollen al máximo su carácter y su liderazgo. Panamericanismo: Nuestros
estudiantes son originarios de diversos grupos étnicos y culturales, provenientes de
alrededor de 29 países de Latinoamérica y el Caribe.

❖ Administración de agronegocios
❖ Agroindustria alimentaria
❖ Desarrolló socioeconómico y de ambiente
❖ Ingeniería agronómica

29
CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Bajo el patrocinio de Fundación Diseño y Hábitat, el Centro de Diseño, Arquitectura
y Construcción (CEDAC), fue creado en julio de 1996. El Consejo de Educación
Superior autorizó la creación y funcionamiento mediante acuerdo No. 471-84-96,
bajo la Categoría de “Escuela Superior”.
Los objetivos iniciales del CEDAC son:
Preparar profesionales y técnicos en las disciplinas del Diseño, la Arquitectura y la
Construcción en forma integral y dentro del contexto de las necesidades del país,
Divulgar ciencia y tecnología por medio de proyectos de desarrollo e investigación
de edificios, objetos, ambientes, asentamientos aplicando el diseño como norma
invariable, atender demandas sociales del país, empresas, grupos comunitarios y
clientes individuales. Prestar servicios de extensión, asesoría y capacitación para
atender demandas de asistencia técnica y recursos humanos en todos los sectores
productivos y sociales del país. Preservación del patrimonio arquitectónico,
histórico, constructivo y ambiental del país.
Inicio de operaciones en Tegucigalpa (septiembre, 1996).
MISION
Nuestra misión en CEDAC es formar integralmente profesionales líderes y
globalmente competitivos, con principios éticos y responsables socialmente, en el
campo del diseño y con un pensamiento crítico. Divulgar la ciencia y tecnología por
medio de proyectos de desarrollo e investigación aplicando el diseño como norma
invariable, atendiendo las demandas sociales globales y de empresas, grupos
comunitarios y clientes individuales. Además, evolucionar continuamente como una
institución de educación superior de prestigio, con un perfil dinámico, innovador y
en constante desarrollo de las competencias profesionales.
VISION
Nuestra visión es ser la universidad de educación superior de vanguardia, más
moderna y activa, preparando y desarrollando los mejores profesionales
emprendedores con desempeño destacado en el mundo empresarial y técnico,
resguardando los principios humanos, ética y valores para mantener el más alto
nivel de prestigio.

30
❖ Arquitectura
❖ Decoración de ambientes del hogar
❖ Diseño gráfico
❖ Diseño de interiores

❖ Diseño de interiores
❖ Paisajismo y jardinería
❖ Vitrinaje (escaparatismo) y diseño de espacios comerciales

❖ Diseño gráfico
❖ Diseño de interiores

❖ Diseño de modas
❖ Técnicas decorativas con pinturas

31
Contar con un Centro de Estudio a nivel Superior fue el sueño de todos
los miembros de las Fuerzas Armadas de Honduras, es por ello que el 4
de febrero de 1997 se presentó el proyecto para hacer posible la creación de
Universidad Militar de Honduras (UNIMILH), siglas con que se identificó hasta el 21
de agosto de 1998, fecha en la cual el coronel de Infantería Efraín Gutiérrez Ardón,
propone que se llame Universidad de Defensa de Honduras (UDH).
Para el martes once (11) de octubre del 2005, se marca una fecha especial, porque
en sesión ordinaria No. 186 del CES, realizada a las 10:00 am. en la sala de
sesiones “Hernán Corrales Padilla“ de la Universidad Nacional Autónoma de
Honduras, en el punto No. 17 la agenda contempló, presentación del Dictamen No.
335-178-2005 del Consejo Técnico Consultivo y la opinión razonada No OR-DES-
332, de la DES, sobre la creación y funcionamiento de la UDH, aprobándose por
unanimidad adscrita a las FF.AA., como un Centro de Educación Superior Estatal.
El 21 de octubre del 2005, en el Aniversario de las FF.AA. se inauguró oficial y
solemnemente la UDH a lo interno de la institución armada, en el acto participaron
autoridades y representantes de la educación superior en nuestro país, el Consejo
Superior Universitario de la UDH, procediéndose en dicho acto a develizar la placa,
constituyendo este uno de los acontecimientos de mayor relevancia en la historia
educativa institucional de las FF.AA.
Es por esa razón del devenir histórico, que la UDH surge como una iniciativa
presentada por las FF.AA. en el marco del proceso de modernización institucional,
auspiciada por el PNUD, en el marco de la Ley de Educación Superior.
Educación de Excelencia
Impartir una educación de excelencia para formar profesionales en las Ciencias
militares y no militares con conocimientos, actitudes y habilidades que los capaciten
para cumplir eficientemente las funciones que la ley asigne a las Fuerzas Armadas.
Actividades Educativas
Organizar y desarrollar actividades educativas para dotar al estudiante de una
educación científica y humanística, que lo conduzcan como profesional a identificar
y solucionar los problemas que enfrenta en su campo profesional.
Formar Profesionales
Formar profesionales militares y no militares respetuosos del Derecho, que valoren
los aspectos ético-cívicos, y que posean moralidad, lealtad y sentido de
responsabilidad.
Misión
Formar, capacitar y especializar profesionales en las ciencias Militares y no
Militares, y áreas Tecnológicas y Científicas con liderazgo, capacidad táctica,

