SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 09
I. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: I.E. Nº GRADO: ÁREA: ARTE Y FECHA:
Zenón ALVAREZ TICLLASUCA 36121 3° “C” CULTURA 12/08/2022
TÍTULO DE LA SESIÓN “Cantamos canciones de nuestra Región”
II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE ¿QUÉ NOS DARÁ
CAPACIDADES EVALUACIÓN) EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE?
Aprecia de manera • Mantiene conversaciones y hace • Entonan canciones
crítica manifestaciones registros sobre los contextos históricos de las regiones
artístico-culturales. y culturales de manifestaciones teniendo en cuenta el
artístico-culturales con las que ritmo de la música
1.1. Percibe interactúa. para transmitir sus
manifestaciones artístico- emociones.
culturales:
1.2. Contextualiza
manifestaciones artístico-
culturales
1.3. Reflexiona creativa y
críticamente sobre
manifestaciones artístico-
culturales
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Los docentes y directivos propician un diálogo continuo
entre diversas perspectivas culturales, y entre estas
Intercultural con el saber científico, buscando complementariedades
en los distintos planos en los que se formulan para el
tratamiento de los desafíos comunes.
Los estudiantes protegen y fortalecen en toda
De atención a la diversidad circunstancia su autonomía, autoconfianza y
autoestima.
III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizará en
sesión? esta sesión?
• Papelotes
• Preparar en papelotes letras de las
• Plumones
canciones de las regiones.
• Canciones de las regiones.
IV. MOMENTOS Y TIEMPO DE LA SESIÓN
INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito
del aprendizaje)
• Se dialoga sobre la sesión anterior de las manifestaciones culturales. Mediante las siguientes
preguntas se interroga ¿alguien conoce una melodía de su región que pueda tararear?, ¿quién
sabe qué es la melodía?
• Se provoca el conflicto cognitivo: ¿Qué canciones son de nuestra región?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Hoy nos divertiremos cantando canciones de nuestra región
NORMA DE CONVIVENCIA: Trabajo en equipo. Cuidar los materiales que se usarán
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
• Se pregunta ¿Qué canciones serán de la región Costa? ¿Qué canciones serán de la región
Sierra? ¿Qué
• canciones serán de la región Selva?
• Se presenta en papelotes las letras de las canciones de las regiones: costa, sierra y selva.
(VERANEXO 1)
• Indicamos a cada grupo una canción de cada región o eligen la canción que quieren cantar.
• Para cantar la canción primero aprenden la letra de la canción leyéndola pausadamente.
• Escuchan la melodía de las canciones y practican entonando la canción en grupos.
• Presentan a sus compañeros la canción y transmiten sus emociones a través de las canciones
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación meta cognición aplicación o transferencia del aprendizaje)
METACOGNICIÓN:
• Realizamos un breve recuento de la sesión y responden preguntas: ¿qué les parecieron las
actividades realizadas hoy?, ¿Cómo entonaron la canción de las regiones?, ¿El ritmo de la
canción es diferente para cada región? ¿para qué les servirá lo aprendido?
TAREA PARA LA CASA:
EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO
PRECISADOS DE EVALUACIÓN
• Mantiene conversaciones INTANGIBLE: Entonan canciones • Lista de Cotejo
y hace registros sobre los de las regiones teniendo en
contextos históricos y cuenta el ritmo de la música para
culturales de transmitir sus emociones.
manifestaciones artístico- TANGIBLE: Desarrollan ficha de
culturales con las que aplicación y retroalimentación.
interactúa.
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los
estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la ¿Qué actividades, estrategias y materiales
siguiente sesión? funcionaron y cuáles no?
V°B°_______________________ ___________________________
DIRECTOR ZENON ALVAREZ TICLLASUCA
PROFESOR DE AULA
LISTA DE COTEJO
Competencia:
1. Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales.
2. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
1.2. Contextualiza 2.1. Explora y 2.2. Aplica procesos
manifestaciones artístico- experimenta los creativos
culturales lenguajes artísticos
Mantiene conversaciones Explora e improvisa Empieza a seleccionar
Nombre y y hace registros sobre los maneras de usar los y organizar elementos
apellidos de los contextos históricos y medios, los materiales y (movimientos, acciones
N.°
estudiantes. culturales de las técnicas artísticas, y o efectos visuales o
manifestaciones artístico- descubre que pueden sonoros) para presentar
culturales con las que ser utilizados para una idea de una
interactúa. expresar ideas y manera en particular.
sentimientos.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
ANEXO 1
HUANCAVELICA TIERRA DEL MERCURIO
Huancavelica tierra del mercurio
Huancavelica tierra del mercurio
Donde se encuentra amor verdadero
Donde se encuentra amor verdadero
Querer te tuve olvidarte no
Querer te tuve olvidarte no
Cuál será el cariño que yo te tuve
Cuál será el cariño que yo te tuve
Adiós juventud vida pasajera
Adiós juventud vida pasajera
De tanto florecer te vas marchitando
De tanto florecer te vas marchitando
FUGA
Habasqa sisasqa yanata yuraqta
Chaynama kay warma iskayta kuyasqa
Habasqa sisasqa yanata yuraqta
Chaynama kay warma iskayta kuyasqa
Kaskas kaskaschay kaskarillaschallay
Remediopaqpas sasa tarina
Kaskas kaskaschay kaskarillaschallay
Remediopaqpas sasa tarina