0% encontró este documento útil (0 votos)
152 vistas7 páginas

Taller Citogenética 1

Este documento proporciona información sobre conceptos básicos de citogenética como cariotipo, cromosoma y nomenclatura. Explica la clasificación de los cromosomas según la ubicación del centrómero y describe variantes cromosómicas normales. También cubre técnicas citogenéticas convencionales y moleculares, y sus aplicaciones para el diagnóstico de alteraciones. Por último, detalla síndromes como Down, Turner y Klinefelter, incluyendo sus causas genéticas y signos distintivos.

Cargado por

ivonnegonzalez16
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
152 vistas7 páginas

Taller Citogenética 1

Este documento proporciona información sobre conceptos básicos de citogenética como cariotipo, cromosoma y nomenclatura. Explica la clasificación de los cromosomas según la ubicación del centrómero y describe variantes cromosómicas normales. También cubre técnicas citogenéticas convencionales y moleculares, y sus aplicaciones para el diagnóstico de alteraciones. Por último, detalla síndromes como Down, Turner y Klinefelter, incluyendo sus causas genéticas y signos distintivos.

Cargado por

ivonnegonzalez16
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Genética.

TALLER 2 CITOGENÉTICA.

1. DOMINAR CONCEPTO DE CARIOTIPO / CROMOSOMA /


NOMENCLATURA

Cariotipo

Representación de los cromosomas de un individuo ordenados de acuerdo a su


morfología y tamaño, que están caracterizados y que representan a todos los individuos
de una especie.

Cromosoma

Los cromosomas humanos se encuentran en el núcleo de la célula. El cromosoma es una


estructura que forma parte del núcleo y que contiene los genes.

Nomenclatura

Conjunto o sistema de nombres o términos empleados en algun individuo/ situacion.

2. CLASIFICACIÓN DE LOS CROMOSOMAS.

Según ubicación del centrómero

 Cromosomas metacéntricos:
Aquellos cuyo centrómero se
encuentra en el centro, donde el
centrómero separa la estructura
cromosómica en dos porciones de
igual longitud.
 Cromosomas submetacéntricos: El
centrómero está desviado del “centro”, contribuyendo a la aparición de una
“asimetría” de longitud entre las dos porciones que este separa.
 Cromosomas acrocéntricos: La “desviación” del centrómero es
considerablemente marcada, con lo cual se producen dos secciones
cromosómicas de tamaños muy dispares, una muy larga y una verdaderamente
corta.
 Cromosomas telocéntricos: Aquellos cromosomas cuyo centrómero se ubica en
los extremos de la estructura.
3. NOMBRE LAS VARIANTES CROMOSÓMICAS NORMALES Y SU
LOCALIZACIÓN.

Satélites:

 Cromosoma 13
 Cromosoma 14
 Cromosoma 15
 Cromosoma 21
 Cromosoma 22

Heterocromatinas:

 Cromosoma 1
 Cromosoma 9
 Cromosoma 16
 Cromosoma Y
4. DE LOS SIGUIENTES CARIOTIPOS EMITA ORIGEN DE LA
DESCENDENCIA.

CARIOTIPOS DE LA CARIOTIPOS DE LOS HIJOS.


PAREJA
46, XY, 9QH+ Y 46, XX, 21S+ 46, XX, 9qh+; 46, XY, 21s+; 46, XX; 46XX,9qh+, 21s+.
46, XY HQ+, 1QH+ Y 46, 46, Xyqh+; 46, XX, 1qh+, 16qh+; 46, XX; 46, XYq+,
XX,16QH+ 16qh+.

CARIOTIPOS DE LA CARIOTIPOS DE LOS HIJOS.


PAREJA
46,XY, 9qh+ 46, XX, 9qh+ Origen Paterno

46,XX, 21s+ 46, XY, 21s+ Origen Materno

46XX,9qh+, 21s+ Origen Materno y Paterno


46,XY hq+, 1qh+ 46, Xyqh+ Origen Paterno
46,XX,16qh+ 46,XX, 1qh+16qh+ Origen Materno y Paterno

46,XYhq+, 16qh+. Origen Materno y Paterno

5. NOMBRE LAS TÉCNICAS CITOGENÉTICAS

TÉCNICAS
TÉCNICAS
CONVENCIONALES:
MOLECULARES:
De bandeo
 FISH
 G
 FISH MULTICOLOR
 Q (SKY)

 R  CHG

 C

 NOR

De alta resolución

6. DIFERENCIAS ENTRE UN CARIOTIPO DE RESOLUCIÓN ESTÁNDAR Y


UN CARIOTIPO DE LA ALTA RESOLUCIÓN.

El Cariotipo de resolución estándar: Técnica de banda se basa en una resolución de 5


megabases, solo se pueden identificar alteraciones que oscilen alrededor de 5 mega
bases. Y en el caso del Cariotipo de Alta Resolución: Estudio cromosómico de bandeo
extendido dada en una resolución de 3mega bases logrando identificar hasta unas 850
bandas útil para detectar alteraciones cromosómicas en los Síndromes de Microarreglos.