32
técnica, administrativa con una sólida formación ética y moral, para la planificación
de la defensa y seguridad nacional.
Visión
Para el 2038 ser una Universidad Estatal, dentro del Sistema de Educación
superior, consolidada con excelencia, prestigio y liderazgo en la docencia,
investigación y extensión-vinculación, de las artes y Ciencias Militares y no militares,
Tecnológicas y Científicas.
Valores
➢ Identidad Nacional ➢ Lealtad
➢ Patriotismo ➢ Honor
➢ Cultura Nacional ➢ Respeto
➢ Responsabilidad ➢ Estoicismo
➢ Productividad ➢ Sacrificio
➢ Honestidad ➢ Espiritualidad
➢ Respeto a los Derechos
Humanos

❖ Facultad de la Defensa
❖ Facultad del Ejército
❖ Facultad de la Armada
❖ Facultad de la Fuerza Aérea
❖ Facultad Militar Conjunta
❖ Facultad de Ingeniería del Ejército

33
Historia
La apertura de la Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio “UCENM” requirió
de la creación de una fundación para respaldar el funcionamiento de la misma. Es
así como nació FUNDACRES una sociedad sin fines de lucro con la finalidad
primordial de promover la educación superior en Honduras.
La Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio “UCENM” está legalmente
respaldada con su personería jurídica NO 201-99 la cual fue otorgada por el
ministerio de gobernación el día 30 de noviembre de 1999. Posteriormente se creó
el proyecto UCENM el cual se aceptó por acuerdo de Educación Superior numero
841-132-2001 del 9 de marzo del 2001, iniciando sus labores académicas el 03 de
septiembre del 2001 en la colonia La Reforma, siendo su primer rector el Dr. Manuel
Figueroa.
UCENM es una institución de educación superior dedicada a la formación de
profesionales y técnicos, con compromiso de innovación y transformación social,
basados en principios y valores cristianos, que contribuyan al desarrollo integral,
mediante la docencia, investigación y vinculación nacional e internacional, con el
uso de tecnologías de última generación y la participación de talento humano de
excelencia.
MISIÓN: UCENM es una institución de educación superior dedicada a la formación
de profesionales y técnicos, con compromiso de innovación y transformación social,
basados en principios y valores cristianos, que contribuyan al desarrollo integral,
mediante la docencia, investigación y vinculación nacional e internacional, con el
uso de tecnologías de última generación y la participación de talento humano de
excelencia.
VISIÓN: Ser una institución consolidada y reconocida a nivel nacional e
internacional, por sus valores cristianos, su prestigio académico y su participación
en redes internacionales.
Tiene una visión de ser una institución consolidada y reconocida a nivel nacional e
internacional, por sus valores cristianos, su prestigio académico y su participación
en redes internacionales.
Valores
➢ Amor a Dios ➢ Justicia ➢ Equidad
➢ Amor al prójimo ➢ Respeto ➢ Integridad

34
❖ Administración de empresas
❖ Derecho
❖ Gestión portuaria y transporte marítimo
❖ Mercadotecnia
❖ Nutrición
❖ Psicología
❖ Salud comunitaria
❖ Teología

