100% encontró este documento útil (1 voto)
361 vistas12 páginas

Evangelismo y Misiones

El documento define términos relacionados con el evangelismo y las misiones, y explora la teología del evangelismo en el Antiguo y Nuevo Testamento. También discute el papel del Espíritu Santo en el evangelismo y las misiones.

Cargado por

Fredy Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
361 vistas12 páginas

Evangelismo y Misiones

El documento define términos relacionados con el evangelismo y las misiones, y explora la teología del evangelismo en el Antiguo y Nuevo Testamento. También discute el papel del Espíritu Santo en el evangelismo y las misiones.

Cargado por

Fredy Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

1

Evangelismo y Misiones.

Parte I

Definiciones

1. ¿Que significa evangelizar?


Es la acción de buscar a los perdidos para presentarles el plan de
salvación e invitarlos a reconciliarse con Dios, mediante la obra de
Cristo.
Es invitar a los perdidos para que acepten a Cristo como único
Salvador.

2. ¿Que significa el evangelio y su contenido?


Es la buena noticia de Salvación.

• Es la buena noticia de que Cristo vino en carne.


• Que murió por los pecados de toda la humanidad.
• Que resucito.
• Que ascendió al cielo.
• Que regresara.

3. ¿Que significa evangelismo urbano y masivo?

A. Evangelismo Urbano

Llamaremos evangelismo urbano al servicio de amor de todos


los cristianos hablando de Jesucristo a: vecinos, amigos,
familiares, mientras viaja, en todo lugar y en cualquier
momento.
Evangelismo urbano es aquel que se comunica con un
vocabulario común, simple, sencillo. (Ejem. Martin Lutero). Este

2
evangelismo no depende de ministerios especiales, se considera
la tarea de todos los creyentes

B. Evangelismo masivo.

1. Esta tarea de evangelización generalmente es realizada por


personas con ministerio, tales como, evangelistas y pastores.

2. En estas actividades toda la Iglesia trabaja en diferentes


tareas.

3. El evangelismo masivo se realiza en forma pública y abierta.


Los escenarios pueden ser muy diversos tales como: plazas
públicas, terrenos al aire libre, salón de algún club, etc.
Siempre se buscan lugares que no están identificados con la
Iglesia, facilitando de esta manera se acerquen a escuchar.
Ya sea por: curiosidad, entretenimiento, necesidad, crítica o
burla y otros motivos.

4. En los escenarios neutros siempre será un lugar donde la


gente se acerca o desde lejos se detiene para escuchar.
(ejem. Juan Wesley).
Aquí se necesita la función de los Ministerios o sea personas
que tienen una capacitación sobrenatural dada por Dios para
ganar almas, le llamamos Evangelistas.

5. Además se pueden hacer tareas evangelistas masivas en el


edificio de la Iglesia.
En este escenario siempre será más difícil para que las
personas ingresen a escuchar.

6. En el evangelismo masivo hay que tener en cuenta varias


consideraciones:

a. Plataforma, iluminación, sonido, etc.

b. Las canciones deben tener contenido evangelistico, esto


significa que deben tener un mensaje de salvación.
(buena calidad).

3
c. Estas reuniones no deben ser extremadamente largas,
salvo que haya manifestación del Espíritu Santo.

La gran reflexion:

El evangelismo urbano o personal se puede realizar todos los días en


cualquier momento. No se necesitan luminarias, músicos o ministerios
especiales, mientras, el evangelismo masivo requiere presupuesto,
muchos meses de preparación, muchas personas involucradas para el
evento, es esporádico.

4. Evangelismo Transcultural (misiones)

a. Llamamos evangelismo transcultural a la acción de introducirse en


un medio cultural distinto.
b. Este ambiente diferente puede llegar a ser hostil, haciendo que la
tarea de evangelizar se enfrente a riesgos físicos.
c. El evangelismo transcultural (misiones) tiene como fin ganar almas
para establecer iglesias.
d. Esta tarea misionera es muy amplia y extensa.
e. Debemos considerar esta tarea misionera como un ministerio
especial.
f. Este ministerio reside en algunas personas, este es un don dado por
Dios.

El maestro misionero.

Mateo 28:19 “id y haced discípulos a todas las naciones”

• Este ministerio brinda apoyo a las Iglesias ya establecidas.

4
• Es un ministerio de características itinerante.
• Contribuye al crecimiento y buen establecimiento de la
obra.
• Los maestros misioneros están capacitados
sobrenaturalmente por el Señor Jesucristo.
• Ellos reproducen el ministerio del Maestro, Cristo, en la
tierra,
• Jesús enseñaba con sencillez, profundidad y claridad,
Jesús el gran modelo de Maestro Misionero, queda
demostrado en esos largos viajes recorriendo pueblos y
aldeas enseñando, sanando, liberando a los oprimidos. El
maestro misionero tiene la misma tarea: enseñar, sanar,
liberar.

PARTE II

TEOLOGIA DEL EVANGELISMO

A. TEOLOGIA DEL EVANGELISMO EN EL ANTIGUO TESTAMENTO

• Gen.3:9 Dios llamó al hombre caído.


