0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas4 páginas

Art671-CUNETAS DE CONCRETO

Este documento describe los requisitos para la construcción de cunetas revestidas en concreto, incluyendo especificaciones para materiales, equipo, construcción y pago. Se requiere que el concreto sea de clase F y que las cunetas se construyan de acuerdo a las formas y dimensiones indicadas en los planos. El pago se realizará por metro cúbico de cuneta construida de acuerdo a las especificaciones.

Cargado por

JOKOMAFE2012
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas4 páginas

Art671-CUNETAS DE CONCRETO

Este documento describe los requisitos para la construcción de cunetas revestidas en concreto, incluyendo especificaciones para materiales, equipo, construcción y pago. Se requiere que el concreto sea de clase F y que las cunetas se construyan de acuerdo a las formas y dimensiones indicadas en los planos. El pago se realizará por metro cúbico de cuneta construida de acuerdo a las especificaciones.

Cargado por

JOKOMAFE2012
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ARTICULO 671

CUNETAS REVESTIDAS EN CONCRETO

671.1 DESCRIPCION

Este trabajo consiste en el acondicionamiento y el recubrimiento con concreto


de las cunetas del proyecto de acuerdo con las formas y dimensiones y en los
sitios señalados en los planos o determinados por el Interventor.

671.2 MATERIALES

671.2.1 Concreto

El concreto será de clase F, según lo especificado en el Artículo 630, “Concreto”.

671.2.2 Material de relleno para el acondicionamiento de la superficie

Todos los materiales de relleno requeridos para el acondicionamiento de las


cunetas, serán seleccionados de los cortes adyacentes o de las fuentes de
materiales, según lo determine el Interventor.

671.2.3 Sellante para juntas

Para el sello de las juntas se empleará material asfáltico o premoldeado, cuyas


características se establecen en las especificaciones AASHTO M-89, M-33, M-153
y M-30.

671.3 EQUIPO

Al respecto, es aplicable todo lo que resulta pertinente del numeral 630.3 del
Artículo 630. En caso de que el acondicionamiento de la superficie se efectúe
con cargo al presente Artículo, se deberá disponer de elementos para su
conformación, para la excavación, cargue y transporte de los materiales, así
como equipos manuales de compactación.
671.4 EJECUCION DE LOS TRABAJOS

671.4.1 Acondicionamiento de la cuneta en tierra

El Constructor deberá acondicionar la cuneta en tierra, de acuerdo con las


secciones, pendientes transversales y cotas indicadas en los planos o
establecidas por el Interventor.

Los procedimientos requeridos para cumplir con esta actividad podrán incluir la
excavación, cargue, transporte y disposición en sitios aprobados de los
materiales no utilizables, así como la conformación de los utilizables y el
suministro, colocación y compactación de los materiales de relleno que se
requieran, a juicio del Interventor, para obtener la sección típica prevista.

671.4.2 Colocación de formaletas

Acondicionadas las cunetas en tierra, el Constructor instalará las formaletas de


manera de garantizar que las cunetas queden construidas con las secciones y
espesores señalados en los planos u ordenados por el Interventor.

671.4.3 Elaboración del concreto

El Constructor deberá obtener los materiales y diseñar la mezcla de concreto,


elaborarla con la resistencia exigida, transportarla y entregarla, conforme se
establece en el numeral 630.4 del Artículo 630.

671.4.4 Construcción de la cuneta

Previo el retiro de cualquier materia extraña o suelta que se encuentre sobre la


superficie de la cuneta en tierra, se procederá a colocar el concreto comenzando
por el extremo inferior de la cuneta y avanzando en sentido ascendente de la
misma y verificando que su espesor sea, como mínimo, el señalado en los
planos.

Durante la construcción, se deberán dejar juntas a los intervalos y con la


abertura que indiquen los planos u ordene el Interventor. Sus bordes serán
verticales y normales, al alineamiento de la cuneta. El Interventor definirá si las
juntas se han de dejar abiertas o selladas con el producto asfáltico.

El concreto deberá ser compactado y curado conforme lo establecen los apartes


630.4.10 y 630.4.14, respectivamente, del Artículo 630.

El Constructor deberá nivelar cuidadosamente las superficies para que la cuneta


quede con las verdaderas forma y dimensiones indicadas en los planos. Las
pequeñas deficiencias superficiales deberá corregirlas mediante la aplicación de
un mortero de cemento de un tipo aprobado por el Interventor.