❖ Laboratorio clínico
❖ Producción avícola
❖ Producción la televisión

❖ Ingeniería en sistemas

❖ Gerencia empresarial

35
MISION
Formar profesionales de la más alta calificación técnico-práctica en administración
de los recursos naturales, ambiente, desarrollo sostenible, investigación, extensión,
conservación de la biodiversidad y la producción competitiva, contribuyendo al
desarrollo integral de los pueblos”.
VISION
“Para el año 2020, seremos una Universidad competitiva especializada en el manejo
de los Recursos Naturales y Ambiente, sirviendo con altos estándares de calidad,
excelencia y liderazgo, con incidencia significativa en el desarrollo de la sociedad”.
La Escuela Nacional de Ciencias Forestales (ESNACIFOR), es una dependencia
de la Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal, una institución estatal
semiautónoma. Tiene como misión formar profesionales para la preservación y el
manejo sostenible de los ecosistemas forestales, mediante la puesta en marcha de
programas de enseñanza, investigación, capacitación y extensión. Alguna de las
actividades contenidas en sus líneas de investigación incluye: registro y análisis de
información climática; registro, actualización y análisis de datos sobre dinámica
ecológica, y ambiental; investigaciones sobre fuentes de energía a partir de la
biomasa. La oferta de capacitación cubre las siguientes áreas: manejo forestal,
industria forestal, medio ambiente, manejo de cuencas hidrográficas, agroforestería,
desarrollo comunitario, cambio climático, energía renovable.

❖ Maestría en Gestión de Estructuras Ambientales


❖ Maestría en Gestión de Estructuras Ambientales.
❖ Maestría En energías Renovables
❖ investigación Forestal y Ambiental
❖ Estaciones Experimental Jardín Botánico Lance tilla.
❖ Estaciones Experiméntale la soledad.
❖ Estaciones Experiméntale San Juan.

36
➢ Según lo investigando Honduras cuenta con un gran número de ofertas académicas,
algunas de ellas son muy reconocidas por la mayoría de personas y hay otras que
ni sabíamos que existían en nuestro país, hay otras ofertas académicas que sólo
están en una universidad y se nos hace difícil poder aplicar para estudiar lo que
queremos por la misma razón de que sea una universidad privada o pidan muchos
requisitos para entrar en ella.

➢ Toda investigación tiene un beneficio y este análisis me dio la oportunidad de


conocer nuevas ofertas académicas, y de aprender un poco de lo que ofrece nuestro
país para salir adelante, ya puede ser obteniendo una licenciatura, maestría o una
carrera técnica que son las más cortas que hay.

➢ Al realizar esta actividad me di cuenta de que hay muchas cosas que debo
considerar para poder realizar una carrera universitaria con el cual me pueda
sentirme satisfecho. Vi que no solamente tengo que considerar la carrera que
quiero estudiar, sino que además de eso tengo que considerar las posibles
áreas de trabajo, las especialidades que puedo tener dentro de esa carrera,
y mis futuros objetivos como persona y profesionista. Organizando toda la
información que reuní ahora puedo tener una visión más clara de qué es lo
que quiero y de cómo lograrlo.

37
Oferta académica (unah.edu.hn)
Universidad Tecnológica de Honduras - Wikipedia, la enciclopedia libre
Universidades Privadas y Públicas en Honduras 2022 | Portal Universitario de
Honduras
Requisitos de Inscripción | UJCV | Universidad José Cecilio del Valle
UNITEC | Prepa, Licenciaturas, Ingenierías y Maestrías
https://www.unitec.edu/historia/#:~:text=UNITEC%20es%20una%20instituci%C3%
B3n%20privada,su%20propuesta%20y%20modelo%20educativos.
http://www.usap.edu/academicos/facultades/admon-de-empresas/historia/
https://www.unicah.edu/universidad/historia/
http://umhhonduras.blogspot.com/2012/07/quienes-somos-somos-una-
universidad.html?m=1
https://www.tecoloco.com.hn/empresas/universidad-nacional-de-agricultura-
unag_3114.aspx#:~:text=Inicialmente%20fue%20identificada%20con%20el,Coope
rativo%20de%20la%20Secretar%C3%ADa%20de
https://unag.mx/nosotros/
https://www.ucrish.org/ucrish.php
https://www.upi.edu.hn/vision-vision/
https://www.upnfm.edu.hn/index.php/presencial
https://www.upnfm.edu.hn/index.php/pages/about-us
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Escuela_Agr%C3%ADcola_Panamericana
https://www.zamorano.edu/sobre-zamorano/
https://www.cedac.edu.hn/resena-historica/
https://web.ucenm.net/historia-de-
ucenm/#:~:text=La%20apertura%20de%20la%20Universidad,la%20educaci%C3%
B3n%20superior%20en%20Honduras.
https://www.undef.edu.ar/
https://cambioclimatico-regatta.org/index.php/es/instituciones-clave/item/escuela-
nacional-de-ciencias-forestales-esnacifor
https://www.unacifor.edu.hn/

38

También podría gustarte