EDUCA CNDH
Cursos en línea
Página Principal (home) ► autonomia_derechos_mujer ► Módulo 2 ► Actividad. Los derechos de las mujeres y la autonomía física
Comenzado en viernes, 19 de agosto de 2022, 21:37
Estado Terminados
Finalizado en viernes, 19 de agosto de 2022, 21:46
Tiempo empleado 8 mins 50 segundos
Calificación 10.00 de un total de 10.00 (100%)
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 10.00 sobre 1. La autonomía física de las mujeres está vinculada con el ejercicio de derechos y con una democracia que se sustenta en principios políticos pluralistas
10.00
e inclusivos, es decir, en la afirmación de la libertad y la igualdad para todas las personas. Los derechos relacionados con la autonomía física son: B.
2. Instrumentos internacionales que han sido ratificados y firmados por México, que sirven como referentes nacionales para la protección y defensa de los
derechos humanos de las mujeres. E.
3. En esta conferencia se hizo énfasis en definir la salud sexual y salud reproductiva de las personas, lo que contribuyó conjuntamente con la presión de
los grupos feministas al reconocimiento más específico de los derechos sexuales y los derechos reproductivos. G.
4. Este tipo de derechos tienen que ver con el ejercicio de la sexualidad, enfatizan el respeto mutuo en las relaciones interpersonales y aseguran la
capacidad de disfrutar la sexualidad como una intimidad profunda entre los seres humanos. I.
5. Se basan en el reconocimiento del derecho básico de todas las parejas e individuos a decidir libre y responsablemente el número de hijos o hijas, el
espaciamiento de los nacimientos y a disponer de la información y de los medios para ello, así como el derecho a alcanzar el nivel más elevado de salud
sexual y reproductiva. J.
6. Es el tipo de violencia contra las mujeres que degrada o daña el cuerpo o la sexualidad de la víctima y que, por tanto, atenta contra su libertad, dignidad
e integridad física. D.
7. Es la forma extrema de violencia de género contra las mujeres, producto de la violación de sus derechos humanos, en los ámbitos público y privado,
conformada por el conjunto de conductas misóginas que pueden conllevar impunidad social y del Estado, y puede culminar en homicidio y otras formas de
muerte violenta de mujeres. C.
8. Se refiere a cualquier acción u omisión que puede consistir en: negligencia, abandono, descuido reiterado, celotipia, insultos, humillaciones,
devaluación, marginación, indiferencia, etcétera; las cuales conllevan a la víctima a la depresión, al aislamiento, a la devaluación de su autoestima e
incluso al suicidio. H.
9. Se refiere a una más de las aproximaciones para la atención de la violencia de género, en el que se pretende reconocer las bases culturales, sociales e
institucionales que subyacen en la violencia contra las mujeres, como problema estructural. A.
10. En esta norma quedó establecido que: “En caso de embarazo por violación, las instituciones públicas prestadoras de servicios de atención médica
deberán prestar servicios de interrupción voluntaria del embarazo en los casos permitidos por ley, conforme a lo previsto en las disposiciones jurídicas de
protección a los derechos de las víctimas, previa solicitud por escrito bajo protesta de decir verdad de la persona afectada de que dicho embarazo es
producto de violación”. F.
A. El enfoque ecológico.
B. El respeto a su integridad física, psíquica y moral, derechos sexuales y reproductivos y su derecho al acceso a una vida libre de violencia.
C. Violencia feminicida.
D. Violencia sexual.
E. Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención Interamericana para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belém do Pará).
F. NOM-046-SSA2-2005.
G. Conferencia Internacional de Población y Desarrollo realizada en el Cairo en 1994.
H. Violencia psicológica.
I. Derechos sexuales.
J. Derechos reproductivos.