01 MinuevaAlianza - 1621389581287
01 MinuevaAlianza - 1621389581287
Lección 1
MI NUEVA ALIANZA CON DIOS
¡Bienvenido(a) a la nueva vida con Cristo!
La decisión que has tomado de recibir a Cristo en tu corazón es la más
importante de toda tu vida. Sin embargo, es sólo el primer paso de un
largo camino que no tiene fin, hacia un encuentro con la misma persona
de Dios.
En las próximas lecciones queremos ayudarte a encontrar los funda-
mentos para tu nueva alianza con Dios.
Es Nueva, porque hasta ahora no la habías tenido. No importa cual haya
sido tu experiencia durante los últimos años, estás empezando una nueva
relación personal con Dios. Y como toda relación nueva, tienes que
aprender cómo hacerlo.
Es una Alianza, porque empiezas a partir de ahora, a vivir ligado a
la persona de Dios mismo. Es posible, Dios es una persona que quiere
comunicarse contigo y que quiere vivir ligado a ti por el resto de tus
días en una relación inseparable. Una Alianza es un pacto, donde existen
condiciones que deben de cumplir ambas partes para mantener vivo el
convenio. En estas lecciones aprenderás a llevar adelante esta Nueva
Alianza con Dios.
Es con Dios, porque es la primera persona con la que estás haciendo este
compromiso. No es con una persona, o iglesia, es fundamentalmente tu
relación personal con Dios. Donde sea que vayas, donde sea que estés,
Dios estará contigo y esta Nueva Alianza que haces con Dios estará
vigente.
¡Te animo a estudiar estas lecciones hasta culminarlas!
¡Bienvenido una vez más a una nueva vida abundante en Cristo!
5
Lección 1 Lección 1
Instrucciones
1• Ora a Dios para que te guie en el estudio de las
lecciones.
2• Considera los propósitos de cada lección.
3• Estudia todo el contenido de cada lección, teniendo
en cuenta los textos bíblicos y pensamientos.
4• Realiza las lecturas para cada día.
5• Realiza la comprobación de cada tema “¿Has
comprendido lo aprendido?”
6• Desglosa y memoriza los textos asignados para cada
lección.
7• Ora agradeciendo a Dios por las enseñanzas
aprendidas en cada lección.
7 7
6 6
Lección 1 Lección 1
1 La Salvación
Al término de esta lección serás capaz de:
• conocer la necesidad, la causa y el medio de tu
salvación.
• agradecer a Dios por tu salvación con motivos
específicos.
• tener seguridad de tu salvación que confirmará la
decisión que tomaste por Cristo.
¿
Podemos salvarnos a nosotros mismos?
¿Estuviste algún día en peligro de ahogarte? ¿En dónde? ¿Cómo te
rescataron?. El pánico hace que el que se está ahogando, se agite mucho,
intente nadar. Pero tus esfuerzos, en lugar de ayudar pueden entorpecer
la obra de rescate. El salvavidas tiene instrucciones precisas sobre cómo
acercarse al náufrago, agarrarlo y mantenerlo para poder salvarlo, sino
su vida también está en peligro.
¿Por qué murió Cristo? Entonces, ¿Por qué muchos hacen esfuerzos
para salvarse así mismos? Si uno pudiera salvar su alma, no habría sido
necesario que El muriese. Sin embargo, Jesús dijo: “El Hijo del Hombre
vino a buscar y a SALVAR lo que se había perdido” (Lucas 19: 10). La
salvación es un REGALO. ¿Cuánto cuesta un regalo? No tiene precio, es
algo que no se puede comprar ni merecer.
Muchos saben que Cristo murió para salvarles, pero siguen pensando que
ellos necesitan hacer algo más para lograr o asegurar su salvación.
I.- ¿POR QUÉ MEDIOS NO SOMOS SALVOS? Efesios 2: 9
1 .-¿Cristo + Religión = Salvación?
1.- ¿Qué es la religión? Es el afán, el esfuerzo del hombre por alcanzar
a Dios, es el camino del hombre a Dios. Consiste en un conjunto de
reglas y de cumplimientos ceremoniales, generalmente inspirados
por el temor.
7 7
6 6
Lección 1 Lección 1 Lección 1 Lección 1
2.- ¿Cómo se manifiesta?
a) Unos dicen: “Tengo mi
religión. Allí nací y allí
voy a morir; no quiero
SALVACIÓN
cambiar de religión”.
Confían en su religión,
su iglesia para salvar
su alma.
b) Otros dicen: “No hago mal a nadie, no he robado ni matado;
guardo los 10 mandamientos...” Confían en su observancia de lo
que manda la religión: cumplir la ley, asistir a las reuniones, dar
limosnas.
Uno puede ser sincero, moral, religioso, obediente a la ley, en
todo lo que pide tu religión, ser un modelo, como Nicodemo, un
dirigente religioso del tiempo de Jesús, y sin embargo no ser salvo
(Juan 3:1-21)
¿Hay alguien que nunca quebranta un mandamiento? ¿Hay alguien
que nunca peca? La Biblia dice que no lo hay. Todos en algún
momento hemos fracasado, sea en pensamiento, palabra o hecho.
Si fracasamos en algún punto, somos culpables de todos (Santiago
2:10).
2.- ¿Cristo + Religión + Obras =
SALVACIÓN
La religión enseña obras. El hombre enfatiza el HACER; es una mentira del
diablo que la salvación se consigue HACIENDO ¡No hay nada que hacer!
Una vez un creyente preguntó a un hombre: “¿Es usted cristiano?”. Éste
contestó: “Claro que sí”. El creyente insistió: “¿Es usted cristiano?”; El
amigo contestó: “Bueno, al menos lo intento” .Entonces el creyente le
hizo otra pregunta: “¿Ha intentado usted alguna vez ser un elefante?”
Ningún esfuerzo puede convertir a uno en elefante; ningún esfuerzo
puede hacer a uno cristiano. No podemos hacer absolutamente nada para
merecer el favor de Dios. La Biblia enseña que nuestra conducta aún la
mejor, está manchada por la imperfección. (Isaías 64: 6; Romanos 3:10)
9 9
8 8
Lección 1 Lección 1 Lección 1 Lección 1
II.- ¿CÓMO SER SALVOS? Efesios 2: 8
¡¡¡CRISTO=SALVAClÓN!!!
La Biblia dice: “Cree en el
Señor Jesucristo y serás salvo”
(Hechos 16: 30-31).
SALVACIÓN
Dios lo hizo fácil para nosotros:
¡Lo hizo todo! No tienes que
agregar nada, puedes venir a
Cristo tal como eres, porque la
salvación es:
1.-Por Gracia
Dios nos amó aún cuando éramos pecadores. Por amor el Señor
Jesucristo murió en la cruz por nuestros pecados. (Romanos 5:8).
La salvación es un don, un REGALO de Dios. A Dios le costó muchísimo:
los sufrimientos y la muerte de Su Hijo. A tí y a mí no nos costó
nada. Es absolutamente ¡GRATIS! Eso es gracia. No se puede ganar,
merecer o comprar, porque entonces dejaría de ser un regalo; sería
una obligación de Dios hacia el merecedor de la salvación. Dios no es
deudor de nadie. Un regalo sólo lo puedes aceptar.