• Gen. 3:7 Cosieron túnicas de hojas.
• Gen. 3:21 Dios le ofreció túnicas de pieles.
Dios fue el primer evangelista, buscó y llamó y propuso la
manera de reconciliar.
Las túnicas figura profética de Cristo.
• Gen.3:15 la promesa del Salvador.
• Gen.4:3-4 Abel ofreció ovejas, Dios miró con agrado. Abel
anunciaba proféticamente a Cristo.
• Gen. 8:20-21 Noé ofreció holocausto, olor fragante para
Dios.
Noé anunciaba proféticamente la obra futura de Cristo
• Abraham hombre de fe, representante de Dios en el
mundo.

5
• Gen. 12:7-8 Levantó un altar en Siquen.
Levantó un altar en Betel.
• Gen. 22:18 Promesa dada a Abraham “en tu simiente
serán benditas todas las naciones”.
• Gal. 3:16 ….. la simiente es Cristo.
• En las promesas dadas a Abraham se anunciaba a Cristo,
en quien esta la salvación a todo el mundo.
• Exodo:

El pueblo hebreo bajo la sangre fue libre de la esclavitud.

La nación hebrea sobre la que reposaban las promesas


irrevocables.De dónde vino el Mesías.

Los profetas hebreos anunciaban la salvación, el profeta


Isaías en el cap. 53, 600 años antes describe al “Cordero
en la cruz”

• Mateo Juan el Bautista lo confirma.

Reflexión:

Dios ha estado trabajando desde la cída del hombre para

salvarlo de la condenación.

Primero llamándolo e invitándolo

Proveyendo las túnicas de pieles (figura de Cristo)

Formando al pueblo hebreo, para la llegada del Salvador.

B. TEOLOGÍA DEL EVANGELISMO EN EL NUEVO TESTAMENTO

- Jesús y el evangelismo personal.


• Jn. 3 Habla con Nicodemo Nicodemo un líder religioso.
Un intelectual con muchas dudas

6
Pasó a ser uno de los discipulos secretos de Cristo.

• Jn. 4 Habla con la mujer samaritana.


Esta mujer pertenece a un grupo social despreciado.
Era una mujer con muchos problemas 4:18.
Jesús libre de prejuicios religiosos y sociales habló con la
mujer para alcanzarle el perdón y la salvación.

• Mat. 15:22-25. La mujer cananea. Gentil

• Mt. 19:16-22. Con un rico.

Reflexión:

Jesús dedico tiempo a todos los niveles sociales, intelectuales, ricos, gente
despreciada, gente con grandes problemas.

Los discípulos siguieron el ejemplo de Jesús

• Jn. 1:41-42 Andres lleva a Pedro


• Hch. 3 Pedro y Juan tratan con el paralítico.
• Hch. 8:26-39 Felipe y el Etiope.
• Hch, 16:25-34 Pablo trata con el carcelero en Filipo.

Reflexión:

Todo cristiano tiene la tarea de alcanzar a otros para Cristo.


Esta tarea no tiene límites de horarios, días, mal tiempo, siempre
se puede hacer. Jesús y sus discípulos dejaron el ejemplo. Jesús
dice: “el que cree en mí y las obras que yo hago él las hará también
y aún mayores”.

7
C. EL ESPÍRITU SANTO EN EL EVANGELISMO

• Hch. 1:8 “recibiréis poder cuando venga sobre vosotros el


Espíritu Santo y me seréis testigo hasta lo último de la
tierra”.
• Hch. 2 Fueron llenos del Espíritu Santo, bautizados en el
Espíritu Santo. Primer discurso de Pedro donde 3.000
almas se convirtieron y miles recibieron el mensaje.
• Hch. 4:24-30 Prohibieron seguir hablando de Cristo.
Oraron y fueron llenos del Espíritu Santo y hablaban con
denuedo la Palabra.
• Hch. 6:3 Uno de los requisitos para los primeros diáconos
en la Iglesia es ser llenos del Espíritu Santo.
• El testimonio bíblico nos indica que el Espíritu Santo da
vigor al cristiano para testificar y llevar el mensaje a
lugares remotos.

Ayudando a vencer oposición, prohibición, cansancio o desánimo.

Para evangelizar, primero debemos ser llenos del Espíritu Santo, de ser
de otra forma tendremos programas evangelisticos que deberán ser
entretenidos para llamar la atención de la gente.

D. EL ESPÍRITU SANTO Y LAS MISIONES

• Hch. 13:2 El Espíritu Santo llama a Saulo y Bernabe para


tareas especiales. (misiones) dice el Espíritu Santo “para
la obra a la que los he llamado”.
• Hch. 13:4 enviados por el Espíritu Santo.
• Hch. 16:6-7 El Espíritu Santo les prohibió.
• Hch. 16:10 El Espíritu Santo les da la visión del varón
macedónico.
• Hch. 16:25 El Espíritu Santo sostiene con gozo a los
misioneros en el dolor de los azotes y el cepo.