671 - 2
671.5 CONDICIONES PARA EL RECIBO DE LOS TRABAJOS

671.5.1 Controles

En adición a los descritos en el aparte 630.5.1 del Artículo 630, el Interventor


deberá exigir que las cunetas en tierra queden correctamente acondicionadas,
antes de colocar la formaleta y verter el concreto.

671.5.2 Condiciones específicas para el recibo y tolerancias

En relación con la calidad del cemento, agua, agregados y eventuales aditivos y


productos químicos de curado, se aplicarán los criterios expuestos en los apartes
630.5.2.1, 630.5.2.2, 630.5.2.3 y 630.5.2.4, respectivamente, del Artículo 630,
“Concreto”.

En relación con la calidad de la mezcla, se aplicará lo descrito en el aparte


630.5.2.5 del mismo Artículo excepto lo pertinente a la ejecución de pruebas de
carga a expensas del Constructor. En consecuencia, si en caso de discusión, la
resistencia de los núcleos tomados de la obra ejecutada no resulta satisfactoria,
el Interventor rechazará el tramo representado por dichos núcleos y el
Constructor deberá demoler la obra ejecutada, remover los escombros,
cargarlos, transportarlos y depositarlos en sitios aprobados y mediante
procedimientos satisfactorios para el Interventor, y reconstruirá la cuneta en
acuerdo al presente Artículo, operaciones que deberá realizar sin costo alguno
para el Instituto Nacional de Vías.

En cuanto a la calidad del producto terminado, el Interventor sólo aceptará


cunetas cuya forma corresponda a la indicada en los planos y cuyas dimensiones
no sean inferiores a las señaladas en los planos o autorizadas por él.

Tampoco aceptará trabajos terminados con depresiones excesivas, traslapos


desiguales o variaciones apreciables en la sección de la cuneta, que impidan el
normal escurrimiento de las aguas superficiales. Las deficiencias superficiales
que, a juicio del Interventor, sean pequeñas, serán corregidas por el
Constructor, a su costa, conforme se indica en el aparte 671.4.4.

671.6 MEDIDA

La unidad de medida será el metro cúbico (m 3), aproximado al décimo de metro


cúbico, de cuneta satisfactoriamente elaborada y terminada, de acuerdo con la
sección transversal, cotas y alineamientos indicados en los planos o
determinados por el Interventor.

El volumen se determinará multiplicando el área por el espesor de construcción


señalados en los planos u ordenados por el Interventor, en los tramos donde el
trabajo haya sido aceptado por éste. Dentro de la medida se deberán incluir,

671 - 3
también, los descoles y bajantes de agua revestidos en concreto, correctamente
construidos.

El Interventor no autorizará el pago de trabajos efectuados por fuera de los


límites especificados, ni el de cunetas cuyas dimensiones sean inferiores a las
de diseño.

671.7 FORMA DE PAGO

El pago se hará al precio unitario del contrato, por toda obra ejecutada de
acuerdo con esta especificación y aceptada a satisfacción por el Interventor.

El precio unitario deberá cubrir todos los costos por concepto de explotación,
suministro, transporte, colocación y compactación de los materiales de relleno
necesarios para el acondicionamiento previo de la superficie; la elaboración,
suministro, colocación y retiro de formaletas; la explotación de agregados,
incluidos todos los permisos y derechos para ello; el suministro de todos los
materiales necesarios para elaborar la mezcla de concreto, su diseño,
elaboración, descargue, transporte, entrega, colocación, vibrado y curado; la
ejecución de las juntas, incluyendo el suministro y colocación del material
sellante; el suministro de materiales, elaboración y colocación del mortero
requerido para las pequeñas correcciones superficiales; la señalización
preventiva de la vía durante la ejecución de los trabajos; todo equipo y mano de
obra requeridos para la elaboración y terminación de las cunetas y, en general,
todo costo relacionado con la correcta ejecución de los trabajos especificados.

En relación con la conformación de las cunetas en tierra, se considera cubierta


por el Artículo 210, “Excavación de la explanación, canales y préstamos”, o por
el Artículo 310, “Conformación de la calzada existente”, de estas
especificaciones y, por lo tanto, no habrá lugar a pago separado por dicho
concepto, salvo que una o ambas actividades no estén comprendidas en el
mismo contrato, caso en el cual su costo se deberá incluir dentro del precio
unitario de la cuneta revestida en concreto. En el caso de los descoles, la
preparación de la superficie quedará cubierta por el Artículo 600, “Excavaciones
Varias”.

ITEM DE PAGO

671 Cunetas revestidas en concreto Metro cúbico (m3)

671 - 4

También podría gustarte