¿Cómo puede este regalo de Dios ser nuestro?
2.-Por Fe
Nuestra parte en la salvación es RECIBIR lo que la gracia de Dios
provee para nosotros. La fe es la mano vacía que se extiende para
aceptar el regalo de Dios. Sin fe es imposible agradar a Dios. ¿Qué
es fe?
1.- Circulan conceptos equivocados que no salvan ni cambian la
vida del hombre, por ejemplo:
• Naturalmente tenemos fe en el conocimiento de hechos
históricos o religiosos. Sabemos que Pizarro conquistó el
Perú, pero ése conocimiento no afecta en nada nuestra
vida moral o espiritual.
• Interesadamente tenemos fe: nos acercamos a Dios
buscando beneficios. Es momentánea y no llega a salvar
al hombre.
• Intelectualmente tenemos fe en la existencia de Dios;
“No soy ateo, creo en Dios, pero no soy fanático”.
9 9
8 8
Lección 1 Lección 1 Lección 1 Lección 1
2.- La fe bíblica es la confianza personal en Cristo quien pagó nuestra
deuda delante de Dios y la certidumbre que Dios ha perdonado
nuestros pecados, desechando toda confianza en los esfuerzos
propios para obtener nuestra salvación (1a Timoteo 1:15).
Ejemplo: Pensemos en el ladrón en la cruz. ¿Qué hizo? No pudo bajarse
de la cruz para bautizarse, tampoco tuvo que pagar determinada
cantidad de dinero, ni tuvo que realizar grandes obras en el nombre
de Dios. No tuvo que hacer o pagar nada; simplemente creyó, confió
en Jesús y fue salvado.
a.) Se basa en la palabra de Dios (Romanos 10: 17). Al oírla,
entendemos que
1) Somos pecadores
2) El camino de salvación propuesto por Dios es Cristo.
b) No basta conocer la verdad acerca de sí mismo y de Cristo; es
necesario aceptarla como tal, ser convencidos que es así (Romanos
10: 9)
c) Ésa convicción engendra confianza. Podemos creer que Jesús nació,
murió por los pecados y resucitó; pero de nada sirve si no creemos
que murió por NUESTROS pecados. No sólo debemos apropiarnos del
conocimiento de la verdad, sino también, actuar.
d) Debemos actuar (Romanos 10:13)
El equilibrista Blondín colocó una soga a través de las cataratas del
Niágara y preguntó a la gente: “¿Ustedes creen que puedo cruzar
las cataratas sobre esta cuerda?” “Sí”, respondieron. Cruzó. Luego,
volvió a preguntarles: “¿Creen ustedes que puedo atravesar ahora
con la silla sobre mis hombros?” “Sí”, dijeron. Blondín nuevamente
caminó sobre la soga. Luego les hizo una tercera pregunta: “¿Creen
ustedes que puedo pasar con un hombre sentado en esta silla?”
“Sí”. Entonces él preguntó: “¿Quién es el primer voluntario para
sentarse en la silla?” (Silencio total). Así también con las cosas
espirituales.
Tener fe entonces es decir: “Creo que Jesús tomó mi lugar, murió por
mí para salvarme, y acepto el regalo de Dios: la salvación, la vida
eterna.
CONCLUSIÓN:
En cierta oportunidad, la reina Victoria ofreció el perdón a todos los
desertores que se presentaran; pero tenían que considerarse como
desertores, en otras palabras, culpables.
11 11
10 10
Lección 1 Lección 1 Lección 1 Lección 1
Si, tú puedes salvarte, por la magnífica vida, que has vivido, entonces
¿Por qué dijo Cristo que vino a “salvar” y de Cristo se dijo: “El salvará a
su pueblo de sus pecados”? (Mateo 1:21).
¿Qué debes hacer entonces para ser salvo?:
1.- Recibir el regalo de Dios (Juan 1:12; Juan 3:16)
La iniciativa ha partido de Dios. Cristo es el que nos busca.
2.- Mirar a Jesús (Juan 3:15)
Reconociendo tu necesidad
de salvación como la
serpiente de bronce en
Números 21:4-9.
3.- lr a Cristo (Juan5:40;6:37).
Debes pedirle a Cristo que
te salve; invitarle a hacerse
cargo de tu vida (Apocalipsis
3: 20), esperando todo en
Él; El prometió borrar tus
pecados y darte vida eterna.
(Isaías 1:18)
LECTURAS PARA CADA DÍA
Lunes Salmos 32 De Dios viene la salvación
Martes Salmos 125 Dios nos protege
Miércoles Lucas 7: 36-50 Tus pecados son perdonados
Jueves Efesios 2: 1-10 Por gracia sois salvos
Viernes Efesios 2: 11-22 Antes sin Cristo, ahora en Cristo
Sábado Hebreos 11: 1-22 Ejemplos de fe
Domingo Hebreos 11: 23-40 Ejemplos de fe
11 11
10 10
Lección 1 Lección 1 Lección 1
¿
Has comprendido lo aprendido?
1.- ¿Cómo puedes estar seguro(a) que eres salvo(a)? (Ver Juan 5: 24)
__________________________________________________________
__________________________________________________________
2.- Si murieras hoy, y te encontraras en la Presencia de Dios, ¿qué le
contestarías si te preguntara: “¿Por qué crees que debo dejarte
entrar en el cielo?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
3.- ¿Qué contestarías a una persona que opina que todas las religiones
llevan a Dios?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
4.- En los siguientes versículos de la Biblia, ¿Cuáles son los resultados de
la salvación?
a. Romanos 5:1 ____________________________________________
b. Gálatas 3: 26 ___________________________________________
c. Romanos 15: 13__________________________________________
d. Juan 14: 1-3 ____________________________________________
5.- Si somos salvos por la fe, ¿necesitamos hacer buenas obras? (Explica
tu respuesta)
__________________________________________________________
__________________________________________________________
6.- Marca la afirmación correcta con un aspa:
a. El hombre merece la salvación _____________________________
b. El hombre no puede exigirle nada a Dios _____________________
c. Dios tiene la obligación de salvar al hombre __________________
d. El pecador puede ser salvo ________________________________
13 13
12 12
Lección 1 Lección 1
2 El Pecado
Al estudiar esta lección podrás:
• identificar claramente el pecado y sus consecuencias
• reconocer el pecado de tu propio corazón y la solución
que Dios te ofrece a través de Jesucristo.
• rechazar voluntariamente el pecado, buscando y amando
lo bueno.
• reconocer tu incapacidad de acercarte a Dios, y por medio
de la confesión, buscar y recibir el perdón de Dios en
Cristo.
Los caminos de la vida
¿Te has preguntado alguna vez,
cuál es el rumbo que está tomando
tu vida? ¿O si es bueno el camino
que estás siguiendo?. Podemos
decir que la vida es semejante a
un camino por el cual cada uno de
nosotros transita una sola vez en
la vida. Pero veamos cuantos tipos
de caminos podemos encontrar:
1.- Para algunos el camino es
más o menos tranquilo y sin
curvas; van contentos por
él y disfrutan de grandes y
pequeñas alegrías.