8
El Espíritu Santo es el director de misiones.

El Espíritu Santo elige y llama a las personas.

El Espíritu Santo dirige a las personas hacia los campos misioneros.

El Espíritu Santo los sostiene.

PARTE III

A. COMO SER UN GANADOR DE ALMAS.

1. De acuerdo a las enseñanzas que encontremos en las


Sagradas Escrituras necesitamos ser llenos del Espíritu
Santo, lo que llamamos bautismo en el Espíritu Santo.
2. Saber cómo presentar el evangelio, es necesario los
siguientes pasos:

a) Dios me ama Jn.3:16.

b) Soy pecador y la paga del pecado es muerte.

Rom. 3:23

c) Cristo murió por mi.

d) Necesito recibirle como mi salvador. Jn. 1:12

e) Si lo recibo tengo vida nueva.

Nota: Los cuatro primeros pasos son fundamentales

para llevar a una persona a la salvación.

3. Se debe adecuar la presentación a la persona con la que


tratamos. Palabras apropiadas, considerar si es un niño,
joven, adulto, anciano.
4. Dedicar en forma personal un tiempo de oración, pidiendo
que el Señor prepare los encuentros con los necesitados.

9
5. Confiar plenamente en Jesucristo.
6. Confiar en la autoridad que Jesucristo nos ha dado.
“pondrán las manos sobre los enfermos y sanarán” “en mi
nombre echarán fuera demonios”.
7. Tener a mano algunos métodos para el acercamiento con
las personas, siempre serán de ayuda para iniciar una
conversación.

Ejemplo: una pulsera con 5 colores,( verde, negro, rojo,

blanco, dorado) un llavero, vincha, etc.

Testimonio de Lutero:

Cuando Lutero comienza a traducir las Sagradas Escrituras en Alemania.


Se mezclaba con la gente común para entender como hablaban.
(vocabulario popular, no vulgar).

De ésta manera sus traducciones serían entendidas por la gente común,


con palabras sencillas claramente entendidas.

Jesús utilizó el mismo método.

Habló a los campesinos: del sembrador y la semilla, de las ovejas y


rebaños, masa y levadura, la sal, pared.

En las palabras sencillas se encontraban las grandes y eternas verdades.

EL EVANGELISMO MASIVO. (campañas o reuniones públicas fuera del


recinto de la Iglesia).

Como antes hemos dicho aquí es donde vemos a los ministerios dados
por el Señor a algunas personas, en éste caso “el Evangelista”.

Siempre acompañado de señales de poder.

Juan Wesley después de la reforma protestante, inauguró el método de


reuniones de predicación fuera de la Iglesia, en distintos escenarios.

10
Esta forma fue novedosa y también resistida por los líderes de la .La
Iglesia tenía fuerte influencia romanista, donde toda actividad se debía
realizar en los templos.

Mucho se puede hablar sobre las campañas evangelisticas en la historia


de la Iglesia.
Países, ciudades fueron fuertemente impactadas por el evangelismo por
el evangelismo masivo. (campañas).

Pero éste será tema para desarrollar más adelante.

EVANGELISTA MISIONERO.

Este es otro de los ministerios especiales que el Señor deposita en algunas


personas.

El evangelista-misionero es el que va a lugares donde no se conoce el


evangelio a predicar y ganar almas.

Además tiene que fundar una Iglesia formar obreros, prepararlos,


discipular a los creyentes.

También desarrolla otras tareas, sociales. Construcción. Etc.

El misionero es una persona en la que se conjugan varias capacidades


evangelista, pastor, maestro, consejero.

El misionero tiene que saber de todo un poco.

Ejemplo: las medidas apropiadas de arena, cal y cemento para preparar


la mezcla para levantar una pared.

Como vemos este ministerio es muy especial y requiere mucho tiempo de


preparación en las diferentes disciplinas.

11
B. CUATRO MANERAS EN LA QUE PUEDO PARTICIPAR DE LA
OBRA MISIONERA.

1. Un cristiano “orador”
Dedicando un tiempo diario para orar por las misiones y los
misioneros.
De esta forma me transformo en un misionero de corazón.

2. Un cristiano “ofrendador”
Aparto mi ofrenda en la medida de mis posibilidades
De ésta forma me transformo en un socio de la obra misionera.

3. La Iglesia Misionera.
Cuando envía un misionero
Se transforma en Iglesia Misionera.

4. El llamado a la tarea misionera


Algunos reciben ésta llamada de Dios y estarán preparándose para
ser enviados.
Saulo – Bernabe.
Jesús 30 años de preparación, 3 años de ministerio.
Moises 80 años de preparación, 40 años de ministerio.

Conclusión:

Todos pueden ser misioneros, hay cuatro maneras en la que te puedes


transformar en misionero.

¿Cuál es la manera que te corresponde a ti?


Diseño de tapa: Facebook, Maarcelino Desings.

Autor: Doctor en Honoris Causa, Pastor y Maestro, Juan Carlos Bentancur.

Editor: Licenciado en Ministerios, Daniel Alejandro Llamas.

12

También podría gustarte