0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas1 página

Teoría General de La Comunicación

La comunicación es un proceso de interrelación humana mediante el uso de signos y códigos como palabras, que permite la transmisión de información, ideas y emociones entre un emisor y receptor. Se puede dar de forma verbal u oral utilizando el lenguaje hablado, o de forma no verbal a través de gestos, expresiones faciales y movimiento corporal. La comunicación verbal se clasifica en oral, que usa signos orales y palabras habladas, y escrita, que representa signos de forma gráfica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas1 página

Teoría General de La Comunicación

La comunicación es un proceso de interrelación humana mediante el uso de signos y códigos como palabras, que permite la transmisión de información, ideas y emociones entre un emisor y receptor. Se puede dar de forma verbal u oral utilizando el lenguaje hablado, o de forma no verbal a través de gestos, expresiones faciales y movimiento corporal. La comunicación verbal se clasifica en oral, que usa signos orales y palabras habladas, y escrita, que representa signos de forma gráfica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Teoría general de la comunicación

Comunicación
Aristóteles la define como: la búsqueda de todos los medios de persuasión que tenemos a nuestro
alcance.
Proceso de interrelación humana que se realiza mediante el uso de signos (palabras)
generalmente por medio de códigos (idioma – lenguaje)
Transmisión de información, ideas, emociones, mediante símbolos, palabras, imágenes, etc.
“PROCESO PARA LA TRANSMISION DE MENSAJES, IDEAS Y EMOCIONES MEDIANTE SIGNOS
COMUNES ENTRE EMISOR Y RECEPTOR, CON UNA REACCION O EFECTO DETERMINADO”.

Comunicación verbal y no verbal


Comunicación verbal. 
Es el uso de palabras para transmitir un mensaje. Se refiere a aquella parte del proceso de
comunicación humana que se da por el mensaje verbal, sea este, oral o escrito.
Un mensaje verbal es la creación de significados en la mente del receptor, por lo tanto involucra la
percepción e interpretación por parte de una persona o grupo.
Conducta verbal: se caracteriza por el uso del símbolo, el cual es multivocal, es decir, susceptible a
tener muchos significados o interpretaciones. El significado de una palabra, tanto para la fuente
(emisor) como para el receptor puede ser denotativo o connotativo. La conducta verbal es la
forma en la que vamos a hablar dependiendo del lugar donde nos encontremos.
Clasificación
1. Comunicación oral: se realiza a través de signos orales y palabras habladas. Tiene como
medio de transmisión el aire y como código un idioma. Cada vez que nos comunicamos
hacemos uso de un lenguaje, para comunicarnos utilizamos la lengua mediante el uso de
la voz.
La forma más evolucionada de comunicación oral es el lenguaje articulado, los sonidos
estructurados que dan lugar a las silabas, palabras y oraciones con las que nos
comunicamos con los demás.
2. Comunicación escrita: se realiza a través de la representación gráfica de signos. Se puede
dar de diferentes formas (ideogramas, jeroglíficos, alfabetos, siglas, grafiti, logotipos, etc.)
Para interpretar correctamente los mensajes escritos es necesario conocer el código
(idioma) que ha de ser común al emisor y al receptor del mensaje.
Independientemente del tipo de comunicación, se debe tomar en cuenta que las palabras
dependen del significado que le damos, el contexto en que se utilizan y los estímulos sociales que
existen.
Comunicación no verbal
Son todas aquellas señas o señales relacionadas con la situación de comunicación que no son
palabras escritas y orales. Señas o señales se refiere al elemento del comportamiento y presencia
de un organismo que es recibido por los órganos sensoriales de otro organismo y que afecta su
comportamiento (gestos, expresión facial, movimiento corporal, etc.)

También podría gustarte