13 13
12 12
Lección 1 Lección 2 Lección 1
2.- Otros van por una ruta acciden-
tada, lo cual implica que lleva
una vida agitada y sin paz.
3.- Tenemos aquellos cuyo camino es
un “callejón sin salida”; los desilu-
sionados de la vida, quienes van por el
camino sin obtener lo que esperan.
4.- Para otros, el camino es como un
remolino. Sus vidas son un continuo
girar sin cambios ni progresos; mas
bien termina hundiéndose cada vez
más.
¿Podrías identificar aquí cuál es tu camino? Con razón Jesús nos ve
“desamparados y dispersos como ovejas que no tienen pastor”. La Biblia
nos dice: (Isaías 53:6; Salmos 14: 1-3). ¿Qué significa esto?. Que el hombre
eligió su propio camino sin tomar en cuenta a Dios, su Creador. Equivale a
desobediencia y Dios lo llama PECADO.
15 15
14 14
Lección 1 Lección 1 Lección 2
I.-¿QUÉ ES EL PECADO?
1.- Conceptos erróneos
La gente mayor tiene una idea equivocada de lo que es el pecado, y
piensa:
1.- “Soy así, ¿qué culpa tengo yo? ¿Yo soy así y qué?”
2.- “Pecado es algo que va contra la conciencia. Mientras sientas
que estás bien no es pecado.”
3.- “Sólo es pecado si hace daño a otro. Pero yo, no hago mal a
nadie”.
4.- “Si todos hacen lo mismo, entonces no es pecado”.
2.- Concepto Bíblico
La palabra más común en la Biblia para
definir PECADO es ERRAR AL BLANCO. Es no
corresponder a las demandas de Dios ni
alcanzar el nivel perfecto establecido por
Dios. Por eso la Biblia dice: “No hay justo ni
aun uno” (Romanos 3:10).
Ilustración: Si lo mínimo para aprobar un
examen es 11 y tú sacas 10 y él saca 07,
tanto tú como él están desaprobados.
No es correcto decir “Yo saqué mejor
nota que él que sacó 07” porque
los dos entran en la calificación de
desaprobados.
Así, para muchos, sólo es pecado el
matar, adulterar o robar, pero están
muy equivocados. Marcos 7: 20-23 nos
dice que el PECADO no es sólo estos
actos groseros y notorios.
1.- El pecado es tener una actitud equivocada
hacia Dios y hacia otras personas, vale decir, cuando damos
preferencia o satisfacción a nuestro “yo” en lugar de dársela a
Dios o el vivir para uno mismo en lugar de vivir para Dios;
2.- Es quebrantar la ley de Dios (Romanos 5:13; I Juan 3:4)
3.- Es no hacer lo que deberíamos hacer (Santiago 4:17).
15 15
14 14
Lección 1 Lección 2 Lección 1
II.-¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL PECADO?
El primer pecado en la tierra se manifestó en el jardín del Edén
(Génesis 3) cuando Adán y Eva desobedecieron a Dios, dando mayor
crédito a la mentira del diablo que a la palabra de Dios. Ellos quisieron
independizarse para conocer y probar todo, incluyendo lo que se les
había prohibido.
Adán resolvió ser su propio jefe y disponer de su vida como mejor le
parecía. Así, por la desobediencia de ellos entró el pecado al mundo
convirtiéndose en los primeros pecadores.
Esa tendencia pecaminosa de Adán pasó a todos los hombres
(Romanos 5: 12); de allí que todo ser humano es PECADOR por llevar
en sí mismos la naturaleza corrompida por el pecado. (Efesios 2:3).
Has notado cómo actúan los niños y con qué naturalidad obran mal?
Es por eso que debemos enseñarles a hacer lo bueno.
III.-¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DEL PECADO?
PECADO
1.- Mancha
El pecado es como una página de papel
manchado (Efesios 1: 4). Es una mancha
que ensucia al hombre y contamina
todo su ser, revelándose en él actitudes
tales como: rechazar la verdad de Dios,
oponerse a Su voluntad, hacer lo que a
Él le desagrada (Romanos 3:16-18).
2.- Se extiende y esclaviza
Podemos decir que el pecado es como
la hierba mala; si no se le destruye a
tiempo, aumenta y daña todo lo que
tiene a su alrededor. Lo mismo sucede
con el pecado, porque una mala acción
se hace hábito y un pecado llama a
otro (Romanos 1:21-32).
17 17
16 16
Lección 1 Lección 1 Lección 2
3.- Separa (Romanos 3: 23)
1. De Dios.- Cuando el hombre
pecó se abrió una brecha de
separación entre él y Dios.
La comunión y comunicación
se interrumpieron, levantán-
dose una barrera que habría
de permanecer en esta vida
y la venidera.
2. De sí mismo.-Los pecados externos son síntomas del deterioro interno
que sufre el hombre (Marcos 7:15)
3. De los demás.-El pecado hace del hombre un ser egocéntrico y le
impulsa a dar preferencia al "yo" en lugar de dársela a Dios, en primer
lugar, y a su prójimo en segunda instancia. Debido a esta actitud, se
destruyen las relaciones interpersonales en el hogar, en el trabajo,
con las amistades, etc., resultando ser el hombre mismo que arruina
su propia felicidad.
4.- Causa la muerte (Romanos 6: 23)
La paga es el castigo o sanción que
merecemos todos.
1.- Muerte espiritual como consecuencia
de estar separados de Dios por el
pecado (Efesios 2:1).
2.- Muerte física porque el pecado
condicionó nuestra existencia a un
tiempo limitado (Salmo 90).
3.- Muerte eterna o segunda.- El castigo eterno de los muertos en pecado
y la separación de Dios por toda la eternidad (Apocalipsis 20:14; Juan
5:11 y 12).
IV. ¿HAY ALGUNA SOLUCIÓN PARA EL PECADO?
¡Sí! Dios proveyó una salvación para el hombre; un remedio para el
pecado y la muerte eterna.
17 17
16 16
Lección 1 Lección 2 Lección 1
1.- Por Jesucristo somos perdonados
Jesús pagó en la cruz del calvario el castigo que merecíamos por nuestro
pecado. Quitó la barrera que nos separaba de Dios acercándonos a El
y permitiendo que podamos tener comunión con Dios (Romanos 5: 8;
1a. Juan 5:11-13)
2.- Por Jesucristo somos limpiados de
todos nuestros pecados
El perdón de Dios sólo es posible
mediante el sacrificio de Cristo;
nuestros pecados no sólo quedan
cubiertos, sino que somos auténticamente
limpiados de ellos. Dios los hecha en lo profundo
del mar y se olvida de ellos. (Hebreos 10: 17;
1a. Juan 1: 9).
3.- Por Jesucristo somos salvados del Juicio
Como resultado de confiar en Cristo para
salvación y perdón de pecados, el hombre es
librado también del castigo eterno y del juicio
que merecía por sus pecados (Apocalipsis 7:9-
17; 21: 1-6).
