0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas4 páginas

Cuadro Sinoptico de Sociedad Cooperativa

Una sociedad cooperativa es una organización formada por personas con intereses comunes para satisfacer necesidades mediante la ayuda mutua y el esfuerzo propio. Se rigen por los principios de solidaridad, responsabilidad limitada de los socios, y democracia con decisiones tomadas por votación donde cada socio tiene un voto. Se clasifican por el tipo de responsabilidad de los socios, su objeto social y los socios que participan.

Cargado por

tony mono
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas4 páginas

Cuadro Sinoptico de Sociedad Cooperativa

Una sociedad cooperativa es una organización formada por personas con intereses comunes para satisfacer necesidades mediante la ayuda mutua y el esfuerzo propio. Se rigen por los principios de solidaridad, responsabilidad limitada de los socios, y democracia con decisiones tomadas por votación donde cada socio tiene un voto. Se clasifican por el tipo de responsabilidad de los socios, su objeto social y los socios que participan.

Cargado por

tony mono
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

lOMoARcPSD|16201106

Cuadro Sinóptico de Sociedad cooperativa

derecho mercantil (Instituto de Educación Superior Rosario Castellanos)

StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by tony mono ([email protected])
lOMoARcPSD|16201106

Son personas morales (Art 25 Frac V C.c.f o 23 Chis) y a partir de


Forma de organización social integrada por persona físicas con base en interese comunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua, con el propósito de satisfacer necesidades
Concepto:
Personalidad jurídica de una sociedad cooperativa.
El plazo de duración de una coo
Tendrán duración indefinida

I.- Denominación y domicilio social;


Tipo de cooperativa
Tipo de capital socialTipo de Responsabilidad

1.- Permiso de la S.E a). - Autorización de la denominación social b). - Clausula calvo exclusión o inclusión de Socios Extranjeros 2.

Procedimiento para su constitución (Art. 15 LIE, 7,


II.- Objeto social, expresando
Requisitos para Según el artículo 11 de la
constituir una sociedad cooperativa LGSM: I.- Cinco LGSC,
Socios II.-Capital I CPEUM,III.-
27 frac. variable; Arts. 12, 13,
Duración 14, IV.- Igualdad de derechos y obligaciones de sus socios V.- Votoconcretamente
indefinida por socio. cada una de las actividades a d
16 y 17
- Requisitos
Sociedad Cooperativa. III.- Los regímenes de responsabilidad limitada
de las Bases Constitutiva
s. (art 16 LGSC)

a). - Por el Tipo de Responsabilidad de los Socios. (art.


14 LGSC) I: - Sociedades cooperativas de Asamblea: Integrada por
responsabilidad Limitada II.- Sociedades cooperativas de todos los socios. Máxima autoridad en la toma de decisiones
responsabilidad Suplementada
Clasificación
b). - Por el Objeto Social (art 21 LGSC) I.- Sociedades cooperativas de Consumidores de Bienes
de las sociedades cooperativas
o Servicios. (arts 22 y 23LGSC) II.- Sociedades cooperativas de productores de Bienes o Administración: Administrador
Servicios. (art 27 LGSC) III.- Sociedades cooperativas de ahorro y préstamo. (art. 33 LGSC) IV.- Órganos único Consejo de
Sociedades administración
cooperativas de vivienda. (art. 50 de la Ley Federal de Vivienda de 1983) sociales.
Gerencia: Gerente general
Gerente Especiales
c). - Por los Socios que participan (art 30 LGSC) I.- Ordinarias. Son las que
para funcionar necesitan únicamente de su legal constitución (art 31 LGSC)
II.- De Participación Estatal. (Estado Federal, Entidades Federativas o
Municipios) art 32 LGSC.

Downloaded by tony mono


lOMoARcPSD|16201106

Vigilancia: Comisario Consejo de vigilancia

Comisiones: Técnica Conciliación y Arbitraje

Downloaded by tony mono


lOMoARcPSD|16201106

Disolución: Pérdida o limitación de su capacidad legal para seguir


realizando su objeto social. Causas de disolución generales. (art. 66
LGSC).
IV.- Forma de constituir o incrementar el capital social, expresión del valor de los certificados de aportación, forma de pago y devolución de su valor, así como la valuación de los bienes y derechos
Cuando la sociedad acuerde aumentar el capital social todos los socios quedan obligados a realizar nuevas aportaciones en los términos en casopor
acordados de que se aporten;
la asamblea (art..El
52capital
LGSM).social
Nuevasse forma con las de
aportaciones aportacio
los soc
I.- Por la voluntad de las 2/3 partes de socios.

(66.66%) II.- Por disminución de socios a menos de 5

III.- Porque llegue a consumarse el objeto social.

IV.- Porque el estado económico de la sociedad cooperativa no permita


continuar las operaciones y
Cuando se acuerde reducir el capital social que se juzgue excedente, se hará la devolución a los socios que posean mayor número de certificados de aportación o a prorrata si todos poseen el mismo número de certificados de
V.- Por la resolución ejecutoriada dictada por los órganos
jurisdiccionales que señala el art 9 de esta ley.
Disolución y liquidación de una
cooperativa.
Liquidación: Es la extinción del patrimonio (Activo=0% Pasivo=0%)

Extinción de la personalidad de la sociedad (Cancelación del Registro del


Acta Constitutiva) Del procedimiento de liquidación conocerán los órganos
jurisdiccionales (tribunales civiles, federales y locales ((art 9 LGSC) y Art 67
Exclusión (Art 38 LGSC) Previo LGSC)).
Admisión (art 65 párrafo 2°), cuando la sociedad requiera por necesidades de expansión admitir a más socios. El consejo de administración deberá emitir una convocatoria para tal efecto teniendo en consideración a sus trabajadores a q
Acuerdo de Asamblea. 1.- Nombramiento de los liquidadores. Los liquidadores pueden ser
Desempeñar sus labores sin la nombrados por
V.- Requisitos y procedimiento para la admisión,
En caso exclusión
de Muerte (art 50 ypárrafo
separación voluntaria
3° LGSC). El sociodepodrá
los socios;
trasmitir sus derechos patrimoniales aparados en certificados
intensidad de requeridas,
y calidad participación
2.-a favor de susmomento
beneficiarios enlos socios
caso al momento de constituirse la sociedad o bien al
de muerte.
de conocerse la causa de disolución en una asamblea.
Falta de cumplimiento en forma
Separación voluntaria de los socios. (art 6 frac. I LGSC) entre los principios que rigen a la sociedad cooperativa
reiteradaestá el principio
a cualquiera de libertad de asociación
de sus y retiro voluntario
La liquidación deobjeto
tendrá por los socios.
la terminación de todas las operaciones
obligaciones establecidas en las sociales, el cobro de los créditos que le deban a la sociedad, el pago de los
bases constitutivas, sin causa créditos que deba la sociedad, la venta de los bienes y la entrega de la
justificada. 3.- Infringir en forma cuota de liquidación a los socios.
reiterad a las disposiciones de
esta ley, de las bases constitutivas En un plazo no mayor a los treinta días después de que los liquidadores hayan
o del reglamento de las tomado posesión de su cargo, presentarán a los órganos jurisdiccionales un
sociedades, resoluciones tomas proyecto de liquidación (art 69 LGSC).
en asamblea. Los órganos jurisdiccionales resolverán en un término de 10 días sobre la
aprobación del proyecto. Y vigilaran la correcta aplicación de los fondos
sociales (art 70 y 71 LGSC).

Downloaded by tony mono

También podría gustarte