7. MENCIONE LAS TÉCNICAS CITOGENÉTICAS MOLECULARES Y SUS


CARACTERÍSTICAS.

Hibridación in situ fluorescente FISH: La técnica se basa en exponer los cromosomas


a una pequeña secuencia de ADN llamado sonda que tiene una molécula fluorescente
pegada a ella.
Reacción en cadena de la polimerasa PCR: Es una técnica de laboratorio utilizada
para amplificar secuencias de ADN.

Amplificación múltiple de sondas MLPA: Método de PCR múltiple utilizado para


detectar números de copias anómalos en regiones conocidas del genoma que están
asociadas con un trastorno genético específico.

Microduplicaciones por hibridación comparativa del genoma Microarray


CGH: Técnica de citogenética molecular que permite identificar ganancias y
pérdidas del genoma tumoral mediante la hibridación genómica comparada.

hibridación in situ fluorescente multicolor M-FISH o SKY: Se obtiene un


cariotipo en colores que permite detectar y clasificar, de forma rápida, alteraciones
numéricas y estructurales intercromosómicas.

8. MENCIONE LAS APLICACIONES DE LAS TÉCNICAS CITOGENÉTICAS.

Análisis de células
interfásicas.

Diagnóstico de
alteraciones
submicroscópicas.

Análisis de marcadores
cromosómicos de origen
desconocido.

Reordenamientos
complejos en casos de
células tumorales y
hemopatías malignas.

9. CLASIFIQUE LAS ABERRACIONES CROMOSÓMICAS.

Numéricas: Poliploidías

 Triploidias(3n)
 Tetraploidias(4n)
Aneuploidías
 Trisonomias (2n+1)
 Monosomía (2n+1)

Estructurales

Deleciones, Duplicaciones, Isocromosomas, Translocaciones, Inserciones, inversiones.

10. A CONSULTA LE HA LLEGADO UNA NIÑA QUE LE IMPRESIONA


SÍNDROME DE TURNER.

Diagnóstico de elección: FISH, Técnica de Bandeo G

Causa genética: Cromosoma X ausente o incompleto de forma total o parcial.

Si usted solo tuviera las condiciones mínimas que examen indicaría: Identificación
de Cuerpos Barr:

 Mujeres normales: 1 corpúsculo (2x)-1


 Síndrome de Turner: 0 corpúsculos (1x)-1

Clasificación del síndrome en base a la clasificación de las aberraciones


cromosómicas. Aneuploidía no balanceada Monosomía 45X

Signos dismórficos que la identifica.

 Implantacion Baja del cabello.


 Torax Ancho
 Areolas separadas.
 Nevus.
 Metacarpianos cortos.
 Cuello corto con pliegues de la piel.
 Deformaciones del codo
 Digenesia gonadal
 Ausencia de la menstruacion
11. A CONSULTA LE HA LLEGADO UN RECIÉN NACIDO CON LA
FORMULA CROMOSÓMICA 47 XXY.

Nombre del Síndrome: Síndrome de Klinefelter

Causa genética: Duplicación del cromosoma x, por una no disyunción meiótica,


presente con gran frecuencia en varones.
Numero de cuerpos bar que observaríamos. 1 cuerpo Barr

Signos dismórficos a identificar.

 Calvicie frontal ausente.


 Poco cabello en el pecho.
 Desarrollo de pechos.
 Pelo pubiano femenino.
 Pequeño tamaño de los testículos.
 Crecimiento de la barba.
 Hombros estrechos.
 Caderas amplias.
 Brazos y piernas largas.

Técnica citogenética utilizada.

FISH

12. A CONSULTA LE HA LLEGADO UN RECIÉN NACIDO CON UN


CARIOTIPO, DONDE UTILIZARON LA BANDA G / 46XX 15Q – (EL
MISMO SE COMPRUEBA QUE ES DE ORIGEN MATERNO)

Examen confirmativo para el diagnóstico: FISH, Bandeo de 850 bandas

Signo Dismórficos que lo identifican.

SINDROME DE ANGELMAN

 Cabeza pequeña
 Epicantos
 Perfil mediofacial plano
 Surco nasolabial liso
 Puente nasal bajo
 Aberturas oculares pequeñas
 Nariz corta
 Labio superior delgado
13. SIGNOS DISMÓRFICOS QUE IDENTIFICAN EL SÍNDROME DE DOWN.
 Manchas de BRUSHFIELD
 Cabeza pequeña
 Pelo lacio y fino
 Alteraciones en morfología de orejas
 Nariz en silla de Montar
 Cara redondeada
 Hendidura palpebral oblicua
 Epicanto
 Alteraciones en morfología de orejas
 Nariz en silla de Montar
 Cara redondeada
 Epicanto
 Boca pequeña con lengua grande y paladar ojival.

CAUSAS GENÉTICAS QUE LO PRODUCEN.

Anormalidades en la División celular del cromosoma 21 originan una copia adicional


parcial o total del cromosoma 21

TÉCNICA CITOGENÉTICA PARA SU DIAGNÓSTICO.

FISH, BANDEO G

También podría gustarte