CONCLUSIÓN
Todo lo que hasta aquí hemos tratado nos lleva a enfrentarnos a una
realidad:
1.- La condición del hombre ante Dios.
2.- El ofrecimiento de Dios que nace de su misericordia y amor por el
hombre, entonces, tenemos sólo dos opciones:
1.- Rechazar a Jesucristo (Juan 5: 24; 1a. Juan 5:11-12)
2.- Aceptar a Jesucristo como Salvador (Hechos 2: 38) ¿Cuál será tu
respuesta? (Juan 3: 16). Recuerda que tu vida, tu camino depende
únicamente de ti, porque el Señor Jesús vino “a salvar” a su
pueblo de sus pecados y a “enderezar los caminos torcidos”. El
ya, ha hecho su parte y ahora te toca a ti aceptar el ofrecimiento
de Dios. Si te arrepientes de tus pecados estarás reconociendo tu
pobre condición delante de Dios y diciendo: “ten misericordia de
mí, que soy pecador”. Entonces podrás apropiarte de las preciosas
promesas que Dios tiene para ti en esta hora: “Bienaventurado
aquel cuya transgresión ha sido perdonada y cubierto su pecado.
Bienaventurado el hombre a quien Jehová no culpa de iniquidad”
(Salmo 32:1 -2).
19 19
18 18
Lección 1 Lección 1 Lección 2
¿
Has comprendido lo aprendido?
1.- ¿Qué contestarías a un amigo que te dice: “Soy demasiado pecador.
No creo que Dios me pueda perdonar”?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
2.- ¿Cuáles son los resultados del pecado?
a. Romanos 6:23 ___________________________________________
b. Salmo 66: 18 _____________________________________________
c. Isaías 59: 2 _____________________________________________
d. Efesios 5: 5-6 ___________________________________________
e. Apocalipsis 21: 27 ________________________________________
3.- ¿Cuál es tu concepto ahora del pecado?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
4.- ¿Cuál es la actitud de Dios hacia el pecado? (Habacuc 1:13)
__________________________________________________________
__________________________________________________________
5.- ¿Qué pecados caracterizan a nuestra sociedad?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
6.- El remedio divino para el pecado se encuentra en:
a. La iglesia evangélica
b. La virgen María
c. Nosotros mismos
d. El Señor Jesuscristo
19 19
18 18
Lección 1 Lección 2 Lección 1
LECTURAS PARA CADA DÍA
Lunes Génesis 3: 1-24 El pecado y sus consecuencias
Martes Salmos 32 Confesión y perdón
Miércoles Salmos 51 Salmo del penitente
Jueves Marcos 7: 14-23 ¿Qué contamina al hombre?
Viernes Romanos 1: 18-32 La ira de Dios
Sábado Isaías 59 Separados de Dios
Domingo Romanos 6 Muertos al pecado, vivos para Dios
21 21
20 20
Lección 1 Lección 1
3 La Sustitución
Cuando termines esta lección podrás:
• saber que la única solución a tu condición de pecador
es la muerte sustitutoria de Jesucristo en la cruz.
• estar agradecido a Dios por Jesucristo, quien asumió
el castigo que nosotros merecíamos.
• tener la convicción de ser aceptado por Dios y vivir
plenamente libre de culpa y condenación.
¿
Cómo hablar con las hormigas?
Se cuenta de un hombre que una vez vio toda una fila de hormigas cruzando
la carretera y de pronto un coche apareció. Todas las hormigas iban a
morir aplastadas y él quería advertirles del peligro para que pudiesen
ponerse a salvo. Pero ¿cómo comunicarse con ellas? La única manera
sería haciéndose hormiga.
Así también, para que el hombre pudiera ser librado de su situación de
pecador (muerto espiritualmente) Dios tuvo que intervenir en una forma
visible: Vino al mundo en la persona de Jesucristo. Se hizo hombre y
murió en la cruz tomando tu lugar y el mío; así ganó para cada uno de
nosotros la salvación, el perdón de pecados y la vida eterna.
I.- ¿POR QUÉ FUE NECESARIA LA MUERTE DE JESUCRISTO?
Mucha gente no entiende por qué tuvo
DIOS
Cristo que morir en la cruz. Para algunos
las razones son inaceptables, y otros
interpretan erróneamente la verdad.
Esto se reafirma con las palabras del
apóstol Pablo: “La palabra de la cruz
es locura a los que se pierden, pero a
los que se salvan, esto es, a nosotros,
es poder de Dios” (1a Corintios 1: 18)
21 21
20 20
Lección 1 Lección 3 Lección 1
1. - Por el pecado del hombre
Todo hombre es culpable delante de Dios; es pecador y necesita un
Salvador (Romanos 2: 3; 3:23)
2. - Por la naturaleza de Dios
La justicia de Dios y Su amor son dos aspectos diferentes en su
carácter, tal como la moneda que tiene dos caras.
1.- Por un lado, Su justicia o carácter justo condena al pecador y
demanda para él el castigo que merece: LA MUERTE. No puede
pasar por alto el pecado ni dejar sin castigo al culpable (Éxodo
34:7).
2.- Por otro, Su amor perfecto hace que se muestre compasivo con
el hombre y le ofrezca la solución a su problema. Él nos ama
a pesar de lo que somos (Romanos 5: 8) Pero, ¿Cómo conciliar
ambas cosas?
La Biblia nos muestra el equilibrio perfecto de Dios y cómo resuelve
el dilema: JESUCRISTO ocupa el lugar del pecador (tu lugar y mi
lugar). Así satisface las demandas de su justicia y cumple la más
grande prueba de amor.
II.- ¿POR QUÉ CRISTO Y NO YO?
1.- El principio de la sustitución
En el tiempo del Antiguo
Testamento se presentaban
ofrendas por el pecado,
consistentes en el
sacrificio de un animal,
como una forma de acceso
a Dios (Levítico 5:10). Asi,
durante la Pascua, un
cordero sin defecto era
sacrificado, sustituyendo
al pecador mismo, y como
protección frente al juicio de Dios (Hebreos 10:18,19).
Estos sacrificios eran el único modo de acercarse a Dios; pero los sacrificios
de animales no podían quitar el pecado, pues, eran sombra del sacrificio
de Cristo en la cruz. No hay perdón de pecados sin derramamiento de
sangre (Hebreos 10:1 -4).
23 23
22 22
Lección 1 Lección 1 Lección 3
2.- Nuestro Sustituto
Jesucristo es el sacrificio perfecto
ofrecido. Es el sustituto ideal y
único. Es “el cordero de Dios que
quita el pecado del mundo”. El
cumplió con todas las demandas de
la justicia divina (Juan 1: 29; 1a
Juan 2: 2).
REQUISITO: CUMPLIMIENTO:
Jesús es verdadero hombre
1.- EI sustituto (sacrificio) no podía
(Hebreos 9:11-14).
ser un animal; tenía que ser
un hombre (Levitico 16:15-16;
Números19: 9,17-19).
2.- El sustituto tenía que ser sin
Jesús es inocente, sin pecado “El
pecado porque sólo la muerte
justo murió por los injustos...”
de una víctima inocente podría
El es Dios (Hebreos 1:1-3)
“cubrir” el pecado. Como todo
hombre es pecador, tenía que
ser un ser divino (Éxodo 12: 5).
3.- El sustituto tenía que morir
La muerte de Jesús fue
voluntariamente. Un sacrificio
voluntaria. Se dio a Sí mismo
“ofrecido” y no por obligación
(Hechos 10:8,9)
(Levítico 1: 3-4).
4.- Uno que sustituía a muchos tenía
La vida de Cristo fue de un valor
que ser una persona invalorable
incalculable. Pudo morir por
ya que la vida de una persona
muchos. (1a Pedro 1:19).
“común” valdría solamente por
una persona igual.
23 23
22 22
Lección 1 Lección 3 Lección 1
III.-¿CUÁLES FUERON LOS BENEFICIOS DE LA MUERTE DE JESÚS?
1.- Jesucristo es Sustituto Eficiente porque acabó la obra:
Nos dio perdón de pecados
Le dijo al Padre: “He acabado la obra que me diste que hiciese”.
En la cruz emitió un grito final de victoria: ¡CONSUMADO ES! (Juan
17:4; 19:30) ¡Ya no hay necesidad de más sacrificios por los pecados!
Jesús, el Cordero de Dios, pagó totalmente y para siempre la deuda
por los pecados.
2.- Jesucristo es Sustituto Suficiente porque cumplió Su
propósito:
Tenemos conciencia limpia.
Por la obra de Cristo el hombre es justificado: Declarado justo y libre
de culpa. Siendo culpable y mereciendo la muerte, el perdón de Dios
le es otorgado por el sacrificio de Cristo (2a Corintios 5: 21).
3.- Jesucristo es Sustituto Permanente porque Su
ministerio sigue:
El intercede por nosotros, tenemos paz y comunión con Dios.
La resurrección de Cristo es la prueba mas contundente de Su victoria.
Al terminar Su obra Se sentó a la diestra de Dios para cumplir Su
ministerio sacerdotal a favor de nosotros (Hebreos 7: 25; 10:19-22;
1a Juan 1:7).
CONCLUSIÓN
Cristo murió por nuestros pecados como si
El fuese responsable por ellos. Se ofreció en
sacrificio una vez para siempre porque Su
obra fue completa. Pero tal obra consumada
sólo puede ser efectiva para ti, Si acudes a
Él y te apropias por fe del sacrificio que
realizó en la cruz en tu lugar.
Recuerda que no hay otro camino de
salvación para el hombre; tampoco otra
persona puede salvarte sino Jesucristo.
25 25
24 24
Lección 1 Lección 1 Lección 3
¿
Has comprendido lo aprendido?
1.- ¿Qué hubiera pasado si Jesús no hubiera muerto?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
2.- ¿Por qué murió Jesús en la cruz?
a. Romanos 4:25 ___________________________________________
b. Romanos 5: 6-8 ___________________________________________
3.- ¿Cuáles fueron las cuatro cosas que no hizo Jesús? (1a Pedro 2: 22-
23).
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
4.- En su muerte, ¿qué tres cosas llevó a cabo Jesús en beneficio nuestro?
(1a Pedro 2: 24, 25)
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
5.- ¿Por quiénes murió Jesús?
a. Juan 3: 16 _______________________________________________
b. Romanos 5: 8 ___________________________________________
c. 1a Tesalonicenses 5: 10 ___________________________________
d. 1a Juan 2: 2 ____________________________________________
25 25
24 24
Lección 1 Lección 3 Lección 1
6.- Completa el siguiente versículo:
“Pero Cristo, habiendo ________________________ para siempre un
_______________ por los ______________, se ha sentado a la diestra
de Dios” (Hebreos 10: 12).
LECTURAS PARA CADA DÍA
Lunes Exodo 12: 1-14 El Cordero de la Pascua
Martes Exodo 12: 21-28 El sacrificio del Cordero
Miércoles Isaías 53: 3-12 El castigo de nuestra paz
Jueves Juan 1: 29-37 El Cordero de Dios
Viernes Juan 3: 13-21 El amor de Dios
Sábado Hebreos 9: 1-14 Los sacrificios versus el Sacrificio
Domingo Hebreos 9: 15-28 La ofrenda por los pecados
27 27
26 26
Lección 1 Lección 1
4 El Arrepentimiento
Al término de esta lección serás capaz de:
• comprender a cabalidad el significado del arrepen-
timiento.
• entender cuánto sufre Dios por tu pecado y que a pesar
de tu conducta, Dios te sigue prodigando Su amor.
• responder al amor de Dios, arreglando cuentas con El
y con otros.
Todos hemos tropezado alguna vez
Se cuenta de un joven pastor, vehemente y decidido, quien se propuso
predicar en una cárcel. Se había preparado de antemano pero, al entrar
en la sala y notar las miradas frías e irónicas de los presos, se dio cuenta
de lo poco que les serviría un mensaje ceremonioso y de dulces palabras.
Con el corazón tembloroso, pensando en las palabras que les iba a dirigir
y orando para que Dios le guiase en todo momento, subió al púlpito
apresuradamente, tropezando y cayendo al suelo. Burlonas carcajadas
resonaron en la sala, pero el pastor se levantó y empezó a hablarles
con cara sonriente: “Señores, este es el motivo por el cual estoy ante
ustedes.
Quiero que sepan que así como un hombre puede tener una caída en su
vida, puede también levantarse de nuevo. Y esto nos trae a la memoria
el primer sermón que predicara Jesús. El dijo: “Arrepentíos y creed
en el evangelio” (Marcos 1:15). No es una opción la que nos presenta
sino un mandato, una orden de Dios para que hagamos algo respecto a
nuestro pecado. Si hemos caído no debemos permanecer en el suelo, sino
levantarnos.
I.- ¿QUÉ NO ES EL ARREPENTIMIENTO?
1.-Remordimiento
Es la tristeza o aflicción por una falta cometida.
Ejemplo: Judas. Por los resultados, vemos que
el arrepentimiento de Judas no fue genuino;
él sólo tuvo remordimiento. Su mala acción
sólo produjo en él un sentimiento de culpa.
Lo que lo llevó al suicidio (Mateo 27: 3-10).
27 27
26 26
Lección 1 Lección 4 Lección 1
Además, por las palabras en el idioma original, conocemos que lo de
Judas fue un remordimiento.
El caso de Pedro fue muy diferente; se arrepintió de haber negado al
Señor y lloró amargamente su pena. Este sentido de arrepentimiento lo
llevó a abandonar su pecado y seguir firme al Señor (Mateo 26: 75; Juan
21:15-17).
2.- Hacer penitencia
Es sufrir un castigo para “pagar” o
“aliviar” un daño, mala acción o pecado
cometido. Es una forma de conducta
humillante impuesta por otros o por uno
mismo con la que se pretende agradar a
Dios y se busca cierto alivio personal.
3.- Corregir conducta
Implica un cambio superficial de
actitud, provocado por el temor,
la conveniencia, pero no por
un genuino arrepentimiento.
(Mateo 23: 27)
4.- Hacer méritos
Muchas veces pretendemos ganar la
bendición de Dios haciendo algo bueno
y creemos que la salvación podremos
obtenerla por “nuestros méritos” o
“buenas acciones”. La salvación es
obra de Dios (Efesios 2: 8-9).
29 29
28 28
Lección 1 Lección 1 Lección 4
II.- ¿QUÉ ES EL ARREPENTIMIENTO?
Arrepentirse es una palabra de poder y acción que indica una completa
revolución de la persona. Es “cambiar, dar vuelta”, es tener una
mente nueva y un propósito de vida diferente. Es volver la espalda
al pecado, dar media vuelta y caminar en la dirección contraria. Un
soldado lo explicó de esta manera: “El Señor me dijo: Alto. Atención.
Media vuelta a la derecha. Adelante, marche”. Consideremos la
experiencia del hijo pródigo. (Lucas 15:11 -24).
No puedo seguir
1.- Reconocer el pecado
viviendo así...
Cuando el joven se dio cuenta de su
miseria, “volvió en sí” (v. 17) y esto nos
habla de que en su camino de pecado
se hallaba “fuera de sí”. Ha despertado
y analiza su vida y su situación: “yo
aquí perezco de hambre” (v. 17). En
el momento de la verdad, recapacita
y reconoce su condición de pecador;
corrupto e indigno, pues, no solamente
ha ofendido a su padre, sino a Dios,
en primer lugar (v. 18). Es el Espíritu
Santo quien le revela su condición y le
da convicción de miseria y pecado.
Cuando nos percatamos de nuestra incapacidad de ser felices “en
el mundo”, a pesar de haber probado todas las formas posibles para
saciar los anhelos de nuestra alma y alcanzar felicidad, es que ha
llegado el momento propicio de reflexionar y volvernos a Dios. Sólo
El puede darnos lo que necesitamos.
2.- No querer vivir en pecado
La reflexión sobre sí mismo trae tristeza al joven. En su corazón
hay dolor y humillación: “He pecado...no soy digno...” (V. 18 y 19).
En estas circunstancias el pecador ya no es feliz; odia el pecado
y lo rechaza. No es tanto el temor a las consecuencias, sino por
haber ofendido a Dios. El corazón del hombre es quebrantado por
el accionar del Espíritu Santo, quien le descubre la gravedad de su
pecado. El dolor y tristeza genuinos conducen a la confesión y ésta a
un cambio de actitud (2a Corintios 7: 9,10).
29 29
28 28
Lección 1 Lección 4 Lección 1
3.- Confesar y abandonar el pecado
El joven vuelve en sí de su condición de pecador y humillado busca
una solución: “Me levantaré e iré a mi padre...” (V. 18a). Tomó
una resolución y la puso por obra: “Levantándose, vino a su padre”
(v.20).
1.- Confesión de pecado.-Agustín dijo: “Dios te acusa; si tú te
excusas, te pones contra Dios, pero si te acusas te pones de
acuerdo con Dios”. El hijo confiesa su pecado, sin excusas ni
atenuantes: “Padre, he pecado...” (V. 21a). La confesión es la
condición necesaria para restaurar la comunión con Dios.
2.- Petición de perdón.- Después de la confesión viene la petición
de perdón: “... ya no soy digno de ser llamado tu hijo”. (V. 21).
Una actitud de humildad que desecha toda pretensión de justicia
propia, porque la conciencia de pecado le ha convencido de
que carece de mérito alguno:
“hazme como uno de tus
jornaleros” (V.19).
3.- Abandono de pecado.-Es el
fruto del arrepentimiento
porque ha habido convicción
real de pecado y dolor por él.
El hijo escogió huir del pecado
y dejar su vida pecaminosa;
vuelve a la casa de su padre
cambiando el rumbo de su
vida. El arrepentimiento es
auténtico sólo cuando se
deja de pecar (V. 24).
Podemos resumir entonces que el arrepentimiento es:
1.- EI “Conocimiento del pecado” (Romanos 3: 20) como culpa
personal y el reconocimiento de ser pecador. Es aceptar la
responsabilidad y consecuencias de nuestro mal proceder.
2.- El dolor por el pecado cometido contra Dios quien es santo y
justo.
3. - La confesión y abandono del pecado.
A la luz de lo que hizo el hijo pródigo: reconocer y dejar el pecado,
¿qué conducta o actitudes pecaminosas tienes tú que cambiar?
(Rebeldía contra Dios, indiferencia...).
31 31
30 30
Lección 1 Lección 1 Lección 4
III.-¿CÓMO SE EVIDENCIA EL ARREPENTIMIENTO?
El arrepentimiento va más allá de confesar a Dios nuestro pecado.
Si bien es cierto que tenemos de Dios la promesa de Su perdón,
es necesario que nuestro arrepentimiento inicial delante de Dios
se evidencie en nuestras relaciones con otros. En nuestros caminos
lejos de Dios hemos dañado u ofendido con nuestras malas acciones
a otros.
1.- Confesión
El pecado es un estorbo en las relaciones
interpersonales y separa a las personas.
De allí la necesidad de arreglar nuestras
cuentas.
1.- Si hemos ofendido a una persona,
sea la forma que fuere, debemos
acercarnos a ella y pedirle perdón.
(Mateo 5: 23-24).
2.- La confesión debemos hacerla a todas
las personas directamente afectadas
con nuestra falta. Si la ofensa fue
pública, la confesión ha de serlo también, de tal manera que no
queden malos entendidos.
Dado que la confesión debe hacerse sólo cuando puede ser de ayuda
a otro, sugerimos buscar consejo o ayuda con su discipulador o
consejero.
El acto de humillación y confesión sincera restablece nuestras
relaciones con el prójimo y nos libera del sentido de culpa.
2.- Restitución
En ciertos casos será necesario no sólo
confesar y pedir perdón, sino restaurar el
daño que hemos ocasionado (Lucas 19: 8).
Ilustración: En una amena reunión de damas,
varias hermanas habían dado testimonio y
contaban maravillas de sus vidas pero, cosa
curiosa, la actitud de una señora callada
y pensativa, contrastaba con la alegría del
momento.
31 31
30 30
Lección 1 Lección 4 Lección 1
Cuando se le pidió que testificara se negó a hacerlo y cuando se le
preguntó el motivo, apenada contestó: “Cuatro de estas hermanas que
acaban de dar testimonio me deben dinero hace un buen tiempo, y mi
familia y yo carecemos ahora de dinero y no tenemos ni para comer”.
De nada vale un testimonio si no está respaldado por nuestras acciones.
Nuestros hechos hablan más de lo que decimos con nuestros labios.
¿Qué debemos restituir?
1.- El dinero prestado (sea de amigos,
familiares o del monedero de
mamá...). No rebajemos la
importancia de devolver dinero
cuando se trata de “un familiar”
o “unos cuantos soles”...Cuando
devolvamos debemos tener en
cuenta el perjuicio ocasionado
por la inflación. Por ejemplo:
Si te prestaste S/. 100.00 y lo
devuelves un año después, debes
considerar la devaluación.
¿Tienes tú la costumbre de
prestarte “algo” para tu pasaje?
¿Has pensado en devolverlo?
Y... Algo más, ¿No crees que tu
testimonio de “cristiano” se ve
menospreciado cada vez que
pides prestado?
2.- Las deudas: La Biblia nos dice: “No debáis nada a nadie (Romanos
13: 8) y esto implica pagar todas nuestras deudas, ¿qué de tus cuentas
con el Señor?
3.- Cosas prestadas: (Lapiceros, libros, cassettes, maletines...)
4.- Dinero u objetos robados: Les aconsejamos consultar con un pastor o
consejero.
5.- El buen nombre o testimonio de otros: Muchas veces hablamos mal
de otros (como mentiroso, estafador, etc.) Y difamamos su nombre
y reputación. Al desacreditarle, estamos robando su prestigio y
debemos restituirle. Debemos hacer todo lo humanamente posible
para restaurar. De agotarse todos los medios, la culpa quedará
arreglada con nuestra confesión al Señor. La restitución es nuestro
mayor testimonio al mundo del cambio que Cristo está operando en
nuestras vidas.
33 33
32 32
Lección 1 Lección 1 Lección 4
CONCLUSIÓN
Si admites que has pecado y que el pecado te está separando de El, si le
pides perdón renunciando y dándole la espalda al pecado (incluyendo tu
pecado favorito), Dios te perdona y te trata como el padre trató a su hijo
arrepentido (Lucas 15: 20).
Dios no te dice “Arrepiéntete, porque si no lo haces el infierno te tragará”,
El te dice “Arrepiéntete, porque el reino de los cielos te espera”.
Si hoy, por primera vez, te das cuenta de tu pecado, arrepiéntete y
pídele perdón a Dios. Confesar significa también estar de acuerdo con
Dios y aceptar que Cristo ya pagó por tus pecados. Hoy Dios puede obrar
un milagro en tu vida. Si tú le pides perdón, El borrará tu pecado. En
tu corazón ya no habrá más culpa; hoy tendrás paz porque has sido
perdonado.
¿
Has comprendido lo aprendido?
1.- ¿A quién se le debe confesar los pecados? (Dios, pastor, persona
ofendida, amigo muy íntimo, etc.).
__________________________________________________________
__________________________________________________________
2.- ¿Cómo puedo hacer restitución si he hablado mal de alguien?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
3.- ¿Cómo podemos conocer que una persona se ha arrepentido
verdaderamente?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
4.- ¿Cuál de estos hombres experimentó un verdadero arrepentimiento?
a. El fariseo en Lucas 18: 9-14_________________________________
b. Saúl en 1a Samuel 15 _____________________________________
c. David en el Salmos 51 _____________________________________
33 33
32 32
Lección 1 Lección 4 Lección 1
5.- ¿Cuál sería la manera correcta de confesar nuestros pecados?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
6.- Olvidar el pecado significa: (marca la respuesta correcta)
a. Abandonar el pecado y confesarlo todos los días
b. Confesarlo y no volverlo a cometer
c. Seguir cometiendo el mismo pecado y confesarlo todos los días
7.- Intenta completar los versículos:
“Deje el ímpio su camino, y el hombre inicuo sus pensamientos, y
____________el cual tendrá de él ___________y al______________
el cual será _______________ “(Isaías 55: 7)
“Os digo que así habrá __________en el cielo por un ___________
que por noventa y nueve justos que no necesitan de______________
Así os digo que hay__________________delante de los___________
de Dios por un_____________que se____________(Lucas 15: 7,10).
LECTURAS PARA CADA DÍA
Lunes Salmos 38 Confesión y perdón
Martes 2a Crónicas 6: 14-33 Oración de Salomón
Miércoles 2a Crónicas 6: 34 - 7:3 Oración de Salomón
Jueves 2a Crónicas 7: 12-16 Respuesta de Dios
Viernes Lucas 19: 1-10 Zaqueo
Sábado 2a Crónicas 7: 5-11 La tristeza según Dios
Domingo 1a Juan 1: 5; 2: 6 El andar en luz
35 35
34 34
Lección 1 Lección 1
El Nuevo
5
Nacimiento
Cuando termines esta lección podrás:
• Conocer la naturaleza de la nueva vida en Cristo y
cómo es la obra sobrenatural de Dios.
• Anhelar y vivir la nueva vida abundante que Dios te
ofrece, al estar seguro de la salvación en Cristo.
• Vivir consciente cada día de la presencia de Dios en tu
trajinar diario y confiar en Su poder para sobrellevar
las dificultades.
El gusano que quería volar
¿Alguno de ustedes conoce la historia del gusano que quería volar? ¿No?
Bueno, les contaré de este feo gusano que estaba harto de arrastrarse
en el polvo y en el fango, y de no conocer otra cosa que la tierra. El
pobre gusano soñaba cada día con ver el sol y las flores, volar y mirar
la naturaleza desde arriba y, un día, escuchó una susurrante voz que le
dijo:
“Si tú quieres volar puedes hacerlo; Sí, ¡tú puedes...!”. No tardó en
buscarse un par de alas y amarrárselas al cuerpo, pero sin resultado.
Pensando en hacerlo mejor se matriculó en un curso de aviación, pero
tampoco le sirvió de nada. Sin embargo, una mañana el feo gusano
empezó a tejer alrededor de su cuerpo un capullo, del cual emergió una
hermosa mariposa.
Así como el gusano, cuántos de nosotros, insatisfechos y decepcionados,
hemos tratado de cambiar, de ser diferentes; hemos querido salir del
fango y dejar de arrastrarnos en el pecado. Pero, por más que hicimos, no
pudimos cambiar. En vano son nuestros esfuerzos, promesas o resoluciones
porque ellos no pueden cambiarnos. Muchos de nosotros recordamos
cada 31 de diciembre y las promesas que hemos hecho de nunca más
volver a hacer tal cosa o tal otra, pero ¡que decepción! No había pasado
ni 24 horas cuando nos vimos nuevamente derrotados e incapaces de
poder cambiar. NO, el hombre no puede cambiar por sí mismo, ¡HAY QUE
HACERLO DE NUEVO! ¡ Únicamente Dios puede hacerlo!.
El Señor Jesús dijo: “El que no naciere de nuevo, no puede ver el reino
de Dios”. “Os es necesario nacer de nuevo” (Juan 3: 3-8).
35 35
34 34
Lección 1 Lección 5 Lección 1
I.- ¿QUÉ ES LA VIDA NUEVA?
De la misma forma que entramos al mundo a través de nuestro
nacimiento físico, nuestra entrada a la vida cristiana se da con nuestro
nacimiento espiritual. Pero veamos QUE ES y QUE NO ES nacer de
nuevo.
1.- Lo que no es
No es un proceso; no llegamos a ser regenerados en el transcurso
de la vida cristiana. No es cambiar de conducta y reparar todos los
daños que te ha ocasionado el pecado. No es algo que se hereda.
Nadie nace cristiano. No se logra por el cumplimiento de algún rito u
ordenanza (santa cena o bautismo). Nada de esto puede hacer que
una persona se convierta en un hijo de Dios.
2.- Lo que es el nuevo
nacimiento según la Biblia
1.- Es tener un nuevo corazón y una
nueva naturaleza (Ezequiel 11:19,20;
2a Pedro 1: 4). Nacer de nuevo
involucra una acción sobrenatural;
en el instante en que ejercitamos
fe en Cristo como nuestro Salvador
personal, recibimos la naturaleza
divina; ¡pero la vieja naturaleza no
es erradicada!
Lo que Dios hace es poner Su Espíritu
Santo en nuestro ser, haciéndonos
“nuevas criaturas” (2a Corintios 5:
17) y dándonos el poder para vivir
una vida diferente.
2.- Es pasar de muerte a vida (1a Juan 3:14)
Esta expresión nos habla de un cambio radical. ¡Lo que era yo antes,
ya no lo soy!
3.- Es tener vida eterna (1a Juan 5:12)
Es una vida nueva y eterna!!! Dios nos protege con Su poder y nunca
nos dejará; Su propósito es que gocemos de la salvación eterna.
4.- Es ser parte de la familia de Dios; ahora ¡SOMOS SUS HIJOS! El diablo
ya no tiene ningún derecho sobre nosotros, ahora tenemos a Dios por
nuestro Padre (Juan 1:12).
37 37
36 36
Lección 1 Lección 1 Lección 5
II.-¿CÓMO ES LA VIDA NUEVA?
Cuando recibimos a Cristo, el Espíritu Santo viene a morar en nosotros.
Primero, El nos da seguridad de nuestra salvación (Romanos 8:9 y 16).
Y durante toda nuestra vida, El nos guía, nos ilumina para entender la
Escritura y nos da poder para vencer las luchas, pruebas y tentaciones
(Juan 14:26; Romanos 8:1-16). Ahora tenemos:
1.- Una nueva seguridad
1.- La ansiedad y vacío existencial han sido reemplazados por la paz de
Dios. Al haber sido descargados del enorme peso de nuestros pecados,
ahora gozamos de comunión y paz con Dios.
2.- Ya no hay soledad y desesperanza en nuestra alma porque nunca más
estaremos solos. La presencia de Cristo en nuestras vidas trae gozo
a nuestro corazón y aún en medio de las circunstancias difíciles de
prueba o aflicción, podemos tener la certeza de que Dios está con
nosotros y nada nos apartará de Su amor y protección (Romanos 8:28,
35-39).
3.- El temor al futuro y el miedo a la muerte son cosa del pasado porque
Cristo nos ha dado una nueva esperanza, segura y gozosa, ¡tenemos
la VIDA ETERNA con Dios! (Juan 11: 25, 26).
2.- Paz y Gozo
Cristo vino para damos vida eterna y vida en
abundancia. Al recibirle se establece una
comunión con Dios que anteriormente no
teníamos. Esta comunión nos brinda una paz
y un gozo que no se pueden describir,
porque ya no hay barrera de pecado
entre Dios y nosotros; hay libre acceso
a Su presencia, y tenemos comunión
con El (Juan 16: 33; 14: 27).
3.- Una nueva perspectiva
Vamos a tener nuevos anhelos y una nueva perspectiva de la vida. El
Señor nos da nuevos valores y nuevos intereses (2a Corintios 5: 17;
Mateo 5: 6; 1a Pedro 1:18,19).
37 37
36 36
Lección 1 Lección 5 Lección 1
4.- Un nuevo concepto de lo Bueno y lo Malo
Ahora podemos distinguir claramente
ANTES
entre lo que agrada a Dios y lo que
no le place. Estamos conscientes que
ciertas palabras, ciertos
pensamientos y acciones no son
compatibles con la vida cristiana.
Satanás nos había tenido ciegos (2a
Corintios 4: 4). Antes tuvimos una
conciencia corrompida y
entenebrecida, pero ahora tenemos
una buena conciencia porque la
sangre de Cristo nos ha limpiado
(Efesios 2:1-5). Las cosas viejas que
antes deshonraban a Dios fueron
AHORA
limpiadas de nuestras vidas cuando
creímos en Cristo; por eso; nunca
mas nos caracterizaremos por
nuestras viejas costumbres y
proceder (Colosenses 3: 5-17)
5.- Deseo de leer la Palabra de Dios
Recibimos el alimento espiritual por la palabra
de Dios. Al recibir a Cristo, tendremos
hambre por leer la Biblia porque es por
ella que crecemos. Al principio, tomamos
la “leche espiritual” (1a Pedro 2: 2).
No entenderemos todo, pero el
Espíritu Santo nos enseñará. Después
tomaremos “carne espiritual” (Hebreos 5: 14).
Debemos meditar en la Palabra todo el día, porque Dios la usa para
cambiar los deseos de nuestro corazón y hacernos comprender más
y más Su voluntad (Salmos 1:2; 119: 97).
6.- Luchas (pruebas de fe)
Cuando recibimos a Cristo como nuestro salvador, pasamos del reino
de las tinieblas al reino de la luz. Antes pertenecíamos al diablo y
ahora pertenecemos a Dios. Por supuesto, el diablo no está contento,
y se opone, lo cual nos lleva a luchar contra esa posición (Juan 15:18
y 2a Timoteo 3:12).
39 39
38 38
Lección 1 Lección 1 Lección 5
7.- Amor y Deseo de tener
compañerismo con otros
creyentes
Tenemos una nueva familia, la
familia de Dios. Cristo es nuestro
“Hermano Mayor”. Vamos a desear
estar con El y con los hermanos
en Cristo. Vamos a desear ser
miembros de Su iglesia (Hechos 2:
42, 46 y 47).
8.- Deseo de contar a otros de
nuestra nueva vida en Cristo
Cristo cambia y llena tanto nuestras vidas que tenemos deseos de
compartir las buenas nuevas con otros. La nueva vida es demasiado
buena para guardarla para nosotros solamente.
CONCLUSIÓN
Es innegable el poderoso y sobrenatural obrar de Dios en la vida del
hombre. Vanos han sido todos los intentos del hombre (y los del gusano)
de querer cambiar, y...como dice el coro “Sólo el poder de Dios puede
cambiar tu ser, la prueba yo te doy, El me ha cambiado a mi...”, cada
creyente es testimonio vivo de la obra de Dios.
Ahora soy hijo de Dios y puedo vivir seguro y confiado en Su protección
y salvación;
Ahora vivo con Cristo y para Cristo; El me ha dado Su amor y yo puedo
amarle a El;
Ahora tengo el Espíritu de Dios morando en mi corazón; El me ayuda y me
fortalece, me hace victorioso.
Ahora que tengo una vida diferente, tengo nuevos anhelos, una esperanza
segura, un futuro con propósito...
AHORA SOY UN HOMBRE NUEVO... UNA MUJER NUEVA...
39 39
38 38
Lección 1 Lección 5 Lección 1
¿
Has comprendido lo aprendido?
1.- ¿Cuál es el papel del Espíritu Santo en la conversión?(Juan 3:6-8)
__________________________________________________________
__________________________________________________________
2.- ¿Por qué hay una lucha constante en el creyente? (Gálatas 5:16,17)
__________________________________________________________
__________________________________________________________